Comentarios: 88
Jesús Encinar: "si pones un piso un 20%-30% por debajo del precio de mercado actual lo puedes vender en 3 meses"

Jesús Encinar, consejero delegado y fundador de idealista.com [empresa editora de este portal] señala que "todo parece indicar que en los próximos años seguiremos viendo bajadas del precio de la vivienda". Respecto al pulso del mercado actual, encinar advierte que "los pisos que están a precio de mercado -el precio medio de los anuncios- simplemente no se venden", por lo que recomienda sacarlos a la venta un 20%-30% por debajo del precio medio de la zona y para poder venderlos de forma rápida

Encinar, que participó en un encuentro digital con los lectores de elpais.com, explicó que sigue viviendo de alquiler aunque lleva más de nueve meses buscando casa para comprar. De su experiencia concluye que "la vivienda tiene aún que bajar más pero ya hay buenas oportunidades de encontrar viviendas bien situadas, bien distribuidas y a buen precio"

Entre las razones dadas por el fundador de idealista.com para su expectativa de descenso de precios están que las bajadas vistas hasta el momento "no son suficientes para equilibrar los precios de la vivienda con nuestro nivel de renta y la riqueza de las familias". "Hace unos años los pisos podían subir un 30% año a año durante varias anualidades y nadie se llevaba las manos a la cabeza. Ahora sin embargo las bajadas se están produciendo lentamente", subrayó

También añadió que la caída de precios está siendo asimétrica, ya que "aunque en la costa los precios han bajado en algunas localidades hasta un 50%, en Madrid y Barcelona apenas han bajado en torno a un 10%-15%". También volvió a mostrar su preferencia por un ajuste rápido del precio de la vivienda, como el visto en los países anglosajones, frente al goteo bajista actual que se observa en España. "Esto es un dolor prolongado, como una depilación lenta. Un ajuste rápido del precio de la vivienda sería mucho mejor para la economía, el sector inmobiliario y el empleo", sentenció

Respecto a los descuentos y la estrategia a adoptar, encinar señaló que los pisos que tienen un precio de venta semejante al de la zona no se están vendiendo, ya que los compradores prefieren esperar. "¿Qué pisos se venden? Los que están por debajo del precio medio de mercado (entendiendo como tal el de los anuncios). Si pones un piso en torno a un 20%-30% por debajo de ese nivel puedes confiar en venderlo en unos 3 meses"

También tocó el tema estrella de los últimos tiempos: los pisos de bancos. En este sentido, apuntó que pese a que se habla mucho de ellos, "las cajas y los bancos realmente no están haciendo grandes descuentos para vender sus propiedades. Su estrategia se basa en intentar vender pisos a los clientes que necesitan una hipoteca". "En idealista.com tenemos casi 12.000 inmuebles de más de 70 entidades financieras y si miras los precios verás que realmente no es más barato comprar a un banco que a una agencia, un promotor o un particular", sentenció

Respecto al futuro de la economía española y al papel de los españoles, encinar se mostró animado, aunque advirtió que queda un duro trabajo por delante. "Soy optimista, los españoles hemos superado otras muchas crisis antes y tenemos cintura para salir adelante con sentido común. Simplemente tenemos que asumir que somos más pobres, que nos toca trabajar más, bajar la cabeza, ajustarnos el cinturón, trabajar en lo que sea, buscarnos la vida y sacarnos las habichuelas de dónde podamos... igual que hicieron antes nuestros abuelos y nuestros padres"

 

Ver comentarios (88) / Comentar

88 Comentarios:

19 Junio 2010, 12:51

No entiendo nada, si tu consejo es vender un 25% por debajo de mercado, que refleja el precio de mercado? vivimos en una economía de libre mercado?

19 Junio 2010, 19:07

Han pasado 2 años desde que empezó la crisis y el que tuvo que "malvender" o ser embargado ya lo ha sido. En mi pueblo están haciendo pisos nuevos por un precio ligeramente inferior al máximo que se llegó durante la euforia, y el constructor tiene lista de espera. Yo creo que está ocurriendo como en Alemania hace una década, que los precios se estancaron y no crecieron, pero tampoco decrecieron. Para comprar, cuando tienes 25 años puedes esperar a los 30, cuando tienes 30 puedes esperar a los 35, pero no puedes estar así indefinidamente si no al final tu sueño de casa propia se esfuma en alquileres

19 Junio 2010, 22:17

In reply to by lala (not verified)

"Han pasado 2 años desde que empezó la crisis y el que tuvo que "malvender" o ser embargado ya lo ha sido."

Este año se llevan embrargando más pisitos que el anterior, esto esta empezando ... ya veras cuando suba el Euribor ahi vas a ver lo que es "malvender"

"En mi pueblo están haciendo pisos nuevos por un precio ligeramente inferior al máximo que se llegó durante la euforia,"

No se cual es "tu pueblo" pero, con todos mis respetos, esto no te lo crees ni tú (ligeramente.... que bueno)

"Yo creo que está ocurriendo como en Alemania hace una década, que los precios se estancaron y no crecieron, pero tampoco decrecieron."

Veo que no lees las noticias pero yo creo que no

"Para comprar, cuando tienes 25 años puedes esperar a los 30, cuando tienes 30 puedes esperar a los 35,"

Que no nos enteramos que no es obligatorio comprar... y menos a cualquier precio

Bueno lala creo que te has equivocado de foro aqu´Todos sabemos como esta el patio, que venga Vd. a contarnos tal sarta de tonterias cansa

Saludos

19 Junio 2010, 22:45

In reply to by lala (not verified)

Han pasado 2 años desde que empezó la crisis y el que tuvo que "malvender" o ser embargado ya lo ha sido. En mi pueblo están haciendo pisos nuevos por un precio ligeramente inferior al máximo que se llegó durante la euforia, y el constructor tiene lista de espera. Yo creo que está ocurriendo como en Alemania hace una década, que los precios se estancaron y no crecieron, pero tampoco decrecieron. Para comprar, cuando tienes 25 años puedes esperar a los 30, cuando tienes 30 puedes esperar a los 35, pero no puedes estar así indefinidamente si no al final tu sueño de casa propia se esfuma en alquileres

Tu lo que has visto es la cola del paro de la oficina del INEM que está al lado de la promoción. Te aconsejo que vayas al oculista

19 Junio 2010, 19:27

Estoy con lala, porque llega un momento en que tienes hijos y quieres una protección para tu familia, y el precio del alquiler a veces es incluso más alto que la letra de la hipoteca, y, o te tiras a la piscina, o te tiras a un pozo

20 Junio 2010, 7:23

In reply to by family guy (not verified)

Estoy con lala, porque llega un momento en que tienes hijos y quieres una protección para tu familia, y el precio del alquiler a veces es incluso más alto que la letra de la hipoteca, y, o te tiras a la piscina, o te tiras a un pozo
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Llevo de alquiler quince años, y no me siento desprotegido para nada, ahora quizás sí sea más caro alquilar que hipotecarse, pero cuando vuelvan a subir los tipos de interés otra cosa será. y eternamente no estaré del alquiler puesto que heredaré el piso de mis padres y me ahorraré pagar el 7, bueno a partir de julio el 8% de impuestos de compra-venta. Mientras invierto mis ahorros en otros temas.
Sl3

20 Junio 2010, 1:34

Y si los regalas tambien..
Mientras se pueda aguantar aguantaremos..
Porque para entrar en perdidas.. Ya tenemos tiempo

hierofante
20 Junio 2010, 12:04

“Es impresionante lo de este tío”, reconoce alguien que le ha visto estos días. “A todo el mundo le dice lo que él cree que el interlocutor quiere oír y ante todos se manifiesta convencido de la necesidad de reformas radicales. Incluso ha llegado a decir que los sindicatos son una maldición para España. Algo parecido le dijo al presidente de la patronal europea, jürgen Thumann, que le visitó en Moncloa el viernes 11. Pero, luego, por un oído le entra y por otro le sale: no hace caso a nadie”.

hierofante
20 Junio 2010, 12:24

En el caso de Alemania, la Comisión ha aprobado ayudas a una decena de entidades. Algunas, como el Hypo, han recibido garantías públicas de unos 95.000 millones. La situación es especialmente delicada en los bancos públicos de los länder. Algunos están en una situación muy complicada y en busca de comparador, como West LB, que recibió inyecciones por unos 8.000 millones. Alemania constituyó un banco malo para hacerse cargo de sus activos tóxicos por unos 85.000 millones. Otras entidades como el Commerzbank han recibido capital público por valor de unos 20.000 millones. No obstante esto en mi opinión no quita para que la situación de los bancos y cajas españolas no sea mala, y más que mala, peor de lo que se dice, por causa en buena medida del sector inmobiliario cuya insolvencia no se refleja en la contabilidad de forma realista. Recordemos que allá por febrero el presidente de la asociación hipotecaria española dijo que los 300000 millones de deuda de los promotores no se iba a poder pagar (parcialmente, se entiende). Aquella misma semana, Francisco González, presidente del bbva reconoció lo mismo.

hierofante
20 Junio 2010, 12:31

De todos modos esto que dice "el país" no es nada nuevo. Literalmente no añade nada que no se supiera.

U olvidaron su oficio de tanto prostituirse o prefieren callar por aquello de que en todas partes cuecen habas y aunque sea con un ejemplo alemán la gente podría sacar conclusiones sobre la situación de las cajas españolas.

Por cierto, he leído en cotizalia que el aeropuerto de Ciudad Real no presenta contabilidad en el proceso de concurso ante el juzgado de lo mercantil y el fiscal ni se inmuta. No será parte en ese proceso pero si la noticia le llega por cualquier vía debería actuar fulminantemente.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta