Comentarios: 99

Una pareja tiene más posibilidades de obtener una hipoteca del banco que una persona sola, ya que la entidad estima que el riesgo de que los dos miembros se queden en el paro a la vez y, por tanto, dejen de pagar, es mucho menor, según el portal especialista en hipotecas HelpMyCash.com

Así, una pareja de mileuristas que sume 2.000 euros a final de cada mes podrá pagar una cuota de hasta 700 euros (el 35% de sus ingresos o porcentaje establecido como máximo por el Banco de España y por la mayoría de los bancos) 

Ahora veamos hasta dónde pueden llegar esos 700 euros: ¿cuál es el precio máximo de la vivienda que pueden pagar? dependerá de:

 

- El plazo de amortización (devolución) del préstamo: cuantos más años tengamos para pagar, más se reducirá nuestra cuota y más cara será la casa que nos podamos permitir. Pero hay que recordar que cuanto más lo alarguemos, más intereses acabaremos pagando

- El tipo de interés (Euribor + diferencial) aplicado sobre la hipoteca: establecido según las ofertas del banco, nuestra capacidad para negociar el diferencial y la evolución del Euribor, que ahora está al 1,54% pero hace dos años alcanzaba valores superiores al 5%. Es por eso que el Banco de España recomienda hacer los cálculos a partir de ese valor máximo, para prevenir posibles aumentos de la cuota que podríamos no ser capaces de pagar

Veamos cuál es el interés máximo que la pareja de mileuristas podría pagar en cada caso, suponiendo una financiación máxima del 80% (es decir, suponiendo que la pareja tiene ahorrado el otro 20% más los Gastos de hipoteca y compraventa Que suponen otro 10%):

 

¿Qué vivienda y qué hipoteca pueden permitirse una pareja de mileuristas? (Tabla)

Si la semana pasada veíamos que las viviendas de 100.000 euros no estaban al alcance de los Mileuristas que piden una hipoteca en solitario , Ahora vemos que los pisos de 200.000 euros no son potencialmente pagables por parejas mileuristas, ya que, si en unos años el Euribor volviera valores cercanos al 5%, los intereses convertirían la cuota en una cantidad que podría superar el 50% de sus ingresos

En el caso de las viviendas de 175.000 euros con hipotecas de 140.000, habrían de financiarse con hipotecas de 40 o 50 años, por las que acabaríamos pagando un total de 335.241 euros o 396.378 euros, respectivamente, es decir, el doble del valor de la vivienda o más

Por lo que podríamos concluir que para una pareja con ingresos de 2.000 euros al mes puede adquirir una vivienda de hasta 150.000 euros (ver pisos por menos de 150.000 euros en Madrid y Barcelona) sin ‘tensar la cuerda’ demasiado

A pesar de ello, si la pareja está decidida a adquirir una vivienda en el límite de su capacidad de adquisición, siempre puede recurrir a algunos Trucos para abaratar la cuota , Como aplazar el pago de hasta un 30% del capital hasta la cuota final o solicitar un período de carencia durante el que aumentar sus ingresos, aunque es necesario recordar que cualquier favor que nos haga el banco lo acabaremos pagando, nunca mejor dicho, con intereses. Como opciones mucho menos arriesgadas, siempre nos queda comprar una casa más barata o vivir de alquiler hasta que nuestra situación financiera mejore. Dependerá de cada cual elegir el ritmo de pagos mensual que habrá de asumir durante las décadas de vida de su hipoteca

 

Visitar portal de oferta hipotecarias helpmycash.com
 

Noticias relacionadas:


 

Ver comentarios (99) / Comentar

99 Comentarios:

Anonymous
7 Diciembre 2010, 14:08

In reply to by felipe (not verified)

Correcto,

Ayudaría mucho a que la gente viviera mejor, ya sea como inquilinos que como propietarios, que el mercado del alquiler en España fuera accesible. No es justo y lo repito por n-esima vez que se pague lo mismo por alquilar que por hipotecar.

El que hipoteca es propiestario, el que alquila no y esa es un diferencia enorme.

Si los precios del alquiler fueran exactamente igual a los intereses de un vida de un hipoteca, yo me quedaría de alquiler.

Hay gente que dice que tenemos en el adn el ser propietarios, coño, nos lo han metido con sangre.

Insisto, una persona que gana 1000 € tiene que pagar 250 € de alquiler en un bonito apto de una habitación.

Insisto, si dos personas ganan 100 € tiene que pagar 400 € de alquiler en un bonito piso de 2 hab para el primer niño. Si tienen otro pues o pagan 500 € de alquiler en 3 hab o los niños comparte hab como hemos hecho muchos y aquí estamos.

...pero para esos precios, como bien dices, hay que tener menos riesgos con los inquilinos.

P.d. Y si les dan 200.000 € de hipoteca y avalan otros 100.000 sus padre, el banco sabrá lo que hace, elllos sabrán lo que hacen y sus padres ....es quieren a sus hijos más que sus hijos a ellos.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 15:50

In reply to by felipe (not verified)

Puedes tener razon sobre la inseguridad juridica de los propietarios, no te digo que no. De todos modos, que ha cambiado en los ultimos años? que yo sepa la inseguridad era la misma hace diez años y se alquilaba, y no te digo yo como era antes de la ley boyer del 85.
Si ahora mismo hay tanta queja sobre esa inseguridad creo que es porque muchos empiezan a darse cuenta de que ya no pueden mantener sus pisos-inversiones vacios a la espera de mejores precios (que no volveran) y tienen que sacarle rentabilidad.
Ahora se dan cuenta de que la rentabilidad de un piso es escasa (lo que se puede sacar de alquiler, incluso con lo demencial que es, es bajisimo comparado con el "presunto precio" porque el precio real es mucho menor de lo que el casero cree). Y encima son rentas inseguras y el piso tiene gastos crecientes.
El alquiler no era el destino de buena parte de los pisos que ahora salen a ese mercado. La gente no tiene ningun tipo de profesionalidad en ese tema.
Ya veremos el efecto que tendra sobre el delicadisimo mercado del alquiler, tan zarandeado con la crisis economica, la llegada de nuevos pisos. Me sospecho que la rentabilidad va a ser minima y el negocio no va a ser redondo.
Ojala la justicia empiece a ir mejor, lo deseo para todos. Sin duda leyes hay el problema es la lentitud para aplicarlas y eso ocurre en toda la administracion de justicia.
Yo estoy a favor que acelerandose los procesos los propietarios saquen al mercado todas esas viviendas vacias que acumulan polvo y grietas. De todos modos eso soluciona una parte pero no evita que los precios tengan que bajar a niveles mantenibles. Un 50% de bajada no seria regalar los pisos, seria pagarlos caros pero asequibles sin necesidad de suicidios financieros.
Ojala empiecen a solucionarse las cosas pero mientras los precios de los pisos y alquileres no bajen a la mitad no me creere que la economia de este pais pueda empezar a recuperarse.,

Anonymous
7 Diciembre 2010, 17:13

In reply to by albertogg (not verified)

¿A la mitad? ¿Porque tú lo dices o porque lo deseas?.

En esta vida cualquier inversión está sometida a la especulación.
Hablamos de derechos fundamentales y de artículos de primera necesidad.

Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna. De acuerdo, pero en la constitución no se recoge cuántos metros cuadrados ha de tener ni en dónde debe de estar situada.

Si tú, como inversor en bolsa, compras o vendes acciones del grupo ebro, estarás contribuyendo a la fluctuación de un artículo de primera necesidad como es la leche.

Recurro a las famosas acciones de terra.
Pues en el mercado inmobiliario sucede lo mismo. Habrá quien compró en lo más alto de la burbuja y habrá palmado mucha pasta.

A todos ellos, en este foro, se les recrimina tal despropósito. Sólo se les desea que la entidad que les concedió el crédito les embargue su vivienda, para luego poder tener la opción de comprar dichos inmuebles en subastas, o simplemente para que todo ello contribuya a la saturación de un mercado que pueda permitir la compra de pisos a un precio mucho más bajo. Entonces, si especular es Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios, pues creo que todos son también un "poquito" especuladores.

No hablo de desear que bajen lo que han subido artificialmente. Ésta gentuza sólo desea la ruina del vecino y si luego te pudiesen humillar y pisotear, pues mejor todavía. Eso sólo tiene un nombre, que es por desgracia el deporte rey de este país: la envidia.

En cambio, otros compraron antes de la llegada del euro, con lo que es muy difícil que lleguen a perder dinero con su inversión. A esos se les llama manifiestamente SINVERGÜeNZAS, pero en este caso, el deseo de la mayoría de este foro se pega de bruces contra la dura (para ellos) realidad.

¿Se acabó la especulación inmobiliaria?
Seguramente por muchos años. Pero una vez transcurridos, será nuevamente una forma más de hacer dinero (lícita como cualquier otra).
Hasta es posible que muchos de los que aquí profieren insultos tales como "especulacerdo" y demás lindezas, se conviertan en el futuro en multipropietarios.

Conozco a algún acérrimo burbujista que, como indica su calificativo, sólo deseaba que bajase contínuamente y sin detenimiento el precio de la vivienda, pero, desde que hace pocos meses se convirtió en propietario, cambiaron también radicalmente sus postulados.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 19:58

In reply to by anónimo (not verified)

¿A la mitad? ¿Porque tú lo dices o porque lo deseas?.

En esta vida cualquier inversión está sometida a la especulación.
Hablamos de derechos fundamentales y de artículos de primera necesidad.

Todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna. De acuerdo, pero en la constitución no se recoge cuántos metros cuadrados ha de tener ni en dónde debe de estar situada.

Si tú, como inversor en bolsa, compras o vendes acciones del grupo ebro, estarás contribuyendo a la fluctuación de un artículo de primera necesidad como es la leche.

Recurro a las famosas acciones de terra.
Pues en el mercado inmobiliario sucede lo mismo. Habrá quien compró en lo más alto de la burbuja y habrá palmado mucha pasta.

A todos ellos, en este foro, se les recrimina tal despropósito. Sólo se les desea que la entidad que les concedió el crédito les embargue su vivienda, para luego poder tener la opción de comprar dichos inmuebles en subastas, o simplemente para que todo ello contribuya a la saturación de un mercado que pueda permitir la compra de pisos a un precio mucho más bajo. Entonces, si especular es Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios, pues creo que todos son también un "poquito" especuladores.

No hablo de desear que bajen lo que han subido artificialmente. Ésta gentuza sólo desea la ruina del vecino y si luego te pudiesen humillar y pisotear, pues mejor todavía. Eso sólo tiene un nombre, que es por desgracia el deporte rey de este país: la envidia.

En cambio, otros compraron antes de la llegada del euro, con lo que es muy difícil que lleguen a perder dinero con su inversión. A esos se les llama manifiestamente SINVERGÜeNZAS, pero en este caso, el deseo de la mayoría de este foro se pega de bruces contra la dura (para ellos) realidad.

¿Se acabó la especulación inmobiliaria?
Seguramente por muchos años. Pero una vez transcurridos, será nuevamente una forma más de hacer dinero (lícita como cualquier otra).
Hasta es posible que muchos de los que aquí profieren insultos tales como "especulacerdo" y demás lindezas, se conviertan en el futuro en multipropietarios.

Conozco a algún acérrimo burbujista que, como indica su calificativo, sólo deseaba que bajase contínuamente y sin detenimiento el precio de la vivienda, pero, desde que hace pocos meses se convirtió en propietario, cambiaron también radicalmente sus postulados.
------------------------------------------------------
Si apunto a una caida de los precios a la mitad no es por ningun tipo de "deseo". Lo que yo desee no creo que tenga mucha relevancia.
No me escandaliza la especulacion, tienes razon en que especular es simplemente acuar haciendo previsiones de futuro, comprar o no comprar en el momento actual es una especulacion sobre como van a ir las cosas. De todos modos tambien indico que politicamente habria que haber puesto trabas a la locura especulativa que nos ha llevado al momento actual (yo creo que una buena penalizacion fiscal a las plusvalias de casas vendidas a los pocos años de comprarlas no hubiera supuesto ningun tipo de expropiacion y si hubiera limitado el interes por el dinero facil nada constructivo)
Te equivocas al pensar que yo soy un perjudicado de la burbuja. Compre en el 95 asi que mis "inversiones" multiplicaron por 4 su precio. Como podras ver podria estar diciendo maravillas de la locura que nos ha dominado estos ultimos años.
No es la envidia entonces lo que me mueve, me mueve el considerar que lo que no puede ser, no puede ser. Que no podemos seguir endeudandonos eternamente, que la deuda que tenemos hay que empezar a liquidarla y para ello no podemos seguir aumentandola como si el dinero surgiera de los arboles....
No se si entiendes porque estamos donde estamos. Estamos aqui porque nos hemos endeudado sin medida (estado, empresas y particulares). Los particulares para comprar casas, las empresas para producir el aumento del consumo relacionado con el efecto riqueza producido por esas casas, el estado porque el dinero fluia sin medida gracias a los impuestos que pagaban esas casas.....
Ahora se acabo. Lo siento pero se acabo y no tiene la culpa las casandras que gritaban sus dircursos agoreros. Se acabo porque no era mantenible.
Que es mantenible? Piensa que sociedad tenemos, piensa en el mercado de trabajo que tenemos, piensa en el futuro invierno demografico que esta ahi, ....
Hay muchos factores que ya ha indicado mucha gente y que no tiene que ver con la "piscologia propietaria del español medio", que parece lo unico que se les ocurre a los que defienden lo indefendible.
El inmobiliario es un mercado enloquecido desde 1986, antes de esas fechas lo precios apenas subian y apenas bajaban. Tu crees que cuando se corrijan los problemas (como si no bajan los precios al momento en que empezo la locura?) Volveremos a las andadas. Yo no lo veo economicamente posible. No hay dinero para ello y, si logramos que el sistema financiero no quiebre, no quedaran ganas para ello en una larga temporada (por lo menos una generacion)

Anonymous
7 Diciembre 2010, 14:23

Al nº 24 con la frase de que !!Cara teneis algunos!! Te refieres a mi escrito?

Por que creo que te confundes de principio a fin.

A mi no me importa todas las cosa que has echo en tu vida, solo comento el momento tan delicado que se vive actualmente en nuestro pais.

A mi no me a regalado nada nadie......gracias a Mi trabajo y a mi esfuerzo puedo decir bien alto que tengo 3 casas en propiedad......pagadas........entiendes pagadas.....y dos coches....pagados.

Vuelvo al hilo del tema.....mayor control de los alquileres y alquilados...y mayor control con los bancos, promotores e inmobiliarias.....por que estos si son los que han reventado la economia.

Yo trabaja bastante tiempo en una importante inmobiliaria y se de lo que hablo.

Si todo el mundo arrimara el hombro, todo seria mas facil para algunas personas que por desgracia lo estan pasando muy mal....

Saludos y nuevamente disrutar del puente.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 18:02

In reply to by felipe (not verified)

"... a mi no me a regalado nada nadie......gracias a Mi trabajo y a mi esfuerzo puedo decir bien alto que tengo 3 casas en propiedad......pagadas........entiendes pagadas.....y dos coches....pagados."

::::::::::::::::::

Pues macho, espero qu los coches sean de los clasicos, porque con las casas te han tangao pero bien..

Anonymous
7 Diciembre 2010, 14:28

Dentro de poco caída bestial de alquileres y precios de venta. Habra una decisión que producirá un efecto dominò. en menos de tres meses. No me extiendo mas que me tengo que quitar el piso de en medio.
Un saludo a todos

Anonymous
7 Diciembre 2010, 14:33

In reply to by anónimo (not verified)

Ya estamos, había un intercambio de opiniones más o menos correcto y ya vino el jinete del apocalipsis.

Este es de los que tiene mucho tiempo porque no ha trabajado nunca, vive de papa y mama, tiene 35 años y en casa, no ha estudiado, se ha gastado todo en copas y putas y ahora quiere que las casas bajen la mitad.

A los que habeis escrito antes con coherencia, aqui teneis un ejemplo de lo que no tiene que ser una persona.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 15:04

El artículo está considerando una situación estática como si los mileuristas vayan a seguir siendo mileuristas toda la vida. Dependerá de sus profesiones, sus hábitos de consumo, sus estudios presentes y actuales, las posiblidades de mejora laboral, etc.
En efecto, los funcionarios tienen mejor ranking ya que tienen un empleo para toda la vida. Parece que es lo mismo un mileurista licenciado este año con idiomas, un master o alguien que es mileurista porque trabaja en profesiones con menos posibilidades de promoción.
Este mismo error se comete en los sorteos de vpo cuando se dan viviendas a personas sin ingresos y puede que le toque a un joven emprendedor que a los dos años monta una empresa multinacional.

Anonymous
7 Diciembre 2010, 15:31

Entre mi pareja y yo tenemos casi 200.000 euros ahorrados y ganamos 4.500 netos al mes, ¿A qué vivienda podemos acceder?

Según el artículo, a un palacio, porque todo se basa en la misma falacia: dar el 30% de entrada e hipotecarse por el resto.

Hasta que no comprendamos que el crédito debe limitarse seguiremos sin pinchar del todo la burbuja, hay que ahorrar hasta que puedes pagar, no el 30%, sino el 60 ó 70% de un piso. Con eso, el crédito resultante debe permitirte pagarlo en no más de 10 años con una cuota razonable, blindándote ante imprevistos y variaciones.

En nuestro caso, cuando las viviendas que estamos viendo (sobre 400-450k), bajen a ese ratio (300k), compraremos. Mientras tanto, los intereses de nuestros ahorros nos pagan el alquiler.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta