Comentarios: 184

El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005

El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros

El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra       (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan  Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)

A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%),  Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)

En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva  se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%

En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de  dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2  y Madrid 3.180,5 euros/m2

Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo  trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%

Metodología:

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Los promotores advierten de que si no construyen más pisos en madrid urgentemente se dispararán los precios (gráficos)

Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p

 

Ver comentarios (184) / Comentar

184 Comentarios:

Anonymous
15 Octubre 2010, 10:04

Que continúe bajando, aunque sea poco a poco.

Anonymous
15 Octubre 2010, 10:15

Todavía está muy cara, con precios inasumibles en estos tiempos

Anonymous
15 Octubre 2010, 10:23

Esa estadística no refleja la realidad de la calle. Es de sobras sabido que la caída es mayor y que quedan por delante muchos años de crisis.
Visto lo visto lo mejor es seguir ahorrando tranquilamente y ver descender precios. Las cuentas son claras, el tiempo corre a favor de los que esperan.

Anonymous
15 Octubre 2010, 10:58

In reply to by anónimo (not verified)

Estoy de acuerdo, los precios han bajado muchísimo más, que más quisieran muchos que los precios fuesen los del 2005!!!! ya andamos en la zona de Estepona por el año 2002

Anonymous
15 Octubre 2010, 15:00

In reply to by anónimo (not verified)

Las cuentas son claras, el tiempo corre a favor de los que esperan.

-----Perdona amigo que discuta tus palabras... si continuara zpalurdo sin duda que seria como tu dices, pero por hundimiento de España. Lo mismo hasta tu te verias seriamente afectado y ya te daria igual lo que bajara la vivienda....

Pero por suerte para nuestro pais, el efecto rajoy 2012, hara que esto termine. Que se acaben los subsidios de vivir gratis, el todo gratis burbu-rojo....

Asi que vete pensando el año que viene comprar o tu mismo te veras en la tesitura de estar nuevamente fuera del mercado y todo lo que conlleva....vivir de alquiler toda tu vida....es lo que tiene mejorar la economia, que mejoraran las ventas, se acabara con el paro al volver a construir y mejorara enormemente la confianza del consumidor....asi que no te quedes tan esperando o ya sabes

Anonymous
15 Octubre 2010, 10:24

Seguirá cayendo, todos los indicadores apuntan en la misma dirección, es mejor seguir ahorrando porque ahorrarás doble o más.

Anonymous
15 Octubre 2010, 10:35

La vivienda sigue siendo muy cara para la mayoría de los mortales en España, pero creo que la bajada de precios por parte del vendedor no es muy viable. La petición de los hipotéticos compradores para que sigan bajando los precios de la vivienda contra el bolsillo del vendedor, en este momento es muy díficil, hay un umbral difícil de traspasar (vender a pérdidas).

Por otro lado pienso que el deseo por parte de los compradores no debería ser "que bajen mucho más todavía" sino quiero tener un poder adquisitivo mayor y una estabilidad económica que me permita poder comprar o no lo que quiera cuando quiera. El primer supuesto nos lleva irremediablemente al caos y el segundo al bienestar.

Pero esto es cosa de gobernantes.....

Anonymous
15 Octubre 2010, 10:53

In reply to by ricardo medina (not verified)

Por otro lado pienso que el deseo por parte de los compradores no debería ser "que bajen mucho más todavía" sino quiero tener un poder adquisitivo mayor y una estabilidad económica

-------------------------------------------------------------------------------------
Me suena a comecocos. Si dices que bajada de precios es inviable, fíjate la segunda gilipollez ("tener un poder adquisitivo mayor y una estabilidad económica"), ¡Tócate las meninges!

Anonymous
15 Octubre 2010, 11:31

In reply to by anónimo (not verified)

A anónimo de las 10:53

"Me suena a comecocos. Si dices que bajada de precios es inviable, fíjate la segunda gilipollez ("tener un poder adquisitivo mayor y una estabilidad económica"), ¡Tócate las meninges"

Como en mi opinión los precios no van a bajar lo que se pretende, la única manera de que todo el mundo pudiera llegar mejor a la vivienda (comprarla o alquilarla) sería generando, empleo, confianza y estabilidad.

En el fondo hay una gran contradicción en los que quieren que baje un 40% para poder comprar insultando a los que compraron antes, entra en confrontación reprochar a los que compraron pensando que iban a hacer el negocio de su vida (pobrecicos) para poder convertirse en un nuevo comprador (un nuevo especulador en el fondo según su propio idioma) comprando a la baja axfisiando al anterior, sabiendo que en unos años el valor del inmueble será superior al precio de compra "chollo".

Anonymous
15 Octubre 2010, 11:49

In reply to by ricardo medina (not verified)

Estoy bastante de acuerdo con sus comentarios y sobre todo con su tono.

Queremos que bajen un 40% a costa de que esten en dificultades los que compraron despues del 2005/2006, entonces compraran barato los que estamos en este foro y dejaremos de ser bajistas para que los que han tenido que vender nos llamen especuladores, es decir, un infinito.

Tengo muchas dudas que todos los que compraron en esas fechas fueran especuladores, más bien una gran parte erán familias que o querían una casa mejor o querían su primera casa.

Tengo muchas dudas que no sean familias con dificultades de las que los bajistas que estamos en este foro queremos aprovecharnos, es decir, somos especuladores porque estamos jugando con la relación tiempo/precio.

Casi no tengo ninguna duda de que los grandes inversores, sobre todo internacionales, se salieron el 2005 de este negocio y que comienzan a hacer acopio a partir de ya.

Es decir, que las 500.000 viviendas que están anunciadas en este foro no son de george soros

Un abrazo y sobretodo agradezco que haga comentarios sin insultar.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta