Comentarios: 111
Desplome en la venta de casas, según el ministerio de fomento (gráficos)

Hoy se han dado a conocer dos datos de la venta de viviendas en España por un lado, el del ministerio de fomento, que anteriormente era publicado por el ministerio de vivienda, y cuya publicación es trimestral. Por otro lado, se ha conocido el dato del instituto nacional de estadística (ine), cuya periodicidad es mensual

En cuanto al primer dato, el ministerio de fomento ha comunicado que la venta de viviendas cayó un 48,3% en el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior, cuando las compraventas de viviendas aumentaron un 43% justo en el último trimestre antes de la subida del iva en vivienda nueva, según la estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento

En el tercer trimestre de 2010, se vendieron en España 79.233 viviendas. En tasa interanual, representa una caída del 26,3%. En cambio, en los últimos doce meses, se han vendido 471.200 viviendas, lo que supone un incremento del 2,9% sobre los doce meses anteriores. El número de viviendas de obra nueva vendidas en los últimos doce meses ascendió a 205.015 (-19,1%). En el caso de la segunda mano, las transacciones aumentaron un 30,4%, hasta las 266.005

 

 

Fuente: ministerio de fomento

 

Datos del ine

Las compraventas de viviendas disminuyeron en octubre un 17,7% en tasa interanual, hasta las 27.198 unidades. Se trata del dato más bajo desde que el instituto nacional de estadística (ine) ofrece dichas cifras

 

Desplome en la venta de casas, según el ministerio de fomento (gráficos)

Lo primero que hay que recordar es que los datos del ine ofrecen cifras con un retraso de unos dos o tres meses ya que proceden de los registradores, que ofrecen datos con ese decalaje respecto al momento de la firma ante el notario (dato que ofrece el ministerio de fomento y anteriormente el ministerio de vivienda). Es decir, que el dato de octubre serían cifras de ventas cerradas en los meses de verano

Por conjuntos, se vendieron 13.400 viviendas nuevas (un 18,7% menos) que en igual periodo de 2009 y 13.798 de segunda mano (un 16,7% menos). Por otro lado, el 88% de las viviendas vendidas fue libre (-20,2%) mientras que la vivienda protegida escapa de la quema y sube un 6,9%, pesando a representar el 12% del total

Por comunidades autónomas, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y catalunya fueron, por ese orden, las zonas donde más viviendas se vendieron. En total, en España, se vendieron 72 viviendas por cada 100.000 habitantes. La Rioja y la Comunidad Valenciana

Desplome en la venta de casas, según el ministerio de fomento (gráficos)

 

Noticia relacionada:

Diferencias entre los datos del ministerio y el ine

 

Ver comentarios (111) / Comentar

111 Comentarios:

13 Diciembre 2010, 20:16

Esto se está convirtiendo en una página de especuladores de opinión diaria con pensamiento a corto.

Lo mas gracioso de todo es que la mayoría no tiene donde caerse muerto.

Intentaré explicar mi pensamiento, para el que quiera leerlo, a la mayoría se le indigestará:

- Hay varias formas de invertir, a saber y no extendiendome para la comprensión global, que son a corto, a medio y a largo plazo.

Los de corto, son exclavos del movimiento, están informados a la hora y cambian su inversión en minutos.

Los de medio, ahorradores con un ojo en la inversión y otro en su día a día.

A los de largo plazo les dan igual las noticias que sucedan diariamente y las opiniones que puedan hacer unos dementes sin dinero y que hablan sentando cátedra como si supieran.

Los de largo plazo, compran, santander o telefónica y les da igual su cotización diaria, ahorran y lo que les sobra lo meten allí. pasando veinte o treinta años, venden, recogen y lo disfrutan como les plazca o lo reparten con sus descendientes.

Esto se puede trasladar a la vivienda. Sois unos cortoplacistas sin estudios.

13 Diciembre 2010, 20:30

In reply to by juan español (not verified)

Formas de verlo (con lógica y estudios):

--Pagao Al contao = no se tira dinero

--Alquilar ahora= tiras solo 1 vez el dinero.....(pero eres libre , mientras bajan....sin soga al cuello de hipotecas )

--Comprar ahora= tiras 2 veces el dinero ....( intereses hipoteca + depreciación valor de las casas bajando)
.............

Conclusión= me espero y pagaré al contao "un pisaco barato"
Mientras me rentan en banco...... para 2015

13 Diciembre 2010, 20:42

In reply to by juan español (not verified)

Esto se está convirtiendo en una página de especuladores de opinión diaria con pensamiento a corto.

Lo mas gracioso de todo es que la mayoría no tiene donde caerse muerto.

Intentaré explicar mi pensamiento, para el que quiera leerlo, a la mayoría se le indigestará:

- Hay varias formas de invertir, a saber y no extendiendome para la comprensión global, que son a corto, a medio y a largo plazo.

Los de corto, son exclavos del movimiento, están informados a la hora y cambian su inversión en minutos.

Los de medio, ahorradores con un ojo en la inversión y otro en su día a día.

A los de largo plazo les dan igual las noticias que sucedan diariamente y las opiniones que puedan hacer unos dementes sin dinero y que hablan sentando cátedra como si supieran.

Los de largo plazo, compran, santander o telefónica y les da igual su cotización diaria, ahorran y lo que les sobra lo meten allí. pasando veinte o treinta años, venden, recogen y lo disfrutan como les plazca o lo reparten con sus descendientes.

Esto se puede trasladar a la vivienda. Sois unos cortoplacistas sin estudios.

---------------------------------------------------------------------

El cortoplacista es el especulador que compró 1, 2 , o más viviendas, hipotecándolas con la idea de que en unos meses valdrían más, las vendería y zanjaría el préstamo con el banco. Pero mira por donde ahora su valor es menor que lo que pidió prestado al banco. A joderse especuladores cortoplacistas, ahora a pagar la hipoteca y si no puedes hacer frente a ella acoquina con tu patrimonio personal que el banco no se va a quedar sin cobrar, eso seguro. Ladrillos con patatas va a comer mas de uno.

14 Diciembre 2010, 10:24

In reply to by gumersindo (not verified)

Respondiendo a perico y gumersindo.

Lo que queráis, pero en el fondo aquí hay especuladores de pacotilla porque no tienen un duro´. Su pensamiento es: espero y ahorro (jejejeje por lo cojones añado yo) y compro cuando este muy barato, esto pasará dentro de tres o cuatro años.....

1) con ese pensamiento ¿No eres tu también un pequeño especulacerdo virtual?

2) si los pisos bajan en este envoltorio de crisis y los ingresos brutos familiares bajan en proporción (el ejemplo está en: 20% de paro y subiendo), tu poder adquitivo ahora y después será el mismo, melón.

Repito el 50% de los aquí presentes no van a comprar nunca jamas.
El otro 50% lo harán en las condiciones más ventajosas posibles, español = especulador inmobiliario = lo llevamos en el adn.

21 Diciembre 2010, 9:25

In reply to by juan español (not verified)

Lo del adn de la especulación quieers decir de nuestra ascendencia judía o judía conversa?

13 Diciembre 2010, 20:58

Lo mejor es que el papá estado nos proporciones a cada uno un piso totalmente gratis, nos pague todo tipo de gastos de luz, agua, calefacción, comida, vestido, y nos dé un buen sueldo para ocio y viajes. ¿No sería maravilloso? ¿Podrían hacer esto por nosotros nuestros representante con sus ideas tan geniales a cambio de un voto?

13 Diciembre 2010, 21:23

In reply to by anónimo (not verified)

Lo mejor es que el papá estado nos proporciones a cada uno un piso totalmente gratis, nos pague todo tipo de gastos de luz, agua, calefacción, comida, vestido, y nos dé un buen sueldo para ocio y viajes. ¿No sería maravilloso? ¿Podrían hacer esto por nosotros nuestros representante con sus ideas tan geniales a cambio de un voto?

¿No te gusta más bob esponja?

13 Diciembre 2010, 21:04

A los que se las prometen con que los políticos , les pongan el plato:
.......

"Al fin y a la postre, la figura del político o el cura se reduce a la de un mero comercial que vende un único producto: un paraíso"

14 Diciembre 2010, 10:23

A 34# yo si conozco gente que ha perdido su casa en estos últimos años, que es peor que perder valor,se la han embargado porque hay otra pregunta a la tuya tu conoces a alguien que su sueldo del 2009 sea mas bajo que su sueldo del 2000, yo no, o su sueldo de 1995, es lo mismo de fácil una que otra, pero crisis hay o no?
El que haya comprado una casa o piso en 2007 y no la vuelve a vender hasta el 2021, seguro que valor no le pierde, pero es su vivienda, no es un negocio, porque el negocio no es comprar algo en el 2007 y pensar en venderlo en el 2021, la vivienda es también una necesidad, no es una empresa,

14 Diciembre 2010, 10:50

#50 Martes, 14 Diciembre 10:24 Juan español responde a gumersindo respondiendo a perico y gumersindo. Lo que queráis, pero en el fondo aquí hay especuladores de pacotilla porque no tienen un duro´. Su pensamiento es: espero y ahorro (jejejeje por lo cojones añado yo) y compro cuando este muy barato, esto pasará dentro de tres o cuatro años..... 1) con ese pensamiento ¿No eres tu también un pequeño especulacerdo virtual? Tú tendrás tu definición de especulador de vivienda. Yo tengo la mía: comprar hoy con la intención de vender mañAna más caro, no de vivir en la vivienda comprada. Por lo que veo, tu definición de especulador es: aquél que intenta comprar lo más barato posible. 2) si los pisos bajan en este envoltorio de crisis y los ingresos brutos familiares bajan en proporción (el ejemplo está en: 20% de paro y subiendo), tu poder adquitivo ahora y después será el mismo, melón. Vaya chorrada que sueltas: si compras piso ahora, y tanto el precio del piso como tus ingresos se rebajan un 20%, tienes que pagar un 20% más de cuota hipotecaria que si esperas a que tanto el piso como tus ingresos bajen el 20%. Repito el 50% de los aquí presentes no van a comprar nunca jamas. Teniendo en cuenta los precios y sueldos actuales, mucho más del 50%, pero no de los que participamos en este foro, sino de la juventud española. Aunque espero que bajen mucho los precios, que dentro de unos años mejore la economía (antes no creo que pueda mejorar), que se impida la repetición de la nefasta burbuja inmobiliaria que todavía seguimos padeciendo, y que entonces la mayor parte de la juventud se pueda comprar su propia casa, o, al menos, pagarse un alquiler si lo prefiere. El otro 50% lo harán en las condiciones más ventajosas posibles, español = especulador inmobiliario = lo llevamos en el adn. Me vuelvo a remitir a la diferencia de criterios que tenemos sobre lo que es un especulador. Pero vamos, no creo que nadie, español o extranjero, prefiera pagar 300.000€ en lugar de por 200.000€ por el mismo piso.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta