
Vicente Martínez-pujalte, doctor en ciencias económicas y diputado del partido popular (pp) por Murcia, repasa la actualidad económica e inmobiliaria en idealista news y ofrece propuestas para salir de la borrasca en la que está inmersa la economía española
Trabajo y pensiones
Pregunta: España necesita acometer una reforma del actual sistema de pensiones, ¿cómo?
Respuesta: en España hay un sistema de pensiones público garantizado por ley, donde los activos (los afiliados a la seguridad social) mantienen a los pasivos (pensionistas). Cada vez hay más pensionistas y la esperanza de vida es mayor. Por eso, primero, tendría que haber más gente trabajando y no que se reparta el trabajo que hay. Segundo, la gente que trabaja debe tener mejores salarios, para poder trabajar más, y tercero, adecuar el futuro de las pensiones a lo que hay
P: más gente trabajando pero, ¿cómo se podría conseguir?
R: si tuviéramos una moneda propia, se habría devaluado pero como no es así, hay una doble posibilidad: reformas estructurales o paro. El gobierno ha elegido la segunda opción, yo hubiera cogido el camino de las reformas estructurales. Esto significa redimensionar el estado de bienes para hacerlo sostenibles y viable, con equidad pero redimensionarlo. Esto supone menos gasto público y más liberalización de los mercados, más competencia
P: ¿y qué tiene que hacer el gobierno para que los trabajadores tengan mejores salarios?
R: tiene que mejorar la productividad del país. Lo que es evidente es que si se hacen más casas, se tienen que hacer con más productividad, es decir, que los trabajadores lo hagan mejor, tengan más maquinaria, más capacidad, más formación. Y si se hacen productos agroalimentarios, pues que las empresas tengan más tecnología, más potencialidad de producción, esto es productividad. Y si hay más productividad, habrá mejores salarios. En España es muy importante la formación, la educación, la tecnología y que las empresas puedan crecer. Las pymes no tienen vocación siempre de ser pymes. Se podrían convertir en grandes, pero para eso necesitarían planes de ayuda, Marcos fiscales adecuados, Marcos administrativos y financieros adecuados
P: pero España sigue fabricando parados…
R: para que haya más empleo lo que debemos hacer es generar un entorno para que a las empresas privadas les vaya mejor. Esto significa menos cargas fiscales, menos cargas administrativas, más facilidades de presencia exterior, de incorporación de tecnología, y un mercado laboral flexible, compatible con la seguridad en el empleo, y con una capacidad de encontrar personas con contratos estables y buena formación
P: ¿qué significa un mercado laboral flexible para el pp?
R: cuando la economía disminuye, las empresas tienen una incapacidad absoluta de ir reduciendo las plantillas, de acuerdo con la legislación vigente que es por causas objetivas. Lo que hay que hacer es buscar un tipo de contrato que rompa la dualidad del contrato temporal y el fijo. En España el 30% de los trabajadores tiene contratos temporales y estos no tienen ningún tipo de derecho, sólo ocho días por año. Habría que crear un contrato que fuera incorporando derechos a lo largo de la permanencia en la empresa, un contrato adecuado que rompiese la temporalidad y que estimulara la permanencia, la fidelidad a las empresas. Esto haría que hubiera más profesionalidad y productividad en las compañías
Economía española
P: ¿qué medidas propone para reducir la deuda pública, un factor que hace más frágil la recuperación económica?
R: España no tiene una deuda muy grande, en relación con el PIB. El problema no es la deuda, sino el déficit. Tenemos un déficit público muy elevado, y esto hace que cada vez sea más alta la deuda. Esto sólo se puede atajar con el gasto público, equilibrando gastos e ingresos. Hay que frenarlo porque si no las cuentas públicas van a entrar en una dinámica de no sostenibilidad
P: ¿habrá pacto de estado para superar la recesión económica?
R: si fuera tan sencillo como reunirse en una mesa y darse un abrazo Rajoy y zapatero y todo arreglado... el problema no es el abrazo, sino las medidas del papel que hay que firmar conjuntamente. Si firmas un papel donde las medidas no son adecuadas, pues no sirve para nada. Lo importante no es quien lo firma, sino las medidas que se adoptan
Vivienda
P: con la que está cayendo y en la última comparecencia de zapatero en el congreso sobre la economía no se habló de vivienda, ni por parte del psoe, ni por parte del pp
R: todo el mundo soslaya el tema de la vivienda. El tema de la vivienda es el principal problema de este país. El mercado de la vivienda está absolutamente distorsionado. Y no se ha tomado ni una medida para ordenarlo. Ahora mismo los bancos se están quedando con miles y miles de viviendas que están poniendo en el mercado con condiciones distintas. Si quieres comprar una vivienda en un banco tienes hipoteca, si se la quieres comprar a un particular, puede que no tengas hipoteca. Si compras una vivienda en un edificio, puede valer un 30% más que otra del mismo edificio, porque el valor de la vivienda no depende de la vivienda en sí misma, sino de las condiciones del que tiene que vender. Todo esto es un despropósito. Hay que ordenar el mercado de la vivienda, hacer que los precios de la vivienda caigan de manera uniforme, que todo el mundo tenga opciones de venta en este mercado. Además, hay mucho suelo a unos precios elevadísimos que también van a distorsionar el mercado porque no tiene salida y nadie va a construir, porque nadie sabe a qué precio vender las viviendas o si los futuros compradores van a tener hipotecas o no, en qué condiciones, etc.
P: ¿cómo se podría ordenar el mercado de la vivienda?
R: el pp entiende que los precios tienen que bajar de manera ordenada pero es el gobierno el que tiene que tomar las iniciativas y los bancos tienen que sacar el stock de viviendas, etc. personalmente, lanzo una propuesta. ¿Qué pasaría si la garantía real de las nuevas hipotecas, no de las antiguas, fueran el propio piso y no el patrimonio del que firma la hipoteca? ¿no habría un sistema de valoración de viviendas por parte de las entidades financieras más adecuado? ¿no habría un estudio más adecuado sobre las posibilidades de cobro? ¿y no habría más alegría del comprador para acceder a la vivienda sabiendo que lo que se juega es esa vivienda y no todo su patrimonio ni su salario futuro? este modelo de hipoteca ya existe en los países anglosajones y ha hecho posible un ajuste en el mercado de la vivienda muy rápido y del que se ha salido más rápido como en eeuu
P: ¿qué medidas propone el pp para reflotar el sector de la vivienda?
R: hay que acabar con el stock de la vivienda, ajustándose los precios y que haya capacidad de financiación por parte de los bancos, y hay que poner los medios para que el valor de la vivienda sea similar y uniforme. No puede ser que el valor de la vivienda dependa de las necesidades de la persona que tiene que vender
P: ¿cree que el precio de la vivienda caerá más?
R: sí, tiene que caer más
P: ¿qué haría el pp para animar a la gente a comprar casa?
R: para comprar casa hay que tener empleo y garantías de empleo, y si no se tiene pues no se compre casa
P: ¿es buen momento para comprar casa?
R: no diré si sí o si no, porque entonces le haría una faena a muchas empresas privadas
36 Comentarios:
La ultima respuesta, lo resume todo.
Posiblemente este de uno de los pocos políticos que no tiene la mano metida en el ladrillo
Como todo el mundo sabe fue durante el mandato del pp cuando los pisos se duplicaron en un par de años.
Luego vino el psoe a vivir de las rentas del pp , es decir, son la misma basura.
Demasiado bien nos va en España con la calaña de politicuchos mediocres y corruptos que tenemos
La banca española se endeudó en el extranjero a plazos de 4 y 5 años para otorgar hipotecas sobre bienes sobrevalorados a plazos de 15 a 30 años. A partir del año 2011, las deudas contraidas por los bancos españoles comenzarán a vencer por lo que se presentará un problema de iliquidez monstruoso. Los activos que los bancos tienen para hacer frente a este requerimiento de caja son los inmuebles que han recuperado de las inmobiliarias y de las ejecuciones de hipotecas, los cuales, como dije antes, están sobrevalorados entre un 30% y un 60%.
Este tsunami provocará la muerte de muchas instituciones a menos que el estado español las rescate. El problema es que el estado español ya tiene un déficit de 11% del PIB.
Ya mas de un ejecutivo bancario (de los principales culpables de esta crisis que vivimos) ha abandonado el barco (cual roedor) retirando sus jugosas bonificaciones y "paracaidas de oro" que negociaron en pleno boom inmobiliario.
Seremos todos los españolitos los que terminemos pagando las cuentas pendientes de todos los que ya ricos, han salido del barco que se hunde con impuestos adicionales y depreciación de nuestro nivel de vida futuro.
Entre la señora ministra de vivienda(que lleva mas de 1 año diciendo que es buen momento para comprar y que se atreve incluso a decir que pueden subir de precio)
Y lo que dice el tronco este,me quedo con lo que dice este tio,que no es otra cosa que tienen que caer de precio.
Como me gustaria acompañar a algun promotor para que me enseñe la cantidad de metros cuadrados de suelo que tiene inmovilizado y que me diga tal que asi...¿Ves ese trozo de secarral? Pues pague 30 millones de euros y ahi esta parado porque entre mis amigos y yo hemos matado a la gallina de los huevos de oro.
¿Qué pasaría si la garantía real de las nuevas hipotecas, no de las antiguas, fueran el propio piso y no el patrimonio del que firma la hipoteca? ¿No habría un sistema de valoración de viviendas por parte de las entidades financieras más adecuado? ¿No habría un estudio más adecuado sobre las posibilidades de cobro? ¿Y no habría más alegría del comprador para acceder a la vivienda sabiendo que lo que se juega es esa vivienda y no todo su patrimonio ni su salario futuro? Para mi esta claro, con este modelo los bancos prestarian nada mas lo necesario. Ahora falta ver quien paga el desfase de los años del boom... y como dijo Francisco gonzalez, no deberia ser el contribuyente, sino los generadores del problema, a saber, bancos y promotores...
Barcelona, 1 mar (efecom).- el ministro de trabajo, celestino corbacho, ha avanzado hoy que los datos del paro que se harán públicos mañAna seguirán siendo negativos y que el desempleo continuará subiendo en los próximos meses, aunque la destrucción de ocupación se está ralentizando.
En una entrevista en com radio, corbacho ha señalado que, probablemente, estemos en la fase final del ajuste de la economía y ha asegurado que, si los indicadores económicos se cumplen, en el último trimestre de este año se empezará a crear ocupación neta.
El ministro ha acusado al pp de hacer de la crisis un "aliado" para sacar provecho electoral y ha reiterado que el primer partido de la oposición "ha decidido que no arrimará el hombro para ayudar al gobierno a salir de la crisis".
-Primer parrafo:para decir eso,mejor callarse.si habla........ que adelante el dato
-Segundo parrafo:"probablemente"es como decir... puede que si o puede que no."si los indicadores economicos se cumplen"jeje si se cumplen.....porque hasta hace nada decian que a los 4.000.000 de parados era imposible llegar y hemos llegado incluso falsificando la cifra que aun es mucho mayor y dice que seran mas.
De los que estaban, ninguno va a encontrar trabajo y se sumaran cienmiles de familias mas.
-Tercer parrafo:cuando se creaba trabajo a barullo,medallitas para el psoe y en las encuestas por las nubes.ahora que las cosas van cuesta arriba y el psoe no ha sabido afrontar la situacion,entonces patalean y se enfadan porque la sociedad se esta dando cuenta de que nos han estado engañando con el no hay crisis,ahora que han hundido España pretenden repartir el marron de la crisis y su mala gestion con un pacto con el pp.el psoe puede pactar con los nacionalistas lo que quiera como ha estado haciendo hasta ahora.
Pujalte dice que el precio de la vivienda tiene que caer más
Aleluya
Menos mal que hay gente sensata e informada en este país..
¿Porque ni los peperos ni los sociatas se dieron cuenta del timo piramidal con que nios entretuvimos en este país durante los últimos 10 años?
"¿Porque ni los peperos ni los sociatas se dieron cuenta del timo piramidal con que nios entretuvimos en este país durante los últimos 10 años?"
Está claro, porque precisamente les interesaba que no nos enterasemos.
Mientras en otros paises saneaban sus industrias, nosotros a seguir con el ladrillo y el chuiringito de playa, que eso si que es "riqueza"
Ahora se verá
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta