El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005
El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros
El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009
En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)
A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%), Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores
Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)
En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%
En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2 y Madrid 3.180,5 euros/m2
Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%
Metodología:
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA
Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)
Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p
184 Comentarios:
Compre en 2005 por 130000 y vendo en 2009 (diciembre) por 90000
#62 Viernes, 15 Octubre 15:00 efecto rajoysiiiii 2012 responde a anónimo para que se produzca el "efecto rajoysiiiii 2012": primero, tiene que llegar el 2012. Llegará, pero todavía falta tiempo. Segundo, rajoy tiene que ganar en 2012. Es lo más probable, pero no es seguro. Le puedes preguntar a aznar que expectativas tenía en 1993 y 1996, y cuáles fueron los resultados que obtuvo. Tercero, rajoy tendría que hacer la política económica más acertada posible: ni de coña creo que la vaya a hacer tan mal como zp, pero también tendrá sus equivociones. Cuarto, por acertada que sea la política de económica de rajoy, sus efectos tardarán bastantes meses, quizás años, en hacerse palpables. Por último, una política económica acertada por parte de quién sea, requiere que la vivienda sea asequible al ciudadano medio.
Los incrementos positivos: un incremento siempre es positivo, si no es una reducción.
Esto es inverosímil. Si desde 2000 los precios de las viviendas se triplicaron, una caída del 12,8% desde máximos no los repone al nivel de 2005. De hecho, se observan precios muy elevados que no se ajustan al valor real de las viviendas. Si en 2005 se pagaba ya más del doble de 2000, para volver a estos niveles tendrían que haber caído un 30% desde máximos como mínimo.
Especialmente la vivienda usada está por las nubes. Por un chalé a 50 km de Madrid y con una antigüedad, con jardín descuidado, y con una necesidad de reforma total aún pidenm fácilmente 300.000 euros, un disparate. Si comparamos precios con Berlín, aquí son el doble, mientras que la calidad de las construcciones aquí es bastante lamentable en general, salvo que uno pueda gastarse 1 millón de euros.
Los precios actuales deben bajar al menos un 30% más para que se pongan al nivel de lo que valen las casas. Tampoco tiene sentido que las ayudas se comía la subida de precios, si bajan las ayudas y bajan los precios, en realidad nos quedamos igual.
Lo que tampoco tenía sentido y causó la triplicación de precios fue la picardía de muchos de comprar casas a 150.000 y venderlas por el doble y que encima había suficientes pardillos para pagar el doble. Así que muchas casas que hoy se venden a 300.000 o más en realidad valen 150.000.
Si el BCE pretende que nos bajen el sueldo entonces los pisos tendran que hacerlo a la fuerza
En canada andan desesperados porque con un salario medio familiar de ¡65.000 euros! No estan dispuestos a pagar una vivienda media de solo ¡¡265.000 euros!!
Je je ¿Que va a ser de nosotros. Españolitos mas listos del mundo mundial?
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/08/23/0247859-canada-sigue-lo...
Lunes, 23 Agosto de 2010 - 10:20 h / publicado por equipo@idealista
Los analistas ya comienzan a alertar del riesgo de burbuja inmobiliaria en canadá. los precios de las viviendas han subido un 70% en los últimos siete años. Si en 2003 un piso medio costaba 155.800 euros, ahora vale casi 265.000 euros. Pese a esta subida, aún está lejos de ser España, donde en siete años (de 2000 a 2007), el precio de la vivienda se disparó un 230%
La décima potencia económica mundial empieza a alertar a los analistas del sector inmobiliario. Desde 2003, cuando el precio de una vivienda suponía 3,08 veces los ingresos de una familia media, la situación ha empeorado sensiblemente. El esfuerzo para comprar una casa ya está en 4,38 veces el salario anual de una familia, muy cerca de las 4,7 veces la renta bruta anual disponible que se necesitaba dedicar en eeuu para comprar una casa en el pico de la burbuja (2005)
Que se pasen los canadienses por España.. ¡Va a alucinar!
200.000 euracos cuesta una vivienda media en reino unido (la diferencia es que un ingles cobra 54.000 euros anuales de media)
http://www.idealista.com/news/archivo/2010/06/29/0225293-el-precio-de-l…]-[]-[]
Martes, 29 Junio de 2010 - 08:10 h / publicado por equipo@idealista
Los precios de las viviendas en Inglaterra y Gales cayeron un 0,2% en mayo frente al mes anterior y subieron un 8,2% durante el último año, según las cifras del registro catastral británico
Los precios encadenan de esta manera su séptimo dato consecutivo al alza en tasa interanual, aunque caen ligeramente respecto al mes anterior, cuando el precio llegó a crecer un 8,5%. El precio medio de las casas queda situado en los 247.500 dólares (203.177 euros)
Los expertos vaticinan que en los próximos meses se frenen estos ascensos en los precios con motivo del elevado desempleo, del menor crecimiento de los ingresos y del ajuste fiscal
El caso de España cada vez se parece mas al de japon, dicen los analistas
Hace 20 años japon tenia una burbuja inmobiliaria que no se quiso solucionar de forma rapida: las consecuencias fueron dos decadas de goteo ininterrumpido a la baja en el precio de la vivienda.
Lo mas grave es que la economia del pais del sol naciente se derrumbo, posibilitando que paises como Corea y China cogieran el relevo.
El camino de España esta definido: acabaremos cediendo el protagonismo a paises mas espabilados, como Marruecos.
En otros lugares, como estados unidos o Irlanda, han reaccionedo rapido: 43% y 52% de bajada en los precios artificialmente inflados de la vivienda y sus economias estan mejorando, sus PIB crecen y tienen tasas de paro aceptables.
En España preferimos tener a una cuarta parte de la gente en el paro y que el fmi nos venga a decir que hay que reducir salarios.
La suerte esta echada.
En Irlanda los precios de la vivienda han caido un 62% (en 3 años)
En estados unidos han bajado un 44% (en 5 años)
En Alemania llevan 22 años bajando sin interrupcion...
Despues de las barbaridades que todos (si, todos) hemos reconocido que se han cometido con el ladrillo en este pais...
¿Que esperabamos que iba a pasar, almas de cantaros?
¿El descubrimiento de la riqueza perpetua en forma de hormigonera?
Precio m2 en usa: 960 eur
Precio m2 en Francia: 1.480 eur
Precio m2 en Alemania: 1.110 eur
Precio m2 en España: 2.234 eur (¿Crisis, que crisis?
.. ¿ Y piensa alguien que el ajuste en España ha terminado? ¿Aquí fabricamos los ladrillos con boñiga (importada) de avestruz , o que? ¿Voy a a pagar el doble por una casa cuando cobro la mitad que un alemán? ¿Quiero ser "propietario" a costa de pasarme el resto de mi vida comiendo chopped? ¿Queremos pagarles las vacaciones en puta cana a una pandilla de especulacerdos babosos que no han dado un palo al agua en su vida y encima quieren dar lecciones de honradez a los demás?
Conmigo que no cuenten, y espero que con vosotros tampoco. Yo no regalo nada a nadie.
Bueno, pues va llegando la hora de pensar en comprar y mas con estos precios:
El piso situado en calle calamocha, en el barrio de villaverde alto, combina un entorno comercial y al mismo tiempo familiar gracias a los pequeños comercios presentes en el barrio desde toda la vida
Precio, en Madrid capital 61.000 eurosssssss...si si, poco mas de diez millones de pesetas....que mas quereis,
Y pensarlo bien, el efecto rajoy esta a la vuelta de la esquina. Gracias a dios , España no se desintegrara y subira muchisimo con rajoy.....y vuestro piso se revalorizara
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta