
Así lo estima Gonzalo bernardos, vicerrector de la universidad de Barcelona, ya que cree que mayo y junio han sido “sorprendentes" en transacciones de viviendas gracias a la bajada de los precios y de los tipos de interés
Aunque son pocos los que se aventuran a pronosticar cómo evolucionará el mercado, josé García montalvo, catedrático de economía aplicada de la universidad pompeu fabra, cree que se tardará alrededor de tres años en absorberse todo el stock de viviendas, sobre todo, las de la costa
El paisaje actual es desolador, especialmente en localidades del litoral de Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, donde hay barrios medio vacíos
La controversia está servida. Mientras desde greenpeace alegan que los promotores construyeron el triple de viviendas de las que se necesitaba en España, el mismo sector inmobiliario se defiende asegurando que se proyectó de acuerdo a las necesidades que existían. Los promotores admiten excesos pero recalcan que sin “la cooperación entusiasta” de los ayuntamientos no se hubiera construido todo lo que hoy se critica. El fervor urbanístico ha provocado que en los municipios de costa haya muchos chalets y adosados pero sin buenas infraestructuras de transporte, comunicación o saneamiento
2 Comentarios:
No vamos a bajar ni un duro!!! Bajo el puente queda sitio! Dice no vamos a bajar un duro!!! El Euribor va a estar por los suelos muchisimo tiempo,mi hipoteca es menor que la letra de los alquilados,y estoy cobrando el alquiler del piso que no vendi( ni me interesa vender ya)limpio,puesto que esta pagado,en resumen,con el alquiler que cobro pago el nuevo y aun me sobra dinero,conservo mis propiedades y ahorro casi todo el sueldo,por tanto¿Quien tiene prisa por vender y bajar los precios? Yo no desde luego,y como yo miles de vendedores,lo siento cazagangas pero como podeis comprobar los precios no caen como os gustaria,salvo las chabolas invendibles,y ni aun asi. Todos los que piden a gritos bajada de precios son 4 desgraciados que malviven de alquiler,uno de esos me paga el nuevo,je,je,je,o en casa de sus padres con 40 años( patetico y penoso) o bajo el puente que ahora hace buen tiempo,ja,ja,ja,ja,lo llevais claro,no bajamos un duro!!!!!!!!!! A seguir esperando....ja.,ja,ja,ja,ja!!!
Declaraciones de mayte huerta,alcaldesade roda de bará Tarragona.
1º Hay edificios a medias que se terminarán.algunos promotores ante las incertudumbre han parado las obras hasta más ver o las retrasan.esto es general en casi toda España.
2 hay muchos solares vacíos sin empezar,llenos de hierba.algún promotor de estos solares trata de que sus futuras viviendas se califiquen como protegidas paradarles salida.esto también es un hecho que se está generalizando en muchos sitios.por eso se habla ahora tanto de vivienda protegida.
3º Hay bloques que aún no han sido del todo ocupados.
Esto frecuentemente produce tensión a nivel del pago de la comunidad de los que les habitan y el promotor que no paga su parte escusándose a veces en que tampoco la gasta por no estar ocupados.
4º Abundas las calles urbanizadas,con asfalto,aceras y farolas.pero sin casas.
Esto es un grave problema muy frecuente también en muchos lugares.¿Quien paga la luz de las farolas que no alumbran a nadie? .Los ayunt. Si pueden no reciben las urbanizaciones hasta que no estén llenas.alguien tiene que cagar con el muerto.
5º Ahora el municipio debe dar servicio a los 6000 habitantes de siempre y los de la nueva urbanización aunque esté medio vacía.pero no se lo puede permitir,porque sus arcas están en números rojos.en el 2006 1,7 millones de euros por licencias de obras. En lo que va de año entre 10 y 20.000.solución despedir a treinta empleados ,que no ha prosperado.
También es muy típico este punto en la geografía española.muchos ayunt. Lo van a pasar mal los próximos años.muchos tienen un patrimonio en terrenos etc en general mal gestionado del que tendrán que tirar para salir adelante.un saludo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta