Comentarios: 228
jose-blanco-iva-compra-vivienda

El ministro de fomento, josé blanco, ha anunciado la reducción del iva del 8% al 4% para la compra de una vivienda nueva como medida extraordinaria y temporal y que se engloba dentro del paquete de medidas “anticrisis” aprobado hoy por el consejo de ministros. La bajada del iva estará vigente sólo durante cuatro meses hasta el próximo 31 de diciembre

Hay que recordar que este impuesto fue revisado al alza en julio del año pasado ya que pasó de ser del 7% al 8%. El objetivo era aumentar la recaudación de las maltrechas arcas del estado y servir de incentivo para adelantar la compra de vivienda. También ha que recordar que el impuesto de transmisiones inmobiliarias (itp) se queda igual que como estaba porque es competencia de las comunidades autónomas y no del estado

Según ha dicho blanco en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, el objetivo de esta medida es estimular el sector inmobiliario y reducir el paro que se ha cebado especialmente con este sector. La ministra de economía, Elena salgado, habla de una medida excepcional, coyuntural y que figura en una disposición transitoria del decreto ley que ha aprobado hoy el consejo de ministros. Añade que el objetivo es reducir el stock de viviendas

Salgado apunta que los cuatro meses de duración del iva reducido es "suficiente para reducir el stock de viviendas". "Lo que tenemos que promocionar es el mercado de alquiler frente al mercado de venta. Antes de que se construyan nuevas viviendas tiene que revitalizarse el sector, lo que nos parece una buena medida", ha añadido

El ministro de fomento ha hecho saber que el sector promotor y constructor pedía una medida excepcional porque iba a llevar a dos efectos positivos, "reducir el stock, lo que favorecerá la facilidad del crédito para construir donde haya demadna real de vivienda y generar empleo en un sector muy afectado  por la crisis"

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “la rebaja del iva para la adquisición de vivienda nueva anunciado por el gobierno es una buena noticia para el sector, aunque con seguridad no será suficiente para cambiar el rumbo bajista del mercado inmobiliario español. A día de hoy se pueden obtener descuentos superiores al 4% reducido por el ejecutivo tanto en obra nueva como en viviendas de segunda mano”

Modifica el impuesto de sociedades y recorta el gasto farmacéutico

El consejo de ministros también ha aprobado hoy la elevación de los pagos a cuenta del impuesto de sociedades para las grandes empresas que facturen más de 20 millones de euros anuales y la reducción en el gasto farmacéutico. Con la reforma fiscal se espera inyectar unos 2.500 millones de euros extra para este año, así como otros 2.400 millones de ahorro mediante la obligación de recetar medicamentos más baratos. Casi 5.000 millones más para las arcas públicas

Noticias relacionadas:

¿Qué opinan los expertos sobre la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva?

¿A quién beneficia el iva superreducido? ¿a la banca, a los promotores o a los particulares?

Ver viviendas nuevas en Madrid anunciadas en idealista.com

Ver viviendas nuevas en Barcelona anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (228) / Comentar

228 Comentarios:

Anonymous
21 Agosto 2011, 12:46

In reply to by Marci (not verified)

Hay que esperar. No os dais cuenta de que estan desesperados pero no quieren demostrarlo.
Seamos claros, los precios tienen que bajar entre un 40 y un 70% segun la zona. Dejad que se pongan nerviosos.
Tengo dinero para comprar, pero mi orgullo me impide regalar mi dinero con mi esfuerzo aunque a costa de mi orgullo retrase mi indenpendencia.
No compro ni hago el juego al estado, que se hunda todo bien y en ese momento quizas me planteo comprar algo, incluso especular de nuevo a ver si pica algun tonto en una nueva burbuja.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Chapó, totalmente de acuerdo. Nerviosos no tendrían que ponerse, pero las pilas sí, tanto bancos/promotores/inmobiliarios.esto va para largo o sea que paciencia.
Fdo:futuro comprador.

Anonymous
21 Agosto 2011, 13:03

In reply to by Marci (not verified)

Hombre, ¿Y por qué, si puede saberse, retrasas tu independencia?
Te recuerdo que puedes alquilar, por si no te habías dado cuenta.

Anonymous
21 Agosto 2011, 14:34

In reply to by anónimo (not verified)

Domingo, 21 Agosto 13:03 anónimo's picture anónimo responde a Marci's picture Marci
Hombre, ¿Y por qué, si puede saberse, retrasas tu independencia?
Te recuerdo que puedes alquilar, por si no te habías dado cuenta.
........................
Perdón por la intromisión,
Tengo cerca de 40 años, y estoy en casa de mis padres, no pienso alquilar y menos comprar a precios locos.
Si no encuentro precios razonables, pues me quedo en "ca los papis" como dicen por aquí y ya heredaré.
Muerto de hambre no soy porqué la "mami", me da bien de comer, el curro(1150€/mes) de momento va bien y ahorrando para que vivan lo mejor q puedan "en vida". No pienso pagarles a otros lo que a mi me está costando y me costará.

Anonymous
21 Agosto 2011, 18:03

In reply to by Marci (not verified)

Ya somos 2 y...........sumando...........espero con alegria en Asturias a que llegue ese momento.ya falta poco aguantad¡¡¡¡

Anonymous
21 Agosto 2011, 13:11

Sí, treinta veces, no el treinta por ciento sino el tres mil.
Con el coste de un trabajador aquí, en una empresa en China se paga a treinta trabajadores, y eso no se arregla con I+D+I, ni subiendo los aranceles un 4%. Tampoco lo vamos a solucionar convirtiendo a Alcoy en una ciudad comercial, ya que, para que este planteamiento funcionase, deberíamos tener un área de influencia con suficiente población y recursos como para venir aquí a comprar, y mantener esa supuesta ciudad de servicios, y no lo hay.

Tampoco podemos desplazarnos a trabajar a los alrededores porque la industria adyacente tiene los mismos problemas. Vamos, lo más parecido a un callejón sin salida. Estamos ante tres factores:
Una situación económica de futuro incierto, un mercado inmobiliario inflado y un endeudamiento familiar record que, si tomados de uno en uno ya tienen una magnitud preocupante, juntos pueden tener un desenlace fatal. La situación puede evolucionar de una forma parecida a esta: “… es ya el cuarto mes que Juan tiene muchos problemas para pagar la hipoteca. En la fábrica ya no se hacen horas y a su mujer no le renovaron el contrato que le venció hace seis meses.

Sus padres les han echado una mano los últimos tres, pero esto no puede seguir así. hay que buscar una solución, y está clara. Como no puede pagar tiene que vender el piso, el problema es que no es él solo, en la fábrica hay varios casos más, y en todas las fábricas lo mismo. Total,que cuando cuelga el cartelito de ‘Se vende’, en la misma finca hay ya algún otro. Y no lo vende. Pasan cuatro meses más y la situación se va volviendo desesperada. Ha tenido que remover cielo y tierra para pagar otro par de mensualidades, y ya le debe dos al banco.

Tiene que vender ahora, luego baja el precio. Los demás hacen lo mismo porque su situación es parecida. Los promotores se encuentran con que ofertan pisos nuevos al precio de antes y, al lado tienen la oferta de Juan, un 20% más barata. Las ventas de pisos nuevos caen en picado, efecto que todavía lleva los precios más a la baja. El mercado inmobiliario colapsa y la construcción, motor económico actual se frena en seco arrastrando a todas sus industrias auxiliares. Aumenta el paro, los pisos terminan de caer porque los que compraron para especular también los han sacado a la venta, y ya hay una oferta enorme.

Ha explotado la burbuja y Juan tiene firmada una hipoteca de treinta millones a treinta años, no puede vender su piso ni por quince, y está a punto de perder su trabajo…

Anonymous
21 Agosto 2011, 13:17

¿Y que hay de los que estamos en tramites de compra, y que la vivienda nueva que pretendemos comprar será entregada y escriturada en enero o febrero del próximo año 2012?. En esta semana o la próxima entregaré el importe de la entrada, coincidiendo con la firma del contrato de compraventa con el promotor, y el iva correspondiente me supongo que si sea del 4%, ¿Pero que pasa con el iva en el momento de escriturar en enero o febrero del próximo año?, ¿Ya no me corresponderá el 4%?

Anonymous
21 Agosto 2011, 13:52

¿Pero que pasa con el iva en el momento de escriturar en enero o febrero del próximo año?, ¿Ya no me corresponderá el 4%?
----------
Jojo tu haz lo que te diga la parienta, aunque te entierre pa 40 años cagao con el Euribor + pesadillas

Total vas a hacer lo que tantos otros borregos : (dejarse poner la horca por unas faldas "de mercaillo")

Anonymous
21 Agosto 2011, 17:02

-José Manuel Galindo: "cuando se venda el stock de vivienda veremos la luz" - (CincoDías.com)

Osea quedan 15 años como minimo de tinieblas..

Anonymous
21 Agosto 2011, 17:22

Ahora mismos si poneis la tv, y escuchais lo que se dice en Madrid en directo, entendereis mejor. El papa os va a responder.
Si no quereis escuchar es que no quereis "saber" lo que decimos, no deseais contrastar vuestras opiniones con lo que decimos de nosotros mismos, no lo que dice la prensa, sobre lo que decimos.
Escuchad en directo.
No tengais miedo, nadie lo sabrá.

-------------------------------------------------------

El problema no es teológico ni dogmático. Las masas latinoamericanas, notablemente indígenas y afrodescendientes, proceden de una raíz católica que les fue impuesta por la violencia de conquistadores y colonos, y el sincretismo entre catolicismo y credos ancestrales lleva indeleblemente impreso el marchamo de lo hispánico. Los pentecostalismos, contrariamente, aspiran a convertirse en agentes de la deshispanización de América latina como subproducto de la conversión a la fe de calvino, o, en orden inverso, quieren deshispanizar primero para convertir después. En Centroamérica, misioneros norteamericanos han tratado de catequizar a pueblos indígenas directamente en inglés.

En Guatemala es posible que el protestantismo de secta supere el 30% del personal, las cifras no le andan lejos en el resto de América central; no bajan de un 25% en Brasil; y se sitúan entre el 10% y el 20% en los demás países iberoamericanos, con algún descenso, si acaso, en el cono sur, donde la hégira del catolicismo apunta más bien hacia el agnosticismo. Lo que la contrarreforma impidió en el siglo xvi lo están consiguiendo unos pastores milagreros que expenden certificados de salvación como en un supermercado: nunca tantos ciudadanos de lengua española o portuguesa -unos 100 millones sobre 600 millones- profesan hoy una religión que no sea la de roma. Todo ello ocurre sin duda por algo. De un lado, la iglesia se alió desde la independencia con los poderosos y cuando se produjo una reacción, la teología de la liberación, el efecto fue el desapego de una parte de esas clases normativas que si no encontraban a la institución eclesial de su lado, no veían razón para seguir siéndole leales; y de otro, la misma dominación española había unido evangelización con explotación, en un cóctel que, desde una perspectiva autóctona e indigenista, está sirviendo a la pachamización de Bolivia que persigue el presidente evo morales.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta