Comentarios: 120
El porqué la banca no puede bajar más los precios de los pisos

Quim marqués, periodista y abogado, se posiciona entre las filas de los expertos que aseguran que potenciar la devolución de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria supondrá un “gran problema financiero al país”. Marqués añade que “si eres responsables para firmar una hipoteca, lo eres para aceptar sus consecuencias”. Se pregunta quién ha de pagar las irresponsabilidades de los compradores de vivienda

En una columna de opinión del portal economíadigital. Es, marqués asegura que la devolución del piso al banco haría que los propietarios se convirtieran en “nuevos potenciales compradores”. “Se produciría un subsidio cruzado del buen deudor frente a aquél que lleva a cabo un comportamiento oportunista”, añade

El experto señala que la dación en pago supondría para los bancos poner en riesgo sus balances y “deberían extradotar ese riesgo en un contexto de capitalización débil lo cual afectaría sin duda a toda la sociedad por varias vías”: nuevos créditos más altos y si los bancos quiebran, se socializarán las pérdidas. “El estado debería hacerse cargo de las entidades ya que no hacerlo es hundir el sistema financiero del país”, añade

Marqués propone una solución que sería obligar a asegurar la depreciación del activo mediante una póliza, un seguro de impago que podría incluir eventualidades como el empleo
 

Ver comentarios (120) / Comentar

120 Comentarios:

Anonymous
16 Mayo 2011, 14:29

Para mi el problema principal es distinguir entre quien no quiere pagar su piso y quien no puede; estre el especulador y el que compro su vivienda habitual y ahora esta necesitado. Como no pienso que pueda distinguirse legalmente uno del otro ya que se me ocurren mil forma de siendo un especulador aprovecharse de las daciones en pago de tal forma que otros tengan que asumir mis "negocios fallidos" descarto por completo la opción.
Se podría regular respecto al mínimo por lo que se pueden adjudicar los pisos o incluos legislar sobre las renegociaciones de deuda; o si vamos mas lejos se podría obligar a que un porcentaje de las ayudas a la banca se destine a la ayuda a las refinanciaciones.........seguro que se nos ocurren mil soluciones por este lado, pero las daciones me parecen un coladero para que los especuladores se vayan de rositas y además se genere una pobreza de credito que afecte a la economía durante muchos años.

Anonymous
16 Mayo 2011, 14:47

De donde salió este personaje????.. Paquidermo historico!!!
Atrasado mental!! ....
El origen y esencia del prestamo es la vivienda, y como tal es la unica que responde!!!!
El fraude organizado por el lobby de los bancos y la justicia se va acabarrrrrr!!!!!

Anonymous
16 Mayo 2011, 14:54

Hoy vamos a analizar las diferencias en el modo de pensar de un profesional de este tipo de inversión, y las de un aficionado. El profesional tiene en cuenta, como guía rectora para su estrategia, la Rentabilidad.

(( Inversor profesional ))

Analiza los precios por metro cuadrado de las distintas inversiones, la tasa de retorno, la seguridad de obtener rendimientos constantes por el inmueble, la evolución futura de los precios y de la zona, la fiscalidad presente y futura. Conoce los pros y contras de este tipo de inversión, que se caracteriza por su baja rentabilidad (en los mejores casos oscila entre el 6 y el 8%) y baja liquidez (vender un inmueble en condiciones normales de mercado es tarea ardua, entre otros factores, porque valen bastante dinero).

Todo esto se alteró en los últimos años, comportándose el mercado inmobiliario de modo anormal, pues estábamos bajo los efectos de una burbuja de proporciones siderales. A los profesionales esto no se les escapó,. de ahí que de entre aquellos que conozco, ninguno compró suelo más tarde del 2003. A partir de dicho momento, consideraron que era demasiado caro, liquidaron posiciones y se sentaron a esperar, mientras el resto se daba de tortas por un ladrillo.

Algunos se han quedado enganchados con inmuebles desde el 2007, pero han reaccionado rápido y con decisión, optando por modos alternativos de darles salida, mediante alquileres, alquileres con opción a compra e incluso contratos tipo sale and lease back, o venta a pérdida en caso de ser necesario.

Como inversores conocen las máximas del negocio, entre ellas: que hay que andar listo y moverse rápido, que en las inversiones, a veces se gana, y otras se pierde, que hay que esperar a que el mercado corrija, y que nunca hay que ir contra mercado.

Ninguno de ellos ha adquirido nada en este tiempo, salvo excepciones que suponen auténticas gangas, pero muy puntuales. Tampoco han superado el 30% en posiciones inmobiliarias respecto a activo total.
........
(( La visión de aficionado ))

Pasemos ahora al lado del aficionado, que en estos momentos padece una relación de amor-odio con su inversión. El proceso psicológico del inversor aficionado suele atravesar las siguientes fases:

Qué gran inversión he hecho, esta zona va para arriba. Con las plusvalías me compro un adosado, con la venta del adosado 3 pisos y luego a vivir de rentas (versión s. XXI de las cuentas de la lechera).
Dicen que los precios están bajando, pamplinas, el otro día dijo Fulano que se acabó la bajada, este año vuelven a subir.
Demonios, no se vende ni una escoba, tal vez debería de vender...
Pero como se atreve el de la inmobiliaria a proponerme ese precio, ¡Ladrones!
Pero si solo lo vendo por lo que me costó... y un poquito para ir tirando (ir tirando suelen ser de 50.000 € para arriba, se tira mucho).
¡Estos desgraciados pretenden que regale el piso!
Bueno, lo pongo en alquiler también, así me pagan la hipoteca.
¡Con ese alquiler no cubro la hipoteca!
¡No puedo vender perdiendo y no tengo para cancelar el diferencial, el banco no me financia el resto!
Aguantaré, esto tiene que remontar algún día.
Y el ciclo mental vuelve a empezar, invirtiendo en cada uno de los pasos varios meses, meses en los que el mercado sigue colapsando.

Con esto regresamos a nuestro inversor profesional, que no ha olvidado la máxima de que, en la inversión, no se le debe de tener cariño o apego a nada: las empresas están a la venta desde el primer día de apertura; las inversiones pueden liquidarse a la hora siguiente de realizarse; nuestro portfolio de inversión es eso, dinero en movimiento buscando rentabilidad; dinero que no se mueve con criterio, es dinero malo.

Resumiendo, no pierdan el tiempo, liquiden sus "inversiones" inmobiliarias hoy mejor que mañAna, aunque pierdan. MañAna perderán todavía más. No se dejen seducir por los cantos de sirena, el mercado inmobiliario español no se va a recuperar por lo menos en 10 años. Si está pensando en adquirir, ídem de lienzo, no se deje engatusar por la gran oferta de una entidad financiera o un promotor zombie, están asfixiados por los inmuebles en balance, saben que les queda mucho margen de caída y necesitan a quien colocarle esos inmuebles.

Les dejo por hoy con una nueva cita:

En los negocios prácticos de la vida, no es la fe la que salva, sino la desconfianza

Napoleón Bonaparte

Sean buenos... si pueden.

Anonymous
16 Mayo 2011, 16:09

Y si eres banco y te arruinas, entonces papá estado con nuestro dinero si se le tiene que ayudar ?

Jaja aqui solo sea arruinaron los bancos y quieren que nosotros paguemos su ruina

Anonymous
16 Mayo 2011, 17:50

Quim, también el sistema financiero tendría que ser responsable de sus actos y no trasladar sus problemas a los de siempre. A ellos se les ha ayudado para seguir adelante, con la condición de ayudar a los demás, por ejemplo, en la concesión de créditos, cosa que se pasan por ahí. a mi me gustaría cuadrar mis números con la ayuda del estado, como ellos, que si eran ladrones, ahora más.

Anonymous
16 Mayo 2011, 17:56

In reply to by yo (not verified)

Quim, también el sistema financiero tendría que ser responsable de sus actos y no trasladar sus problemas a los de siempre. A ellos se les ha ayudado para seguir adelante, con la condición de ayudar a los demás, por ejemplo, en la concesión de créditos, cosa que se pasan por ahí. a mi me gustaría cuadrar mis números con la ayuda del estado, como ellos, que si eran ladrones, ahora más.
---------------------------
Quizas olvidas que los bancos no tienen dinero.
Y que gran parte de sus escasos recursos no llegan a las empresas porque la inmensa voracidad de la deuda del estado, que han generado estos sociliastas, y que se transforman en bonos del estado, la deben comprar ellos.

Le agradeceria a "luisito" que con su gran capacidad de hacer entendible los temas economicos complejos nos lo explicara mejor.
Si le apetece naturalmente.

Anonymous
16 Mayo 2011, 17:59

In reply to by yo (not verified)

Quim, también el sistema financiero tendría que ser responsable de sus actos y no trasladar sus problemas a los de siempre. A ellos se les ha ayudado para seguir adelante, con la condición de ayudar a los demás, por ejemplo, en la concesión de créditos, cosa que se pasan por ahí. a mi me gustaría cuadrar mis números con la ayuda del estado, como ellos, que si eran ladrones, ahora más.
..............
El sistema financiero y los gobiernos que estuvieron y están de brazos cruzados negando a los españoles un derecho constitucional "a una vivienda digna". Tan culpables son pp, como psoe

Anonymous
16 Mayo 2011, 18:10

Pero como se puede hablar tanto, y decir tan poco, la mayoria de la gente vuelta tarumba por comprar pìsito, tele de 50", y cochecito con novia currante tambien, que pa eso si que hay que contar con ella, empleos en precario. Y cultura de pobre sin terminar ni siquiera el bachiller, pero era mejor currar, y sobre todo en los tochos, que se gana una pasta gansa, es decir sin oficio ni beneficio, ahora llorais como niñas, vuestras desdichas que por cierto os habeis labrado vosotros mismos. ¡¡Que si el gobierno, que si los bancos, que si la crisis, los empresarios, las empresas..ect, (que por cierto os habeis cargado tambien). Porque la constitución dice, que teneis derecho a vivienda digna. ¡¡Pues claro que si!!, Pero eso si, pagando, así que agudizar el ingenio, y buscar a la diosa necesidad, pofrque si no a todos los dignos discipulos de idiota, os va a hacer mucha falta.

Anonymous
16 Mayo 2011, 19:49

Respecto a quien va a pagar esta juerga no hay duda: los que curramos y pasamos todos los meses por taquilla pero la irresponsabilidad no es de los que compraron es de la banca sin discusion posible y esto empieza a sonar demasiado mal, los disturbios recientes en Madrid de jovenes cabreados apuntan por ahí, bien venidos sean es hora ya de despertar.

Anonymous
16 Mayo 2011, 19:56

In reply to by pepito (not verified)

Respecto a quien va a pagar esta juerga no hay duda: los que curramos y pasamos todos los meses por taquilla pero la irresponsabilidad no es de los que compraron es de la banca sin discusion posible y esto empieza a sonar demasiado mal, los disturbios recientes en Madrid de jovenes cabreados apuntan por ahí, bien venidos sean es hora ya de despertar.

****************************************************

Y desde luego no te van a preguntar si eres del pp o del psoe. Te va a tocar pagar con el carnet que sea.

Otra cosa es que tus amigos del pp te busquen un currito en que se curre poco y se gane mucho, como los amiguitos del psoe hacen ahora con sus amigos y anteriorme hicieron los del pp.

!!!! Despertad !!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta