Según el índice de la tasadora inmobiliaria Tinsa, el precio de la vivienda libre era el pasado mes de noviembre un 6,6% menor que un año antes y acumula un descenso del 14,8% desde sus máximos de diciembre del 2007
La costa mediterránea es la que más sigue viendo erosionar sus precios, seguida de zonas metropolitanas. Además, la costa mediterránea ya alcanza una caída del 20,6% desde máximos
Artículo visto en
100 Comentarios:
Contéstense a una pregunta. ¿Podrían Vds. Pagar en la actualidad el precio que se pide por su vivienda?. Pues hasta que la respuesta no sea generalizadamente que sí, ni las casas se venderán ni el país levantará cabeza. Así de simple.
Que nadie compre pisos que estamos muy cerca de un crash inmobiliario de proporciones impredecibles.
Bajar sigue bajando, y cuando el año que viene se llegue a lo peor de la crisis pues habrá más bajada
1 y 1 son ?
Bueno estamos cerquita de las dos ultimas etapas de la burbuja inmobiliaria. Falta la etapa de ligera subida y despus la precipitacion total...es decir, el panico y la capitulacion.....ese sera el momento de empezar a pensar en comprar, con el desplome de los precios.
Lo que queda por llegar
Nos dirigimos a una "bull trap" (trampa de toro, o trampa alcista), donde, el precio de la vivienda se estancará brevemente e incluso subirá ligeramente, para después entrar en las fases de miedo, capitulación y desesperación, donde la vivienda pierde valor rápidamente.
Después de que la fase de desesperación haya acabado, y muy probablemente coincida con una mejora sustancial en nuestra economía, el precio de la vivienda volverá a subir, lentamente, hacia su precio real.
Totalmente de acuerdo, con los sueldos mileuristas y un para de más de 5 millones los precios sevan a tener que desplomar más de un 80%. En Alemania donde el sueldo medio es el doble que en España los precios de la vivienda son un 40% más bajos.
Buenas tardes: por favor no sean uds. Ingenuos, que piensan que va a estar así el mercado mucho tiempo. Pues no señores, esto ya lo hemos vivido en otras ocasiones y podemos predicir lo que ocurrira:
-. Los promotores no profesionales o con escasos recursos, han caido o están en puertas de caer.
-. Como el nivel de ventas esta muy flojo y hay parque de viviendas sin vender, nadie empieza una promoción.
-. Las viviendas bien ubicadas y bien construidas, se están vendiendo poco a poco.
-. Todas las crisis anteriores han finalizado y tras ellas hemos vivido fuertes periodos de elevadas subidas precios.
-. Los especuladores más fuertes, ya están visitando promociones y en las bien construidas y ubicadas, están ofertando quedarselas por el importe de la hipoteca, es decir por un 80% de su valor y cuando alguien está dispuesto a meterse en inversiones fuertes con un descuento del 20%, es porque están viendo oportunidad en ello.
-. Por tanto sigan uds. Esperando y verán lo que les ocurre.
Por cierto, el que no tenga un euro ahorrado, puede esperar que la vivienda baje de precio no al 2.011, ni al 2.013, .... puede esperar al 2.099, que a lo mejor alguien se asusta y se cree que el mundo se acabe en el 2.100 y le regala su vivienda.
Calle villanueva numero 2, al lado de la biblioteca nacionanl y la plaza de colon..medio edificio nuevo vacio y lleva asi dos años..pisos de 3 dormitorios y dos baños por mas de dos millones de euros....si , se venden como rosquilllas jeje, los que invirtieron en ellos se estan dando cabezazos contra la pared..que mentirosos sois los putos especulacerdos..en dubai tambien todo se venden , no te jode
Me parece muy bien lo que indica pero no me resulta realista.
- La vivienda jamas, en ningun concepto, ha estado tan cara como esta ahora. Asi que el problema no es el de otras crisis. Se parece a la crisis del 92 pero mide como diez veces mas.
- Jamas hemos estado endeudados en este pais al nivel que estamos. Jamas los bancos han estado tan tocados como ahora. No es lo mismo una morosidad del 10% de 100000 que una del 10% de un millon.
- El hecho de que nadie empiece una promocion, teniendo en cuenta la cantidad de suelo que se ha acumulado en manos privadas, es una señal inequivoca de que nadie espera su deseada recuperacion del sector. Y es el mismo sector quien lo reconoce.
- Las viviendas bien ubicadas se venderan mejor que las mal ubicadas pero eso no indica que se vendan ni todas ni al mismo precio. Tampoco costaban lo mismo antes. No hay zonas que se "salven" como dicen muchos porque sus precios tenian un componente de expectativas y de especulacion que cae en todos lados al mismo tiempo. Es un clima de pensamiento y ha cambiado.
- Los especuladores que dicen que se quedan todas las promociones con una rebaja del 20% no se donde estan. Los que conocia ya estan hasta arriba de viviendas y no saben como diversificar sus inversiones. De todos modos, como se da por supuesto que ya han bajado un 20% no entiendo como no han comprado ya todo. Por cierto, reconociendo mas de un millon de viviendas a la venta tienen amplio mercado que adquirir, no se como no se notan mas sus intervenciones en el nivel de ventas.
- Lo que ocurra o no en proximos años ya se vera porque nadie tiene una bola de cristal pero a largo plazo no creo que nadie crea que un piso en Madrid tenga que costar mas de 10 años del sueldo de una persona y eso se pueda mantener.
La mayor parte de los que defienden estos precios serian incapaces de comprar hoy en dia, y lo saben, solo que no quieren reconocerlo.
De todos modos me parece muy bien que se tengan que tener ahorros para acceder a una vivienda.
La politica bancaria anterior si fomentaba ser un vago porque la gente compraba las viviendas con un 110% de endeudamiento. Los que no compraron fueron justo los que no eran vagos sino que sabian pensar fuera de la masa.
Lo racional es esperar a tener el 20% + 10% de gastos. Suponiendo esas viviendas tipicas de 300000 euros estamos entonces en 90000 euros para ser demanda.
Esa es la demanda que tienen, piensen quien tiene ese dinero y luego vean cuantos pisos van a poder vender. No creo que llegue para el millon largo que esta en mercado.
El que no tenga ese dinero no es demanda y por lo tanto, no deberia entrar en sus calculos.
Si son demanda,demanda insolvente , pero demanda, vaya si lo son, los que mas,sobre todo demandando imposibles. Salud
Buenas tardes:
- Obviamente la vivienda está mas cara que nunca, y los coches, los pantalones, los muebles, etc...
- El indice de morosidad de la anterior crisis todavia no lo hemos alcanzado y al respecto en los últimos años, los ciudadanos se hipotecaban no solo para pagar la vivienda, sino los gastos, los muebles, el coche, las vacaciones y como me decia un contertulio hasta para la operacion de tetas de la novia.
- El que haya mucho suelo en manos privadas y no se inicie ninguna promoción obviamente es una razón de que no se sabe cuando el mercado se recuperará, pero lo que si es evidente es que cuando eso ocurra, el precio de la vivienda no crea que va a ser el actual bonificado.
- Si del total de viviendas sin vender más de la mitad están destinadas a segunda vivienda y de la otra mitad una mitad están mal ubicadas y mal construidas, por decir algo. El parque de viviendas deseadas por los ciudadanos se reduce al 25% y si tambien por decir algo el parque total puede estar en el entorno del millon de viviendas, nos quedamos con 250.000 deseadas. Si el nivel flojo nivel de ventas actual es de unas 30.000 al mes, no tenemos viviendas edificadas y bien ubicadas para un año de demanda.
- Los especuladores que buscan en el mercado, están hay, le puedo dar fe y en los 30 dias últimos, he tenido dos visitas de dos empresas distintas.
- En efecto, nadie tenemos un bola cristal y no sabemos lo que durará esta situación, pero lo que si debe tener claro es que todo se arregla.
-En relación con el precio de la viviendas en Madrid y los salarios, le vuelvo a repetir lo de siempre, no se puede establecer el precio de la vivienda en función de los salarios, porque si así fuera, se tendrían que vender las viviendas en orejilla del sordete al mismo precio que en Madrid.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta