Comentarios: 19
Parra-moreno: "los bancos deberían poner en venta todos sus pisos antes de 3 años de forma progresiva"

José parra-moreno es Arquitecto y el director general de grupo main , Una compañía que gestiona y añade valor a los activos inmobiliarios de las entidades financieras. Considera que los bancos deberían aflorar en un plazo de no más de tres años todos sus pisos pero de manera gradual porque si no, inundarían el mercado y presionaría los precios a la baja. idealista news le entrevista para conocer de qué manera se consigue revalorizar los activos inmobiliarios de la banca en plena crisis

P: ¿qué es grupo main?

R: desde 2009 nos dedicamos a resolver los activos inmobiliarios difíciles de la banca, como el suelo, edificios sin terminar y viviendas terminadas. Para los fáciles la banca tiene sus propios canales para darles salida, como sus inmobiliarias o agencias inmobiliarias. Además, estamos en contacto con varios fondos de inversión internacionales del norte de Europa, de Rusia y China, que buscan adquirir activos inmobiliarios singulares

P: ¿qué tipo de activos singulares?

R:
Buscan promociones de viviendas de lujo en la costa del sol, como marbella o sotogrande, centros comerciales u oficinas y nosotros les ofrecemos lo que buscan a través de los activos inmobiliarios de las entidades financieras. Hemos hecho propuestas a fondos de inversión por valor de 80 millones de euros y ya están muy avanzadas. Si no hay más fondos de inversión operando en España es porque están penalizados fiscalmente con lo que habría que modificar la legislación

P: ¿cómo gestionáis el suelo en pleno hundimiento de valor?

R: simplemente avanzando su planeamiento hasta que lo transformas en suelo Urbano. Es añadirle papel pintado: un plan parcial, un proyecto de compensación, un proyecto de urbanización, etc. que el suelo rústico pase a ser suelo Urbano tiene otro valor en las carteras de los bancos, suben de valor

P: pero ahora es complicado fijar un precio en plena caída de precios

R: es posible por el valor residual. Las casas valen algo, ¿cuánto? hay que saber a cuánto está en el mercado, cuánto cuesta construirla, etc. lo que queda después de quitar los gastos es lo que vale el suelo, esto es el valor residual. Y después queremos construir viviendas en régimen de cooperativas o comunidades de propietarios

P: ¿cómo hacéis ver a las entidades financieras que los precios han bajado?

R: se lo endulzamos. Lo que creo que están haciendo es soltar los primeros inmuebles que se quedaron, es decir, inmuebles que tienen más baja valoración, como las viviendas adjudicadas de inmigrantes. Los bancos no suelen sacar promociones completas porque tendrían que asumir pérdidas

P: ¿de qué porcentaje de pérdidas se habla?

R: de un mínimo del 20% con respecto a 2007. ¿Sabes cuánto tiene que valer un piso? lo que puedas pagar por él y esto está en función de los años que tengas, de lo que tengas ahorrado, de lo que ganas y de los tipos de interés

P: ¿y qué hacéis para dar salida a las viviendas terminadas?

R: hay que evitar que se deprecien más y hay que darles unas condiciones de seguridad para que no entre nadie dentro de la vivienda. Una vez hecho esto, si el banco no quiere bajar el precio, no lo va a vender. Entonces, para evitar este problema le ofrecemos una solución que es cambiar el uso de las viviendas, por ejemplo, destinarlas para residencias para estudiantes o para “singles” (solteros en inglés). También ofrecemos destinar las viviendas al alquiler



La visión de grupo main

P: ¿encontráis problemas a la hora de fijar el precio de un inmueble del banco?

R: fijamos un precio en base al mercado actual. Si ese precio coincidiera con el valor que tiene asignado el inmueble en el balance del banco, pues estupendo. Pero si no, el banco no lo baja y prefiere mantenerlo en cartera. Los bancos deberían aflorar todos los inmuebles de forma progresiva en un plazo no mayor a tres años. Tampoco interesa a nadie que los bancos pongan en la calle todo lo que tienen a precio actual porque entraríamos en una espiral bajista. Inundarían el mercado y habría una sobreoferta de pisos a la baja

P: ¿cómo ves el panorama inmobiliario actual?

R: las cosas negativas ya están dichas, así que diré las cosas buenas: veo que hay toma de conciencia en general de la situación a la baja  y que los bancos tienen la llave para reactivar el sector. También veo búsquedas de nuevas formas de habitar y por lo tanto nuevas formas de vender

P: comprar o alquilar

R: comprar porque se puede comprar barato y alquilar no hay alquiler barato pero para mí es una apuesta futura y es una salida para el banco. Si los alquilara, pondría los pisos que tiene en valor. Pero hoy por hoy es momento de comprar

P: ¿qué opinas sobre la creación de un banco malo? ¿crees que es la solución al problema inmobiliario?

R: no es la solución al problema porque la banca tiene activos inmobiliarios “hipervalorados” y lo que tiene que hacer es ponerlos a precios de mercado. La solución para el suelo es la autopromoción en régimen de comunidad de propietarios y cooperativas

P: ¿y qué te parece la estrategia de banco santander de intentar vender un lote de inmuebles por valor de 3.000 millones de euros?

R: me parece muy bien porque es aceptar la realidad y que las entidades tienen que desprenderse de sus activos a precios reales. El que primero lo haga marcará un hito en el precio y los que vaya detrás pondrán ese mismo precio y por debajo

 

Ver pisos de bancos

Ver comentarios (19) / Comentar

19 Comentarios:

Anonymous
3 Noviembre 2011, 18:54

Un servicial vendedor que no osa contradecir a su amo, los bancos.

"No hay que sacar mucho producto" dice el servil vendedor, para no inundar el mercado y que bajen a plomo. Pero en el pecado lleva la penitencia, al reconocer todo lo que hay escondido pendiente de aflorar al mercado (tanto que lo hundiría como bien reconoce), ya nos indica el camino que va a a seguir esto en los próximos años.

-Que lo sacan todo de golpe, desplome que te crió.

-Que lo sacan poco a poco, la economía se deteriora cada vez más, el crédito fluye cada vez menos, y del inmenso stock actual no se vende nada y queda todo pendiente a la espera de juntarse con las viviendas que no han querido sacar en un principio.

Resultado ? seguir mareando la perdiz.

Al final es lo mismo, fuera ecuaciones complicadas, simple sentido común y recordar lo que ha pasado siempre, una vez se va el componente especulativo de la burbuja que convertía a los pisos en acciones de terra, el inversor huye y los pisitos valdrán lo de siempre, lo que estén dispuestos a pagar familias, parejas, jóvenes solteros (con trabajo)...etc., los tradicionales demandantes de vivienda de toda la vida, que fueron expulsados del mercado por los precios imposibles (peor suerte corrieron los que se encadenaron a hipotecas imposibles haciendo caso a cantos de sirena).

Cuando la vivienda esté acorde con el poder adquisitivo de los compradores (muy a la baja actualmente), se cerrarán tratos y se normalizará el sector, no antes.

En este aspecto, y sabiendo el final cierto, sólo queda dilucidar quién se dará cuenta antes y ajustará precios más rápido para llevarse el gato al agua... los particulares o la banca ?

Estaremos atentos para ver el partido desde la grada.

Anonymous
3 Noviembre 2011, 19:38

¿Qué quiere decir "precio de mercado" cuando no hay mercado, puesto que está desfigurado desde hace años por una especulación obscena?
La única manera de conocer el verdadero valor de una vivienda es tener en cuenta un precio que, más o menos, sí responde a una realidad palpable: su precio de alquiler.
Si usted desea conocer el valor real de una vivienda, multiplique el importe de su alquiler mensual por el factor 300 y obtendrá su precio justo. En otras palabras: si le piden 600.000 euros por un piso que se alquila por mil, esté seguro de que pretenden cobrarle el doble de lo que vale.
Este factor 300 es válido aquí y en cualquier país en el que (por intereses de políticos, banqueros, especuladores y demás fauna salvaje) no se haya sometido a la población al espejismo deformante de las burbujas multicolores.

Anonymous
3 Noviembre 2011, 21:34

Cada día que pasa hay más gente que se da cuenta de que falta mucho para que sea momento de comprar.
Si este caballero cree realmente que ese momento ha llegado lo tiene muy fácil.
Que los compre todos él que nadie le va a hacer competencia.

Los chollos no aparecerán hasta 2015 o 16 y los que compren antes de esa fecha se arrepentirán.
Por el contrario, los que consigan vender antes de esos tiempos - por mucho que pierdan hoy - saldrán beneficiados.

Eso mismo es lo que se desprende de las declaraciones de "este profesional" cuando dice que los bancos solo sacan a la venta algo de lo que tienen porque si sacan todo el precio se cae al abismo.
Pues habrá que esperar que esto ocurra, es decir, esperar en el abismo. Hasta allí tendrán que llegar... no queda otra.

Hoy la prisa es para los vendedores. Los compradores deben saber esperar y eso es un arte que no está al alcance de todos.

Anonymous
3 Noviembre 2011, 21:36

Este parra tiene las uvas verdes.

Anonymous
3 Noviembre 2011, 22:55

Esperaremos lo que haga falta
En manos de los bancos esta tener ahora dinero contante y sonante
O esperar eternamente y pagar mantenimientos de inmuebles fantasmas, por cazurros
Firmado: futuro comprador, y si no bajan, en alquiler

Anonymous
4 Noviembre 2011, 9:45

Mi experiencia diaria este sector muestra que se concluyen pocas transacciones y a precios bastante más bajos de los que se pedían y anunciaban. Esto se mantiene semioculto por el interés de todos los vendedores (banca, inmobiliarias e incluso particulares), pero si afluyen al mercado más inmuebles de los bancos las bajadas de precio serán mayores y difícilmente se mantendrá disimulada esta realidad, con lo que la publicidad de las bajadas generará nuevas bajadas.

Anonymous
4 Noviembre 2011, 19:43

Eso, de forma progresiva; ahora sacan unos pisitos que no se venden, luego sacan más que tampoco venden, y así se pueden ir al carajo de forma progresiva y no de golpe

Como decían los alemanes, mas vale un fin con susto que un susto sin fin

Anonymous
4 Noviembre 2011, 21:37

Las oscilaciones del precio de los pisos sigue un patrón fijo, cíclico.

+ Cuando el mercado es alcista en general, porque los compradores andan sobrados de dinero, o porque la financiación es barata y abundante, la burbuja crece así: los compradores más madrugadores utilizan su gran poder adquisitivo

Para elegir los pisos mejores y mayores, justamente los más caros. El stock disponible de pisos buenos y caros del escalón superior se agota rápidamente.
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo peores o menores, del segundo escalón; pero los avispados vendedores saben que ya no tienen la competencia de los

Vendedores del primer escalón, y suben los precios. Ahora sólo se puede comprar pisos de segunda categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de primera.
Pocos meses después, el stock del segundo escalón se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igual poder adquisitivo, deben conformarse con los pisos de tercera categoría, que a su vez suben de precio.

Si alguien tiene menos dinero, encontrará pisos de cuarta categoría al precio que antes tenían los de tercera, que es el que inicialmente tenían los de segunda.
Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones superiores, tirando al alza de los precios de los escalones inferiores.
En el máximo de inflación de la burbuja, los pisos basura del último escalón, se llegan a vender por el mismo precio que al principio se vendían los mejores y mayores del primer escalón de calidades.
El último en comprar, es el que paga más dinero por menos calidad.

+ Cuando el mercado es bajista en general, porque los compradores andan faltos de dinero, o porque la financiación es cara y escasa, la burbuja se desinfla así: los compradores más madrugadores utilizan su menguado poder adquisitivo

Para elegir los pisos más baratos, justamente los peores y menores. El stock disponible de pisos baratos y malos del último escalón inferior se agota lentamente....((x))
La segunda oleada de compradores, con la misma cantidad de dinero disponible o financiado, sólo encuentran pisos algo mejores o mayores, del penúltimo escalón; pero los asfixiados vendedores saben que los compradores sólo pueden

Pagar el precio del último escalón inferior, y bajan los precios.
Ahora ya se puede comprar pisos de penúltima categoría, aunque pagando el precio que unos meses antes tenían los de última inferior.
Pocos meses después, el stock del penúltimo escalón inferior se agota, y los siguientes compradores, más rezagados pero con igualmente escaso poder adquisitivo, sólo encuentran los pisos de antepenúltima categoría, tercera por abajo, que

A su vez bajan de precio.
Si alguien tiene más dinero, encontrará pisos mejores de cuarta categoría por abajo al precio que antes tenían los de tercera por abajo, que es el que inicialmente tenían los de penúltima, segunda por abajo.

Y así sucesivamente, se van vendiendo los stocks de los escalones inferiores, tirando a la baja de los precios de los escalones superiores. En el final del pinchazo de la burbuja, los pisos de lujo del primer escalón superior, se llegan a vender

Por el mismo precio que al principio se vendían los peores y menores del último escalón inferior de calidades. "El último en comprar, es el que paga menos dinero por más calidad".

Tras este viaje de ida y vuelta de los precios, los especuladores profesionales ganan, los aficionados pierden, a quien compra una única casa para vivir en ella, su vida le queda condicionada por el momento en que la compró, los bancos le

Cobran a quien pueden, y el país queda listo para empezar un nuevo ciclo.
-------------
(Si bien todo lo anterior ; "ese es el ciclo convencional conocido"....nada que ver con esta crisis sistemica : "ya nos hemos globalizado" ya no somos dueños de nuestra moneda,ya nos mandan los de fuera,.....en consecuencia : "los pisos ya

Siempre bajan más"....pues somos mundiales, con todas sus consecuencias ¡¡¡¡¡

(Todas las burbujas vuelven a origen, todas.....vuelta a precios de 1995) y aqui los pisos bajan tambien ya a mogollon como en el extranjero,..... "es una informacion para los que viven sin enterarse en el atraso"
Nota: uSTED SE ENCUENTRA EN EL PUNTO DEL PLANO = ((X))

Anonymous
7 Noviembre 2011, 10:36

Los pisos tienen que bajar mucho mas, a como estaban en el año 1997, si no la juventud no tendra ningun futuro en este pais. La unica forma de salir de la crisis es con el reparto del poco trabajo que hay y cada vez abra menos que repartir, abra que trabajar menos horas para que todos trabajen y tengan un minimo futuro.

El tiempo de la sociedad capitalista se termino, no se puede pretender llevar las fabricas a los paises con mano de obra mas barata y pretender que los parados de tu pais lo compren.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta