Comentarios: 99

Una pareja tiene más posibilidades de obtener una hipoteca del banco que una persona sola, ya que la entidad estima que el riesgo de que los dos miembros se queden en el paro a la vez y, por tanto, dejen de pagar, es mucho menor, según el portal especialista en hipotecas HelpMyCash.com

Así, una pareja de mileuristas que sume 2.000 euros a final de cada mes podrá pagar una cuota de hasta 700 euros (el 35% de sus ingresos o porcentaje establecido como máximo por el Banco de España y por la mayoría de los bancos) 

Ahora veamos hasta dónde pueden llegar esos 700 euros: ¿cuál es el precio máximo de la vivienda que pueden pagar? dependerá de:

 

- El plazo de amortización (devolución) del préstamo: cuantos más años tengamos para pagar, más se reducirá nuestra cuota y más cara será la casa que nos podamos permitir. Pero hay que recordar que cuanto más lo alarguemos, más intereses acabaremos pagando

- El tipo de interés (Euribor + diferencial) aplicado sobre la hipoteca: establecido según las ofertas del banco, nuestra capacidad para negociar el diferencial y la evolución del Euribor, que ahora está al 1,54% pero hace dos años alcanzaba valores superiores al 5%. Es por eso que el Banco de España recomienda hacer los cálculos a partir de ese valor máximo, para prevenir posibles aumentos de la cuota que podríamos no ser capaces de pagar

Veamos cuál es el interés máximo que la pareja de mileuristas podría pagar en cada caso, suponiendo una financiación máxima del 80% (es decir, suponiendo que la pareja tiene ahorrado el otro 20% más los Gastos de hipoteca y compraventa Que suponen otro 10%):

 

¿Qué vivienda y qué hipoteca pueden permitirse una pareja de mileuristas? (Tabla)

Si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los Mileuristas que piden una hipoteca en solitario , Ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos

En el caso de las viviendas de 175.000 euros con hipotecas de 140.000, habrían de financiarse con hipotecas de 40 o 50 años, por las que acabaríamos pagando un total de 335.241 euros o 396.378 euros, respectivamente, es decir, el doble del valor de la vivienda o más

Por lo que podríamos concluir que para una pareja con ingresos de 2.000 euros al mes puede adquirir una vivienda de hasta 150.000 euros (ver pisos por menos de 150.000 euros en Madrid y Barcelona) sin ‘tensar la cuerda’ demasiado

A pesar de ello, si la pareja está decidida a adquirir una vivienda en el límite de su capacidad de adquisición, siempre puede recurrir a algunos Trucos para abaratar la cuota , Como aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la cuota final o solicitar un período de carencia durante el que aumentar sus ingresos, aunque es necesario recordar que cualquier favor que nos haga el banco lo acabaremos pagando, nunca mejor dicho, con intereses. Como opciones mucho menos arriesgadas, siempre nos queda comprar una casa más barata o vivir de alquiler hasta que nuestra situación financiera mejore. Dependerá de cada cual elegir el ritmo de pagos mensual que habrá de asumir durante las décadas de vida de su hipoteca

 

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
 

Noticias relacionadas:


 

Ver comentarios (99) / Comentar

99 Comentarios:

Anonymous
8 Diciembre 2010, 17:14

In reply to by anónimo (not verified)

No te molestes en explicaciones ni justificaciones. No las tienes que dar. Todos te entendimos perfectamente.

Lo que sucede, es que están tan dolidos porque no tienen, ni jamás tendrá una vivienda en propiedad. Mientras, muestran de esta manera su frustración.
Es comprensible, tienen muchísmo tiempo libre para dedicarse a analizar esas cuestiones.
Por cierto, además de la tilde en la "a" de ánimo, le advierto que el "si" que utiliza no es una conjunción de tipo condicional. Se trata de un adverbio de afirmación, de modo que también lleva acento ortográfico.
Esto es de egb.

Lo dicho, más cultura de ahorro, porque con la que tienes gramaticalmente, jamás podrás aspirar a un sueldo que sea superior al mileurista.

Mi recomendación: que se lea un buen libro en vez de tanta playstation.

P.d.: edito para corregir "frustración" (no vaya a ser que intervenga de nuevo el erudito de "animo").

Anonymous
9 Diciembre 2010, 18:43

In reply to by anónimo (not verified)

Pero esque hay que saber ahorar!!!!!
Por supuesto que una persona sola se puede permitir una viviena, en mi caso 180000 euros de vivienda, entregando 55000 de entrada, (claro que 9 años currando y con un cochecito sin mas audis ni bmws y para de contar, ni mas viajes exceptuando vacaciones ni mas caprichos) tasación de la vivienda 195000 y ahora que las cocsas estan tan chungas no esta mal, y el banco por supuesto que me concede la hipoteca y sin aval!!!, 1300 euros netos de salario, y que cuota se queda 450 euros diferencial al 0.51%.
En el pico del Euribor 5% unos 800 euros, coño si eso es lo que pagan en mi barrio por el alquiler!! Pero mientras disfrutare unos años pagando muy poquito.

Hipoteca joven 0% comisión apertura, cancelación o amortización, vaya que cada año me voy a ir quitando unos mesecitos de letra sin gasto alguno.
Y ahora los ojala se vaya todo a la mierda en este pais de este foro dirán: pues te quedarás en el paro, pos vale 2 añitos que tengo para buscarme otro mientras tanto 475 euros de letra, zona plaza de castilla, y anda que tambien tengo desgravación!!!!
Esperar para que? Para que me digan estos tan listos del foro, que va a bajar un 80% !!!! Jaja
Precio medio del aquiler zona de plaza de castilla de un piso de 60 m2 con 2 hab. y menos de 25 años antigüedad unos 850 euros. Que hago pago eso por un piso teniendo el dinero y la oportunidad de ir amortizando un prestamos de 1400000 euros?
Que si que va bajar!!!
Pues visto lo visto yo estoy Felizmente hipotecado.
Ah la otra habitación la tengo alquilada a un colega 250 euros, restaselos a la hipoteca que vereis que esfuerzo mas grande tengo que hacer para pagarla y que si, que el Euribor se pondra al 25% y los pisos valdran un 80% menos pero creo que eso ni vosotros ni yo lo veremos. Bajar tambien creo que bajarán un poquito mas. Oportunidades las hay pero hay que currarselo.
No tengo estudios ni de economia ni inmobiliarios pero si me an educado para el ahorro y el esfuerzo del trabajo que es como se consiguen las metas que te propongas.
------------------------------------

¿A cuántos años te has hipotecado?

Anonymous
7 Diciembre 2010, 11:55

Totalmente de acuerdo en fin,

Anonymous
7 Diciembre 2010, 12:16

Una pareja de mileuristas jamas se podrá comprar una vivienda, estan destinados a vivir de alquiler, afortunadamente para ellos.

Salvo excepciones

Anonymous
7 Diciembre 2010, 12:19

Para mi los pisos de más de 120.000 euros y menores de 70 metros cuadradros no existen.

A partir de allí me toca mirar como está el mercado como un bucle durante años y años.

Empieza el bucle:

- Que no hay ninguno. Pues como no me lo puedo permitir pagar ajo y agua
- Que hay varios pues se estudia el mercado si reune las condiciones minima de situación aceptable, años y si no necesita o no reforma , se compra.
- Que hay muchos, pues alegría a comprar ya no necesito esperar pues es lo que me puedo permitir y puedo elegir entre los minimos, se compra ya.

Termina el bucle

Mi ley basica es que sino se puede comprar sin hipotecarse de una manera loca pues no se compra y se esta de alquiler o como sea pero nunca se debe comprar uno algo que no pueda pagar.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 12:31

Claro, majo.
Y tampoco pueden tener coche, porque vamos a subirlos a 60.000€ el más barato.
Y tampoco puden comer carne, porque la vamos a subir a 600€/kg.
Y tampoco puden comer pan, porque lo vamos a subir a 6€/barra.

Y ni siquiera pueden comprar los huevos que tú mandas, a 60€ la docena.

Y... empezando desde cero, como empezaron tus padres, tus abuelos, o alguien de tu entorno...
Hasta dónde podrías comprar tú?
Ah, claro, que tú has sabido gestionar desde tu cuna de blondas y colegio elitista.
Entendemos.

Ahora entendemos la burbuja.
__________________________

No te enteres ni del nodo

Anonymous
7 Diciembre 2010, 17:38

In reply to by a anonimo que … (not verified)

"Y tampoco pueden tener coche, porque vamos a subirlos a 60.000€ el más barato.
Y tampoco puden comer carne, porque la vamos a subir a 600€/kg.
Y tampoco puden comer pan, porque lo vamos a subir a 6€/barra.

Y ni siquiera pueden comprar los huevos que tú mandas, a 60€ la docena."

Estoy de acuerdo con lo que dices.
Fue lo que pasó.
En 6-8 años los precios se muliplicaron por 2-5, según las zonas, mientras los salarios se mantenían o decrecían, y la inseguridad laboral se disparaba.
Pero nadie protestó. subidas de dos dígitos anuales, y a todos los imbéciles les parecía normal.

Ciertamente, si los bancos no hubieran olvidado sus políticas de riesgo y hubieran seguido con su trayectoria crediticia habitual, la burbuja no se habría producido.... porque nadie hubiera podido comprar a esos precios demenciados.
Y... quién iba a comprar solares, promover, construir y comercializar un producto que no tenía compradores? Sin financiación al 100-120% y tasaciones fraudulentamente infladas, no estaríamos en este punto.

Y no me valen las palabras del ínclito Alvarez Cascos cuando decía algo así como "si los pisos suben es porque la gente puede pagarlos".
No, no podía pagarlos, nunca hubiera podido si los bancos no les hubieran hecho creer que "les daba" el dinero. En un estado de borrachera económica como el que vivimos, todos se creían ricos.

Ahora estamos con la resaca.
Y es de anís.

La Borrachera es buena, dice el dueño del bar. Y el que compró 3000 botellas del mono y ahora ve como se le quedan deslucidas en el sotanillo...

Pero todos los demás sabemos que no.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 19:15

In reply to by anónimo harto … (not verified)

"Y tampoco pueden tener coche, porque vamos a subirlos a 60.000€ el más barato.
Y tampoco puden comer carne, porque la vamos a subir a 600€/kg.
Y tampoco puden comer pan, porque lo vamos a subir a 6€/barra.

Y ni siquiera pueden comprar los huevos que tú mandas, a 60€ la docena."
Estoy de acuerdo con lo que dices.
Fue lo que pasó.
En 6-8 años los precios se muliplicaron por 2-5, según las zonas, mientras los salarios se mantenían o decrecían, y la inseguridad laboral se disparaba.
Pero nadie protestó. subidas de dos dígitos anuales, y a todos los imbéciles les parecía normal.

Ciertamente, si los bancos no hubieran olvidado sus políticas de riesgo y hubieran seguido con su trayectoria crediticia habitual, la burbuja no se habría producido.... porque nadie hubiera podido comprar a esos precios demenciados.
Y... quién iba a comprar solares, promover, construir y comercializar un producto que no tenía compradores? Sin financiación al 100-120% y tasaciones fraudulentamente infladas, no estaríamos en este punto.
Y no me valen las palabras del ínclito Alvarez Cascos cuando decía algo así como "si los pisos suben es porque la gente puede pagarlos".
No, no podía pagarlos, nunca hubiera podido si los bancos no les hubieran hecho creer que "les daba" el dinero. En un estado de borrachera económica como el que vivimos, todos se creían ricos.
Ahora estamos con la resaca.
Y es de anís.
La Borrachera es buena, dice el dueño del bar. Y el que compró 3000 botellas del mono y ahora ve como se le quedan deslucidas en el sotanillo...
Pero todos los demás sabemos que no.
-------------------------------------------------------------
Hay que recordar
Cuando nos daban datos de inflación manipulados
Cuando alguien pregunto a zparo si sabia lo que costaba un cafe, y tras dudar mucho dijo que 0,80 y todos pagabamos mas del euro.
Vivíamos con el gobierno del buen rollito y las risitas, donde el mas tonto compraba los pisos de dos en dos, uno para dar el pase y otro para él.
Cuando cascos dijo aquello, era totalmente cierto se pagaban los precios a lo loco.
Y ahora mismo muchos que leen esto si les dieran un credito a treinta años, comprarían a cualquier precio.
Y resulta que la culpa la tienen los bancos, ja ja ja y del tabernero, que me emborrache, y del casino que me lo gaste todo, y de mis hijos que nos gastemos la pasta en disneyland, y del pp que al ser oposición permite que la pajín sea ministra de sanidad, ja ja ja

Anonymous
7 Diciembre 2010, 20:20

In reply to by anónimo (not verified)

"Y tampoco pueden tener coche, porque vamos a subirlos a 60.000€ el más barato.
Y tampoco puden comer carne, porque la vamos a subir a 600€/kg.
Y tampoco puden comer pan, porque lo vamos a subir a 6€/barra.

Y ni siquiera pueden comprar los huevos que tú mandas, a 60€ la docena."
Estoy de acuerdo con lo que dices.
Fue lo que pasó.
En 6-8 años los precios se muliplicaron por 2-5, según las zonas, mientras los salarios se mantenían o decrecían, y la inseguridad laboral se disparaba.
Pero nadie protestó. subidas de dos dígitos anuales, y a todos los imbéciles les parecía normal.

Ciertamente, si los bancos no hubieran olvidado sus políticas de riesgo y hubieran seguido con su trayectoria crediticia habitual, la burbuja no se habría producido.... porque nadie hubiera podido comprar a esos precios demenciados.
Y... quién iba a comprar solares, promover, construir y comercializar un producto que no tenía compradores? Sin financiación al 100-120% y tasaciones fraudulentamente infladas, no estaríamos en este punto.
Y no me valen las palabras del ínclito Alvarez Cascos cuando decía algo así como "si los pisos suben es porque la gente puede pagarlos".
No, no podía pagarlos, nunca hubiera podido si los bancos no les hubieran hecho creer que "les daba" el dinero. En un estado de borrachera económica como el que vivimos, todos se creían ricos.
Ahora estamos con la resaca.
Y es de anís.
La Borrachera es buena, dice el dueño del bar. Y el que compró 3000 botellas del mono y ahora ve como se le quedan deslucidas en el sotanillo...
Pero todos los demás sabemos que no.
-------------------------------------------------------------
Hay que recordar
Cuando nos daban datos de inflación manipulados
Cuando alguien pregunto a zparo si sabia lo que costaba un cafe, y tras dudar mucho dijo que 0,80 y todos pagabamos mas del euro.
Vivíamos con el gobierno del buen rollito y las risitas, donde el mas tonto compraba los pisos de dos en dos, uno para dar el pase y otro para él.
Cuando cascos dijo aquello, era totalmente cierto se pagaban los precios a lo loco.
Y ahora mismo muchos que leen esto si les dieran un credito a treinta años, comprarían a cualquier precio.
Y resulta que la culpa la tienen los bancos, ja ja ja y del tabernero, que me emborrache, y del casino que me lo gaste todo, y de mis hijos que nos gastemos la pasta en disneyland, y del pp que al ser oposición permite que la pajín sea ministra de sanidad, ja ja ja

Preguntas:
1.- En 6-8 años, se multiplicaron los precios por 2-5, según las zonas?
2.- Los salarios se mantenían o decrecían (para el mismo puesto y cualificación laboral), y la inseguridad laboral se disparaba (contratos temporales)?
3.- Alguien protestó?
4.- A la gente le parecía normal que subieran dos dígitos anuales?
5.- Los bancos dejaron de aplicar sus tradicionales baremos para evaluar el riesgo?
6.- Siguieron su política crediticia habitual, o todos pusieron un super-hipotecón en su oferta?
7.- "Dieron" dinero para comprar piso a todo indocumentado que pasaba por la calle, siempre que no tuviera otra hipoteca?
8.- Con las condiciones habituales (es decir, poniendo su propio dinero al menos en un 80% más gastos), cuántos hubieran podido comprar a precios super-inflados?
9.- Las promotoras se hubieran vuelto locas comprando suelo, y cualquier imbécil sin conociminetos del tema, al que el banco le "diera" el dinero, se hubiera metido a promover, como pasó?
10.- Si los pisos no hubieran tenido salida, los promotores hubieran segudo construyendo? Como ahora?
11.- Se financiaba o no el 100-120% del valor de tasación?
12.- Se inflaron y falsearon muchísimas tasaciones? Se presionaba sobre las tasadoras, desde las entidades para que elevaran los valores, de forma que "saliera" la operación?
13.- Los pisos subían, acaso porque la gente "pudiera" pagarlos? Por qué entonces tanta mora, tanta ejecución, renegociación e impago ahora? Alguien se planteaba que la vida de una hipoteca y la nuestra son muy largas y que hay altibajos en las economías domésticas y empresariales?
. . .

Y no, la culpa de tu borrachera no la tiene el tabernero, pero sí la tienes tú de que tus hijos se gasten toda la pasta en Disneyland... porque el que tiene la pasta es el reponsable.
Y de la pajín es responsable el que pone los medios para que tal acontecimiento planetario suceda.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 13:50

Hola a todos/as.
Yo queria comentar una cosa.
El gran problema referiendome a este tema que hay en nuestro pais a mi juicio es el siguiente.
Las personas que ponen su patrimonio en alquiler para poder sacar un poco de dinero, por desgracia no estan protegidos por las leyes., ej: una familia que por desgracia no pueden pagar el alquiler., pueden estar indefinidamente en dicha vivienda hasta que salga el juicio de desahucio. Pero si el dueño quiere volver a alquilar dicha vivienda, no podra hacerlo por que los inquilinos no se van a marchar hasta que salga la sentencia, pero a su vez el dueño de la vivienda tiene que seguir pagando todos los gastos que esto conlleva. Abogado, procurador, luz del inmueble,comunidad,agua,contribucion etc,etc, y cuando llega el dia del desalojo si son personas mas ó menos normales la vivienda estara en condiciones, pero luego estan las personas que a mi juicio no lo son y te dejan la casa que es mejor que la tires y la rehagas nuevamente y encima te roban todo lo que han podido de mobiliario ó incluso los grifos......

Si en España tuvieramos una ley eficaz de arrendamiento la gente podria alquilar y reducir la cuota de los mismos.
Mientras tanto y creo que es por esta razon nos siguen vendiendo que es mas barato comprar que alquilar...error,,craso error. Por varios motivos, estando hipotecado no puedes intentar cambiar de residencia a otra ciudad en busca de un mejor trabajo, ya que no se puede pagar una casa al banco y otra casa de alquiler, los intereses no paran de fluctuar....casi siempre hacia arriba los muy canallas.......los sueldos....estan congelados......los ayuntamientos y comunidades autonomas lo unico que hacen es subir todos los impuestos a los propietarios etc,etc.
En fin creo que si hubiese una ley agil y eficaz con respecto a los alquileres, la mayoria de las personas alquilarian en un precio razonable su popiedad y entonces las promotoras, inmobiliarias tendrian que bajar sus precios tan desorbitados que tienen y entonces si se podria decidir lo que mas te interesa , si es alquilar o es comprar...mientras tanto esto es lo que tenemos por desgracia.

Espero que en algun momento alguien se pare a pensar que esto no puede seguir asi ya que no beneficia nada mas que a la banca y a las promotoras.

Saludos y buen puente para todos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta