Comentarios: 29
Andalucía anima a comprar vivienda cuanto antes

En Andalucía hay un stock de casas de 17.300 unidades, por lo que la consejera de economía y hacienda de la junta, Carmen Martínez aguayo, anima al que quiera y pueda comprar “no esperar más, pues ahora es el momento”. Las viviendas están todas localizadas en www.tuviviendaenandalucia.es

Estas viviendas cuentan con una rebaja media del 20%. Y aguado recuerda que el mejor momento para comprar es en los seis primeros meses de este año ya que a finales de junio es posible que se elimine la desgravación por la compra de vivienda habitual en rentas por encima de los 24.000 euros

Los beneficiarios de esta medida son los que reciben ingresos inferiores a 38.000 euros brutos anuales. Con un precio medio por vivienda de 148.000 euros (y no superior a 245.000 euros), los adjudicatarios pueden obtener ayudas autonómicas de hasta 9.000 euros para hacer frente a la entrada y subsidios de las cuotas de hasta 250 euros anuales por cada 10.000 de préstamo

En cuanto  a las condiciones de la hipoteca, será hasta 30 años como máximo y las entidades bancarias financiarán hasta el 100%. Los adjudicatarios no tendrán que pagar entrada, sólo el iva, y tendrán tres años de carencia de capital

El gobierno andaluz ha invertido 1.000 millones de euros en esta iniciativa, con el fin de dar salida al stock de vivienda pero considera que para ello es necesario que se ajusten los precios a las condiciones financieras de los hogares y que finalicen las perspectivas bajistas sobre los precios

Ver comentarios (29) / Comentar

29 Comentarios:

Anonymous
3 Febrero 2010, 20:25

Si es que no se quieren enterar: que no voy a bajar un euro, hombre. Que me da igual tener un pastón inmovilizado en un monton de ladrillos. Ya encontraré yo a unos bolivianos de esos que pagan a tocateja el alquiler en billetes de 500. Que noooo... ¿Que podia haberme forrado en bolsa o con los bonos garantizados del Ruiz mateos si hubiese tenido liquidez los últimos meses?.. Pero si es que para mi las casas tienen un valor sentimental, no es negocio, pienso en mis nietos, que ellos seguro que verán otra vez los precios aquellos del 2007 . Yo lo veré desde el nicho del cementerio (si vendo la plaza de garaje y me lo puedo permitir, sino, que me incineren, a ver si por lo menos sirvo de abono en algun sitio (será la primera vez que seré útil para este mundo)

Anonymous
3 Febrero 2010, 23:19

Estado, autonomías y ayuntamiento están que se tiran de los pelos porque ya no recaudan impuestos como antes con el parón de ventas. Lo que hacen los políticos sean del signo que sea es decir que se compre para que siga la fiesta del ladrillo, sin importar que los ciudadanos se sigan esclavizando de por vida por un bien sobrevalorado. A mi no me angañan, ¿Y a ti?

Anonymous
4 Febrero 2010, 12:06

Que den ejemplos todos los politicos y cargos del PSOE, más funcionarios a dedos y demás fieles seguidores que son los que tienen buenos ingresos, muchos indebidamente y compren todas las viviendas a sus amigos de la banca.

Anonymous
4 Febrero 2010, 12:55

Se me ocurrió entrar en el buscador: 2 dormitorios, 1 baño, 70 metros y con

Ascensor. Precio máximo 150.000 euros. Provincia de cádiz (toda la provincia).

No se han encontrado resultados, me contesta. Es que ya me dan ganas hasta

De reir, por no llorar. Saludos y suerte, andaluces (de bien).

Anonymous
5 Febrero 2010, 20:34

Mientras que en el 99 % de los ayuntamientos y demas instituciones andaluzas no se reduzcan, como mínimo el 50 % del personal, que no hace naa! ¡¡¡Improductivos!!!!Seguiremos cada vez peor. Esta situación no la soporta ningún pais de este mundo.

Anonymous
6 Febrero 2010, 20:31

El tema esta muy claro como se dijo antes hay un problema de sobrevaloracion,. dicho esto la vivienda segira vajando minimo 2014, no quiero ni pensar que al gobierno le dejen de comprar deuda publica porque tiene todas las papeletas, a partir de entonces africa empezara en el pirineo con todas las consecuencias, bajo mi punto de vista y como dije antes minimo 2014 pero casi seguro que sera mas quien sabe hasta cuando. Mi opinio el que tenga liquidez que la guarde donde sea y no haga locuras de pagar estos disparates por viviendas porque primero hay que comer.

Anonymous
8 Febrero 2010, 18:57

Trabajo en una promotora de un pueblo de Jaén y os puedo decir, que efectivamente esta medida es cierta, además lo más importante es que los Bancos están concienciados de que tienen que dar la hipoteca.

Anonymous
29 Marzo 2010, 8:04

El problema de Andalucía es que el gasto en nóminas de funcionarios es bestial, su modelo está a punto de quebrar. Que nadie compre pisos.

Anonymous
29 Marzo 2010, 8:21

La banca tiene vencimientos por 72.614 millones de euros éste año, y 420.000 hasta 2015. El Santander 25.614 millones, una cifra de vértigo incluso para ellos, pero es que Caja Madrid, por ejemplo, la cuarta entidad financiera del país, tiene que devolver 6.365 millones, ¡Veinticuatro veces su beneficio!, Y así la mayoría. Eso en el caso en que estas cifras de extraídas de Bloomberg fueran buenas, que no lo son, porque servidor conoce una caja que aparece en la lista con una deuda a devolver de unos 3.000, y en realidad tiene que devolver 15.000 en 24 meses. ¿Y de dónde lo van a sacar? En parte con el timo de las preferentes, engañando a sus clientes con la complicidad de la CNMV, para que las compren con tipos de interés la mitad de emisiones similares, pero aún así la mayoría jamás podrá hacerlo. Solo con el aval del Estado conseguirán refinanciar por dos o tres años. En 2009 se refinanciaron 50.200 millones con aval del Estado, y no recuperaremos ni la mitad. ¿Hasta dónde y con qué vamos a seguir avalando?, ¿Dónde figuran estas partidas en la deuda total? Es obvio que una mayoría de cajas no se sostiene, y cuando ocurra la catástrofe que durante tanto tiempo han tratado de ocultar, alguien va tener que responder de muchas cosas. (*) Roberto Centeno, catedrático de Economía de la escuela de Minas de la UPM.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta