El precio medio de la vivienda libre en España se situó en 1.832 euros/m2 en el tercer trimestre del año, con un descenso interanual del 3,4%. El descenso es similar al del 3,6% registrado en el trimestre anterior, según el Ministerio de Vivienda, y supone volver a los precios de 2005
El descenso intertrimestral fue del 0,9%, lo que eleva la caída desde los máximos de 2008 al 12,8%, ya que el techo fue de 2.101,4 euros
El descenso del precio de los pisos nuevos (hasta dos años de antigüedad) fue del 3,4% en tasa interanual, quedando el valor del metro cuadrado en 1.846,7 euros, el mismo precio que en el segundo trimestre. En el caso de las viviendas de segunda mano, el precio medio se situó en los 1.827,7 euros, con un descenso intertrimestral del 1,5% y del 3,3% respecto al mismo periodo de 2009
En tasa interanual se han registrado tasas positivas en las Comunidades Autónomas de Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Castilla- La Mancha (1,4%) y Galicia (0,7%). En cuanto a las Autonomías en las que se han producido descensos, las caídas por encima de la media nacional se han dado en la Comunitat Valenciana (-6,5%), Comunidad de Madrid (-6%), Canarias (-5,9%), Illes Balears (-5,7%), la Comunidad Foral de Navarra (-5,5%), País Vasco (-5,3%), y Andalucía (-4,1%). Con caídas inferiores a la medía nacional se sitúan Extremadura (-2,7%), La Rioja (-2,1%), Cataluña (-1,7%), Aragón (-1,6%), Región de Murcia (-1,3%), Castilla y León (-1,1%) y el conjunto de ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-0,8%)
A nivel provincial doce provincias presentan incrementos positivos: Ourense (8,7%), Albacete (4,9%), Lugo (3,3%), Zamora y Jaén (3,2%), Ciudad Real (3,1%), A Coruña (2,8%), Asturias (1,9%), Cantabria (1,6%), Soria (1,2%), y Lleida y Burgos(0,8%). Las provincias en las que se registran mayores descensos en los precios de la vivienda respecto al segundo trimestre de este año son: Guipúzcoa(-3,8%), Soria (-3,6%), Burgos y Salamanca (-3,5%), Guadalajara (-3,4%), Albacete (-3,3%), y León y Badajoz (-3,0%). Segovia y Huesca (3,0%), Ourense (2,8%), Toledo (1,6%) y Las Palmas (1,4%) presentan las variaciones trimestrales positivas mayores
Precio de la vivienda libre y evolución desde máximos
Por zonas, los precios se han ajustado más en Guadalajara (-19,8%), Toledo (-18,2%), y Ávila (-15,9%). En la costa, Málaga (-20,2%), Alicante (-19,3%), Murcia (-15,9%), y Almería (-15,7%) concentran los descensos más acusados. Por lo que respecta a los archipiélagos, las mayores bajadas se dan en Las Palmas (-15,4 %), Illes Balears (-15,3%), y Santa Cruz de Tenerife (-15,2%)
En el lado opuesto, Ourense (0,0%), Melilla (-4,3%), Cáceres (-4,6%), Soria (-5,4%), Badajoz (-5,9%), Ceuta (-6,1%), Lugo (-7,2%) y Jaén (-8,2%) marcan los menores descensos. Madrid (-16,6%) y Barcelona (-11%) registran las caídas del 16,6% y 11% respectivamente
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre nueva se situó, al igual que en el trimestre anterior, en 1.846,7 euros. La variación interanual ha sido del -3,4%
En cuanto a la vivienda libre de segunda mano (viviendas con más de dos años de antigüedad) el precio es de 1.827,7 euros, con caídas de precios de 1,5 % en tasa intertrimestral y 3,3% en tasa interanual
Por municipios mayores de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en San Sebastián, 3.596,7 euros/m2, Sant Cugat del Vallés, 3.288,7 euros/ m2, Barcelona, 3.274,7 euros/m2, Getxo 3.221,9 euros/m2 y Madrid 3.180,5 euros/m2
Los precios menos elevados se presentan en los municipios de Hellín, 831,3 euros/m2, Tomelloso, 832,0 euros/m2, Jumilla, 846,6 euros/m2 y Elda, 848,1 euros/m2
Vivienda protegida
El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.148,4 euros, precio ligeramente superior al registrado el segundo trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%
Metodología:
Los datos utilizados en el cálculo de los Precios de Vivienda corresponden a las viviendas tasadas por los tasadores de la Asociación de Sociedades de Valoración de Bienes Inmuebles (ATASA), cuyas normas de valoración están reguladas según Orden EHA/3011/2007 del Ministerio de Economía y Hacienda. Dichas tasaciones están recogidas en la base de datos de ATASA
Informe 3t idealista.com: descubre cuánto varió el precio de la vivienda en tu zona (tabla)
Un 8% de las hipotecas españolas son superiores al valor del piso, según s&p
184 Comentarios:
Viernes, 15 octubre 10:35 Ricardo medina dice:
"La vivienda sigue siendo muy cara para la mayoría de los mortales en España, pero creo que la bajada de precios por parte del vendedor no es muy viable. La petición de los hipotéticos compradores para que sigan bajando los precios de la vivienda contra el bolsillo del vendedor, en este momento es muy díficil, hay un umbral difícil de traspasar (vender a pérdidas)."
_____________
Respuesta de 15 octubre 10:51 anónimo
Según el ministerio, los precios actuales son los mismo que había en 2005. Por tanto, los que han comprado antes de 2005 pueden vender sin pérdidas.
Los que compraron en 2003, pueden vender con un descuento adicional de un 15% (más o menos), sin vender a pérdidas.
Los que compraron en 2002, pueden vender con un segundo descuento adicional de un 15% (más o menos), sin vender a pérdidas.
_____________
Mi respuesta:
El 70% de los pisos no tienen hipoteca, muchos de ellos antiguos ... con lo cual pueden bajar de precio y tener grandísimas ganancias. Pero claro, llega un indigente mental como el Ricardo y dice que venden con pérdidas ... no han perdido nada, so borrego, ya que nunca valieron eso. Parecia que estos últimos días era usted un poco coherente, pero con esta tontería de hoy se vuelve a colocar en el lado de los de "mi tesoro".
Vaya analisto de pacotilla. Luego dice el menda: "pero me temo señor que quién compró antes del 2005 no es el potencial vendedor actual". ¿Y entonces quien ha puesto 100.000 pisos a la venta de segunda mano en sólo 6 meses? ¿Los del 2005 hasta 2010? ¿Y no se entera este gañán de la mentira que cada año hay 300.000 defunciones y que gran parte de los pisos de herencias se venden?
Conclusión: Ricardo medina miente más que habla. Vaya manipulador de pacotilla. Una recomendación: podía poner usted una tienda de venta de "confianza", en latas de 100 gramos o más, que tienen tirón
En el fondo hay una gran contradicción en los que quieren que baje un 40% para poder comprar insultando a los que compraron antes, entra en confrontación reprochar a los que compraron pensando que iban a hacer el negocio de su vida (pobrecicos) para poder convertirse en un nuevo comprador (un nuevo especulador en el fondo según su propio idioma) comprando a la baja axfisiando al anterior, sabiendo que en unos años el valor del inmueble será superior al precio de compra "chollo".
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
No tiene porqué ser como Ud dice. Quizás ese sea su concepto especulativo de la vivienda, pero La mayoría de las personas que compran un piso lo hacen sencillamente porque lo necesitan para vivir, o para mejorar las condiciones en las que se desarrolla su vida y la de su familia. EL problema lo generan 4 especuladores ambiciosos, que sólo ven en la compra-venta de inmuebles un lucrativo negocio, y esto lo sufren muchos cientos de miles de familias que sólo buscan una vida normal.
Desde luego, yo no tengo ni una pizca de piedad Por esos cuatro golfos que compraron con la intención de enriquecerse fácilmente y ahora se ven pillados en la trampa, ni tampoco por los muchos descerebrados que les siguieron el juego y se metieron solitos en problemas inasumibles, por el ansia de disfrutar de bienes que no se podían permitir.
Por mí, se pueden ir todos al carajo, porque a mí me han complicado mucho mi proyecto personal de vida. Así que ahora, que toda la farsa quedó al descubierto, disfruto viéndoles retorcerse, y yo, aquí tranquilo, espero a que se consuman, y a que devuelvan las cosas al lugar que les corresponde, del que nunca debieron sacarse.
Evidentemente, el punto de equilibrio se alcanzará cuando la gráfica en el descenso de precios se cruce con la que corresponda a la evolución de la renta media disponible. Mientras no se encuentren ambas no habrá transaciones, pero eso sigue siendo una obviedad, porque es lo que debe ser, y no ha sido.
...como en mi opinión los precios no van a bajar lo que se pretende, la única manera de que todo el mundo pudiera llegar mejor a la vivienda (comprarla o alquilarla) sería generando, empleo, confianza y estabilidad...
---------------------------------------------------------------------
Si parte usted de una opinion personal, la cual es bastante discutible (no hay mas que leer el articulo y viendo la grafica, se obseva que los meses venideros van a ser similares), puede sacar conclusiones personales erroneas.
Esa opinion personal de que no van a bajar, es un claro ejemplo de whisfull thinking o pensamiento ilusorio.
...por otro lado pienso que el deseo por parte de los compradores no debería ser "que bajen mucho más todavía" sino quiero tener un poder adquisitivo mayor y una estabilidad económica que me permita poder comprar o no lo que quiera cuando quiera. El primer supuesto nos lleva irremediablemente al caos y el segundo al bienestar....
--------------------------------------------------------------
Una subida de sueldos y mantener el precio de los pisos, a efectos, viene a ser como si bajasen los precios de los pisos.
Pero siendo realistas, es mas probable que bajen los precios de los pisos a que suban los sueldos.
Viernes, 15 octubre 10:35 Ricardo medina dice hay un umbral difícil de traspasar (vender a pérdidas). Según el ministerio, los precios actuales son los mismo que había en 2005. Por tanto, los que han comprado antes de 2005 pueden vender sin pérdidas. Los que compraron en 2003, pueden vender con un descuento adicional de un 15% (más o menos), sin vender a pérdidas. Los que compraron en 2002, pueden vender con un segundo descuento adicional de un 15% (más o menos), sin vender a pérdidas. Y así sucesivamente. Es lógico que se pidan más rebajas en el precio de la vivienda: en 2005, la vivivienda estaba bestial, descomunal y desorbitadamente cara. Y esos precios demenciales son los que nos llevan al caos.
Anónimo de las 10:51
Tiene usted razón, pero me temo señor que quién compró antes del 2005 no es el potencial vendedor actual y abundando en la razón que tiene y a la vez usted me dá, estos si venden no lo hacen a perdidas aunque bajen de su precio de compra, pero en mi opinión estos no son la mayoría de la oferta actual.
Yo me refiero a los que compraron a partir de entonces y tienen problemas económicos, para ellos bajar el umbral de pérdidas suporne un gran esfuerzo y sin embargo para el que compra aun así "no es un chollo".
Esas caidas me parecen bastante ajustadas a la realidad; en Madrid pone una caida del -17% desde precios maximos de 2007. Teniendo en cuenta que algunas promociones no han bajado nada , habra otras que han bajado un -34%.
Para #5 , dice "hay un umbral difícil de traspasar (vender a pérdidas)"
Ese umbral sera para los que le timaron en plena burbuja, los demas podemos hacer rebajas muuuyy grandes.
Mi piso por ejemplo se vendia en plena burbuja en 156.000 e., yo lo compre en el año 1996 por 35.000 e. Ahora no me importaria venderlo por 60.000 e. Siempre y cuando yo compre a un precio justo tambien.
Ja, ja, ja
Usted puede hacer con su piso lo que quiera, como si quiere regalarlo, me parece muy bien.
Yo lo que digo es que en los casos que se parecen al suyo, normalmente no son la tipología del vendedor necesitado, seguramente estos pisos ya están pagados o suponen un recibo tan bajo que a la mayoría le merecerá la pena esperar o alquilar el inmueble.
Hay otro caso deribado del suyo que es: el que habiendo comprado en 1996 a 36000 como en plena burbuja el piso llego a tener valor 156000, pidió una ampliación de hipoteca para comprarse el bmw o irse de vacaciones (por decir algo), como el banco en aquel momento soltaba pasta a tutiplen, el que recibió la pasta ahora tiene un problema enorme porque seguramente le costaría venderlo por 60000 cuando todavía debe 130000. Y eso para mí señor mío también es vender a pérdidas.
Su caso personal, es cosa suya. Me alegro por su buena compra.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta