Comentarios: 100

Según el índice de la tasadora inmobiliaria Tinsa, el precio de la vivienda libre era el pasado mes de noviembre un 6,6% menor que un año antes y acumula un descenso del 14,8% desde sus máximos de diciembre del 2007

La vivienda baja en España cada vez a menor velocidad

La costa mediterránea es la que más sigue viendo erosionar sus precios, seguida de zonas metropolitanas. Además, la costa mediterránea ya alcanza una caída del 20,6% desde máximos
 

La vivienda baja en España cada vez a menor velocidad

 

Ver comentarios (100) / Comentar

100 Comentarios:

quevedo
12 Diciembre 2009, 20:22

In reply to by vffgaston

Amigo anonimo1,

Permitame felicitarle otra vez por su buen tono general (aunque, de nuevo, no esté en absoluto de acuerdo con usted).

Verá, en el negocio inmobiliario los empresarios no han entendido la lección que, a ver si esta vez sí, les está enseñando la situación económica a base de sangre: los empresarios, querido amigo, apuestan s_i_e_m_p_r_e que invierten; si la apuesta del empresario fuese siempre ganadora todo el mundo sería empresario. Sería de tontos no invertir en lo que que fuese: inmobiliarias, tiendas de ropa, puestos de castañas, cortes ingleses o lehman brothers. Da igual, se ganaría dinero con todo, que, naturalmente, se volvería a invertir en otro negocio suculento.

No, verá, cuando usted invierte en suelo, apuesta; cuando decide hacer más viviendas porque "los mercados tenian un comportamiento con fuerte demanda [y] los promotores hemos fabricado en función de ella", apuesta. Siempre apuesta. Apuesta a que se van a seguir vendiendo las viviendas como rosquillas; apuesta a que se venderá al precio que usted creía que se iban a vender. Apuesta. Y puede salirle mal.

Por lo que cuenta, usted y sus hijos están embarcados en una buena. No crea que yo me alegro de ello; por lo que cuenta, parece usted una persona honesta que creyó que las -sus- apuestas eran siempre para ganar.

Esto no es una guerra; creáme que en esta situación vamos a perder todos. La diferencia entre usted, que pusó todos sus huevos -con perdón- en la misma cesta, y yo -que siempre he pensado que el mercado (que no industria) inmobiliaria- es un cáncer para este país (y que, por tanto, mucho me he abstenido de comprar inmuebles a lo largo de esta locura) es que usted va a ser de los que más pierda. Y yo, que toda la vida me la he pasado en otro tipo de trabajos menos lucrativos pero, también, mucho menos sujetos a estos vaivenes, probablemente salga a flote de esta locura a la que se ve abocado el país por culpa del sector del ladrillo. Es lo que hay.

Saludos.

Buen comentario,amigo.te felicito y me "lo guardo".

ANONIMO1
13 Diciembre 2009, 9:24

In reply to by vffgaston

Buenos dias: gracias por sus consideraciones.

Respeto sus opiniones, pero permitame que discrepe de ellas y le comente:
Estamos totalmente de acuerdo que los empresarios apostamos en nuestros negocios, pero no en el sentido literal. Los empresarios con experiencia ejercemos nuestra actividad no como una apuesta, sino como resultado de nuestros conocimientos.

Estamos de acuerdo de que cuando un empresario ejerce su actividad nunca tiene la seguridad de llevar a un feliz termino su negocio, ahora bien lo ocurrido en el sector lo he contado alguna vez utilizando el simil de un fabricante de tresillos, pero si me lo permite lo ajustaré a nuestro negocio y concretaré en mi empresa. En una de mis promociones teniamos todas las viviendas vendidas, cuando llegamos a escriturar, nos encontramos con 6 compradores que no quisieron pagar, ni recibir las viviendas. En otra promoción teniamos formalizados 20 contratos con entradas de 50.000 € y cuando les llamamos para escriturar solo lo hicieron 6. Como comprenderá estas situaciones nunca las puede esperar un empresario y realmente en los mas de 30 años que llevo en esta profesión nunca se habían presentado.

Los empresarios más osados, invirtieron todos sus recursos y muchos ajenos en su actividad y la paralización les ha dejado en situaciones muy lamentables. Otros como ya vivimos las crisis de los 80 y los 90, dejamos recursos y gracias a ellos, el problema que se nos ha presentado, es menos problema y por ello, mis hijos y yo, tenemos la tristeza de ver nuestra actividad muy mermada, pero gracias a nuestra cautela, nuestra situación economica nos permitirá salir adelante y tenemos la seguridad de que nuestras viviendas en stock se acabarán vendiendo y sabemos que simplemente es cuestión de tiempo.

Esa dilación temporal en la materialización de nuestra actividad, ya está teniendo respuesta y desde hace algunos meses se estan vendiendo más viviendas, que nos incrementan nuestros recursos para poder pasarlo holgadamente.

Sobre las enseñanzas que nos dan las epocas de crisis, considero que fundamentalmente son para ganar seguridad los empresarios, que somos los que las padecemos, por tanto cuando uds. Nos recomiendan que el sector tiene que cambiar, en efecto cambiará, pero no crea que será en beneficio de los compradores fundamentalmente, yo me atreveria a decir que será al contrario y la primera y más evidente de las acciones será que el numero de promociones se reducirá muchisimo y que estas se dividiran en fases mas pequeñas y obviamente, ante menor oferta, ya sabe...

Sobre lo de poner todos los huevos en la misma cesta, le debo decir que nosotros lo que sabemos hacer es esto y para mi lo grave es que nos hubieramos dedicado tambien a otras cosas, ya sabe lo de zapatero a tus zapatos y precisamente en este caso ha sido un factor de lo más grave del sector, que todo el mundo se ha metido en esta actividad, en vez de potenciar otros negocios y actividades.

Un saludo

a.fr
13 Diciembre 2009, 16:13

In reply to by anonimo 1

Teníamos todas las viviendas vendidas, cuando llegamos a escriturar, nos encontramos con 6 compradores que no quisieron pagar, ni recibir las viviendas. En otra promoción teníamos formalizados 20 contratos con entradas de 50.000 € y cuando les llamamos para escriturar solo lo hicieron 6. Como comprenderá estas situaciones nunca las puede esperar un empresario y realmente en los mas de 30 años que llevo en esta profesión nunca se habían presentado Hace unos meses le contestaba a un post suyo comparando esta crisis a las demás que había vivido a lo largo de sus 32 años de experiencia. Le decía que esta crisis no tenía ninguna comparación con las anteriores cuando usted pretendía lo contrario. Me alegro que usted reconociera que se esta viviendo situaciones extremas que nunca se habían presentado (en el ladrillo español). Por otra parte, hace tiempo que voy escribiendo que se esta intentando aguantar el mercado hasta finales del 2010 para evitar que potenciales compradores renuncien a sus pagos a cuenta con el riesgo que los bancos se tengan que llevar promociones enteras, siento que le haya pasado (renuncias) pero me alegro que usted lo Lo reconociese. En 2009 y 2010 se están escriturando la gran mayoría de la obra nueva vendida en 2006 y 2007, periodo con la cantidad máxima de inicios de obras, una vez escriturados la mayoría de los pisos “reservados” con pagos a cuenta, el mercado se volverá en este sentido mucho más transparente. Es una razón más para que empiecen las bajadas anuales de doble digito a partir del 2011 y no antes. Me alegro que vuelva a escribir con su nivel y educación habitual. Un saludo señor.

13 Diciembre 2009, 14:04

In reply to by anonimo 1

Independientemente del resultado de esta guerra, lo que es cierto es que nuestro pais precisa inversores que apuesten por reinvertir sus ganancias en nuevos proyectos...unicamente de esta forma puede un pais avanzar hacia el futuro, sea el que sea el negocio en el que trabajen.

Le animo a seguir con el camino profesional que se ha marcado, y ojala todos los promotores siguieran una linea sensata de inversion y no de especulacion.

Ha sido este factor especulacion el que ha creado la situacion de crisis actual. Pero en contra de lo que opinan muchos foreros, la culpa de esta especulacion ha sido totalmente compartida...quien este exento de culpa que lance la primera piedra: a) ha habido especulacion por parte de los compradores esperando que sus viviendas incrementasen eternamente sus precios para asi hacerse ricos, b) ha habido especulacion por parte de los bancos al vender prestamos sin buscar garantias de los solicitantes, dando prioridad a los resultados a corto plazo de sus cuentas de resultados, c) y evidentemente ha habido especulacion por parte de los vendedores de suelo y por parte de muchos promotores.

Como decia uno de los grandes inversores de la historia, benjamin graham, especular consiste en esperar que los precios de los activos suban eternamente sin que exista base para ello.

Por mi parte esperare....la inversion es un mecanismo de traspaso de riqueza de los impacientes a los pacientes...y tambien requiere la inversion el analisis de las diferentes alternativas de inversion y decidir por las que tienen los precios apropiados en un determinado momento.

En el 2009 evidentemente la bolsa ha sido la mejor inversion...en el 2010 ya veremos....en fin, a esperar...si la vivienda baja comprare, y si no seguire de alquiler (inversion que de momento me esta saliendo realmente rentable dados los precios actuales de la vivienda)...e invertire en otros activos.

Al igual que le deseo suerte en su futuro como promotor/inversor, tambien estoy seguro que las inevitables oscilaciones de precios de los diferentes activos nos daran a los otros inversores buenas oportunidades de inversion en el futuro...sea en el sector de la vivienda u en otros....mucha paciencia y disposicion a invertir cuando el momento sea el adecuado son las claves de la buena inversion.

Saludos,

16 Diciembre 2009, 21:37

Por que comprar en 2009 si en el 2010 tendremos bajadas desde -30% al -50%

******************** Grandes ofertas en el 2010 ***********************

16 Diciembre 2009, 21:39

* No comprar vivienda hasta que las rebajas sean reales*

Mejor momento para comprar a finales del 2010 o principio del 2011, cuando ya no sepan que hacer con tanta vivienda cerrada.

Saludos.

Lo que nos espera para los próximos años:

5 millones de parados + empleos precarios + empresas realizando ere + subidas de impuestos + desconfianza de los compradores = no compra de vivienda

16 Diciembre 2009, 21:40

Ejemplo: año 2009 El precio de un piso hoy valorado en 200.000.- euros

Costara en el año 2010 -20% valor del piso 160.000.- euros

Costara en el año 2011 -15% valor del piso 136.000.- euros

Costara en el año 2012 -15% valor del piso 115.600.- euros

16 Diciembre 2009, 21:41

Los descuentos para el 2010 serán de un -40% menos.
Vale la pena esperar.

Los descuentos para el 2010 serán de un -40% menos.
Vale la pena esperar.

Saludos y feliz crisis hasta el 2015.

16 Diciembre 2009, 21:42

Atención que no te coman el **coco** los descuentos del -40% vendrán a finales del 2010, cuando no sepan que hacer con tanta vivienda cerrada y pagando los gastos de las misma.

Si te preguntan si quieres comprar la respuesta es **************no***********

Ahora nos toca a nosotros no comprar para que se desplome todo, ya esta bien llevan 10 años chapándonos la sangre.

16 Diciembre 2009, 21:42

Buenas a todos. Soy promotor y tengo que reconocer que en estos últimos años me FORRE en ganar DINERO, pero la verdad es que gane mucho es cierto pero tengo muchos gastos.
El Q7, Mercedes, bMW, gastan mucho y los seguros están muy caros, todos los viernes a la playa a comer mis buenas MARISCADAS.
Y pasarme el fin de SEMANA tomando el SOL. Pero mi trabajo me costo, y ahora las cosas no van tan bien espero que esto se reactive y volvamos a ganar el dinero como antes porque te acostumbras a un tren de vida y JODIDO cambiar.
YO NO MIENTO no obligué a nadie a comprar vivienda ellos solos entraban al trapo. Os cuento todo estoy porque estoy muy cansado de leer no COMPRES VIVIENDA en el 2010 buenas ocasiones.
También tenéis que pensar un poco en mi.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta