Comentarios: 72
"Las ferias inmobiliarias no son un producto agotado", dice bohúa

Eloy bohúa, director del salón inmobiliario de Madrid (sima), atiende a una entrevista con idealista news mientras ultima los preparativos de la novedad de la temporada: sima Otoño. La firma organiza en ifema a partir del próximo jueves 22 de octubre y hasta el Domingo 25 de octubre la primera edición de este salón, que tradicionalmente se celebra en primavera y que se ha decidido celebrar también en esta época del año

Pregunta: ¿qué podéis ofrecer que no hayan ofrecido ya otras ferias inmobiliarias que se han organizado recientemente en Madrid?

Respuesta: la principal característica de sima Otoño será la cantidad de oferta que habrá. Hay confirmados más de 80 empresas expositoras con multitud de promociones de obra nueva en Madrid, provincias limítrofes y costa

P: ¿han vuelto alguna de las ausentes de anteriores salones?

R: si, algunas han vuelto, como por ejemplo realia que se perdió la edición de mayo de 2008 y que estará nuevamente en esta ocasión. También seguirán asistiendo clásicos como vallehermoso, inmobiliaria zapata, parquesol, hercesa...

P: ¿qué asistencia esperan para el salón?

R: es difícil hacer un pronóstico, pero calculamos que un número suficiente para que satisfaga a los expositores. De acuerdo con los pre-registros será difícil llegar a los números de mayo, pero porque también había más promociones. Estamos haciendo una fuerte campaña e incentivamos el registrado previo con invitación gratis

P: ¿qué ánimo percibís en los participantes del salón respecto a ediciones anteriores?

R: tienen la ventaja de contar con las cifras de la feria de mayo y saber que hay demanda. El mercado no ha cambiado demasiado desde mayo, por lo que si las empresas hacen el esfuerzo de acercase al comprador tendrán buenos resultados. Cuentan además a favor con que los precios se han ajustado y los tipos de interés están a la baja, lo que favorece la accesibilidad a una vivienda

P: ¿qué le diría a la gente desilusionada que ha acudido a muchas ferias y siempre sale diciendo que en las ferias hay mucho anuncio de descuentos, pero pocos precios atractivos y sobre todo, sin casa en el bolsillo?

R: encontrar la casa que buscas es un proceso largo, no hay que tener prisa ya que estamos decidiendo sobre una decisión importante y debe ser meditada. En una feria como sima tienen la posibilidad de tener reunidas a muchas empresas que hacen un esfuerzo por poner mejores precios dentro del salón que fuera

P: ¿van a encontrar chollos?

R: depende de lo que busquen, porque no es lo mismo buscar casa en una zona residencial consolidada que en zonas con mucha oferta y peor situación o transporte que tienen un recorrido a la baja en precios mayor. La ubicación está por encima del precio como primer criterio para comprar casa y uno tiene que analizar y comparar alternativas

P: ¿qué recomendáis a los expositores para vender?

R: es importante que el producto esté en las mejores condiciones de precio, pero no es suficiente. Hay que ir más allá y trabajar la financiación para conseguir que el producto venga con buen precio y financiación asegurada. Es el secreto para vender

P: ¿qué recomendáis a los compradores?

R:comprar una vivienda tiene un componente emocional fuerte. Si encuentras la vivienda que buscas por ubicación, servicios, dimensiones… y puedes afrontar la operación, hazla. Las ferias ofrecen la oportunidad de comparar y ver si los precios han bajado o si van a bajar más

P: pero en las ferias es difícil negociar precios para un particular…

R: la actitud de cada empresa es diferente. Las hay más abiertas a negociar y también a estudiar cada cliente y sus peculiaridades y necesidades

P: ¿es momento para comprar? ¿por qué?

R: en el sector inmobiliario siempre es buen momento para comprar aunque no siempre cualquier casa. Creo que es buen momento para comprar aunque pensemos que en algunas zonas puede bajar algo más el precio, si es que ya no lo ha bajado todo. Aunque cayera algo más, con las hipotecas tan baratas se anula ese posible declive. El factor personal pesa más que el precio e incluso si eres un inversor puede ser un buen momento con vistas al alquiler o la revalorización

P: ¿se caen muchos acuerdos hechos en el salón cuando el comprador va al banco a pedir la hipoteca?

R: es un problema que no está del todo resuelto. Los convenios entre entidades financieras y empresas o asociaciones están logrando desatascar el principal problema actual del sector

P: en Madrid se han celebrado en apenas dos meses tres grandes ferias inmobiliarias, ¿qué opinas de las críticas que os estáis lanzando entre organizadores de ferias en Madrid?

R: yo no veo inconveniente en celebrar una, dos, tres o más ferias. La prioridad es dar salida al stock de viviendas y cuantas más se hagan, si funciona, mejor para todos. El producto ferial bien planteado es atractivo para el expositor y nosotros repetimos porque las ferias funcionan

P: ¿cómo se resiente la rentabilidad de la feria de la crisis del sector?

R:todos las ferias y sectores nos vemos afectados por la crisis, por ejemplo, en forma de reducción de superficie de contratación, precios atractivos de participación o la realización de stands llave en mano comercialmente útiles…. Nosotros hemos contratado el pabellón 1 de ifema y casi lo tenemos completo, lo cual es una buena noticia

P: ¿por qué huís del término low cost ú outlet que están exprimiendo otras ferias?

R: no huimos, tenemos otros conceptos. Tenemos la marca sima y nos funciona. Además, pensamos que no es una buena idea aplicar conceptos del sector de consumo al sector inmobiliario porque no responde a la realidad del mercado

P: ¿por qué no funcionó la subasta a la baja que hicieron en la feria anterior? ¿no es un indicador de que los precios aún están lejos de la demanda?

R: la subasta es un magnífico canal pero el comprador particular no está acostumbrado a tomar decisiones tan Drásticas y no cumplió las expectativas. No es cuestión de precios, sino del canal

P: ¿saldrá sima de Madrid a otras ciudades?

R: hay proyectos para otras iniciativas, pero aún prefiero guardarlos mientras los estudiamos

Noticias relacionadas:

Sima Otoño: “si encuentras la casa que buscas y puedes afrontar la operación, cómprala”
 

Sima Otoño: conoce las 200 ofertas en detalle (tabla)
 

Sima Otoño: del ático de seis millones al de 545.000 euros
 

Obtener invitación gratuíta al salón

Ver comentarios (72) / Comentar

72 Comentarios:

19 Octubre 2009, 18:56

La sociedad debería agradecer y alegrarse de que la gente prudente se espere para poder comprar con más tranquilidad, más seguridad en el pago y que podrán consumir en el futuro contibuyendo a la recuperación de toda la economía en general, en el bien de la mayoría. Ahora los que vais contracorriente y contra el bien general sois los nunkabajistas y esporculadores ( especulacerdos, tambien llamados) , que queréis que se perpetúe la crisis al no aceptar la condición necesaria para una futura recuperación, la bajad de la viviena , como decía henry paulson. Gracias por vuestra/nuestra paciencia al no comprar "de cabeza" sino "con cabeza" . A por ellos, que son unos antipatriotas, estos nunkabajistas.

19 Octubre 2009, 20:19

In reply to by cinico (not verified)

Que tu seas un cagao, no te da derecho a llamar antipatriota a nadie, y ademas la crisis no somos los propietarios los que la perpetuamos sois los que con un sueldo de 4 duros, parienta y crios, quereis un piso de 110m en todo el centro a precio de villarumanos o valdecalorros, eso si sin dejarse la piel , salud pd o ps o moraleja gana mas coño

20 Octubre 2009, 14:20

In reply to by cinico (not verified)

La sociedad debería agradecer y alegrarse de que la gente prudente se espere para poder comprar con más tranquilidad, más seguridad en el pago y que podrán consumir en el futuro contibuyendo a la recuperación de toda la economía en general, en el bien de la mayoría. Ahora los que vais contracorriente y contra el bien general sois los nunkabajistas y esporculadores ( especulacerdos, tambien llamados) , que queréis que se perpetúe la crisis al no aceptar la condición necesaria para una futura recuperación, la bajad de la viviena , como decía henry paulson. Gracias por vuestra/nuestra paciencia al no comprar "de cabeza" sino "con cabeza" . A por ellos, que son unos antipatriotas, estos nunkabajistas. Tus post me gustan siempre... pero este me deja un regusto especial... es como un buen café, cargado, condensado, de calidad y con crema. Directo al mentón. Fuera murgas.

19 Octubre 2009, 19:15

Sima Otoño: “si encuentras la casa que buscas y puedes afrontar la operación, cómprala” hombre, solo faltaba que se haga una feria para vender casas y los organizadores aconsejasen que no se compre casa.

19 Octubre 2009, 21:03

Lunes, 19 octubre 20:19 merlin responde a cinico que tu seas un cagao, no te da derecho a llamar antipatriota a nadie, y ademas la crisis no somos los propietarios los que la perpetuamos sois los que con un sueldo de 4 duros, parienta y crios, quereis un piso de 110m en todo el centro a precio de villarumanos o valdecalorros, eso si sin dejarse la piel , salud pd o ps o moraleja gana mas coño la crisis se ha creado porque el precio de una vivienda malo, pequeño y cutre en villarumanos o valdecalorros es el que debería tener un piso céntrico de 110 metros en todo el centro. Mientras siga siendo así (que creo y deseo que cada vez lo va a ser un poquito menos), la crisis se va a seguir perpetuando.

19 Octubre 2009, 22:18

Atrapados en la hipoteca

¡Que suerte tienen los americanos!, Que si desean librarse de su hipoteca solo tienen que ir al banco y entregarle las llaves y ¡Se acabó la losa que les quita el sueño, o hasta la posibilidad de vivir!

La "diferencia legal" de concesión de los prestamos hipotecarios para viviendas entre EE.UU. y España es abismal:

- En ee.uu las únicas garantías sobre la hipoteca es el valor de mercado de la vivienda hipotecada.
- Mientras que en España la garantía es "la vivienda hipotecada al precio actual de mercado" + "los ingresos de la persona que solicita la hipoteca de por vida" + "los bienes e ingresos de los avalistas de por vida". (Ver nunca cojas un cuchillo que cae). La solución propuesta transitoriamente del alquiler, no deja de ser un “respiro temporal”.

¿Cuantos hipotecados actuales irían hoy al banco a entregar las llaves de su vivienda para cancelar sus prestamos si legalmente lo pudieran hacer?

Tal vez pueda que presuntamente esta "diferencia legal" tan abismal esté mas relacionada con las discutidas tasaciones realizadas en los últimos años. Claro que resolver este problema es "legalmente" bastante sencillo, pues bastaría con adoptar el modelo de EE.UU. y en el caso de que los bancos españoles no estuvieran de acuerdo, crear un banco para este propósito o simplemente que los prestamos hipotecarios para las viviendas fueran competencia del banco hipotecario y que los tasadores respondieran tanto ante el cliente que compra la vivienda como ante el banco hipotecario.

¡Cuantas cosas habrá que cambiar, después de la experiencia de la burbuja!

20 Octubre 2009, 0:06

"Sima Otoño"... estuve en la anterior y fue un timo, los precios eran escandalosos y dudo mucho que los hubiesen rebajado tanto como dicen.
Esta vez no pienso perder el tiempo.
Llevo varios meses buscando un piso centrico en Madrid y no encuentro nada a un precio razonable. Donde mas se nota la bajada es en los municipios perifericos (sobretodo del sur) pero me gustaria no irme de Madrid capital. Se supone que el mercado ahora es de los compradores, y yo he probado a hacer ofertas a la baja (bastante realistas en mi opinion) pero nadie esta por la labor de rebajar.
¿Algun consejo de alguien que también este buscando con la intencion seria de comprar?

cuca
20 Octubre 2009, 0:38

Sima Otoño: “si encuentras la casa que buscas y puedes afrontar la operación, cómprala” a la mayoría esta cuestión no se la pueden ni plantear, están demasiado ocupados achicando agua

23 Octubre 2009, 14:06

Pero los pisos tienen que ajustarse a la crisis que todavía nos falta por vivir, para el próximo año 2010 la situación es:

5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda

******************************************************************

Importante:

No comprar vivienda hasta finales del 2010 para que bajen el maximo posible.

Bancos, contructoras ,inmobiliarias, promotoras.

.. Llevan 10 años chupandonos la sangre.

== Ahora nos toca a nosotros==

Del precio que pusieron a las viviendas en los años 2005 al 2008 las tienen que bajar como minimo un -50%. Las hipotecas como maximo al 1% a pagar a 30 años.

De verdad no quiero que me regalen nada.

Leo de vez en encuando al listo de turno que dicen que como no vende las alquila.

Pues ya conozco a varios que las alquilo y lleva 4 meses sin cobrar y el piso destrozado.

El que dice que hoy no baja un duro a finales del 2010 cuando este cansado de pagar comunidad,luz,gas,ibi, y demas gastos ya vereis como baja 1000ptas.

Saludos a todos y feliz crisis hasta el 2015

23 Octubre 2009, 14:08

Que nos espera para el 2010 parao+paro+paro+paro+paro= no compra nadie vivienda.........................................................

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta