Comentarios: 91
¿Cómo se valoran las viviendas en el nuevo impuesto de patrimonio?

La recuperación del impuesto de patrimonio aprobada definitivamente por el gobierno afectará a 160.000 contribuyentes, en concreto, aquellos que cuenten con más de 700.000 euros, según Elena salgado, ministra de economía. El patrimonio de una persona incluye la suma del valor de sus bienes, entre ellos, el de sus inmuebles. Por eso, tendremos que saber cómo valorar nuestras viviendas para saber si nos afecta la recuperación del impuesto

Lo que hay que saber en primer lugar es ¿qué se incluye para calcular nuestro patrimonio?

Según la legislación, el patrimonio de una persona incluye la suma del valor de los siguientes bienes, a fecha 31 de diciembre de cada año:


- Bienes inmuebles
- Las actividades empresariales y profesionales
- Los depósitos en cuenta corriente o de ahorro
- Los valores representativos de la cesión a terceros de capitales propios
- Valores representativos de la participación en fondos propios
- Seguros de vida y rentas temporales o vitalicias
- Joyas, pieles de carácter suntuario y vehículos, embarcaciones y aeronaves
- Objetos de arte y antigüedades
- Derechos reales, concesiones administrativas y derechos derivados de la propiedad intelectual e industrial
- Opciones contractuales y demás bienes y derechos de contenido económico

Pero, ¿cómo se valoran las viviendas u otros inmuebles?

El valor de los bienes inmuebles se determina por el valor de la vivienda menos la hipoteca que haya sobre ella. Para calcular el valor de la vivienda se tendrá en cuenta el mayor de los tres siguientes: el valor catastral, el comprobado por la Administración a efectos de otros tributos o el precio que se pagó por él en la última adquisición

Cuando los bienes inmuebles estén en fase de construcción, se estimará como valor patrimonial las cantidades que se hubieran invertido en dicha construcción hasta la fecha del devengo del impuesto, además del correspondiente valor del solar. En caso de propiedad horizontal (terrenos), la parte proporcional en el valor del solar se determinará según el porcentaje fijado en el título

Eso sí, si el inmueble está gravado con una hipoteca, el valor de capital pendiente se descontará de este importe, ya que las deudas descuentan. Además, es importante saber que la vivienda habitual estará exenta del cómputo hasta un valor de 300.000 euros- es decir, que si el inmueble está valorado en 500.000 euros, no tiene hipoteca y es nuestra vivienda habitual, sólo sumará 200.000 euros al cálculo de nuestro patrimonio. En el valor de la vivienda habitual se incluyen las plazas de garaje adquiridas con ella, hasta un máximo de dos

Por otra parte, resaltar que si un mismo inmueble corresponde a varios propietarios, como por ejemplo una pareja, cada uno de ellos tendrá que declarar su patrimonio por separado, en el que contará su parte de propiedad. Por ejemplo, para una vivienda habitual de una pareja a partes iguales, totalmente pagada y valorada en 800.000 euros, cada uno de las partes contará con un patrimonio de 400.000 euros por esta casa, pero los primeros 300.000 euros estarán exentos, por lo que sólo contabilizarán para cada uno 100.000 (los 400.000 menos los 300.000 euros exentos). Las segundas viviendas y demás inmuebles que se posean habrá que valorarlas al 100% y sumar el importe resultante al del resto de bienes (depósitos y cuentas corrientes, joyas, etc)


Gerardo bravo abad, asesor experto en fiscalidad inmobiliaria de gesconter, recuerda que la exención en vivienda habitual se aplicará a quien ostente sobre su vivienda habitual el derecho de propiedad o dominio, pleno o compartido, o bien un derecho real de uso o disfrute sobre la misma (usufructo, uso y habitación). Por el contrario, no podrá aplicar la exención quien sea titular de la nuda propiedad (que únicamente confiere a su titular el poder de disposición de la vivienda, pero no su uso y disfrute). Además, la exención no resulta aplicable a las viviendas en construcción. "Cuando la exención sea parcial, como sucederá cuando el valor de la vivienda habitual sea superior a 300.000 euros, será deducible, en su caso, la parte proporcional de la deuda que corresponda a la parte no exenta", señala el experto, quien añade que "si se trata de una vivienda habitual de un matrimonio en régimen de gananciales y su valor es de 800.000 euros, cada uno de los cónyuges considera exentos 300.000 euros"


¿Cuánto hay que pagar?


Quien supere los 700.000 euros entrará en la definición de “rico” elaborada por el gobierno y tendría que pagar, en las declaraciones correspondientes a 2011 y 2012, y si las comunidades autónomas no lo evitan, entre el 0,2% y el 2,5% de su patrimonio, según se recoge en la ley 19/1991, de 6 de junio). El impuesto va por tramos y se calcula en función del valor total de los bienes, de manera análoga al IRPF en las rentas obtenidas con el trabajo.

Así, sobre el patrimonio que supere los 700.000 euros, se pagaría:

¿Cómo se valoran las viviendas en el nuevo impuesto de patrimonio?

Ejemplo:

Para un patrimonio de 1.000.000 de euros, que es el mínimo exento que se barajó inicialmente, habría que pagar:

- Primeros 700.000 euros, exento

- Siguientes 167.129,45 euros: 0,2%, es decir, 334,26 euros

- Resto hasta 1.000.000 euros, 132.870,55 euros: 0,3%, es decir, 398,61 euros

Es decir, que para un patrimonio de 1.000.000 euros se pagarían 334,26 + 398,61 euros: 732,87 euros de impuesto
 

¿Cómo se valoran las viviendas en el nuevo impuesto de patrimonio?

Las comunidades autónomas podrían bonificar el impuesto a pagar Al ser las últimas receptoras de la recaudación de este gravamen, algo que ya han adelantado que harán algunas comunidades gobernadas por el partido popular (pp). Sin embargo, Elena salgado, ministra de economía, se ha aventurado a decir que las comunidades autónomas tendrán difícil no cobrar este impuesto. No obstante, Las Comunidades Autónomas tienen competencia normativa y pueden regular en su territorio sobre el mínimo exento, la tarifa y deducciones y bonificaciones. La Comunidad de Madrid estableció en 2008 (art. 2 Ley 3/2008, de 29 de diciembre) una bonificación general del 100% sobre la cuota que aún se mantiene vigente (art. 20 Ley 1/2010, de 21 de octubre)

Noticia relacionada:

Todo el patrimonio, sueldos, viviendas, ahorros, acciones y coches de los políticos españoles

Ver comentarios (91) / Comentar

91 Comentarios:

francisco
16 Septiembre 2011, 10:24

Dicen ustedes, el valor del Bien inmueble el mayor de los tres: 1.- El valor catrastral ( aproximadamnet el 50% del valor d emercado hasta el año 2000, despues no llega ni al30% del valor de venta actual). 2.- el comprobado para otros tributos ( sólo se comprueba para i.t.p. Que son los mínimos casos y sólo a los menos informados por el notario, al Sr. de la élite le informan bien...no lo duden) 3.- el precio que pagó por él en la última adquisición ( los adquiridos antes del año 2000 sin problemas son bajos, los que tienen hipotecas sin problemas se la pueden deducir, los que son vivienda habitual sin problemas se pueden quitar 300.000 euros y la hipoteca...) esto es marear la perdiz, para que declare cada uno lo que le de la real gana y los que más saben y están con bancos, asesores, notarios, registradores...se salen de rositas la mayoría de ellos. Ya que el gran problema de la burbuja y del sector inmobiliario ha sido la e-s-p-e-c-u-l-a-c-i-ó-n, con ello el que más bienes inmuebles ha comprado y revendido más ha ganado; el que ahora tiene dinero líquido a la vez stock de bienes inmuebles; sin prisas de vender y de rebajar,... estimo que debe pagar( sujeto pasivo del impuesto) es el que dispone más de la vivienda habitual ( la habitual no entra a valorarse para el impuesto), yo haría un impuesto de patrimonio( o como quieran decirlo, para eso están los legisladores) a pagar m-á-s cuantos más bienes inmuebles sean del mismo titular en propiedad. Donde el valor del bien inmueble es el valor catastral a-c-t-u-a-l-i-z-a-d-o por IPC desde el año de la revisión catastral hasta la fecha que se declare, pudiendo siempre deducir las deudas de cada bien por hipotecas. Impuesto donde ya no importaría el valor total a sumar, sino el " tipo impositivo " a aplicar por nº De bienes inmubles del mismo propietario, de forma que más porcentaje pagaría es el titular que más bienes inmubles tiene a su nombre en el Registro de la propiedad. Resumiendo: - hecho imposible.- ser propietario de más viviendas o bienes inmuebles que no sean de uso habitual ( sea residencia y/o local) - Sujeto pasivo.- el propietario en el registro d ela propiedad - Base imponible.- valor catastral actualizado por el ipc ( en ine se calcula muy sencillo para todos) desde la fecha de revisión catastral hasta el año que se declare. - Tipo impositivo.- de menos a más, en función del nº De bienes inmuebles Es simplemente una idea más.

Anonymous
19 Septiembre 2011, 16:08

In reply to by km

EN isd (SUCESIONES Y DONACIONES) TAMBIÉn HAY VALORES DECLARADOS, aSÍ qUE SU COMENTARIO ES INEXACTO.

Así que segun Ud. Yo puedo tener una vivienda habitual comprada en 1950 de 500 metros cuadrados y no pagar patrimonio, pero si tengo dos apartamentos de 50 metros cuadrados comprados en la cuspide de la burbuja, pago patrimonio.

Recuerde una cosa: un pais que ataca fiscalmente a quienes ahorran no tarda en convertirse en un solar. El dinero es muy facil de llevar a cualquier otro lugar mas cariñoso con los ricos. Triste pero cierto. Solo se crea trabajo agasajando a los ricos.

En fin, si es usted pescatero no le voy a discutir sobre merluzas, así que deje la economia a los economistas.

Saludos

Anonymous
16 Septiembre 2011, 11:08

Habrá viudas con pensión ridícula que tengan que pagarlo pq a lo mejor después de 80 años tienen 2 casas alquiladas

Anonymous
16 Septiembre 2011, 16:04

In reply to by anónimo (not verified)

Habrá viudas con pensión ridícula que tengan que pagarlo pq a lo mejor después de 80 años tienen 2 casas alquiladas

------------------

Si , pobres "viuditas" bingeras, menuda pena, ja jaaaaaaa

Anonymous
16 Septiembre 2011, 11:25

El hecho de que para el valor de la vivienda se tome el valor de compra, si es mayor que el catastral, es completamente injusto. Esto permite que dos vecinos, con viviendas idénticas e ingresos idénticos, paguen impuestos muy distintos por el hecho que uno compró la vivienda hace 20 años y el otro acaba de comprarla (a un valor mucha mayor). Los impuestos, por definición, debieran de ser equitativos.

Anonymous
16 Septiembre 2011, 15:42

In reply to by xMaria (not verified)

Tienes más razón que un santo

Anonymous
16 Septiembre 2011, 11:48

Con este nuevo impuesto del patrimonio lo unico que van ha conseguir estos analfabetos economicos es llevarnos mas deprisa a la ruina.
Que se enteren de una vez lo que lo que mueve el mundo(nos guste o no)
Es el vil metal.y que los regimenes comunistas no funcionan.
Hagan de España un paraiso fiscal y muchas cosas cambiaran...
Desde luego lo que es inmoral es que mi gente pase hambre,sentirse extranjero en tu propio pais y ver como priman a sanguinarios terroristas y pelmazos poetastros solo por escribir (sin mirar si son buenos o no) en catalan,vasco,etc..

Anonymous
16 Septiembre 2011, 12:21

Lo mejor de todo, en este pais que se va a la ruina por culpa de la politica, es que tenemos que hacer lo que hacen los inmigrantes.....gastar y no tener nada....asi tendremos derechos a todo y al no tener nada de tu propiedad no tendras que pagar esos impuestos que se inventan segun les viene bien.....y eso que dicen que tienes que ser ahorrador..... para que?.... para quien?....todo lo que nos estamos privando los ahorradores....ya habra alguien que lo utilice...y a lo mejor no son tus hijos!!!....que hijo va a querer una herencia donde solo tenga que pagar impuestos...si encima no va a tener trabajo para poder afrontarlos..... a partir de ahora me comprare todo lo que no podia.... y si debo.... ya se lo pedire a los ricos, mejor dicho... al gobierno!!!!!

Anonymous
16 Septiembre 2011, 12:31

Hasta el ultimo momento.......... parece mentira que nuestros gobernantes sigan sin entender nada de nada y siguen castigando el "tener algo". Señores, este patrimonio ya ha pagado sus impuestos, si yo soy un rata y he ahorrado no tienen porque seguir sangrándome. Lo que quiero es montar alguna empresa.... pero veo que siguen con la técnica del pan para hoy......

Anonymous
16 Septiembre 2011, 12:44

O sea que si tengo un Millón de euros, pago al año 732 euros, es decir un 0,007 por ciento de mi millonario patrimonio.

¿De que se quejan los ricos? ¿Estamos locos?

Hay personas que las están embargando y echando a la calle porque no pueden pagar hipotecas de 300 euros al mes. Y si las pagan no pueden comer.

La solidaridad creo que es una palabra que podemos borrar del diccionario.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta