En 2009, en 2010 y en 2011. El precio de la vivienda seguirá bajando en todos esos años, aunque lo hará de forma diferente. Esas son las principales conclusiones de una encuesta realizada por reuters entre 22 analistas nacionales e internacionales sobre el precio de la vivienda en España de todos ellos, cuatro apostaron que se tardaría más de dos años en encontrar un suelo en los precio, la mitad que tardaría uno o dos años y seis, que entre seis y 12 meses estarían los precios en su nivel apropiado para iniciar un despegue la previsión media del sondeo es que la vivienda bajará un 9,3% en 2009, un 7,3% en 2010 y un 2,5% en 2011. De cumplirse el pronóstico, el ajuste acabaría siendo de alrededor de un 25% desde los máximos de 2007. Entre las razones sitúan que el paro y el enorme stock de vivienda sin vender imposibilitan un sólido rebote. Además, alertan de que una subida de tipos el próximo año pondría en un aprieto de nuevo a todo lo relacionado con el sector inmobiliario
125 Comentarios:
Me parece estupenda esta noticia, ojala se cumpla y es más en lugar de un 25 % que sea un 40 % que margen hay. Animo y a esperar que lo mejor esta por llegar, nada de esclavizarse por una vivienda, se trata de un bien de uso no de inversión como nos han hecho creer.
Que pasa no puedo acceder al foro, me sale por la pagina 1
Mientras siga habiendo subidas mes a mes del desempleo el precio de la vivienda no tocará fondo. No solo por la pobre gente que se queda en paro, sino por el miedo de todos los demás a que nos suceda lo mismo. El parado obviamente no compra vivienda, pero el que tiene trabajo y conoce a alguien que en unas condiciones similares lo ha perdido, tampoco compra vivienda. Eso si, declaraciones de que "ahora es el momento de comprar" seguiran saliendo cada 2 semanas por parte de presidentes de asociaciones de inmobiliarias, de responsables de ferias de pisos y otros personajes variopintos por el estilo, opinar es gratis.
Mientras siga habiendo subidas mes a mes del desempleo el precio de la vivienda no tocará fondo. No solo por la pobre gente que se queda en paro, sino por el miedo de todos los demás a que nos suceda lo mismo. El parado obviamente no compra vivienda, pero el que tiene trabajo y conoce a alguien que en unas condiciones similares lo ha perdido, tampoco compra vivienda. Eso si, declaraciones de que "ahora es el momento de comprar" seguiran saliendo cada 2 semanas por parte de presidentes de asociaciones de inmobiliarias, de responsables de ferias de pisos y otros personajes variopintos por el estilo, opinar es gratis.
El que quiera que apueste conmigo. Yo digo que va a bajar cerca del 40 por ciento , desde precios maximos...se aceptan apuestas
Cafe, copa y puro. Salud
Yo apuesto de verdad, no mariconadas
Este articulo nos transmite que hasta finales de 2010 o principios de 2011 no compremos.
Ya que grosso modo y obidando los cambio en normativa fiscal, y los gastos en que se incurre siendo propietario y no siendo inquilino:
Hay que comprar cuando creas que el descenso anual del precio será menor que la rentabilidad inmobiliaria bruta de los inmuebles con características similares al que quieres.
Es decir que deberas comprar cuando creas que lo que te vas a ahorrar por comprar el año siguiente, va a ser mayor que lo que te cuesta vivir de alquiler en un piso similar al que quieres comprar.
Ese sería el análisis mas simplificado que podría hacer una persona que está indecisa entre comprar ya o alquilar.
Este es un buen comentario... si señor
HOla a todos .
Donde estan los que decian que los pisos no bajaban!!!!
Todo el mundo tranquilo.... solo hay que seguir esperando .
Cratacrack........... - 30% y segunda mano - 40 %
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta