Eloy bohúa, director del salón inmobiliario de Madrid (sima), atiende a una entrevista con idealista news mientras ultima los preparativos de la novedad de la temporada: sima Otoño. La firma organiza en ifema a partir del próximo jueves 22 de octubre y hasta el Domingo 25 de octubre la primera edición de este salón, que tradicionalmente se celebra en primavera y que se ha decidido celebrar también en esta época del año
Pregunta: ¿qué podéis ofrecer que no hayan ofrecido ya otras ferias inmobiliarias que se han organizado recientemente en Madrid?
Respuesta: la principal característica de sima Otoño será la cantidad de oferta que habrá. Hay confirmados más de 80 empresas expositoras con multitud de promociones de obra nueva en Madrid, provincias limítrofes y costa
P: ¿han vuelto alguna de las ausentes de anteriores salones?
R: si, algunas han vuelto, como por ejemplo realia que se perdió la edición de mayo de 2008 y que estará nuevamente en esta ocasión. También seguirán asistiendo clásicos como vallehermoso, inmobiliaria zapata, parquesol, hercesa...
P: ¿qué asistencia esperan para el salón?
R: es difícil hacer un pronóstico, pero calculamos que un número suficiente para que satisfaga a los expositores. De acuerdo con los pre-registros será difícil llegar a los números de mayo, pero porque también había más promociones. Estamos haciendo una fuerte campaña e incentivamos el registrado previo con invitación gratis
P: ¿qué ánimo percibís en los participantes del salón respecto a ediciones anteriores?
R: tienen la ventaja de contar con las cifras de la feria de mayo y saber que hay demanda. El mercado no ha cambiado demasiado desde mayo, por lo que si las empresas hacen el esfuerzo de acercase al comprador tendrán buenos resultados. Cuentan además a favor con que los precios se han ajustado y los tipos de interés están a la baja, lo que favorece la accesibilidad a una vivienda
P: ¿qué le diría a la gente desilusionada que ha acudido a muchas ferias y siempre sale diciendo que en las ferias hay mucho anuncio de descuentos, pero pocos precios atractivos y sobre todo, sin casa en el bolsillo?
R: encontrar la casa que buscas es un proceso largo, no hay que tener prisa ya que estamos decidiendo sobre una decisión importante y debe ser meditada. En una feria como sima tienen la posibilidad de tener reunidas a muchas empresas que hacen un esfuerzo por poner mejores precios dentro del salón que fuera
P: ¿van a encontrar chollos?
R: depende de lo que busquen, porque no es lo mismo buscar casa en una zona residencial consolidada que en zonas con mucha oferta y peor situación o transporte que tienen un recorrido a la baja en precios mayor. La ubicación está por encima del precio como primer criterio para comprar casa y uno tiene que analizar y comparar alternativas
P: ¿qué recomendáis a los expositores para vender?
R: es importante que el producto esté en las mejores condiciones de precio, pero no es suficiente. Hay que ir más allá y trabajar la financiación para conseguir que el producto venga con buen precio y financiación asegurada. Es el secreto para vender
P: ¿qué recomendáis a los compradores?
R:comprar una vivienda tiene un componente emocional fuerte. Si encuentras la vivienda que buscas por ubicación, servicios, dimensiones… y puedes afrontar la operación, hazla. Las ferias ofrecen la oportunidad de comparar y ver si los precios han bajado o si van a bajar más
P: pero en las ferias es difícil negociar precios para un particular…
R: la actitud de cada empresa es diferente. Las hay más abiertas a negociar y también a estudiar cada cliente y sus peculiaridades y necesidades
P: ¿es momento para comprar? ¿por qué?
R: en el sector inmobiliario siempre es buen momento para comprar aunque no siempre cualquier casa. Creo que es buen momento para comprar aunque pensemos que en algunas zonas puede bajar algo más el precio, si es que ya no lo ha bajado todo. Aunque cayera algo más, con las hipotecas tan baratas se anula ese posible declive. El factor personal pesa más que el precio e incluso si eres un inversor puede ser un buen momento con vistas al alquiler o la revalorización
P: ¿se caen muchos acuerdos hechos en el salón cuando el comprador va al banco a pedir la hipoteca?
R: es un problema que no está del todo resuelto. Los convenios entre entidades financieras y empresas o asociaciones están logrando desatascar el principal problema actual del sector
P: en Madrid se han celebrado en apenas dos meses tres grandes ferias inmobiliarias, ¿qué opinas de las críticas que os estáis lanzando entre organizadores de ferias en Madrid?
R: yo no veo inconveniente en celebrar una, dos, tres o más ferias. La prioridad es dar salida al stock de viviendas y cuantas más se hagan, si funciona, mejor para todos. El producto ferial bien planteado es atractivo para el expositor y nosotros repetimos porque las ferias funcionan
P: ¿cómo se resiente la rentabilidad de la feria de la crisis del sector?
R:todos las ferias y sectores nos vemos afectados por la crisis, por ejemplo, en forma de reducción de superficie de contratación, precios atractivos de participación o la realización de stands llave en mano comercialmente útiles…. Nosotros hemos contratado el pabellón 1 de ifema y casi lo tenemos completo, lo cual es una buena noticia
P: ¿por qué huís del término low cost ú outlet que están exprimiendo otras ferias?
R: no huimos, tenemos otros conceptos. Tenemos la marca sima y nos funciona. Además, pensamos que no es una buena idea aplicar conceptos del sector de consumo al sector inmobiliario porque no responde a la realidad del mercado
P: ¿por qué no funcionó la subasta a la baja que hicieron en la feria anterior? ¿no es un indicador de que los precios aún están lejos de la demanda?
R: la subasta es un magnífico canal pero el comprador particular no está acostumbrado a tomar decisiones tan Drásticas y no cumplió las expectativas. No es cuestión de precios, sino del canal
P: ¿saldrá sima de Madrid a otras ciudades?
R: hay proyectos para otras iniciativas, pero aún prefiero guardarlos mientras los estudiamos
Noticias relacionadas:
Sima Otoño: “si encuentras la casa que buscas y puedes afrontar la operación, cómprala”
Sima Otoño: conoce las 200 ofertas en detalle (tabla)
72 Comentarios:
Yo sólo puedo pagar 100.000 euros y necesito 50-60 metros. ¿Vale la pena pasar o pierdo el tiempo?
Los bancos no bajan los precios de los pisos porque no existe inflacion y si unos tipos de interes bajos, por tanto no les importa tener el piso sin venderlo ya que no se deprecia el valor del piso y tampoco pierden la oportunidad de ganar dinero prestando si vendieran mas barato. Asi de simple. Cuando suban los tipos en la zona euro entonces tendran que hacer algun movimiento, ya que en mi opinion la inflacion va a ser muy bajita en España por muchos años..
Saludos
Pues yo creo que no sólo va a ser baja la inflación en España sino en muchos países. La recuperación , según algunos expertos, está muy en entredicho. A ver si al dejar de dar estímulos los estados se recupera la economía, pero mientras los consumidores de eeuu no consuman, la recesión va para muuuy largo. Krugman mismo lo dice......w......w....w....w
Los que no tuvieron vision para apearse del "burro inmobiliario" estan ahora desesperados por traspasarnos sus "marrones" y afrontar ellos alegremente la "crisis real" que se nos avecina a todos.
Mi consejo : ahorrar o invertir en empresas potentes no relaccionadas con el tema inmobiliario y que tengan diversificada su actividad por todo el mundo.
El barco se hunde...¿¿ Que quieres comprar,un flotador o un bloque de granito ??
Sale una noticia hace 2-3 semanas que los cutro mas grandes cajas y bancos( bsch y caja Cataluña y otros dos no me recurdo los nombres ) en lo que va de año han vendido 2700 pisos...si has leido bien 2700!!!!! sí esto es incharse de vender ..sera de reir ...a y por cierto los cuatro mas grandes promotores (sacyr, real , y otras dos no me recuerdo el nombre han vendido 2500 ) si esto es de incharse ..sera de reirse y nada mas .....!!!! seña seña .....plumero
Sale una noticia hace 2-3 semanas que los cuatro mas grandes cajas y bancos( bsch y caja Cataluña y otros dos no me recurdo los nombres ) en lo que va de año han vendido 2700 pisos...si has leido bien 2700!!!!! sí esto es incharse de vender ..sera de reir ...a y por cierto los cuatro mas grandes promotores (sacyr, real , y otras dos no me recuerdo el nombre han vendido 2500 ) si esto es de incharse ..sera de reirse y nada mas .....!!!! seña seña .....plumero
Yo opino que en tiempo de crisis , tambien es de oportunidades sea en el sector inmobiliario o otro. Si tengo la intencion de comprar algo empieza aser el momento que es cuando estan mas bajos de precio
Yo opino que en tiempo de crisis , tambien es de oportunidades sea en el sector inmobiliario o otro. Si tengo la intencion de comprar algo empieza aser el momento que es cuando estan mas bajos de precio
Jajaja, que gracia me hace el carababoso este:
R: en el sector inmobiliario siempre es buen momento para comprar aunque no siempre cualquier casa. Creo que es buen momento para comprar aunque pensemos que en algunas zonas puede bajar algo más el precio, si es que ya no lo ha bajado todo. Aunque cayera algo más, con las hipotecas tan baratas se anula ese posible declive. El factor personal pesa más que el precio e incluso si eres un inversor puede ser un buen momento con vistas al alquiler o la revalorización
Desmenucemos: siempre es buen momento para comprar( con una crisis galopante, años de deflacion, para esto os pongo el argumento del secretario de estado de economia, ahi va:
El secretario de Estado de Economía, josé Manuel Campa, ha vuelto a insistir en la posibilidad de que haya una rebaja de salarios como una de las soluciones para ayudar al mercado laboral español. La novedad es que ahora también habla de aspectos como la reducción de jornada.
Es decir, lo mas claro para darse cuenta de la deflacion que se nos viene encima y de la que ya estamos. Menos sueldos, menos dinero para consumir, menos consumo, menos trabajo...circulo vicioso que nos lleva a la deflacion y con ello menos dinero para comprar algo tan caro como la vivienda
2.venga vamos a otra gilipollez de este especulacerdo: dice que pueda ser que pueda bajar algo mas de precio( ay cabronazo, que ya sabes que mientes, que sabes que ha esto le quedan años de bajadas por la deflacion)dice que con las hipotecas mas baratas enjugan estas bajadas..jajaja, es la ostia el caradura este¡¡¡ Las hipotecas estan lo mas bajo posible que puedan estar, ya solo quedan que suban, esto lo sabe hasta el cura de villatortas de abajo. Pero ademas, el diferencia a subido, con lo cual va a ser peor que hace 2 años, ya que ahora subira el Euribor y al ser el diferencial mas alto,la hipoteca sera todavia mas agobiante, y todo esto en un entorno de crisis de deflacion.
El gilipollas que compre que corra, que corra,pero que luego no llore cuando tenga que pagar el paston sin rebajas, y no le llegue la hipoteca de 30 años.
Es que hay que estar loco para endeudarse con la crisis que tenemos
Los precios de los pisos están en caida libre en Madrid por culpa de los impuestos del pp: la tasa de basura y la subida desmesurada del IBI están destrozando los precios.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta