Comentarios: 99

Una pareja tiene más posibilidades de obtener una hipoteca del banco que una persona sola, ya que la entidad estima que el riesgo de que los dos miembros se queden en el paro a la vez y, por tanto, dejen de pagar, es mucho menor, según el portal especialista en hipotecas HelpMyCash.com

Así, una pareja de mileuristas que sume 2.000 euros a final de cada mes podrá pagar una cuota de hasta 700 euros (el 35% de sus ingresos o porcentaje establecido como máximo por el Banco de España y por la mayoría de los bancos) 

Ahora veamos hasta dónde pueden llegar esos 700 euros: ¿cuál es el precio máximo de la vivienda que pueden pagar? dependerá de:

 

- El plazo de amortización (devolución) del préstamo: cuantos más años tengamos para pagar, más se reducirá nuestra cuota y más cara será la casa que nos podamos permitir. Pero hay que recordar que cuanto más lo alarguemos, más intereses acabaremos pagando

- El tipo de interés (Euribor + diferencial) aplicado sobre la hipoteca: establecido según las ofertas del banco, nuestra capacidad para negociar el diferencial y la evolución del Euribor, que ahora está al 1,54% pero hace dos años alcanzaba valores superiores al 5%. Es por eso que el Banco de España recomienda hacer los cálculos a partir de ese valor máximo, para prevenir posibles aumentos de la cuota que podríamos no ser capaces de pagar

Veamos cuál es el interés máximo que la pareja de mileuristas podría pagar en cada caso, suponiendo una financiación máxima del 80% (es decir, suponiendo que la pareja tiene ahorrado el otro 20% más los Gastos de hipoteca y compraventa Que suponen otro 10%):

 

¿Qué vivienda y qué hipoteca pueden permitirse una pareja de mileuristas? (Tabla)

Si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los Mileuristas que piden una hipoteca en solitario , Ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos

En el caso de las viviendas de 175.000 euros con hipotecas de 140.000, habrían de financiarse con hipotecas de 40 o 50 años, por las que acabaríamos pagando un total de 335.241 euros o 396.378 euros, respectivamente, es decir, el doble del valor de la vivienda o más

Por lo que podríamos concluir que para una pareja con ingresos de 2.000 euros al mes puede adquirir una vivienda de hasta 150.000 euros (ver pisos por menos de 150.000 euros en Madrid y Barcelona) sin ‘tensar la cuerda’ demasiado

A pesar de ello, si la pareja está decidida a adquirir una vivienda en el límite de su capacidad de adquisición, siempre puede recurrir a algunos Trucos para abaratar la cuota , Como aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la cuota final o solicitar un período de carencia durante el que aumentar sus ingresos, aunque es necesario recordar que cualquier favor que nos haga el banco lo acabaremos pagando, nunca mejor dicho, con intereses. Como opciones mucho menos arriesgadas, siempre nos queda comprar una casa más barata o vivir de alquiler hasta que nuestra situación financiera mejore. Dependerá de cada cual elegir el ritmo de pagos mensual que habrá de asumir durante las décadas de vida de su hipoteca

 

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
 

Noticias relacionadas:


 

Ver comentarios (99) / Comentar

99 Comentarios:

tranquilo
8 Diciembre 2010, 23:36

In reply to by caribdis

¿NOS HA TERCERMUNDIZADO EL LADRILLO?

Bueno, el ladrillo lo que ha conseguido es arrancar a un gran número de jóvenes del sistema educativo, atraídos por los sueldos altos de los destajos, a la vez que les lanzaban el mensaje engañoso de la cultura del pelotazo en versión proletaria.

Algo así como el que han interiorizado los ATC, para los que: trabajar 1.600 horas por solo 200.000 €, pues como que no. Que se estresan y no dan pie con bola.

Por cierto, el presidente Rivero estaba un pelín cabreado con ellos, fue de los primeros en aparecer en TV. Y su mensaje era el de aplicar las máximas sanciones posibles, incluidas las penales.

No se como acabará todo esto, pero imagino que al final se disolverán las grandes amenazas que ha proferido el gobierno. En primer lugar porque muchas eran carnaza para el populacho, pero sobre todo, porque no está claro lo de las responsabilidades economicas y mucho menos las penales. No creo que un juicio penal se llegue a celebrar.

Lo de despedir a los que abandonaron o no se presentaron en su puesto, que podría ser casi automático con una reclamación por despido improcedente en un tribunal laboral, no es posible porque no hay recambio y los controladores europeos no se prestarían al papel de esquiroles aunque el salario mereciese la pena.

Por último, el responsable absoluto del mantenimiento del servicio era el presidente de AENA. Espero que no se vaya de rositas.

Una solución sería la de despidos selectivos, incluyendo el cese fulminante de dicho presidente, cuyo sueldo, por cierto, no va a la zaga del de los controladores.
Pero eso seguro que esto no se hará y se conformarán con "doblegar a los díscolos" aunque sea de manera formal.

¿No te resulta sospechoso el "mea culpa" entonado por los dirigentes sindicales de los atc?.

En fin, veremos los acontecimientos en pleno desarrollo, como dice el periodista Walter Martinez.

Saludos cordiales

quevedo
8 Diciembre 2010, 19:33

In reply to by despierten!! (not verified)

Miércoles, 8 Diciembre 14:27 despierten!! dice
El médico ingles Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:

1). 'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos'.

2). 'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañAna el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.'

3). 'Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos'

4). 'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura'

Después de estas cuatro citas, quedó muy satisfecho con la aprobación que los asistentes a la conferencia daban a cada una de las frases dichas.

Entonces reveló el origen de las frases mencionadas:

La primera es de Sócrates (470- 399 a .C .)

La segunda es de Hesíodo ( 720 a .C.)

La tercera es de un sacerdote del año 2.000 a .C.

La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.

--------------------------------------------------------------------------------------

Doy por buenas las citas y siendo así es un excelente comentario.un saludo

Anonymous
9 Diciembre 2010, 18:41

In reply to by despierten!! (not verified)

El médico ingles Ronald Gibson, comenzó una conferencia sobre conflictos generacionales, citando cuatro frases:

1). 'Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad. Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos'.

2). 'Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país si la juventud de hoy toma mañAna el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.'

3). 'Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos'

4). 'Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura'

Después de estas cuatro citas, quedó muy satisfecho con la aprobación que los asistentes a la conferencia daban a cada una de las frases dichas.

Entonces reveló el origen de las frases mencionadas:

La primera es de Sócrates (470- 399 a .C .)

La segunda es de Hesíodo ( 720 a .C.)

La tercera es de un sacerdote del año 2.000 a .C.

La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (Actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.

-----------------------------------

Y tenían razón: ¿Dónde están ahora la Grecia de Sócrates y de hesíodo, el país del sacerdote del año 2000 ac y babilonia?

Anonymous
15 Diciembre 2010, 18:56

In reply to by despierten!! (not verified)

A 69: efectivamente, la sociedas ateniense se desintegró tras la muerte de sócrates y la aquea tras la de hesíodo. Así que algo de razón tendrían. Los babilonios tampoco son ya la potencia que acostumbraban a ser.

Anonymous
8 Diciembre 2010, 19:27

No te molestes en explicaciones ni justificaciones. No las tienes que dar. Todos te entendimos perfectamente.

Lo que sucede, es que están tan dolidos porque no tienen, ni jamás tendrá una vivienda en propiedad. Mientras, muestran de esta manera su frustación.
Es comprensible, tienen muchísmo tiempo libre para dedicarse a analizar esas cuestiones.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pues, sin ánimo (con acento con acento...como me equivoque me crujen por aki...)de ofender a nadie, veo que los vendedores de pisos (no he empleado ni he pensado tampoco, lo prometo por Arturo el del... en la palabra especulacerdo, lo prometo) están un poco desesperado por vender, ya que hasta se han puesto a defender (y hacer la pelotilla un poco, solo un poquito....) a alguien que dice que va a comprar (está en su derecho y es su libertá (sin d al final porque me mola asín) y por lo que explica su esfuerzo le has costado ahorrar...(lástima que su sueño no sea completo, ya que comprar un piso para acabar alquilando una habitación..igual es que no es el momento todavía...pero es su elección)

Pues na, están dolidisimos, tanto como los que si la tienen en propiedad y no la pueden vender por lo que desean...en fin...

Anonymous
9 Diciembre 2010, 11:09

In reply to by cacanodelux (not verified)

Que sí, que bajamos los precios. Es más, tienen que bajar todavía más.
Pero, ¿Hasta donde tú deseas?. Tampoco.

Por supuesto, habrá quien esté desesperado ya que compró después de la incursión del euro en el 2002 o necesita urgentemente liquidez. Entonces aprovechadlo, porque sino, ante una buena oportunidad, os la quitarán de las manos.

Queda un largo recorrido a la baja, pero éste va a ser muy lento y, para cuando toque fondo dentro de varios años, porcentualmente hablando, las bajadas definitivas serán similares a precios que, ya hoy en día casi se pueden obtener negociando bien y tras captar a un vendedor acuciado por la urgencia.

En mi caso, si mañAna necesitase el dinero, no dudes que en dos meses lograría vender.

Efectivamente, también reconozco que LE GANARÍa DINERO A MIS INMUEBLES. PERO ESO ES LÓgICO ¿NO?, YA QUE, como promotor, hE REALIZADO EN SU MOMENTO UN DESEmBOLSO DE UN CAPITAL, de manera que a ello le añadiré mi margen de beneficio, de igual modo que el que vende coches o sirve cafés.

Inicié la promoción con un dinerillo obtenido de la venta de un negociete.
Logré vender entre 1999 y 2002 tanto en plano como casi rematados y me quedé con algún pisillo. Desde entonces mis inversiones inmobiliarias han sido puntuales. Es decir, no me encuentro pillao (como es el caso de muchos otros propietarios). El problema es que os debéis de creer que todo el mundo se encuentra agonizando.
Las situación económica es delicada, pero no todo el mundo está en paro, ni ganan 900 euros al mes, ni les urge obtener liquidez.

¡Ah! Y lo dicho, aprovecharos de esa gente, no seáis tontos, ya que yo también lo haría. Es más, si me presentan una buena oportunidad, seguro que todavía lo haré.

Ahora saldrá el típico listillo diciendo: ¡Comprad, que se acaban!. Nadie dice eso. Vosotros informaros cómo estaban los precios de los pisos en esa franja de años sobre la que hablo y a partir de ahí negociad.

Anonymous
9 Diciembre 2010, 11:20

In reply to by anónimo (not verified)

Jueves, 9 diciembre 11:09 anónimo responde a cacanodelux's picture cacanodelux
Ahora saldrá el típico listillo diciendo: ¡Comprad, que se acaban!. Nadie dice eso. Vosotros informaros cómo estaban los precios de los pisos en esa franja de años sobre la que hablo y a partir de ahí negociad.
::::::::::::::::::::::::
Si hablas del precio de 2002, piso comprado por 117.300 euros y ahora (más usado) lo quieren vender a 220.000. O sea que a mi hermana, que quiere vivir al lado nuestro, le queda tramo para negociar ¿No?

Anonymous
9 Diciembre 2010, 11:41

In reply to by HERMANO (not verified)

Jueves, 9 diciembre 11:09 anónimo responde a cacanodelux's picture cacanodelux
Ahora saldrá el típico listillo diciendo: ¡Comprad, que se acaban!. Nadie dice eso. Vosotros informaros cómo estaban los precios de los pisos en esa franja de años sobre la que hablo y a partir de ahí negociad.
::::::::::::::::::::::::
Si hablas del precio de 2002, piso comprado por 117.300 euros y ahora (más usado) lo quieren vender a 220.000. O sea que a mi hermana, que quiere vivir al lado nuestro, le queda tramo para negociar ¿No?
.................................................................................................................................
Yo no les daba más de 130.000€

Anonymous
9 Diciembre 2010, 11:56

In reply to by HERMANO (not verified)

Pues sí. así es.

Aunque el caso de un vendedor particular es distinto al mío, no sé que acabados ni cuántos m2 tiene, se trata de un precio similar a los que yo vendí de 105 m2 útiles con buenas calidades (superiores a la media, pero sin lujos).

Pero conservándose en un buen estado (tampoco es tan viejo), con ciertas mejores: unos buenos alicatados, halógenos, unos baños curiosos y una cocina completa, teniendo en cuenta que ese piso es de segunda mano y que todavía habrá que pintar y acuchillar y barnizar el parquet, se debería vender por 160.000 euros, nunca más allá de esa cifra.

Hazme caso, la mayoría de los que se venden hoy en día son de esta manera. Estoy plenamente convencido que los precios tocarán suelo en los de aquellos últimos años anteriores al euro.

Luego, por supuesto, existen dos opciones:

1ª)Que encuentres a un comprador que no sepa negociar.
2ª)Que te topes con un vendedor muy apremiado por la venta. Pero en pisos comprados anteriormente a esas fechas, sino es para mejorar y aprovecharse de una "oportunidad" de similares carcaterísticas, pues francamente, lo veo complicado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta