Los jóvenes españoles se emancipan a los 29,3 años, un año después que las españolas, según datos del "retrato estadístico del estilo de vida de los jóvenes" de eurostat. La situación laboral es el principal hándicap de los jóvenes, que abandonan su hogar familiar cinco o seis años más tarde que los de los grandes países europeos
Los jóvenes que viven en los países europeos más avanzados, como Alemania, Francia, reino unido, holanda o Finlandia, se marchan de casa de sus padres a los 22 o 25 años de edad. En cambio, en países como España, Portugal, Italia o Polonia se emancipan cuando rozan la treintena
En el segundo trimestre de 2009, la tasa de paro de los jóvenes españoles con ciertos estudios doblaba la media europea. Y respecto a jóvenes con contratos temporales, en España los porcentajes también duplican la media europea
El problema de la vivienda es también uno de los datos señalados en numerosos informes sobre la emancipación. El precio, ya sea de viviendas en alquiler o venta de una casa, respecto a los salarios que cobran los jóvenes que trabajan son también una barrera a supera
83 Comentarios:
A mi generación ya se le acusaba de "casarse tarde", y ahora se nos acusa de ser "padres abuelos", que les den a todos. En realidad es muy sensato no tirarse sin red, y luego ir llorando para que te rescaten.
Cuando yo tenía vuestra edad la cosa estaba igual de mal.
El resacón del 92-93 dejó una situación igual o peor que esta:
A) profesionales mal pagados (los mileuristas de ahora entonces cobrabamos 80 o 90 mil pesetas máximo).
B) pisos inaccesibles. La compra estaba imposible no tanto por el precio del piso sino por los intereses de alrededor del 12 por cien. Recuerdo que la VPO de régimen especial, la más protegida, se te quedaba un nominal (no tae) del 6,5%.
C) crisis económica. Por lo menos esta burbuja es la del ladrillo, siempre hay detrás un bien inmueble, que a la larga encontrará un ajuste de mercado. La burbuja que nos tocó a nosotros fue la del papel-pelota... España estaba inundada de letras que pagaban bienes fungibles con pagarés sobre consumibles, que a su vez se sustentaban en opciones de futuro sobre la cosecha de naranjas .... que se pudrió el mes pasado ....
Sinceramente creo que esta vez el ajuste será más lento y más suave .....
Y que conste que no todo es culpa del de la ceja, es sólo que no sabe cómo resolverlo.
Tengo 45 años..., empece a trabajar con 15 .....me emancipe con 20 ....., tengo unos buenos padres pero estaba deseando salir de casa, no podia volver más tarde de las diez....., ni escapadas de fin de semana....., aseo para 6 ...., ademas de entregar el sueldo. Me fui de alquiler a un zulo de 25m2.
Mi hija tiene solo para ella una habitacion de 20m2 + vestidor + aseo privado . Sale y entra cuando quiere y tiene la mesa puesta . Una carrera y lo que gana para gastillos. Lo dicho desde el cariño ,yo de ella tampoco me iria a un zulo de 25m2.
Pequeña diferencia no compares, tu saliste en esa situación pero tenias espectativas de mejora, dado que los sueldos subian con el tiempo y el sueldo con 20 años y 30 sabias que seria diferente. Hoy en dia la mayoría de población no espera cobrar más con el tiempo. No es negativismo es la realidad, mirando en mi entorno los trabajadores de cuenta ajena cobran prácticamente igual ahora que cuando comenzaron.
Yo me independice hace 5 años con unos amigos y a los meses volvi a casa, dado que todos tenian escusas para no pagar el mes, viendo mi sueldo me alegro sobre manera de haberlo hecho. Además desde entonces hasta ahora y he tenido 3 parientas, por lo que uno se da cuenta la imbecilidad de comprar en pareja.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta