Comentarios: 39
Caixa Catalunya sube el precios de sus pisos en las zonas "recuperadas" (mapa)

Caixa Catalunya, una de las entidades financieras que tiene actualmente más viviendas en venta, asegura haber elevado el precio de sus viviendas nuevas entre 3 y un 5% en las zonas que considera que ya está prácticamente absorbido el stock de viviendas, como serían Cantabria (0,2% del parque de viviendas), País Vasco (0,5%), Asturias (0,8%) y La Rioja (0,9%)

El director de la división inmobiliaria de la entidad, Eduard Mendiluce, se ha mostrado seguro de que caixa catalunya no es la única que está elevando ya precios a la vista del aumento del ritmo de ventas. De hecho, ha asegurado que "los precios de la vivienda y suelo han tocado fondo en algunos casos"y el ajuste está muy cerca del final si es que no está en su final". Según sus datos, la media en España es de 2,6 pisos en venta por cada 100 viviendas existentes

Según el informe de caixa catalunya, "el mercado inmobiliario muestra en la parte final de 2009 un grado muy avanzado de ajuste en términos de cantidades e incluso puede pensarse en que se habría alcanzado un mínimo cíclico. Sin embargo, esta adecuación de la demanda y la actividad a las nuevas condiciones del mercado no ha eliminado en algunas zonas importantes desequilibrios generados en el período previo de expansión". En estos territorios, añade, "a la acumulación de un significativo volumen de oferta pendiente de venta, se une el elevado endeudamiento de hogares y el deterioro de la accesibilidad de las familias durante la actual década. En otras áreas, por el contrario, la existencia de un volumen significativo de demanda potencial y un exceso de oferta prácticamente inexistente anticipan la recuperación a corto plazo del mercado de la vivienda"

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
1 Diciembre 2009, 19:24

In reply to by anónimo (not verified)

********Les obligan para aminorar los beneficios escandalosos que declaran*********,el negocio de la banca, no son los pisos esos se los quitan del medio en un abrir y cerrar de ojos...............no les quita el sueño.
2011 = el que no compre antes tendrá que ir al banco a ver si tienen algo aunque sea más caro.............. y si le dan la hipoteca como al vecino que compró en 2010 100 sin avales y no al 80 del menor valor y fiadores.
Hombre..................hoy he publicado unos chollos acojonantes en africa.......creo que trabajando en la mina 18 horas diarias el mismo patrón te da la hipoteca

Anonymous
1 Diciembre 2009, 20:10

In reply to by PLUMERO (not verified)

No se si de cuenta que si los bancos dejan de dar hipotecas y endurecen sus condiciones a partir del 2011 los precios tendran que bajar. Los pisos suben por una demanda endeudada, si no hay deuda deja de haber demanda y, logicamente, los precios se hunden . Si usted compraria ahora un bien que cree que se va a hundir indiquenos sus motivos porque nos agrada la ciencia ficcion.
En cuanto a que los bancos no les quita el sueño los pisos, ¿En que mundo vive?
Si used ver forma de quitarse en un abrir y cerrar de ojos de enmedio esos pisos, por favor, sea bueno e indiqueselo rapidamente porque le pagaran muy bien por sus ideas.
En cuanto a sus consejos sobre compras en africa, pues igual hasta son mejores que los consejos sobre comprar aqui, al fin y al cabo por lo menos alli los precios son baratos y, aunque lo mas seguro es que no suban, seguramente no caeran en picado como lo que parece que va a ocurrir aqui.

Anonymous
1 Diciembre 2009, 19:23

Que buenos son los de caixa catalunya sabiendo que van a subir los pisos y siguen vendiendo desesperadamente sin esperarse unos meses para ganar más dinero.

Anonymous
1 Diciembre 2009, 20:48

Para los incredulos.

Soy un particular y vendí un piso la semana pasada a través de una inmobiliaria que hacía dos años que estaba anunciando en este portal, del precio inicial lo he ido ajustando hasta bajar un 17% durante este tiempo, en la escalera de al lado había otro en venta desde hace tiempo y se vendió justo una semana antes, desde primeros de noviembre pasé de apenas tener visitas a recibir 2 o 3 a la semana, y me hicieron varias ofertas.

Creo que la oferta en según que zona ya no es tan amplia, al menos en la mía.

A los propietarios que venden, que no os desanimen algunos comentarios, suerte!!

Anonymous
1 Diciembre 2009, 21:02

No sé, pero parece que quieren cerrar esta crísis en falso.

Anonymous
1 Diciembre 2009, 21:23

In reply to by anónimo (not verified)

Mira que si al final no hay desplome, mira que si los pisos han bajado al máximo que la gran mayoría de los vendedores están dispuestos a vender, mira que si al final el superstock se queda en stock imposible de vender (pueblos de Toledo, Guadalajara, Tarragona) y el resto se vende y empiezan otra vez a subir los precios, salvo en las zonas con stock invendible, mira que si los que están aguantando como jabatos se quedan otra vez sin piso. Y lo peor, mira que si plumero al final tiene razón.

Anonymous
1 Diciembre 2009, 21:19

Con esta cifra de embargos, se embargaran casi tantas casas como pisos nuevos se venden¡¡¡¡Demencial:

El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, ha afirmado que en 2009 está previsto que haya más de 150.000 embargos de viviendas, lo que supone más del doble que en 2008, cuando hubo más de 70.000.

"Para ayudar a estos consumidores propusimos la 'dación en pago' para hipotecas recientes, pero las entidades siguieron abusando con tasaciones inferiores a las del momento de la compra, de forma que el consumidor pierde la casa y se queda con una deuda", criticó.

Ante esta situación, el presidente de Adicae, durante el Foro Hipotecario Nacional, propuso la puesta en marcha de algunas medidas como frenar los embargos, "meter mano" al crédito, la creación de un Observatorio sobre el Crédito y las Hipotecas, controlar a las reunificadoras de deudas y la Ley de Sobreendeudamiento Familiar, "que el Gobierno se niega a promulgar desde hace quince años".

"Este Foro queremos que sea un verdadero poder para que no vuelva a darse una situación como la actual, con un consumismo de crédito irresponsable, y con medidas de protección al consumidor", concluyó.
Endeudamiento medio

Por otro lado, afirmó que el endeudamiento medio de las familias españolas se sitúa en la actualidad en el 140% de su renta, lo que supone que se ha multiplicado por tres en los últimos quince años, según informó hoy

En una rueda de prensa celebrada en Zaragoza con motivo del Foro Hipotecario Nacional, pardos señaló que la hipoteca es la principal causa de endeudamiento de las familias "después de diez años en los que las entidades financieras han estado incitando a la compra de viviendas, con un negocio irracional e irresponsable que ha llevado a la quiebra a muchas cajas y a problemas a bancos".

El presidente de Adicae criticó los "contratos leoninos" de las hipotecas con cláusulas "abusivas", tales como las 'cláusulas suelo', que evitan que baje la cuota mensual; o los 'clips', "productos financieros de alto riesgo que obligaban a suscribir junto con la hipoteca".

caribdis
1 Diciembre 2009, 21:28

In reply to by se esperan 150… (not verified)

Buenas tardes. Un breve apunte: los pisos embargados vuelven a entrar en el circuito y los que sean colocados a particulares y empresas serán contabilizados como ventas. Se trata de un ciclo, altamente entrópico, pero ciclo al fin y al cabo. Nunca lo había visto desde este punto de vista. Gracias por la aportación. Un saludo.

lucas 2
2 Diciembre 2009, 11:10

In reply to by caribdis

Cierto, los pisos embargados no caen en un agujero negro inmobiliario.

Ayer comentaba que el aumento de transacciones durante el tercer trimestre suponía una anomalía puesto que tal fenómeno no se había producido en años anteriores. Incluso en el 2005, etapa claramente expansiva, las ventas trimestrales disminuyeron respecto al segundo trimestre.

No tengo ningún recurso para diseccionar esta anomalía pero sería de gran interés poder investigar qué ha ocurrido con los 70.000 embargos de 2008 y los 150.000 previstos para el 2009. Al fin y al cabo, los 220.000 embargos de 2008 y 2009 suponen el 50% del total de transacciones anuales y por tanto es obvio que no puede estudiarse el comportamiento del mercado de la vivienda ignorando este factor.

Lucas.

P.d.

Creo que ningún medio de comunicación se hace eco del fenómeno que he comentado pero lo más significativo es que nadie abre secciones de economía con el titular de que el importe medio hipotecado intensifica su caída. Vivimos en un pais lamentable y triste.

Anonymous
1 Diciembre 2009, 21:40

Triste de verdad.. Todavía no se puede acceder a pisos de alquier con opcion a compra en idealista...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta