Jesús Encinar, consejero delegado y fundador de idealista.com [empresa editora de este portal] señala que "todo parece indicar que en los próximos años seguiremos viendo bajadas del precio de la vivienda". Respecto al pulso del mercado actual, encinar advierte que "los pisos que están a precio de mercado -el precio medio de los anuncios- simplemente no se venden", por lo que recomienda sacarlos a la venta un 20%-30% por debajo del precio medio de la zona y para poder venderlos de forma rápida
Encinar, que participó en un encuentro digital con los lectores de elpais.com, explicó que sigue viviendo de alquiler aunque lleva más de nueve meses buscando casa para comprar. De su experiencia concluye que "la vivienda tiene aún que bajar más pero ya hay buenas oportunidades de encontrar viviendas bien situadas, bien distribuidas y a buen precio"
Entre las razones dadas por el fundador de idealista.com para su expectativa de descenso de precios están que las bajadas vistas hasta el momento "no son suficientes para equilibrar los precios de la vivienda con nuestro nivel de renta y la riqueza de las familias". "Hace unos años los pisos podían subir un 30% año a año durante varias anualidades y nadie se llevaba las manos a la cabeza. Ahora sin embargo las bajadas se están produciendo lentamente", subrayó
También añadió que la caída de precios está siendo asimétrica, ya que "aunque en la costa los precios han bajado en algunas localidades hasta un 50%, en Madrid y Barcelona apenas han bajado en torno a un 10%-15%". También volvió a mostrar su preferencia por un ajuste rápido del precio de la vivienda, como el visto en los países anglosajones, frente al goteo bajista actual que se observa en España. "Esto es un dolor prolongado, como una depilación lenta. Un ajuste rápido del precio de la vivienda sería mucho mejor para la economía, el sector inmobiliario y el empleo", sentenció
Respecto a los descuentos y la estrategia a adoptar, encinar señaló que los pisos que tienen un precio de venta semejante al de la zona no se están vendiendo, ya que los compradores prefieren esperar. "¿Qué pisos se venden? Los que están por debajo del precio medio de mercado (entendiendo como tal el de los anuncios). Si pones un piso en torno a un 20%-30% por debajo de ese nivel puedes confiar en venderlo en unos 3 meses"
También tocó el tema estrella de los últimos tiempos: los pisos de bancos. En este sentido, apuntó que pese a que se habla mucho de ellos, "las cajas y los bancos realmente no están haciendo grandes descuentos para vender sus propiedades. Su estrategia se basa en intentar vender pisos a los clientes que necesitan una hipoteca". "En idealista.com tenemos casi 12.000 inmuebles de más de 70 entidades financieras y si miras los precios verás que realmente no es más barato comprar a un banco que a una agencia, un promotor o un particular", sentenció
Respecto al futuro de la economía española y al papel de los españoles, encinar se mostró animado, aunque advirtió que queda un duro trabajo por delante. "Soy optimista, los españoles hemos superado otras muchas crisis antes y tenemos cintura para salir adelante con sentido común. Simplemente tenemos que asumir que somos más pobres, que nos toca trabajar más, bajar la cabeza, ajustarnos el cinturón, trabajar en lo que sea, buscarnos la vida y sacarnos las habichuelas de dónde podamos... igual que hicieron antes nuestros abuelos y nuestros padres"
88 Comentarios:
Vamos a ver, al 50%; según Ud. Cuanta pagaría por un piso medio de 100 m., en Madrid, Barcelona o Valencia, más o menos céntrico ¿Que cantidad es la razonable para Ud.?
-------------------------------------------------------------
A ver, la pregunta no es para mi pero me atrevo a contestarle.
Un piso en un barrio centrico sin ser un "gran barrio" (algunos sitios de Salamanca, algunos de chamberi.....) deberia encontrarse en el momento actual para poder venderse sobre los 3000 euros el m2. En un barrio tirando a cutrillo (tipo sol, lavapies... pero bueno eso hay que valorarlo) los precios deberian acercarse mas a los 2000 euros para venderse en el momento actual.
Naturalmente luego hay que valorar las calidades y seguro que alguno de los barrios modestos podrian subir hasta los 4000 euros si estan perfectos o son aticos.... pero naturalmente no a los 5000 ni a los 6000 como muchos pretenden.
De todos modos estos son los precios de ahora. Ya veremos los de los proximos años que, segurisimo, seran mucho menores.
En cuanto alos precios en los que la vivienda se estabilizara y no bajara mas, es una mera suposicion pero me parece realista, yo creo que estaran sobre
3500- pisos de lujo en barrios de lujo
2000- pisos corrientes en barrios corrientes
1200- pisos corrientes en barrios malos.
Totalmente de acuerdo con usted,,,,con algunos matices, que no se pueden incluir en este foro por falta de espacio y para no aburrir (ver teoría precios hedónicos)
Pero de acuerdo con usted, en sus probables escenarios de precios por m2. A 1/2 años vista? ,,,,,entiendo que el precio que Ud vaticina,,,,,,, se refiere a m2. Construido,,,,pero fijese que la Vivienda Protegida en el area geográfica correspondiente a Madrid capital (módulo VPP) esta por encima de los 2400€/m2.util,,,lo que puede suponer en torno a los 2000 €m2.c,,,,,,estamos hablando de precios de vivienda protegida para "pisos corrientes en barrios corrientes" que son la mayoría de los barrios y pisos de Madrid no?
Hablamos de pisos corrientes en barrios corrientes, y segunda mano,,,,por la reforma le meto 500Euros/m2,que ya está bien no? el piso tiene 20/30/40 años y lo reformamos y le pagamos al albaíl, fontanero, carrpintero, electricista ,,a todos usted no se preocupe,,,,,,,,,
Y si el piso es obra nueva vamos a poner,,,,,a 700euros/m2.c (por que cumplimos el CTE y más) osea 700 eurosx60m2.c=42.000€ por suelo le voy a meter otros 700 €/m2.c x60m2.= 42.000 , tOTAL 84.000,,hasta 100.000 €/110.000 Euros pvp ( 16.000/26.000 €) 300/600€/m2.mas , para que pague todo lo demás y se lleven un pellizquillo,,,que ya está bien,,,,,,,,,, pagado no?
Me parece una tonteria lo que dice esta persona. Por definición de precio de mercado, una cosa vale lo que pagan por ella. Por tanto, si lo pones a precio de mercado alguien te lo comprará antes de tres meses muy probablemente. No hace falta bajar un 20% o un 30%.
Yo por eso aún no voy a cambiar de coche, cuando pasen las revueltas ya me lo miro con calma, total lo tengo a todo riesgo así que lo podré dejar fetén antes de venderlo... ;-)
Tengo curiosidad en ver si podré comprar antes de Diciembre del año que viene, ya que es la fecha tope que tengo para no tener que pagar incremento patrimonial por reinversión en vivienda habitual. Pero vaya, que si hay que pagar se paga, antes que encadenarse a un imposible de por vida.
Esa es la realidad, le pese a quien le pese. Por lo demás yo sigo observando que cada vez veo más papelitos de propaganda de pisos en venta con palabras como urge, opotunidad, etc. el que no vea las bajadas de precio bestiales que se pase por un oculista.
La relación empleo - vivienda es fundamental, si antes se pagaba mucho por las perspectivas de riqueza de la sociedad ahora las malas perspectivas de empleo van a seguir hundiendo el ladrillo incluso cuando se empiece a salir de la recesión, e incluso más de lo que muchos burbujistas pensamos.
En España aún nos seguimos amarrando a los pisos como si fueran valores en alza, pero no valen nada si no hay unos ingresos que entren en los pisos, no solo
Para pagar la letra si no para vivir, y tener un futuro en ellos. Solo las zonas que puedan seguir creando empleo podrán mantener los precios, ya que serán pocas y la migración volverá a ellas, desde las zonas que no puedan mantenere el empelo que tienen actualmente, en estas las casas se desplomarán.
Los pisos siguen siendo el gran lastre de las finanzas en España, y lo mejor para todos sería cortar por lo sano, con ajustes decididos, y seguir para adelante. La clase política sigue siendo el gran lastre de las sociedad española. Patético ver a zp pasear por bruselas su sonrisa, como si fuera el más listillo de la clase, se olvida que tiene en España casi 5 millones de parados.
De cuerdo con el #4 "El tiempo esta de nuestra parte y si no se puede comprar yo no tengo nigun problema en vivir de alquiler como se hace en el resto de Europa , nos hemos creido mas listos que alemanes , holandeses ,belgas... donde la opcion mayoritaria en esos paises es el alquiler , hasta no hace mucho a los que viviamos alquilados en nuestro circulo ,los que compraban y no digo ya los que compraban "pah invertí", nos miraban por encima del hombro y que estabamos tirando el dinero .Lo dicho ,yo como muchos que hemos escarmentado en cabeza ajena no pensamos comprar hasta que no baje la vivienda mas de un30 o 40 % .
Los precios estan sobrevalorados del 40% es decir se venderian a precios del mercado,al 30% los compradores no nos salen las cuentas,a partir del 50%empezaria a ser precios reales y atractivos,claro con el permisos de los bancos,que seguiran negando los prestamos,esto va para rato
Voy a poner un ejemplo, para,en la medida de lo posible, intentar entender el relato de jesus encinar,,,Madrid, hortaleza,
Analisis precio venta: piso de 60m2.c 4º Sin asensor, exterior, + 40 años antiguedad, para reforma total, (no garaje no trastero), zona bien comunicada , grandes zonas verdes y relativamente bien dotada de equipamiento,s,,,,,,,,
Año 2006/2007: pVP 215.000 € , + 10%, g.compraventa= 238.700 € + 30.000 € reforma = 268.700 euros,,,,,
Año 2010 pvp : 170.000 € (- 20%.) + 10% G.compraventa= 187.000€ + 30.000 € reforma = 217.700 euros,,,,,
Para comprobar si este piso me interesa voy a hacer una sencilla operación,,,,,,, divido los dos totales por una tasa de interés razonable para rentas inmobiliarias,,,,,( + que un depósito bancario y que las de las letras del tesoro) por ejemplo 4,5% /4% , este resultado le divido por 12 meses y obtengo el precio teórico del alquiler de ese inmueble.
Alquiler para el Precio 2006/07: 1.200€/mes aprox
Alquiler para precio 2010: 813€/mes
Ambas rentas son excesivas para unidades familiares de mil euristas
Por lo tanto el precio aún no se ha corregido,,,,,,,,,,,,lo suficiente,,,,mi precio 100.000€+10% gC + 30.000€ reforma= 140.000€
Renta por alquiler 500/525€/mes ,,,,,,,para mi razonable,,,,,,,,,,,el precio por tanto debe ajustarse, en este caso al menos, segú yo en un -40% sobre el PVP actual,,,,,, de otro modo no compro,,,,,,,,,,,,,,,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta