Quim marqués, periodista y abogado, se posiciona entre las filas de los expertos que aseguran que potenciar la devolución de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria supondrá un “gran problema financiero al país”. Marqués añade que “si eres responsables para firmar una hipoteca, lo eres para aceptar sus consecuencias”. Se pregunta quién ha de pagar las irresponsabilidades de los compradores de vivienda
En una columna de opinión del portal economíadigital. Es, marqués asegura que la devolución del piso al banco haría que los propietarios se convirtieran en “nuevos potenciales compradores”. “Se produciría un subsidio cruzado del buen deudor frente a aquél que lleva a cabo un comportamiento oportunista”, añade
El experto señala que la dación en pago supondría para los bancos poner en riesgo sus balances y “deberían extradotar ese riesgo en un contexto de capitalización débil lo cual afectaría sin duda a toda la sociedad por varias vías”: nuevos créditos más altos y si los bancos quiebran, se socializarán las pérdidas. “El estado debería hacerse cargo de las entidades ya que no hacerlo es hundir el sistema financiero del país”, añade
Marqués propone una solución que sería obligar a asegurar la depreciación del activo mediante una póliza, un seguro de impago que podría incluir eventualidades como el empleo
120 Comentarios:
No tengas duda que mientras en Madrid sigan haciendo las cosas fenomenalmente, con una red hospitalaria envidiable en el resto del pais, con una red de metro, bus, de primerisima calidad y extension.
Y sobre todo cuando enfrente hay unos creadores de paro "imparables", esten regalando a eta cuanto pide, consienta el robo sistematico en mercasevilla, los eres de miles de chorizos...
-----------------------------------------------
Buenas amigo. No se equivoque. Yo trabajo en la sanidad madrileña, soy médico. Le garantizo que el sistema se va a pique. Cada vez tenemos menos recursos y personal, trabajamos bajo mínimos y aún se esperan más recortes después de las elecciones. Muchos de nosotros ya nos planteamos irnos a la sanidad privada o a otros paises. El hecho de que en otras comunidades esten peor es solo circinstancial. Acabaremos todos así. si quiere sanidad publica de calidad, no la va a conseguir votando, sino saliendo a la calle
-------------------------------------------
Mira amigo yo soy tu jefe:
Kohete las coba y no huegues con la makiniya, ia sta vien de cer el jilipoyas.
__________________________________
Hay que joderse que te tengas que vestir de lagarterana para paliar el desastre electoral.
De donde te sacas esa falta de dinero si la comunidad de Madrid no esta endeudada gracias a la impecable gestion de la esperanza aguirre.
Primero eran los doberman, luego que habiais visto a franco resucitado....
Ahora decis que si es mentira que vais a rebajar el sueldo a los funcionarios, y hoy martes soltais eso de que no hay dinero para pagar la sanidad .
Mira mentiroso los nuevos hospitales de Madrid tienen una excelente gestion de sus recursos que genera un efecto llamada en su entorno.
Todos los vecinos de la mancha vienen aqui a recibir una sanidad de calidad excelente
Y ademas ya tenemos todos los madrilenos la posibilidad de elegir medico y hospital libremente.
Que te parece "doctorcito"
**********************************
Lo que hay que currar en Internet para tener un puesto del partido ¿Eh?
Mira mentiroso los nuevos hospitales de Madrid tienen una excelente gestion de sus recursos que genera un efecto llamada en su entorno.
Todos los vecinos de la mancha vienen aqui a recibir una sanidad de calidad excelente
Y ademas ya tenemos todos los madrilenos la posibilidad de elegir medico y hospital libremente.
Que te parece "doctorcito"
**********************************
Lo que hay que currar en Internet para tener un puesto del partido ¿Eh?
___________________________________
Pues cuenta cuenta por que te lo curras tanto
Mira mentiroso los nuevos hospitales de Madrid tienen una excelente gestion de sus recursos que genera un efecto llamada en su entorno. Todos los vecinos de la mancha vienen aqui a recibir una sanidad de calidad excelente y ademas ya tenemos todos los madrilenos la posibilidad de elegir medico y hospital libremente. Que te parece "doctorcito" ------------------------------------------ buenas, soy el "doctorcito" de antes. Parece que estamos de campaña ¿Eh, amigo?. Lo que dice usted es simplemente falso. Los madrileños no podemos elegir , es todo una falacia, porque no hay personal suficiente para cubrir las consultas de atencion primaria ni especialistas suficientes para la poblacion. No puedes ofrecer eleccion cuando no tienes cubiertas las necesidades mas simples. Simplemente con la Atención Primaria, libre elección de médico? Los medicos de familia pueden rechazar a un paciente que solicita unirse a su lista cuando esta sobrepasa un numero determinado de pacientes, y ademas no estan obligados a hacer visitas domiciliarias cuando esta persona esta en la otra punta de una gran capital, (simplemente no seria posible). El mismo principio se aplica para los grandes hospitales, los cuales ya trabajan sobresaturados, ¿Como demonios va a haber un trasvase de pacientes si todo el mundo trabaja al limite? No le discuto que en otros sitios estan peor, pero al paso que vamos no va a haber mucha diferencia. Deje de mentir a la gente, usted tambien va a caer enfermo algun dia
Creo que se deberia mencionar la reforma socialista: ley boyer del 85 la cual permite a los propietarios aumentar el precio del alquiler segun se les antojase, lo cual equiparó el precio del alquiler de los pisos al precio de las cuotas de las hipotecas. Este pequeño detalle sirvió para que todos los españolitos que teniamos que vivir bajo un techo, fueramos a parar a cualquier entidad financiera para solicitar una hipoteca. El caso es que en los años 90 un piso mas o menos arreglado podria costar 65.000 y 95.000 euros de ahora pero con unos intereses del orden del 14/16% y ahora el mismo piso cuesta entre 350.000/450.000 euros a pagar con un interes medio del 3.5%. En consecuencia, el resultado es el mismo, los bancos nunca pierden. Yo personalmente el dia que firme responsablemente mi hipoteca me di cuenta que lo que habia firmado era una carta en blanco para soportar la esclavitud del siglo xxi. Trabajar para pagar un piso que no vale el precio que me hicieron pagar hasta los 75 años.
Saludos
No hablamos de empresas en igualdad de condiciones sino de consumidores, el banco debe saber cuánto dinero presta para comprar una vivienda que, además, está tasando su propia empresa de tasaciones, las consecuencias las debe soportar qiuen ha ofrecido un importe por una vivienda que no lo valía objetivamente. ¿Por qué existe una ley contra préstamos usurarios? No hay que ser un lince para saber que la gente acepta lo que sea. ¿Por que se prohibió la venta del producto milagroso aquel contra el cancer? Se protege al consumidor pero más aún a los bancos.
Claro que lops usuarios de préstamos hipotecacios debemos ser responsablesCuando, y los bancos no?. Compré la vivienda fue el banco quien la tasó, mandando a una tasadora de su confienza y ahora me dice que no vale el precio de tasación?. Los bancos deberán cargar también con su reponsabilidad.
La misma responsabilidad que tenemos nosotros al firmar una hipoteca tiene que tenerla el banco de asumir el riesgo de la operación, en el momento de firmar la hipoteca el banco tasó la casa ( no la tasa el cliente... es el banco) en el caso en el que no se pueda pagar la hipoteca y se pierda la casa, el banco debe asumir el costo de la vivienda en el momento en el que se firmó el contrato y no protegerse con la devaluación de la vivienda, es decir si tasó la vivienda en una cantidad ese tendría que ser el valor de la vivienda durante toda la vida de la hipoteca a efectos del banco.
Es muy facil montar un negocio (banco) que no tenga perdidas así que dejen de ser tan sinvergüenzas, que mas pierde una familia que se queda sin casa.
La misma responsabilidad que tenemos nosotros al firmar una hipoteca tiene que tenerla el banco de asumir el riesgo de la operación, en el momento de firmar la hipoteca el banco tasó la casa ( no la tasa el cliente... es el banco) en el caso en el que no se pueda pagar la hipoteca y se pierda la casa, el banco debe asumir el costo de la vivienda en el momento en el que se firmó el contrato y no protegerse con la devaluación de la vivienda, es decir si tasó la vivienda en una cantidad ese tendría que ser el valor de la vivienda durante toda la vida de la hipoteca a efectos del banco.
Es muy facil montar un negocio (banco) que no tenga perdidas así que dejen de ser tan sinvergüenzas, que mas pierde una familia que se queda sin casa.
¿Quién ha de pagar la irresponsabilidad de los compradores?.. Pues por ejemplo los mismos que estamos pagando la irresponsabilidad de los bancos que para forrarse no les importó aumentar su exposición al riesgo la de los reguladores que simplemente miraron para otro lado... aunque pensandolo bien, lo mejor es que la paguen los provocadores como este, que deben seguir sacando tajada de esta sangría...
... “si eres responsables para firmar una hipoteca, lo eres para aceptar sus consecuencias”... ¡Magnífico argumento, si señor! Vale tanto para los que están a un lado de la hipoteca, como para los que están al otro. Los bancos, con todos sus analístas, tasadores y comités de riesgos, tenían muchísima más información que el ciudadano al que incitaban con toda la caballería mediática y de mercadotecnia: "tu banco amigo"... "te damos la hipoteca para lo que tu quieras"... "no dejes de irte de vacaciones: nosotros te prestamos el dinero"... lo que importaba era captar clientes y vender cuantas más hipotecas mejor, sin importar demasiado a quien o para qué se concedía esa hipoteca.
Por descontado, todo ello encontraba eco en una sociedad materialista y con las referencias extraviadas, en donde el éxito en la vida se venía midiendo por los caballos de un motor, los metros de una casa o hasta por la cocaína a la que eras capáz de invitar en las fiestas. Esos eran los principales clientes de los bancos, a los que directores de sucursal, de área y hasta generales hacían las convenientes genuflexiones, no sea que se fueran a cambiar de banco o a pedir la siguiente hipoteca a la competencia. Y a esos mismos o parecidos clientes, además de los de "a pie", es a los que tras las reverencias y lavativas, concedían créditos e hipotecas para inversiones y negocios millonarios, en las que el "empresario" de turno participaba... ¡Sin poner un solo euro! Eso si: de la mano de su banco. De su banco amigo.
Y ahora y después de muchos años obteniendo beneficios pornográficos y sueldazos de escándalo para los genuflexos bancarios y banqueros, resuta que la culpa es únicamente de los clientes irresponsables, que firmaban pólizas sin mirar, por más que con frecuencia nadie se molestara en leérselas o en exigirle que lo hiciera, mientras sonreían y se frotaban las manos al compás y el babeo de un "tu firma y no te preocupes de nada". No sólo eso, sino que los demás españoles -tan empresarios muchos como ellos-, resulta que tenemos que pagar los errores de cálculo de la banca, su complicidad en todo este devaneo con la especulación y el dinero fácil o inexistente, soportando sus pérdidas millonarias, en lo que supone un clarísimo agravio comparativo y hasta -probablemente- un claro atropello de los derechos constitucionales.
En mi muy humilde opinión, no sólo no pasaría nada porque se dejara quebrar a algunos bancos y cajas de ahorro, sino que ello saneraría a medio plazo nuestra economía de una forma eficaz. Ello también contribuiría a evitar la irresponsabilidad de bancarios y banqueros, las de los clientes obnubilados por el materialismo galopante y las inversiones y negocios puramente especulativos. A cambio se podría brindar todo ese apoyo a los pequeños y medianos empresarios, que son los que configuran el verdadero motor de la economía.
… si LOS BANCOS han sido responsables a la hora de conceder una hipoteca, que lo sean ahora para aceptar sus consecuencias.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta