
Vicente Martínez-pujalte, doctor en ciencias económicas y diputado del partido popular (pp) por Murcia, repasa la actualidad económica e inmobiliaria en idealista news y ofrece propuestas para salir de la borrasca en la que está inmersa la economía española
Trabajo y pensiones
Pregunta: España necesita acometer una reforma del actual sistema de pensiones, ¿cómo?
Respuesta: en España hay un sistema de pensiones público garantizado por ley, donde los activos (los afiliados a la seguridad social) mantienen a los pasivos (pensionistas). Cada vez hay más pensionistas y la esperanza de vida es mayor. Por eso, primero, tendría que haber más gente trabajando y no que se reparta el trabajo que hay. Segundo, la gente que trabaja debe tener mejores salarios, para poder trabajar más, y tercero, adecuar el futuro de las pensiones a lo que hay
P: más gente trabajando pero, ¿cómo se podría conseguir?
R: si tuviéramos una moneda propia, se habría devaluado pero como no es así, hay una doble posibilidad: reformas estructurales o paro. El gobierno ha elegido la segunda opción, yo hubiera cogido el camino de las reformas estructurales. Esto significa redimensionar el estado de bienes para hacerlo sostenibles y viable, con equidad pero redimensionarlo. Esto supone menos gasto público y más liberalización de los mercados, más competencia
P: ¿y qué tiene que hacer el gobierno para que los trabajadores tengan mejores salarios?
R: tiene que mejorar la productividad del país. Lo que es evidente es que si se hacen más casas, se tienen que hacer con más productividad, es decir, que los trabajadores lo hagan mejor, tengan más maquinaria, más capacidad, más formación. Y si se hacen productos agroalimentarios, pues que las empresas tengan más tecnología, más potencialidad de producción, esto es productividad. Y si hay más productividad, habrá mejores salarios. En España es muy importante la formación, la educación, la tecnología y que las empresas puedan crecer. Las pymes no tienen vocación siempre de ser pymes. Se podrían convertir en grandes, pero para eso necesitarían planes de ayuda, Marcos fiscales adecuados, Marcos administrativos y financieros adecuados
P: pero España sigue fabricando parados…
R: para que haya más empleo lo que debemos hacer es generar un entorno para que a las empresas privadas les vaya mejor. Esto significa menos cargas fiscales, menos cargas administrativas, más facilidades de presencia exterior, de incorporación de tecnología, y un mercado laboral flexible, compatible con la seguridad en el empleo, y con una capacidad de encontrar personas con contratos estables y buena formación
P: ¿qué significa un mercado laboral flexible para el pp?
R: cuando la economía disminuye, las empresas tienen una incapacidad absoluta de ir reduciendo las plantillas, de acuerdo con la legislación vigente que es por causas objetivas. Lo que hay que hacer es buscar un tipo de contrato que rompa la dualidad del contrato temporal y el fijo. En España el 30% de los trabajadores tiene contratos temporales y estos no tienen ningún tipo de derecho, sólo ocho días por año. Habría que crear un contrato que fuera incorporando derechos a lo largo de la permanencia en la empresa, un contrato adecuado que rompiese la temporalidad y que estimulara la permanencia, la fidelidad a las empresas. Esto haría que hubiera más profesionalidad y productividad en las compañías
Economía española
P: ¿qué medidas propone para reducir la deuda pública, un factor que hace más frágil la recuperación económica?
R: España no tiene una deuda muy grande, en relación con el PIB. El problema no es la deuda, sino el déficit. Tenemos un déficit público muy elevado, y esto hace que cada vez sea más alta la deuda. Esto sólo se puede atajar con el gasto público, equilibrando gastos e ingresos. Hay que frenarlo porque si no las cuentas públicas van a entrar en una dinámica de no sostenibilidad
P: ¿habrá pacto de estado para superar la recesión económica?
R: si fuera tan sencillo como reunirse en una mesa y darse un abrazo Rajoy y zapatero y todo arreglado... el problema no es el abrazo, sino las medidas del papel que hay que firmar conjuntamente. Si firmas un papel donde las medidas no son adecuadas, pues no sirve para nada. Lo importante no es quien lo firma, sino las medidas que se adoptan
Vivienda
P: con la que está cayendo y en la última comparecencia de zapatero en el congreso sobre la economía no se habló de vivienda, ni por parte del psoe, ni por parte del pp
R: todo el mundo soslaya el tema de la vivienda. El tema de la vivienda es el principal problema de este país. El mercado de la vivienda está absolutamente distorsionado. Y no se ha tomado ni una medida para ordenarlo. Ahora mismo los bancos se están quedando con miles y miles de viviendas que están poniendo en el mercado con condiciones distintas. Si quieres comprar una vivienda en un banco tienes hipoteca, si se la quieres comprar a un particular, puede que no tengas hipoteca. Si compras una vivienda en un edificio, puede valer un 30% más que otra del mismo edificio, porque el valor de la vivienda no depende de la vivienda en sí misma, sino de las condiciones del que tiene que vender. Todo esto es un despropósito. Hay que ordenar el mercado de la vivienda, hacer que los precios de la vivienda caigan de manera uniforme, que todo el mundo tenga opciones de venta en este mercado. Además, hay mucho suelo a unos precios elevadísimos que también van a distorsionar el mercado porque no tiene salida y nadie va a construir, porque nadie sabe a qué precio vender las viviendas o si los futuros compradores van a tener hipotecas o no, en qué condiciones, etc.
P: ¿cómo se podría ordenar el mercado de la vivienda?
R: el pp entiende que los precios tienen que bajar de manera ordenada pero es el gobierno el que tiene que tomar las iniciativas y los bancos tienen que sacar el stock de viviendas, etc. personalmente, lanzo una propuesta. ¿Qué pasaría si la garantía real de las nuevas hipotecas, no de las antiguas, fueran el propio piso y no el patrimonio del que firma la hipoteca? ¿no habría un sistema de valoración de viviendas por parte de las entidades financieras más adecuado? ¿no habría un estudio más adecuado sobre las posibilidades de cobro? ¿y no habría más alegría del comprador para acceder a la vivienda sabiendo que lo que se juega es esa vivienda y no todo su patrimonio ni su salario futuro? este modelo de hipoteca ya existe en los países anglosajones y ha hecho posible un ajuste en el mercado de la vivienda muy rápido y del que se ha salido más rápido como en eeuu
P: ¿qué medidas propone el pp para reflotar el sector de la vivienda?
R: hay que acabar con el stock de la vivienda, ajustándose los precios y que haya capacidad de financiación por parte de los bancos, y hay que poner los medios para que el valor de la vivienda sea similar y uniforme. No puede ser que el valor de la vivienda dependa de las necesidades de la persona que tiene que vender
P: ¿cree que el precio de la vivienda caerá más?
R: sí, tiene que caer más
P: ¿qué haría el pp para animar a la gente a comprar casa?
R: para comprar casa hay que tener empleo y garantías de empleo, y si no se tiene pues no se compre casa
P: ¿es buen momento para comprar casa?
R: no diré si sí o si no, porque entonces le haría una faena a muchas empresas privadas
36 Comentarios:
Años 2006 : cREE Ud SEÑoR rajoy que la vivienda en España se vende aunque es cara ???
-- La vivienda en España se vende aunque es cara por que los españoles tienen dinero para comprarla ..y va a seguir asi y los precios van a subir ....contesta el "pavo" del pp ....que risas
Años 2006 : cREE Ud SEÑoR rajoy que la vivienda en España se vende aunque es cara ???
-- La vivienda en España se vende aunque es cara por que los españoles tienen dinero para comprarla ..y va a seguir asi y los precios van a subir ....contesta el "pavo" del pp ....que risas
.................................................
Y ahora querrán echarse el muerto unos a los otros, cuando a ningún politico le interesó nunca destapar la economia fraudulenta y de chichinabo en la que nos embarcaron cuatro paletos especuladores, que vergüenza
Magníficas intenciones, pero que se las cuente a sus compis Francisco camps y ramon Luis valcarcel y a sus alcaldes de Valencia y Murcia, a ver si opinaban y opinan lo mismo.
Los ayuntamientos han sido los primeros beneficiados de todo esto, y no me meto en temas de ilegalidad y robo (que también los ha habido) sino de cuestiones de financiación legal y diaria de los ayuntamientos
"Si tuviéramos una moneda propia, se habría devaluado pero como no es así, hay una doble posibilidad: reformas estructurales o paro. El gobierno ha elegido la segunda opción, yo hubiera cogido el camino de las reformas estructurales. Esto significa redimensionar el estado de bienes para hacerlo sostenibles y viable, con equidad pero redimensionarlo." ---- Vale. ¿Y redimensionar a los entes crediticios? "Para que haya más empleo lo que debemos hacer es generar un entorno para que a las empresas privadas les vaya mejor... menos cargas fiscales, menos cargas administrativas, más facilidades de presencia exterior, de incorporación de tecnología, y un mercado laboral flexible, compatible con la seguridad en el empleo, y con una capacidad de encontrar personas con contratos estables y buena formación.." ----------------------------- Es fácil hablar de facilitar la presencia exterior, incorporar i+d+t + innovación, pero ¿Cómo concretar eso ahora, cuando no se ha concretado durante los años de vacas gordas? "Lo que hay que hacer es buscar un tipo de contrato que rompa la dualidad del contrato temporal y el fijo. En España el 30% de los trabajadores tiene contratos temporales y éstos no tienen ningún tipo de derecho, sólo ocho días por año. Habría que crear un contrato que fuera incorporando derechos a lo largo de la permanencia en la empresa, un contrato adecuado que rompiese la temporalidad y que estimulara la permanencia," ----- todos los períodos en los que se está empleado ya están reflejados, vía cotizaciones a seguridad social, en la vida laboral de un trabajador en España. Esos períodos sólo computan a efectos de jubilación, no a efectos de cobro de desempleo, pues este seguro está concebido en nuestra legislación como un riesgo a cubrir con un techo fijo bajísimo, a efectos de cuantía a percibir y de duración de la indemnización, pero elevado a efectos de tiempo de cotización exigida. Igualmente, no existe una escala de duración del contrato, ni siquiera para contratos indefinidos (que son los menos del total), en función de la cual se perciba más o menos tiempo el seguro de desempleo, de modo que lo mismo da haber trabajado 20 que 10 años en una empresa, el período de cobro del paro es cortísimo. Para abaratar el coste del paro, España ha renunciado hace muchos años a ese baremo, que funcionó hasta los 80. Pero había que eLegir: o FINANCIAR PENSIONES, o financiar paro. Como ejemplo, en Bélgica la duración del cobro del paro es indefinida, pero, eso sí, los parados están controlados, y han de aceptar empleos que estén dentro de sus competencias: sino, se les priva del seguro. ¿Tiene fondos España para poder hacer eso? Si no los tiene, no vale aportar ideas que no se puedan aplicar. ¿Cómo se va a potenciar la "fidelidad" a la empresa? "No puede ser que el valor de la vivienda dependa de las necesidades de la persona que tiene que vender" ----- corolario: hay que regular ese mercado: precios/m2/según zonas
Martinez-pujalte: "la vivienda es el principal problema de España", equiliqua
Sin comentarios, que cada uno saque sus propias conclusiones, y que se ate los machos, que vienen curvas
Martinez-pujalte: "la vivienda es el principal problema de España", equiliqua
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Pero.. ¿La vivienda no era una bendición del cielo para este país?
JE JE
La comunidad de Madrid es la peor gestionada de Europa. Se han apalancado los corruptos y especuladores del pp y viven bien pero son el 5% el resto mal vive o no llega a fin de mes.
Eso lo dices tu
Es la comunidad con mejores indices de España
Asi no se ganan las elecciones
Cualquier ciudad capital europea, donde se encuentran las sedes sociales de grandes empresas, embajadas, cientos de miles de funcionarios... y con el paro que tiene Madrid con los hojos cerrados y sin políticos corruptos tendría una tasa de paro menor. Y la consejería de empleo es una competencia delegada a las comunidades autónomas.Madrid aglutica el mayor indice de politicos por metro cuadrado. No estoy defendiendo a los incompetentes del psoe.
Interesante lo que dice el amigo pujals: "el pp entiende que los precios tienen que bajar de manera ordenada pero es el gobierno el que tiene que tomar las iniciativas y los bancos tienen que sacar el stock de viviendas, etc. personalmente, lanzo una propuesta. ¿Qué pasaría si la garantía real de las nuevas hipotecas, no de las antiguas, fueran el propio piso y no el patrimonio del que firma la hipoteca?" A ver si tienen lo que hay que tener
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta