Comentarios: 184

El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005

El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros

El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra       (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan  Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)

A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%),  Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores

La vivienda cae a precios de 2005 tras bajar un 12,8% desde máximos, según el ministerio (gráficos)

Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos

Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)

En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva  se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%

En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de  dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual

Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados  se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2  y Madrid 3.180,5 euros/m2

Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2

Vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España  es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo  trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%

Metodología:

Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA

Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)

Los promotores advierten de que si no construyen más pisos en madrid urgentemente se dispararán los precios (gráficos)

Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p

 

Ver comentarios (184) / Comentar

184 Comentarios:

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:12

#17 viernes, 15 octubre 11:49 Ricardo medina responde a elvis

Su caso personal, es cosa suya. Me alegro por su buena compra.

Una de las ventajas de volver a los precios de 1996 sería que usted se alegraría por todos los que comprasen a esos precios.

Aclaración: en los 90, el precio de la vivienda era realmente caro. Es verdad que a muchos les pueden parecer precios ridículos, y otros lo llamarían precios regalados. Pero eso no se debe a que los precios en los 90 no fuesen caros: se debe al demencial precio de vivienda en lo que llevamos de siglo.

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:13

Ay! ay! ay! ay! ay! ay! mi corazón! ay! ay! ay! ay! ay! mis inversiones inmobiliarias se desploman! ay! ay! ay! ay! ay!ay! ay! ay! ay! ay! me muero! ay! ay! ay! ay! ay! mi corazón! ya no aguanta mas!!!!! ay! ay! ay! ay! ay! ay! me arruino!

Anonymous
17 Octubre 2010, 13:21

In reply to by especulacerdo … (not verified)

Ay! ay! ay! ay! ay! ay! mi corazón! ay! ay! ay! ay! ay! mis inversiones inmobiliarias se desploman! ay! ay! ay! ay! ay!ay! ay! ay! ay! ay! me muero! ay! ay! ay! ay! ay! mi corazón! ya no aguanta mas!!!!! ay! ay! ay! ay! ay! ay! me arruino!

----------------------------------

Ay, ay ,ay,ay ,ay ,a y.....burburojo., cuando vea que con rajoy la economia es tan eficiente, que la gente vuelve a comprar y el precio vuelve a subir y ellos siguen sin poder comprar jajaja

Venga , ve a comprara la camello de tu barrio mas porretes, que al menos asi pierdes el sentido de la realidad y no te das cuenta de lo pobretos e ignoranton que eres

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:21

Está claro que si se cometieron erroes graves alguien tiene que pasar dificultades. Ahora mismo las dificultades las pasamos todos y algunos piden, creo que con razón, que asuman mayor responsabilidad los que realmente cometieron errores.

Esto puede parecer insolidario pero a mí, sin embargo, lo que me parece tremendamente injusto es que quien fue razonable y se apartó de la burbuja, viviendo de alquiler y ahorrando mientras tanto, tenga que pagarle ahora la fiesta a los demás.

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:22

No se quién es mas especulador, el que compró una vivienda con su dinero y patrimonio endeudandose pensando que este bien se revalorizaría con el paso del tiempo, o el que se aprovecha de este último para comprar barato (hoy) al que está agobiado (normalmente familias normales y corrientes) porque no tiene el presente estable (ha perdido el empleo y no puede pagar la letra).

Para mí sin ninguna duda, es mas especulador el segundo.

Por eso trato de animar a los primeros de que hay futuro y que este es posible.

Con dios fan, no merece la pena contestar a sus insultos, mi postura está clara y si no le gusta me parece bien pero utilice la cultura (que seguro tiene) para su próxima intervención que no tengo intención de leer.

Anonymous
15 Octubre 2010, 15:05

In reply to by ricardo medina (not verified)

Ricardito

Lo mio es ganar dinero.......me importa poco si a quien le compro pierde o gana. Ese es su problema.

Mi problema es no perder dinero. Pero si lo pierdo no voy por alli llorando como un niño y pidiendo misericordia.

Supongo que todos somos adultos. Si hay niños en estos foros que aprendan la cruda realidad

Saludos ricardito

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:26

Como que la vivienda era cara en los 90? la epoca que me compre un atico, lo vendi, me compre un solar y me hice mi casa, que eran caros,,,,,donde? la diferencia era que comprabas una vivienda, la vendias un pokito mas cara, muy pokito de lo que te había costado y comprabas otra mejor, la diferencia eran los intereses al 11% y a 15 años, pero la vivienda era muchisimo mas económica que en los años 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008, el atico que yo vendí en el 97, en el año 2005 valía el triple, el solar que convertí en mi vivienda, valía el triple o mas en el 2004 que en el 1997, esa ha sido la jodida evolución de la vivienda, y todos deciamos, como es posible, tengo una compañera que en el año 2006 fue a comprar un piso a las 6 de la tarde y le dijerón un precio, a la mañAna siguiente como vieron su interes y no había dejado señal, le sumaron 2 millones, ese ha sido el jodido problema, la avaricia,

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:32

#Ricardo medina 12:22

Muchas de esas familias normales y corrientes cometieron barbaridades (la mayoría con la cooperación necesaria de los bancos) asumiendo hipotecas y pagando precios por encima de sus posibilidades. No es verdad que estuvieran obligadas. El alquiler, más barato y flexible era una opción posible y mucho mejor.

Los que creen que debe bajar el precio no es que quieran aprovecharse de nadie, simplemente piensan en no cometer las barbaridades que cometieron otros, en no volver a alimentar la burbuja.

Y sí, a veces asumir un error, significa asumir pérdidas. Quizá el que sea valiente y lo reconozca antes tendrá menos pérdidas que el que lo reconozca después.

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:38

In reply to by anónimo (not verified)

Anónimo 12:32

Y sí, a veces asumir un error, significa asumir pérdidas. Quizá el que sea valiente y lo reconozca antes tendrá menos pérdidas que el que lo reconozca después.
_________________________________-------------

Y aquí es donde entra el indice de necesidad.

En mi opinión el mercado actual es bajista, pero no tiene por que ser así a futuro. Esto lo esperan hasta los que quieren comprar barato ahora.

Anonymous
15 Octubre 2010, 12:36

#27 viernes, 15 octubre 12:22 Ricardo medina dice no se quién es mas especulador, el que compró una vivienda con su dinero y patrimonio endeudandose pensando que este bien se revalorizaría con el paso del tiempo, pues yo, cuando me compré mi casa, a un precio muy caro, el que había en los 90, en lo que pensaba era en tener mi casa para vivir, y si en el futuro no sufriría para poder pagarla. Para nada pensé en que mi casa se revalorizaría. Lo cuál, por cierto, solo sirve para perjudicarme en el caso de que quiera mejorar de casa, o quiera comprar una segunda residencia, o cuando mis hijos se quieran emancipar. Revalorización de la vivienda = perjucio al monopropietario o el que se aprovecha de este último para comprar barato (hoy) ¿Comprar barato hoy? Ahora no pasa lo que en los 90, cuando la vivienda era muy cara. Ahora lo que ocurre es que el precio de la vivienda es absolutamente desorbitado. Al que está agobiado (normalmente familias normales y corrientes) porque no tiene el presente estable (ha perdido el empleo y no puede pagar la letra). El principal motivo para el que está agobiado es el absolutamente desorbitado precio al que compró su vivienda.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta