Comentarios: 85
Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas

La Subida del 18,7% en la venta de viviendas Presentada esta semana por el instituto nacional de estadística (ine) ha provocado alegría e incredulidad casi a partes iguales. La gran duda que últimamente ha generado esta estadística es si incluye o no los pisos que están pasando a los bancos procedentes de ejecuciones de hipotecas o daciones de pago por la crisis inmobiliaria y económica

Lo primero que hay que saber es que la estadística de transmisiones de viviendas, como cualquier otra finca, se divide en: compraventas, donaciones, permutas, herencias y otros. El dato más popular y el que suele publicarse en los medios de comunicación es el de compraventas, ya que se entiende que es el mejor termómetro de la marcha de las ventas. Además, el propio ine le otorga mayor importancia y lo destaca más en sus notas de prensa

idealista news se ha puesto en contacto con la responsable del ine encargada de elaborar el dato de transmisiones de fincas para tratar de poner luz al tema, explicar si los ascensos que se están publicando tienen letra pequeña y en especial para saber de forma clara si los pisos que llegan a los bancos están incluidos en las estadísticas y de qué forma

La respuesta del ine es clara y no deja lugar a la duda. “Los pisos que llegan a los bancos ni están ni han estado incluidos dentro de apartado de ’compraventa’ de viviendas, sino en el apartado de ‘otros’”. La responsable del ine explica que "las viviendas que por impago acaban subastadas y en manos de un banco porque nadie las adquiere son ejecuciones hipotecarias y están registradas dentro del apartado 'otros'. Igualmente, si la vivienda se subasta y se la queda un comprador queda registrada como transmisión por adjudicación judicial y también cae dentro del apartado 'otros', nunca dentro de compraventas”

¿Y si la vivienda pasa de un promotor al banco?. "En este caso, tampoco. Si un promotor no pueda hacer frente a sus deudas y acuerda con el banco traspasarle viviendas para compensar su crédito es una dación en pago y también se registra en la casilla de 'otros'”, donde además de todas estas casuísticas también se incluyen otras que no encajan en ningún supuesto previsto

Por lo tanto, tal y como explica el ine, el dato de compraventas que apareció el pasado lunes en los medios sobre una subida del 18,7% interanual, hasta los 41.033 viviendas, sólo incluye lo que la mayoría entendemos por ventas comunes y habría que achacarla a factores que fomentan la compra de viviendas. Su nota metodológica define la compraventa como un título de adquisición consistente en que "uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente"

Un apunte muy a tener en cuenta es que la fecha de compraventa de referencia en la que aparece en la estadística es la del momento en el que queda apuntada en el registro de la propiedad y no en el momento de la firma. Fuentes del sector explican que entre una fecha y otra pueden pasar alrededor de 90 días, por lo que los datos que actualmente se están conociendo son de firmas realizadas meses atrás

Consulta el pdf original publicado por el ine

Resolvemos la gran incógnita sobre el rally en la venta de viviendas

 

Noticias relacionadas:

Bernardos: "2010 es un año espejismo en la venta de viviendas"

¿En qué zonas crece más la venta de viviendas?

¿Qué opinan otros expertos de la mejora en la venta de viviendas?

Ver comentarios (85) / Comentar

85 Comentarios:

El buscador71
15 Abril 2010, 21:51

La gente teme la subida de precios del 1 de julio consecutivo al IVA al 8%...por eso suben las ventas.

Volveran a bajar un poco el el 3 quarter y a subir de nuevo en el 4 quarter (supresión de desgravamiento del irpf el 1 de enero).

chancletero
15 Abril 2010, 23:39

Yo hecho de menos a gente como anonimo1 y cia, que tienen unos modales y una elegancia al a hora de discutir que ultimamente no abunda, aunque no comparta sus ideas.

Cuando la gente saca a relucir palabras, sin venir a cuento, como facha, perroflauta... etc (pongase aqui lo que proceda segun el lado de la trinchera) al rival, para apuntalar sus argumentos, porque sus ideas no son las mismas que las propias y tiene que "agredir verbalmente al que no piensa como uno", solo demuestran lo idiotas e ignorantes que son (por no decir cosas mas fuertes).

hierofante
16 Abril 2010, 0:08

Muy buen trabajo por parte del equipo de idealista. Así que ésa es la composición oficial de la estadística... yo he sido de los que ha dicho varias veces que la cifra de compraventas se engordaba con otras categorías. A la vista de esto me parece que hay varias hipótesis.

Una es que el ine camufle o manipule los datos. Tal postura por mi parte sería una negativa obcecada a reconocer una cierta recuperación del sector, de no ser porque hay bastantes precedentes de que los organismos públicos españoles retocan o falsean estadísticas cuando conviene a quienes los dirigen, que en última instancia siempre son cargos de designación política. Véase el maquillaje del paro con las personas que están en cursos de formación y otros conceptos, sin ir más lejos.

Otra posibilidad es que se trate del bull trap, una manifestación evidente de falso suelo, que además es inducido por varias decisiones públicas o políticas que intentan evitar el ajuste natural del mercado. Pienso que ésta es la explicación más probable, considerando la subida del iva, la supresión de las deducciones, etc.

La última alternativa es que la tendencia suicida de la sociedad española sea tan fuerte en lo tocante a pagar vivienda a precio de oro que ni siquiera esta crisis ha conseguido desterrarla y sustituirla por un poco de sentido común. Me temo que hay bastante de esto en la mentalidad de muchos, aún. Pero pienso que pese a que muchos sigan deseando comprar caro, no van a tener realmente ocasión de hacerlo porque desgraciadamente la crisis es muy profunda y no se va resolver por sí sola. Parece que muchos siguen albergando grandes deseos de condenarse económicamente en vida. Si se salvan no será por sus propios méritos sino porque la situación seguirá siendo tan mala (camino de los cinco millones de parados decía esta mañAna en la ser Luis del val, poco sospechoso de derechismo) que no podrán comprar, por ejemplo por falta de financiación.

A la vista de cómo está la banca (el paro masivo puede ser letal para la banca, mafo ha dicho hace dos días) me parece bastante llamativo que 40000 compraventas hayan encontrado financiación, o una parte sustancial de ellas, al menos.

hierofante
16 Abril 2010, 0:18

También cabe la posibilidad de que el señor bono, él solito, sea el responsable de este subidón en la estadística de compraventa de viviendas. Al ritmo que se las descubren...

Anonymous
16 Abril 2010, 10:26

Compren, compren, que se acaban.

Todas las zonas van parriba.

Volveran las oficinas de tecnocasa a poblar España.

Anonymous
16 Abril 2010, 18:07

In reply to by TECNOCASA (not verified)

Compren, compren, que se acaban.

Todas las zonas van parriba.

Volveran las oficinas de tecnocasa a poblar España.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

No te quea na. Espero que pillaras porque vais a estar muuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo en dique seco. Y ahora si quieres pillar comisiones de 30.000 € cómprate un cupón...que la gente no olvida.

Anonymous
16 Abril 2010, 11:07

Cuesta creer a toda la gente que pronostica una severa bajada de precios cuando todos, y no nos engañemos, absolutamente todos, quieren dicha bajada para poder comparse un piso.

Cuesta creer a toda la gente que pronostica una recuperación de precios cuando todos, y no nos engañemos, absolutamente todos, quieren dicha recuperación para que su patrimonio se aumente.

Anonymous
16 Abril 2010, 17:54

¡Lo del “bull trap” es una estupidez!

Desde algunas semanas sale muy a menudo el grafico del « Bull trap » Y casi todos los comentarios que se hacen al respeto intentan demostrar que ya estamos en el “bull trap” y que pronto entraremos en la fase de capitulación.

Grafico "bull trap"

La aportación más valiosa de este estudio, desde luego, no es la del “bull trap”, es:

A) Dividir y distinguir las 4 fases típicas de un movimiento “especulativo” entero.

1) “Stealth Phase”: mercado al equilibrio para hacer simple
2) “Awarness phase”: es cuando los inversores profesionales entienden que esto va por arriba, en el caso del ladrillo, podríamos decir a partir del 2001.
3) “Manía phase”: es cuando todo el mundo se mete pensando que “no va a bajar nunca” o que no serán los últimos. Un ejemplo famoso para ilustrar esto es el del limpiador de zapatos en los años 30’ preguntando a Henry Ford si había hecho bien de comprar acciones de tal empresa. Se dice que al cruzar la puerta de la oficina ordeno venderlo todo con la razón siguiente: si hasta el limpiador de zapatos ha comprado acciones, ¿Quien queda para comprar más? El paralelo con la situación del ladrillo español de 2003 hasta 2007 me parece corresponder totalmente a la definición. Al mi parecer, 98% de los que podían comprar y incluso un porcentaje importante de los que realmente no podían comprar ya habían comprado en 2007.
4) “Blow up phase” Es cuando explota la burbuja. En esta fase, lo mas interesante es realmente el reconocimiento de 2 tramos distintos: el tramo n º1, “denial”, o sea, no se quiere admitir la evidencia (la existencia de una burbuja) y el segundo tramo, cuando finalmente se rinde la mayoría al admitir la realidad (Fear-capitulation-despair). No hay necesidad en ningún momento de un bull trap, es bastante anecdótico.

B) Mostrar que los mercados suelen volver a su punto de equilibrio “natural” e incluso debajo en su pen-ultimo movimiento.

Desde su punto de equilibrio natural, lo normal sería que este se vea incrementado cada año del mismo porcentaje que la mejora de poder adquisitivo (productividad) por habitante más la inflación. La dificultad es obtener un consenso en definir el momento en el cual el mercado estaba a su punto de equilibrio. Yo diría que en cualquier momento entre 1998 y 2001.

Para ilustrar lo que intento decir sobre la poca relevancia de un bull trap les propongo mirar este grafico del ibex35 desde octubre 2007
Ibex35 - 2años
Los términos “bull trap” y “bear trap” significan literalmente trampas para optimistas o trampas para pesimistas. La diferencia entre un “false bottom” (falso suelo) y un “bull trap” para mi no existe realmente.

1) No se ven casi nunca bajadas o subidas largas sin varios falsos suelos o falsos techos.
Si se mira el grafico del ibex35 desde octubre 2007, podemos ver bastantes falsos suelos o “bull traps”, el periodo nº 1 enero 2008 abril 2008, el periodo n º2 julio 2008 – septiembre 2008, y finalmente muy seguidos n º3 en octubre y n º4 en noviembre 2008.

2) La capitulación se sabe siempre a posteriori aunque una bajada violenta y muy superior a las anteriores es buena señal de que estemos en esta fase. Volviendo al ejemplo del ibex35, el periodo nº 3 y n º4 tienen toda la pinta de capitulaciones pero no lo fueron.

Vuelvo a decirlo, para mí, la aportación más valiosa de este estudio es de dividir y distinguir las 4 fases típicas de un movimiento “especulativo” entero pero es también entender que la ultima fase es realmente compuesta de 2 tramos, el de “denial” y el de perder sus ilusiones o sea “capitulación”.

En el grafico del ibex35, yo diría que se paso del tramo “denial” al tramo “capitulación” al final del verano 2008, después de un periodo de 3-4 meses estable-bajista. Ahí empezó realmente la toma de consciencia que algo iba mal.

¿Cuando llegará este punto de inflexión hacía la capitulación en el mercado inmobiliario español?

Pienso que falta más o menos 12-15 meses y explicaré mi razonamiento muy pronto.

¿Como sabremos que ha llegado este momento de “capitulación?

Para mí, es cuando la bajada de precios superará el 1% mensual.

Anonymous
16 Abril 2010, 22:01

Ni engañando a la gente consiguen que se vendan las chozas a 200000 euros. Logico, todo el mundo sabe que no se vende un pimiento y que queda mucho tramo de bajada de precios. Y mas con el Euribor que subira a la vuelta de la esquina, con mas de 5 millones de parados y con los bancos embargando 1000 pisos cada dia a gente que no puede pagarlos. Como para comprar ahora, jejejej, que sigan diciendo que todo es fantastico, que de aqui a un año y medio esos mismos pisos estaran un 30· Mas baratos que ahora. Los mismos directores de las sucursales te lo admiten con la boca pequeña, la bajada seguira y sera muy dura. Saludos.

Anonymous
16 Abril 2010, 22:36

In reply to by anónimo (not verified)

Ni engañando a la gente consiguen que se vendan las chozas a 200000 euros. Logico, todo el mundo sabe que no se vende un pimiento y que queda mucho tramo de bajada de precios. Y mas con el Euribor que subira a la vuelta de la esquina, con mas de 5 millones de parados y con los bancos embargando 1000 pisos cada dia a gente que no puede pagarlos. Como para comprar ahora, jejejej, que sigan diciendo que todo es fantastico, que de aqui a un año y medio esos mismos pisos estaran un 30· Mas baratos que ahora. Los mismos directores de las sucursales te lo admiten con la boca pequeña, la bajada seguira y sera muy dura. Saludos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que bonito es hacerse ilusiones de bajadas del 30% jejeje espera sentado

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta