Comentarios: 111
Desplome en la venta de casas, según el ministerio de fomento (gráficos)

Hoy se han dado a conocer dos datos de la venta de viviendas en España por un lado, el del ministerio de fomento, que anteriormente era publicado por el ministerio de vivienda, y cuya publicación es trimestral. Por otro lado, se ha conocido el dato del instituto nacional de estadística (ine), cuya periodicidad es mensual

En cuanto al primer dato, el ministerio de fomento ha comunicado que la venta de viviendas cayó un 48,3% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando las compraventas de viviendas aumentaron un 43% justo en el último trimestre antes de la subida del iva en vivienda nueva, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento

En el tercer trimestre de 2010, se vendieron en España 79.233 viviendas. En tasa interanual, representa una caída del 26,3%. En cambio, en los últimos doce meses, se han vendido 471.200 viviendas, lo que supone un incremento del 2,9% sobre los doce meses anteriores. El número de viviendas de obra nueva vendidas en los últimos doce meses ascendió a 205.015 (-19,1%). En el caso de la segunda mano, las transacciones aumentaron un 30,4%, hasta las 266.005

 

 

Fuente: ministerio de fomento

 

Datos del ine

Las compraventas de viviendas disminuyeron en octubre un 17,7% en tasa interanual, hasta las 27.198 unidades. Se trata del dato más bajo desde que el instituto nacional de estadística (ine) ofrece dichas cifras

 

Desplome en la venta de casas, según el ministerio de fomento (gráficos)

Lo primero que hay que recordar es que los datos del ine ofrecen cifras con un retraso de unos dos o tres meses ya que proceden de los registradores, que ofrecen datos con ese decalaje respecto al momento de la firma ante el notario (dato que ofrece el ministerio de fomento y anteriormente el ministerio de vivienda). Es decir, que el dato de octubre serían cifras de ventas cerradas en los meses de verano

Por conjuntos, se vendieron 13.400 viviendas nuevas (un 18,7% menos) que en igual periodo de 2009 y 13.798 de segunda mano (un 16,7% menos). Por otro lado, el 88% de las viviendas vendidas fue libre (-20,2%) mientras que la vivienda protegida escapa de la quema y sube un 6,9%, pesando a representar el 12% del total

Por comunidades autónomas, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y catalunya fueron, por ese orden, las zonas donde más viviendas se vendieron. En total, en España, se vendieron 72 viviendas por cada 100.000 habitantes. La Rioja y la Comunidad Valenciana

Desplome en la venta de casas, según el ministerio de fomento (gráficos)

 

Noticia relacionada:

Diferencias entre los datos del ministerio y el ine

 

Ver comentarios (111) / Comentar

111 Comentarios:

14 Diciembre 2010, 11:11

In reply to by anónimo (not verified)

Martes, 14 Diciembre 10:50 anónimo dice

Me vuelvo a remitir a la diferencia de criterios que tenemos sobre lo que es un especulador. Pero vamos, no creo que nadie, español o extranjero, prefiera pagar 300.000€ en lugar de por 200.000€ por el mismo piso.

Pues eso, ahora este es el pensamiento especulativo ¿Por qué voy a comprar ahora por 300 si podré comprar lo mismo por 200?, Anteriormente era: compro ya que dentro de nada vale más.

Los movimientos no están escritos, cada cual decide como comprar (invertir) al fin y al cabo a nadie obligan.

Se que la vivienda es un bien esencial y todo el mundo tiene derecho a una, estoy de acuerdo en esto aunque como ley constitucional tiene muchos agujeros, todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna pero..... ¿Cual es el baremo? ¿30 m2 por persona? ¿Centro de ciudad?

14 Diciembre 2010, 11:11

Señores y señoras :

"La fiesta ha terminado y ahora llega el invierno economico, laboral e inmobiliario ".

Ahora,el que tenga ahorros aguantara y hasta incluso hara buenos negocios y el que tenga solo ladrillos y/o hipotecas necesitara un estable y bien remunerado empleo para salir del enorme agujero en el que estamos a punto de caer.

Recomiendo austeridad y solidaridad a los que ahorraron para los malos tiempos y
Paciencia,imaginacion y responsabilidad a los que las malas rachas siempre les pillan con el culo al aire.

Un saludo y feliz navidad a todos.

14 Diciembre 2010, 11:24

Se que la vivienda es un bien esencial y todo el mundo tiene derecho a una, estoy de acuerdo en esto aunque como ley constitucional tiene muchos agujeros, todo el mundo tiene derecho a una vivienda digna pero..... ¿Cual es el baremo? ¿30 m2 por persona? ¿Centro de ciudad? ----------------------------------------------------------------- Amigo, el baremo es que aun teniendo "derechos", lo que cada uno obtiene al final, no solo en cuestion de vivienda sino en la vida en general, es aquello por lo que esta dispuesto a luchar. Tu tienes derecho a luchar igual que los demas por las cosas que quieres, y en base a tu empeño consigues cosas. Y no quiero decir con esto que haya que pagar 300000 euros por un piso en un pais tercermundista, sino que la ley dice a lo que se tiene derecho, no lo que cada uno deberia obtener al final

14 Diciembre 2010, 12:04

ABRÓcHENSE LOS CINTURONES

La bicicleta de Zapatero derrapa: la "última curva" se hace muy larga

La prensa económica certifica el aumento de la desconfianza de los inversores en la deuda española, que alcanza máximos con el bono español al 5,5%. Siempre que abre la boca el presidente sube el pan: zapatero dijo el pasado fin de semana que estamos en la "última curva" de la crisis. Una vez más se equivocó.

14 Diciembre 2010, 12:07

Un analista de un banco de inversión me decía hace unos meses que la única forma de lograr que los inversores vuelvan a confiar en España es que el presidente Zapatero no abra la boca, ni en privado ni en público, ya que siempre que hace declaraciones sobre la situación económica acerca un poco más al país hacia el abismo.

La última vez fue el pasado fin de semana, cuando el inquilino de La Moncloa dijo que España está "en la última curva del rally de la crisis":

"La lucha contra esta crisis se asemeja a una sinuosa y estrecha carretera de montaña: apenas hemos dejado atrás la ultima curva, conjurando el riesgo de derrapar, nos encontramos con el peligro de la curva siguiente", manifestó durante el acto de entrega del Premio Nueva Economía Fórum al presidente del Consejo Europeo, herman Van Rompuy.

Nada más lejos de la realidad: cada día que pasa el coste de los intereses de la deuda se incrementa, lo que refleja el aumento de la desconfianza de los inversores en la solvencia de nuestra economía.

El diario El Economista lo ilustra hoy en su portada, con una viñeta en la que aparece Zapatero, en bicicleta, subiendo unas montañas con un gran cartel publicitario al lado de la carretera que le recuerda la realidad: el bono español a 10 años está ya en el 5,5%, lo que supone rozar máximos y encarece la financiación del Estado -y por extensión- de las empresas españolas. Una mala noticia, ya que hoy el Tesoro quiere colocar 3.000 millones de euros vendiendo letras y "se expone a pagar un 30% más" que en la anterior emisión.

Y todo ello antes de la Cumbre que celebrarán los jefes de Estado de la UE el jueves y el viernes, un encuentro en el que a Zapatero se le volverá a exigir una política económica clara y contundente para contener el déficit público. Se rumorea incluso que podría anunciar nuevas medidas esta semana para calmar a los mercados.

La canciller alemana, angela Merkel, sigue firme en su posición: si se rescata a España los bancos y cajas pagarán parte de la factura renunciando a cobrar una parte del dinero que tienen invertido en deuda pública nacional. Si esto se produce, abróchense lo cinturones.

El Economista asegura que "Merkel fuerza que el fondo de rescate siga intacto hasta marzo", según el borrador de conclusiones de la Cumbre a la que ha tenido acceso el diario. Además, el Banco Central Europeo pedirá más capital a los países de la UE para la compra de deuda porque teme perder dinero con la depreciación de los bonos. Ni siquiera la autoridad monetaria se fía de la capacidad de los gobernantes griegos, irlandeses, portugueses, españoles e italianos para devolver el dinero que deben sus Estados y sistemas financieros.

Expansión dedica su portada al nuevo enfrentamiento verbal entre el Banco de España y las agencias de calificación, que tampoco se fían un pelo de la veracidad de las cuentas de los bancos y cajas de ahorros. El diario señala que el organismo supervisor y Moody´S "discrepan sobre la banca"

14 Diciembre 2010, 14:06

In reply to by anónimo (not verified)

Un analista de un banco de inversión me decía hace unos meses que la única forma de lograr que los inversores vuelvan a confiar en España es que el presidente Zapatero no abra la boca, ni en privado ni en público, ya que siempre que hace declaraciones sobre la situación económica acerca un poco más al país hacia el abismo.

La última vez fue el pasado fin de semana, cuando el inquilino de La Moncloa dijo que España está "en la última curva del rally de la crisis":

"La lucha contra esta crisis se asemeja a una sinuosa y estrecha carretera de montaña: apenas hemos dejado atrás la ultima curva, conjurando el riesgo de derrapar, nos encontramos con el peligro de la curva siguiente", manifestó durante el acto de entrega del Premio Nueva Economía Fórum al presidente del Consejo Europeo, herman Van Rompuy.

Nada más lejos de la realidad: cada día que pasa el coste de los intereses de la deuda se incrementa, lo que refleja el aumento de la desconfianza de los inversores en la solvencia de nuestra economía.

El diario El Economista lo ilustra hoy en su portada, con una viñeta en la que aparece Zapatero, en bicicleta, subiendo unas montañas con un gran cartel publicitario al lado de la carretera que le recuerda la realidad: el bono español a 10 años está ya en el 5,5%, lo que supone rozar máximos y encarece la financiación del Estado -y por extensión- de las empresas españolas. Una mala noticia, ya que hoy el Tesoro quiere colocar 3.000 millones de euros vendiendo letras y "se expone a pagar un 30% más" que en la anterior emisión.

Y todo ello antes de la Cumbre que celebrarán los jefes de Estado de la UE el jueves y el viernes, un encuentro en el que a Zapatero se le volverá a exigir una política económica clara y contundente para contener el déficit público. Se rumorea incluso que podría anunciar nuevas medidas esta semana para calmar a los mercados.

La canciller alemana, angela Merkel, sigue firme en su posición: si se rescata a España los bancos y cajas pagarán parte de la factura renunciando a cobrar una parte del dinero que tienen invertido en deuda pública nacional. Si esto se produce, abróchense lo cinturones.

El Economista asegura que "Merkel fuerza que el fondo de rescate siga intacto hasta marzo", según el borrador de conclusiones de la Cumbre a la que ha tenido acceso el diario. Además, el Banco Central Europeo pedirá más capital a los países de la UE para la compra de deuda porque teme perder dinero con la depreciación de los bonos. Ni siquiera la autoridad monetaria se fía de la capacidad de los gobernantes griegos, irlandeses, portugueses, españoles e italianos para devolver el dinero que deben sus Estados y sistemas financieros.

Expansión dedica su portada al nuevo enfrentamiento verbal entre el Banco de España y las agencias de calificación, que tampoco se fían un pelo de la veracidad de las cuentas de los bancos y cajas de ahorros. El diario señala que el organismo supervisor y Moody´S "discrepan sobre la banca"
++++++++
Aquí están las razones de la fijación de pepiño con los controladores.
Distraer a la prensa para que olvide, la catastrofe que nos acompaña hasta el abismo final.
Comamos y bebamos.....

14 Diciembre 2010, 15:05

In reply to by anónimo (not verified)

Aquí están las razones de la fijación de pepiño con los controladores.
Distraer a la prensa para que olvide, la catastrofe que nos acompaña hasta el abismo final.
Comamos y bebamos.....

-----Si es que el pepiño es mas tonto...lo que tiene que hacer es lo que hacia el pp...posible huelga de los controladores, les subimos el sueldo un 30% y asi no la hacen jeje, es facil, si es que el pp tiene salida para todo

14 Diciembre 2010, 12:15

Pues al mirar los gráficos....

Alguno seguro que intentará tapar el tema, pero .... esto no va parriba no.
Donde están plumero, merlin, anónimo1 y compañía ?

Jejeje.

14 Diciembre 2010, 13:06

A mi no me extraña el desplome de la venta de pisos.

En mi edificio en Madrid más o menos céntrico, dentro de la m-30, hay tres carteles de "se vende" y no venden ni a tiros, aparte de otros tres pisos ofertados en alquiler.

Pero eso no es lo peor, en el portal no te encuentras mas que con vecinos de 70 años para arriba, la mayoría de los propietarios son personas mayores, sin jóvenes ni niños , con lo que me da que pensar lo que va a pasar de aquí a pocos años, por ley de vida muchos más pisos en venta.

Así que eso de que en el centro no bajan.... , me parece a mi que tendrán que bajar hasta que alguien los compre no? y se iguale oferta y demanda, no creo que se vayan a tirar sin vender toda la vida. Yo no conozco a nadie que vendiera piso de joven y lleve toda la vida sin aceptar una oferta, eso de cerrarlo a cal y canto y esperar otro año debe ser nuevo de ahora, antes el que vendía piso en unos meses aceptaba la mejor oferta que le hicieran, y no tenía grabado a fuego un precio bajo el cual no vendería ni muerto, esas posturas tan radicales que leo en el foro deben ser producidas por la codicia especulativa de éstos últimos años que les ha hecho creer en unas expectativas de precios irreales ( y como está quedando demostrado, insostenibles ) y no desean despertar del sueño, no hay otra explicación.

Para escribir un libro "el eterno vendedor inconformista".

14 Diciembre 2010, 13:14

In reply to by pepi (not verified)

Pero eso no es lo peor, en el portal no te encuentras mas que con vecinos de 70 años para arriba, la mayoría de los propietarios son personas mayores, sin jóvenes ni niños , con lo que me da que pensar lo que va a pasar de aquí a pocos años, por ley de vida muchos más pisos en venta.
_____________________

Bloques de pisos de una habitación para gente que quiere vivir sola, tanta vivienda de cuatro habitaciones para una persona sóla es demasiado, creo yo..
Que más le dará a estos mayores tener un piso de un dormitorio.
Si a mí, con mis cuarenta años, ya me sobra.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta