La Subida del 18,7% en la venta de viviendas Presentada esta semana por el instituto nacional de estadística (ine) ha provocado alegría e incredulidad casi a partes iguales. La gran duda que últimamente ha generado esta estadística es si incluye o no los pisos que están pasando a los bancos procedentes de ejecuciones de hipotecas o daciones de pago por la crisis inmobiliaria y económica
Lo primero que hay que saber es que la estadística de transmisiones de viviendas, como cualquier otra finca, se divide en: compraventas, donaciones, permutas, herencias y otros. El dato más popular y el que suele publicarse en los medios de comunicación es el de compraventas, ya que se entiende que es el mejor termómetro de la marcha de las ventas. Además, el propio ine le otorga mayor importancia y lo destaca más en sus notas de prensa
idealista news se ha puesto en contacto con la responsable del ine encargada de elaborar el dato de transmisiones de fincas para tratar de poner luz al tema, explicar si los ascensos que se están publicando tienen letra pequeña y en especial para saber de forma clara si los pisos que llegan a los bancos están incluidos en las estadísticas y de qué forma
La respuesta del ine es clara y no deja lugar a la duda. “Los pisos que llegan a los bancos ni están ni han estado incluidos dentro de apartado de ’compraventa’ de viviendas, sino en el apartado de ‘otros’”. La responsable del ine explica que "las viviendas que por impago acaban subastadas y en manos de un banco porque nadie las adquiere son ejecuciones hipotecarias y están registradas dentro del apartado 'otros'. Igualmente, si la vivienda se subasta y se la queda un comprador queda registrada como transmisión por adjudicación judicial y también cae dentro del apartado 'otros', nunca dentro de compraventas”
¿Y si la vivienda pasa de un promotor al banco?. "En este caso, tampoco. Si un promotor no pueda hacer frente a sus deudas y acuerda con el banco traspasarle viviendas para compensar su crédito es una dación en pago y también se registra en la casilla de 'otros'”, donde además de todas estas casuísticas también se incluyen otras que no encajan en ningún supuesto previsto
Por lo tanto, tal y como explica el ine, el dato de compraventas que apareció el pasado lunes en los medios sobre una subida del 18,7% interanual, hasta los 41.033 viviendas, sólo incluye lo que la mayoría entendemos por ventas comunes y habría que achacarla a factores que fomentan la compra de viviendas. Su nota metodológica define la compraventa como un título de adquisición consistente en que "uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente"
Un apunte muy a tener en cuenta es que la fecha de compraventa de referencia en la que aparece en la estadística es la del momento en el que queda apuntada en el registro de la propiedad y no en el momento de la firma. Fuentes del sector explican que entre una fecha y otra pueden pasar alrededor de 90 días, por lo que los datos que actualmente se están conociendo son de firmas realizadas meses atrás
Consulta el pdf original publicado por el ine
Noticias relacionadas:
Bernardos: "2010 es un año espejismo en la venta de viviendas"
¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?
¿Qué opinan otros expertos de la mejora en la venta de viviendas?
85 Comentarios:
Nooo!!! flipao
Bien por la noticia!
Esto ya cuadra con lo que respiramos muchos del sector y que alguno no nos creía. Se venden más pisos desde la primavera pasada, claro que hace 1,5 años no se vendía nada!
Gracias idealista y en este caso gracias ine!
A algunos no les gustará que se vendan más pisos, pero es una realidad. Alegrense por nosotros, que también tenemos familia y vivimos de esto
Que se vendan más pisos es bueno para todos, mueve dinero. Debatamos luego si tienen que venderse más caros o más baratos, pero es buena noticia
Joé, viendo la estadística del último gráfico y aunque el apartado otros incluirá otras cosas se ve que por cada 2 viviendas que se vende de forma pura, se embarga otra
Hay 40.000 compraventas y casi 20.000 casas en el apartado "otros"
Joé, viendo la estadística del último gráfico y aunque el apartado otros incluirá otras cosas se ve que por cada 2 viviendas que se vende de forma pura, se embarga otra
Hay 40.000 compraventas y casi 20.000 casas en el apartado "otros"
________________________________________________________________
Jajajajaj muy buena y las herencias que la mayoria no se habitan por los familiares se tienen que vender muchas y son 11000
Yo lo dicho veo el grafico de puta madre pero cada uno que lo lea como quiera
No cuadra, el sentimiento del mercado es que no se vende nada, prueba de ello es que este portal ha hecho una investigacion al respecto,
Llo soi de letras pero lo datos hapuntan a huna recuperación del mercaoo hinmoviliario le pese ha kien le pese.
Llo soi de letras pero lo datos hapuntan a huna recuperación del mercaoo hinmoviliario le pese ha kien le pese.
____________________________________________________
Paleto, se dice ha puntan, no hapuntan.
Paleto, se dice ha puntan, no hapuntan.
---------------------------------------------------
Hes berda
Haber zi thermirnais la ECSo ké jescrivix murchias farta de jorthografia
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta