Comentarios: 24

Merrill lynch wealth management, unidad de alto patrimonio del banco americano, ha realizado recientemente una presentación en España en la que señala que "el mercado inmobiliario español no encuentra suelo", algo que ejemplifica con la caída del precio de la vivienda respecto a otros países donde ya se nota una recuperación de precios y con la constante bajadas de la construcción de viviendas nuevas. Esto, junto a la languidez del sector industrial, de servicios y construcción nacional provoca que España esté quedando "rezagada en la recuperación"

Merrill lynch: "el mercado inmobiliario español no encuentra suelo"

 

La firma llama la atención sobre el comportamiento que está teniendo el consumidor español, que está "lastrado por el alto desempleo y endeudamiento, pero que sin embargo muestra optimismo". Eso sí, puntualiza que ese optimismo que muestran las encuestas no se está transformando en un mejor consumo privado

Entre las recetas de merrill lynch para España está la de "exportar más" y para ello señala que es "necesario elevar la competitividad y productividad", algo que se está produciendo sólamente a través de destrucción de empleo y bajadas de precios finales

En opinión de merrill lynch, "2010 debe ser el año de la estabilización, pero es altamente improbable una recuperación sólida". La firma estima que el producto interior bruto español (PIB) crecerá un 0,8% en 2010 y un 2,2% en 2011. En ambos casos, las previsiones son inferiores a la media de países más desarrollados

Respecto a los tipos de interés, la entidad financiera espera que en Europa alcanzará el 2% a finales de 2010 (frente al 1,4% de media que espera el mercado). Para eeuu no espera variaciones en todo el año, pese a que el consenso de economistas cree que pasarán del 0,1% actual a más de 1% en los próximos 12 meses

Merrill lynch: "el mercado inmobiliario español no encuentra suelo"
Ver comentarios (24) / Comentar

24 Comentarios:

Anonymous
21 Enero 2010, 13:22

In reply to by Chestershire (not verified)

Jajajaj...!! para que no bajen tendrá que comprarlos alguien... y el paro al 25 % ... entonces la gente estará dudando... a donde voy primero, a la cola del paro... o a comprarme un par de pisos...? primero a los pisos, que me pilla de paso... el tren, si, alguno se va a tirar delante de el...

rok
21 Enero 2010, 15:43

Según la noticia de merril lynch estamos en la mitad descencente de la montaña rusa y con la mayor inclinación a la bajada. Dificil ver el suelo en esa posición. A lo mejor
Tenemos un overshooting al final.

Anonymous
21 Enero 2010, 21:11

Se sigue confundiendo gravemente a la opinion publica y por tanto a los posibles compradores de viviendas, con informaciones mal expresadas y mal argumentadas. En esta de "Merryll linch" puede confundir el termino "suelo" al profano que busca piso , con "solar." en España el factor que hace que las viviendas sean caras el la carencia de suelo. "Suelo" aqui se refiere a que no han terminado de bajar. Esta es otra vana esperanza que se esta creando y que retrae a las personas de comprar, pues la necesidad no ha desaparecido, lo que han desaparecido han sido los creditos. No engañemos a la gente , las viviendas no pueden bajar sus costes por m2. Nada ha bajado.... ni los jornales, ni las cargas impositivas a las saciedades, ni las cotizaciones a la seguridad social. Ni los obreros tienen mayor rendimiento, ni el suelo en manos de los ayuntamientos.pero resulta que los materiales son mas caros y las intalaciones mas caras debido a las exigencias de las nuevas normativas. Es decir el precio por m2 no puede bajar y al considerar los bancos que la capacidad de endeudamiento de las personas ha disminuido, pues la gente tendra que comprar menos m2 de piso. Es decir lo que el banco cosidere salvo para los bienaventurados que tengan dinero y no necesiten al banco. De ahora en adelante un piso de 90 m2 sera el utilitario de la mayoria. Que lastima de no tener gobernantes que vean los verdaderos problemas de los contribuyentes.

Anonymous
22 Enero 2010, 2:20

Miércoles, 20 Enero 21:51 Buuuubuuuussss dice:
Pero que flipados estáis los burbus, os creéis que esto es Japón y no aceptáis que lo que pasó en japón no tiene parangón en España, allí los pisos subieron una animalada bestial y aquí se ha quedado en animalada.
-------------------------------------------------------------------

La burbuja española no era salvaje bestial era salvaje bestial brutal, en japon en una decada (1981~1991) la vivenda subio un 180% en España en una decada (1998~2008) la subida ha sido un 300%.
En japon el paro no alcanzo ni el 5% en España esta por encima del 20%, se nos ponemos a comparar el ratio de precio de la vivienda y renta per capita (el esfuerzo de una familiar para comprar una vivienda) de los dos paises, la diferencia seria una animalada bestial.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta