Kiko llaneras, autor del blog ensilicio.com y experto en comportamiento dinámico de sistemas publica en politikon.es que la subida de tipos subirá las hipotecas y reducirá la renta disponible de las familias. En su opinión, un segundo efecto será el abaratamiento de la vivienda, aunque corta el optimismo de algunos al señalar que la rebaja de los pisos "será un espejismo para la mayoría porque vendrá acompañada de una financiación más cara, lo que dejará las cosas igual o peor"
¿Quienes se benefician entonces de la rebaja? "quienes compren en efectivo. Siempre fue así en realidad: la inversión en vivienda pierde atractivo cuando son dos los agentes en busca de beneficios, un banco que cobra intereses y un especulador… sin dinero", sentencia
En su opinión, "los españoles hemos demostrado ser insensibles al precio de la vivienda, dispuestos a dedicarle un porcentaje enorme de nuestra renta, pero hay restricciones imposible de saltar incluso para un español: cuando el coste de la vivienda más el coste de la hipoteca es inferior al salario". Por eso, recuerda, con los salarios a la baja y la financiación encareciéndose, el precio de la vivienda tiene que bajar
63 Comentarios:
Chssss .... dejalos.
Por el bien de nuestros hijos, callate la boca.
Lo único que está pasando es que ya se está dando en España la gran quiebra de la clase media, como pasó antes en Europa. La media baja y la media-media se van al garete ...
Si ya lo veo que bajan los alquileres jajaja, no hacen más que subir, ya que mantienen su precio mientras el poder adquisitivo y la riqueza de la gente baja, la propiedad será un sueño, ciertamente no se construirá o se hará a muy baja escala y siempre para un público de clase media-alta, hijos de empresarios, abogados, o profesionales con despacho propio, serán los que podrán optar a la propiedad gracias a la ayuda de sus padres, a su vez estas familias de clase acomodada serán los propietarios de diveras viviendas incluso pequeños edificios que dedicarán al alquiler, que será una práctica rentable, ya lo es, a precios que oscilarán como en el resto de Europa entre los 700-1200 euros por un apartemanto de 60 m2, dicho de otro modo la propiedad pasará de ser en España algo universal y casi un derecho de cualquier persona, a ser algo exclusivo de cierta clase social, después vendrán las manifestaciones reclamando el derecho a la propiedad de las viviendas y la liberación del yugo del alquiler, pero ya será tarde, lo siento por vosotros.
---------------------
Teneis unos sueños humedos que pa que.
1º Los alquileres han dejado de subir y se mantienen o caen.(con un 20% de paro y los salarios estancados te parece probable que suban? Como? De donde se saca el dinero? El banco da hipotecas para alquilar?)
2º El publico ese comprador de donde sale? Sera que se lo financian sus padres vendiendo sus pisos porque dinero no parece que haya para tanto. Esos "acomodados" que mencionas compradores no sera con hipotecas que seran mas caras ymas dificiles de obtener, lo unico se optaria por la "ayuda de sus padres". O sea vendiendo sus pisos sus hijos compraran otros (o por lo menos quitandose sus ahorros) o sea la generacion de los beneficiados por la burbuja van a tirar sus beneficios en subvencionar compras de sus hijos, pues no veo el negocio. Al final todo sera dinero tirado a la basura.
3º Pues vaya, 1200 euros por un apartamento. Pues va a ser que vamos a tener que meter 4 jovenes por apartamento para que puedan financiarse su alojamiento. El problema es que ni lo salarios dan y no se que vamos a hacer con los pisos que nos sobran. Debe ser que esos pisos sobrantes no son para alquilar sino para mantener vacios y jugar al pasapiseo. El problma es que los pisos del pasapiseo estan ahi pero no parece que haya tantos dispuesto a comprarlos (y los que compran estan dispuestos a pagar mucho menos)
4º Hablar de comprar vivienda como un "casi derecho" es un burla?
No se a quien intenta convencer pero, lo siento, esta en mal sitio. El problema es que aunque convenza a cuatro desubicados en este foro no podra evitar que el "mercado" (la suma de todos los que participan en este mercado vendiendo y comprando) se de cuenta de que las cuentas no salen.
Lo siento por usted si tiene pisos en alquiler. Llegan malos momentos para ese mercado. En cuanto a los precios del alquiler en Europa, no se de donde saca sus estadisticas. Me sospecho que estan un poco sesgadas y le aconsejaria cotejarlas con los salarios de esos paises. Hombre, siempre saldra con los precios de manhattan, paris o londres (normalmente con los del centro y no la periferia de esas ciudades porque si no no cuadramos las estadisticas que queremos maquillar) pero no creo que haya ninguna ciudad española comparables a esas ciudades.
El alquiler en españa esta infravalorado con respecto al precio de las viviendas segun le dira cualquier economista. Usted dira que entonces hay que subir los alquileres pero nos encontramos con que la demanda de alquiler es poca y pobre, asi que ¿Que hacemos? Independientemente de que el alquiler en epoca de crisis tenga que bajarse, los precios de los pisos hay que hacerlos caer si queremos simplemente sobrevivir.
Por cierto, ese futuro apocaliptico de "manifestaciones por la propiedad", tan feudal que usted lo pinta: si fuera feudalismo un 10% tendria la propiedad y un 90% pagaria lo que los propietarios quisieran, el problema es que un 82% son propietarios y tienen que explotar a un 12% restante. Mal asunto. Demasiado parasito para tan poco bicho.
Suerte con sus inversiones.
Por cierto, ese futuro apocaliptico de "manifestaciones por la propiedad", tan feudal que usted lo pinta: si fuera feudalismo un 10% tendria la propiedad y un 90% pagaria lo que los propietarios quisieran, el problema es que un 82% son propietarios y tienen que explotar a un 12% restante. Mal asunto. Demasiado parasito para tan poco bicho.
Suerte con sus inversiones.
------------------------------
Estoy fatal, son las prisas.
Un 82 (realmente leo por ahi que esun 83%) tendran que vivir del 18 (17%) restante. Sorry
Yo tengo un compañero de trabajo que se compro un piso a las afueras de Sevilla en el 2006 y ahora nos cuenta que la misma promotora aun tiene bastante en venta iguales al suyo pero por 7 kilos menos. ¿A ese le tengo que decir que hizo buen comprando porque alquilar es tirar el dinero?
En estados unidos el mayor coste de una vivienda es la construcción y el suelo no vale tanto. Para que se hagan una idea los pisos en Miami costaba el suelo 300 dlls por m2 y la construcción sobre los 3.000, allá la mano de obra es mucho mas cara.
Aqui un piso de calidades medias costara unos 900€ por m y calidads básicas 600€ por m2 en Madrid al menos. Agregando beneficios, arquitectos etc etc los números no pueden ser inferiores a los 2.000€ por m2 salvo muy contadas y ajustadas ocasiones
Las oportunidades en estas crisis siempre son de los que tienen el dinero en efectivo, ya que ellos pueden ofertar y quedarse con las ganaras de un día para otro.
Y como se viene diciendo, antes las hipotecas eran mas caras, y las casas mas baratas, la gente lo asumía y a menor precio aunque sea mas caro el dinero posiblemente se acabe de pagar antes como pasaba en los 90 con hipotecas a 10 y 15 años
1200€/m2 y ya estás pagando a todo el mundo y el suelo.
Eso si, el que barre en la obra no puede cobrar 3000€/mes, y el ferralla no puede cobrar 7000€/mes, yel jefe de obra no puede cobrar 6000€/mes,...............,
Si se pagan salarios acordes a la cualificación de los empleados, se podría contruir incluso por 500€/m2 incluido el suelo!!
El precio nunca es el problema... si existe renta para pagarlo. Y he aquí el quid de la cuestión, el verdadero problema: que la gente no gana, ni ganará, para poder pagar el precio actual de la vivienda.
La vivienda bajará, no cabe duda, porque los vendedores que se empecinan en mantener el precio están sumidos en el viaje a ninguna parte. Los compradores no disponen de rentas suficientes para pagar estos precios. Y si no se puede ajustar por la vía de la demanda sólo queda la via de la oferta o la continuidad en la paralización del mercado en la que nos encontramos. Pero llegados a este punto no hace falta ser un visionario para saber que este pulso terminará rompiendo por el lado de la oferta, porque la demanda no puede ir más allá de lo que den sus ingresos. ¡Ah!, Y de aquella milonga de que en España hay mucha gente que gana mucho dinero, nada de nada. Precisamente eso lo dicen quienes no lo tienen, que no quieren no perder la esperanza.
Negar la realidad no hace que la ilusión se transmute. Esto es lo que hay y lo que habrá durante muchos años, lamentablemente para la economía y los ciudadanos empleados y desempleados de este país
¿Por qué no hay más "poceros buenos"? Los pisos serían más baratos y a lo mejor podríamos comprar, así seguimos viviendo con los padres o de alquiler (compartiendo piso, claro) ¿Cuando nos vamos a independizar del todo los que tenemos más de 30?
Pues porque nuestro queridos aytos. No les venden terrenos.
Como siempre, los políticos están detrás de todo
Ya te vale con mas de 30 con los papas
Vago chupoptero...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta