Comentarios: 66

La asociación española de banca (aeb) sostiene que el ajuste del precio de la vivienda ha sido “moderado y, muy probablemente, insuficiente”. Así lo refleja en su último informe económico-financiero, donde reconoce que el mercado tardará tiempo en absorber el stock de viviendas

La aeb apunta a que, pese a que los tipos hipotecarios están en mínimos históricos, comprar una vivienda sigue costando demasiado esfuerzo, ya que la relación entre el precio de los pisos y la renta de las familias “sigue siendo muy elevada”

La patronal de la banca sigue la tesis apuntada por algunos expertos de que los precios de las casas seguirán a la baja. Gran cantidad de oferta inmobiliaria, menos transacciones cerradas y una situación de estancamiento en el crédito hipotecario concedido son los puntos en los que se apoya para llegar a esta conclusión

En idealista.com puedes ver la oferta de pisos de bancos

Noticia relacionada:

Los expertos discrepan en la evolución que seguirá el precio de la vivienda

Ver comentarios (66) / Comentar

66 Comentarios:

vffgaston
29 Septiembre 2010, 12:17

Miércoles, 29 Septiembre de 2010 - 10:45 h / publicado por equipo@idealista la asociación española de banca (aeb) sostiene que el ajuste del precio de la vivienda ha sido “moderado y, muy probablemente, insuficiente”. . . .Comprar una vivienda sigue costando demasiado esfuerzo, ya que la relación entre el precio de los pisos y la renta de las familias “sigue siendo muy elevada” . . . Los precios de las casas seguirán a la baja.. . . . ************************************************************ ¡Ay dios mio!, Ay, ay, ay . . . .

hierofante
29 Septiembre 2010, 13:55

Qué paradoja. Los bancos -o su asociación, que viene a ser casi lo mismo- reconocen que no bajan los precios de sus pisos tanto como debieran.

Quizá la cuestión radica en que cada banco querría que el resto de competidores bajara sus precios mientras esa entidad concreta los mantiene, ¡Y los vende!

Vendría a ser algo así como: en general no estamos haciendo lo debido; a ver si los demás se ponen las pilas y lo hacen. Mientras tanto, yo, seguiré sesteando.

Anonymous
29 Septiembre 2010, 14:08

La asociación española de banca (aeb) sostiene que el ajuste del precio de la vivienda ha sido “moderado y, muy probablemente, insuficiente”. Así lo refleja en su último informe económico-financiero, donde reconoce que el mercado tardará tiempo en absorber el stock de viviendas

La aeb apunta a que, pese a que los tipos hipotecarios están en mínimos históricos, comprar una vivienda sigue costando demasiado esfuerzo, ya que la relación entre el precio de los pisos y la renta de las familias “sigue siendo muy elevada”

La patronal de la banca sigue la tesis apuntada por algunos expertos de que los precios de las casas seguirán a la baja. Gran cantidad de oferta inmobiliaria, menos transacciones cerradas y una situación de estancamiento en el crédito hipotecario concedido son los puntos en los que se apoya para llegar a esta conclusión
-----------------------

No puedo creer lo que leo.

Los mismos bancos que están llenos de pisos sin vender a precios imposibles, diciendo que el ajuste solo ha sido moderado, que evidentemente seguirá bajando y que las transacciones no se cierran porque el precio de los pisos dista mucho del poder adquisitivo de las familias ?.

Que alguien me pellizque, esto ya lo sabía todo el mundo, pero no puedo entender cómo lo ha reconocido tan explicitamente la patronal de la banca.

No encuentro explicación ¿ Gato encerrado ?

Anonymous
29 Septiembre 2010, 14:23

In reply to by DE ALBACETE (not verified)

Yo creo que los bancos , estan viendo, que aunque sea con grandes perdidas, necesitan liberarse del inmenso stock..date cuenta que ellos tb esta llenitos de terrenos, que necesitan construir, porque si no , tiene que hacer mas provisiones exigidas por el banco de España

Asi que ellos mismos estan viendo el marron que tienen encima

Lo que intentan es que los vendedores particulares y promotoras, vendan tambien bajo..es la unica forma de salir de esta

Ademas, si el paro continua tan alto, es imposible crecer economicamente y por eso necesitan construir, para que el paro dismunuya...es todo un enredo pero es lo que hay

Supongo que habran sopesado si es mejor no crecer y acumular pisos a precios de burbuja o empezar a bajar en serio para poder crecer

Anonymous
29 Septiembre 2010, 18:03

Si claro,par que puedan dar más hipotecas con menos riesgos.Y una mierda!

Anonymous
29 Septiembre 2010, 19:10

Las grandes inmobiliarias constatan un frenazo en la venta de viviendas

@EP - 27/09/2010

El G-14, grupo de las grandes inmobiliarias, considera que los datos sobre constitución de hipotecas del pasado mes de julio constatan que las ventas de pisos se han frenado a partir del pasado mes de junio, una vez finalizado el efecto de la subida del IVA que entró en vigor el 1 de julio.

"A partir del pasado mes de junio se frenó la mejora de la compraventa de viviendas que se venía registrando en los primeros meses del año, lo que indica que la recuperación no está clara", indicó el secretario general del grupo, Pedro Pérez. "El efecto anticipación ante la subida del IVA ha terminado", aseguró pérez, tras explicar que el número de hipotecas concedidas en julio (un 6,8% menos que un año antes, según el INE) es indicador de las ventas que se cierren ese mes y el siguiente.

Anonymous
29 Septiembre 2010, 19:13

Que pena me da ver cuanto tonto entra al trapo del troll rajoy si

Anonymous
29 Septiembre 2010, 19:13

El BCE asegura que todavía existen riesgos para el sistema bancario

El sistema bancario europeo todavía es vulnerable y su recuperación se está produciendo a un ritmo lento y poco regular, señala el Banco Central Euroepo (BCE) en su informe anual sobre la banca presentado hoy.

Anonymous
29 Septiembre 2010, 19:14

Sugiere medidas "más duras"

Nuevo aviso del FT: el mercado laboral español no funciona...

España podría tener que tomar nuevas medidas "más duras" y que conllevarán un mayor esfuerzo político.

Anonymous
29 Septiembre 2010, 19:15

Descenso del 2,5% en agosto

El consumo flojea: las ventas minoristas caen por segundo mes

Las ventas del comercio minorista bajan un 2,5% en agosto, señal del tono titubeante de la economía.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta