Comentarios: 120
El porqué la banca no puede bajar más los precios de los pisos

Quim marqués, periodista y abogado, se posiciona entre las filas de los expertos que aseguran que potenciar la devolución de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria supondrá un “gran problema financiero al país”. Marqués añade que “si eres responsables para firmar una hipoteca, lo eres para aceptar sus consecuencias”. Se pregunta quién ha de pagar las irresponsabilidades de los compradores de vivienda

En una columna de opinión del portal economíadigital. Es, marqués asegura que la devolución del piso al banco haría que los propietarios se convirtieran en “nuevos potenciales compradores”. “Se produciría un subsidio cruzado del buen deudor frente a aquél que lleva a cabo un comportamiento oportunista”, añade

El experto señala que la dación en pago supondría para los bancos poner en riesgo sus balances y “deberían extradotar ese riesgo en un contexto de capitalización débil lo cual afectaría sin duda a toda la sociedad por varias vías”: nuevos créditos más altos y si los bancos quiebran, se socializarán las pérdidas. “El estado debería hacerse cargo de las entidades ya que no hacerlo es hundir el sistema financiero del país”, añade

Marqués propone una solución que sería obligar a asegurar la depreciación del activo mediante una póliza, un seguro de impago que podría incluir eventualidades como el empleo
 

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

tranquilo
17 Mayo 2011, 13:37

In reply to by Juan (not verified)

Un comentario muy acertado. He comprado 2 viviendad con hipoteca, una cuando me casé, luego la vendí y compré una segunda, que ya he terminado de pagar, he estado pagando hipotecas desde los 24 años hasta los 55 años, siempre ha cumplido con los pagos, y hubo una época de joven recién casado y con el primer hijo que no nos llegaba el dinero a fin de mes, tenía que pedir prestados anticipos en el trabajo, etc. pero cumplí. los irrepsonsables que se compran una casa el doble de cara que la que pueden pagar, son los que ahora quieren que se les perdone la deuda y en un par de años, cuando se estabilice el mercado, los tendremos otras vez comprando irresponsablemente.

_________________________________________________________
Pues muy bien. Enhorabuena Juan.

Que no te digan que la crisis ha sido provocada "porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". Ni tú ni muchos como tú, hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

Nuestros próceres si.

Saludos.

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:14

Entiéndo que no se entienda, que aún cuándo las entidades financieras sobrevalorarón las viviendas para así ganar más dinero, tambien los compradores que se suponen mayores de edad, y por tanto responsables de todos sus actos, alegremente y entusiasmados por tener un bien, que por su economia no les correspondia firmaron contratos y protocolos que los hipotecaba de por vida. Nuestro pais es desde siempre un diente de sierra.. Es decir abajo y arriba continuamente,¿ Como se pueden endeudar las personas 30, 40 años en un lugar tan precario?. Así que todo el colectivo se volvio loco.. Gobierno. Ayuntamientos, promotores. Empleados, empleadores..ect.ect...jauja, España era jauja.
Ahora las lamentaciones, que las financieras nos compren los pisos, y nos libren de las cargas que voluntariamente asumimos. La libertad es eso, asunción de responsabilidades y derechos. ¿Cuándo vamos a ser mayores de edad?.

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:19

Me encantaría ver la nómina de este señor. Nada mas...

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:19

Bueno tengo que comentar que por esa regla de 3, tambien son responsables los bancos de que si no pueden devolver el dinero a los clientes como ha pasado, pues que quiebren en vez de pedir direro al banco España, que así yo tambien puedo hacer mis numeros, es que esto es la ley del embudo claro.
Por eso 17 cajas tenian que haber cerrado por completo nada de rescates ni fusiones dandoles tiempo para restructurarse, el tiempo que a nosotros no nos dan.

Gracias.

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:31

Tambien hay que comentar que las ley hipotecaria es como es, porque si nos hubiesen dado lo que tenia que ser: 80% de la compra no de la tasación no, entonces todo iria bien, pero sus objetivos son dar lo mas posible y ahora lo menos posible. No estoy deacuerdo con que las entidades que trabajan con nuestro dinero nos pongan las condiciones abusivas que creen conveniente. Tambien comentar que tengo unos ahorrillos de unos 22.000€ con mucho esfuerzo en santander en el banif inmobiliario y llevo 2 años para sacarlo y no puedo que os parece eso?

A mi una verguenza. La famosa letra pequeña.

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:34

Y dale con la copla!!!! Vaaaaaaaaaaaamos a ver. Que se encarezca el crédito "hipotecario" es justo lo que necesitamos para que bajen los precios de compra y por extensión los de alquiler... ¿Dónde está el problema?Así además habrá gente que podrá comprar con dinero real y no ficticio, y el mayor riesgo que pudieran tener los bancos si se aplicara la dación en pago ( para hipotecas nuevas innegociable, con carácter retroactivo habría que ser prudente) por riesgo de inmpago o entrega del piso se vería muy reducido porque la cantidad sería muy inferior. El riesgo es la probabilidad del riesgo por el importe....si encarecemos hipotecas bajan precios (o se comen los pisos o los alquilan) los prudentes con dinero contante y sonante podrán comprar si lo desean, la probabilidad de impago crece por la dación(en principio, porque si realmente bajan los precios el hipotecado tendrá más capacidad para afrontar los pagos) y el importe también sería menor. En realidad a los bancos no tendría porqué importarles esta diferente calibración de riesgos, el pequeño problema es que tienen un montón de pisos que no quieren, y porbablemente no pueden devaluar, con esta medida. Solución: que nadie compre por un tiempo+gestión de alquiler por agencias públicas(ha funcionado en Madrid)+dación en pago

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:34

Y dale con la copla!!!! Vaaaaaaaaaaaamos a ver. Que se encarezca el crédito "hipotecario" es justo lo que necesitamos para que bajen los precios de compra y por extensión los de alquiler... ¿Dónde está el problema?Así además habrá gente que podrá comprar con dinero real y no ficticio, y el mayor riesgo que pudieran tener los bancos si se aplicara la dación en pago ( para hipotecas nuevas innegociable, con carácter retroactivo habría que ser prudente) por riesgo de inmpago o entrega del piso se vería muy reducido porque la cantidad sería muy inferior. El riesgo es la probabilidad del riesgo por el importe....si encarecemos hipotecas bajan precios (o se comen los pisos o los alquilan) los prudentes con dinero contante y sonante podrán comprar si lo desean, la probabilidad de impago crece por la dación(en principio, porque si realmente bajan los precios el hipotecado tendrá más capacidad para afrontar los pagos) y el importe también sería menor. En realidad a los bancos no tendría porqué importarles esta diferente calibración de riesgos, el pequeño problema es que tienen un montón de pisos que no quieren, y porbablemente no pueden devaluar, con esta medida. Solución: que nadie compre por un tiempo+gestión de alquiler por agencias públicas(ha funcionado en Madrid)+dación en pago

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:38

Lo que tu quieras compañero, pero por no alargarme se de lo que hablo, y te digo que hay que modificar de una forma o de otra la antigua ley hipotecaria y alomejor ahora nos veneficia algo a los consumidores pues que sepas que los 8350.000 millones que ha dado el santander de beneficio no es solo por equivocación sino porque los intereses de mora de estos duros años tambien suben el balance pero siguen sin devolverme mis ahorros por una mala gestion de sus fondos inversion, pero claro ahí no pasa nada.

Esto tiene que cambiar y va a cambiar ya que el modelo economico está obsoleto.

Gracias.

Anonymous
16 Mayo 2011, 13:51

Cuantas personas se les ha concedido una hipoteca, con estabilidad laboral, capacidad de pago, garantias... etc y ahora de la noche a la mañAna se han quedado parados y no pueden pagar? por que son irresponsables si podian pagar en su momento tranquilamente? nadie es rapel. Que hacemos con ellos , segun este tabogado que se jodan no?

Anonymous
16 Mayo 2011, 14:30

In reply to by anónimo (not verified)

Cuantas personas se les ha concedido una hipoteca, con estabilidad laboral, capacidad de pago, garantias... etc y ahora de la noche a la mañAna se han quedado parados y no pueden pagar? por que son irresponsables si podian pagar en su momento tranquilamente? nadie es rapel. Que hacemos con ellos , segun este tabogado que se jodan no
----------------
Para comprar hay que tener dinero, no solo voluntad de comprar y endeudarse.
Tu lo explicas perfectamente, y eso que dices es lo que para muchos ha sido determinante para alquilar y ahorrar.
Comprar sin tener dinero propio es tan arriesgado como tu mismo lo defines.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta