La asociación española de banca (aeb) sostiene que el ajuste del precio de la vivienda ha sido “moderado y, muy probablemente, insuficiente”. Así lo refleja en su último informe económico-financiero, donde reconoce que el mercado tardará tiempo en absorber el stock de viviendas
La aeb apunta a que, pese a que los tipos hipotecarios están en mínimos históricos, comprar una vivienda sigue costando demasiado esfuerzo, ya que la relación entre el precio de los pisos y la renta de las familias “sigue siendo muy elevada”
La patronal de la banca sigue la tesis apuntada por algunos expertos de que los precios de las casas seguirán a la baja. Gran cantidad de oferta inmobiliaria, menos transacciones cerradas y una situación de estancamiento en el crédito hipotecario concedido son los puntos en los que se apoya para llegar a esta conclusión
En idealista.com puedes ver la oferta de pisos de bancos
Noticia relacionada:
Los expertos discrepan en la evolución que seguirá el precio de la vivienda
66 Comentarios:
FMI: los gobiernos deben informar sobre sus riesgos reales de impago
29.09.2010 Gemma Martínez. Nueva York
El Fondo Monetario Internacional continúa con su línea dura y sostiene que los países miembros están obligados a proporcionar la máxima información a los mercados para que analicen su historial crediticio. Además, aconseja reducir el peso de las agencias de calificación, guardar colchones de liquidez y estudiar un impuesto a la banca.
Esto es como si un cirujano en el quirófano dice: hay que amputar la pierna.........pero no lo hace. Pues ustedes, los bancos, empiecen con sus cadáveres inmobiliarios . ¡ Vamos, que nos estamos ahogando ya con la mierda de esta cloaca !.
Flaco favor le esta haciendo al pp este troll, que pena de nivel. Como le pillen los de nuevas generaciones seguro lo fichan para pulir ladrillos con un peine, anda insiste, que con el tiempo, lo mismo te hacen concejal de urbanismo.
AAA
¿Y por qué no empiezan ellos por rebajarlos?.
Lo que quieren, es que los vendedores particulares rebajen y vendan sus inmuebles. Una vez eliminado ese stock ya podrán poner el precio que les de la gana sus viviendas.
¡Menudos listillos estos señores!
Descansa en paz plumero, fue un placer leerte desde hace años pero evidentemente no has acertado ni una de tus predicciones. Ánimo y te recomiendo te dediques a la lectura para cultivarte.
Dejar de contestar al "rajoy siiiiiiii" está haciendo el papel que le ordenan en su propio partido C/ ferraz, estereotipo de derechista baboso que hace aglutinar sentimientos contrarios. Joder ¡Que es de libro!
Este tio no es del pp
Las promotras y los bancos están haciendo una llamada a los propietarios particulares porque necesitan una coartada para bajar los precios. Nunca lo harán si la segunda mano no empieza primero. Necesitan que la segunda mano empiece a caer para poder 'vender' que ellos no han tenido más remedio que hacer lo mismo. Pero su interés es evidente: liquidar ya esta fase y empezar a ganar con los terrenos baratos y las nuevas promociones.
HASTA EL 20,6%, sEGÚn ERNST & YOUNG
El paro seguirá aumentando hasta 2012
El PIB caerá un 0,5% este año y crecerá, como mucho, un 0,4% el año que viene, mientras que la tasa de paro seguirá aumentando hasta el año 2012, cuando se situará en el 20,6%, alcanzando así su cota más alta en todo el periodo de crisis. »
•Banco de España: el PIB se ha "debilitado"El paro en Alemania se reduce un 0,4% en septiembre
El déficit público no se está reduciendo
El optimismo de Zapatero cuesta a los españoles 160.000 millones de euros
Huelga ma non troppo
Las centrales mayoritarias, que gozan de sobrepeso institucional y sufren raquitismo de base, perdieron legitimidad al respaldar la política de cheques sin fondos del presidente, mientras millones de personas se quedaban sin trabajo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta