En España se vendieron en el tercer trimestre 75.462 viviendas, apenas un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos del ministerio de fomento. Pese a ser un dato negativo, el retroceso es sensiblemente inferior a los datos interanuales de los dos trimestres anteriores, cuando con motivo del fin de la fiscalidad se produjeron desplomes del 30% y 40% respecto al año anterior

Pese a venderse ante notario 391.000 viviendas en los últimos doce meses, el dato trimestral sigue siendo muy bajo. De hecho, es el segundo más bajo desde que hay estadísticas en el ministerio y sólo superior al del primer trimestre de 2011, cuando se produjeron 74.540 transacciones
En cuanto a la tipología, entre julio y septiembre se registraron 24.945 transacciones de vivienda nueva, lo que representa un 33,1% del total y 50.517 transacciones de segunda mano (66,9%). Frente a igual periodo del año anterior, la venta de vivienda nueva baja un 1% y la de segunda mano un 8,7%
Ventas de viviendas por ccaa, provincias y municipios
En relación a la distribución territorial de las transacciones, cinco Comunidades Autónomas registran variaciones interanuales positivas, destacando Navarra y Cataluña con un crecimiento del 14,4% y del 13,6% respectivamente. En el extremo opuesto se sitúan Ceuta y Melilla (-36,9%), Extremadura (-24,8%), Islas Canarias (-23,6%) y Galicia (-22%)

Por provincias, se registran crecimientos en 19, destacando Girona con un aumento del 53,3% y Álava, Burgos, Navarra y Tarragona que superan el 10%. Los mayores descensos se sitúan en Melilla, Segovia, Cuenca, Ceuta, Ourense y Lugo, con caídas por encima del 30%. Los municipios con un mayor número de compraventas fueron Madrid (3.505), Barcelona (1.875), Valencia (1.200), Sevilla (1.028), y Zaragoza (929)
Destacan, por crecimiento entre las capitales de provincia y los municipios de más de 100.000 habitantes, Santa Coloma de Gramanet (178,2%), Girona (99%), Soria (76,9%), Toledo (55,2%), Teruel (53,3%), y Reus (41,4%). En cuanto a las mayores caídas, destacan Badajoz (-57,1%), Leganés (-56,6%), Santa Cruz de Tenerife (-51,5%), Cuenca (-40,2%) y Ourense (-39,1%)
Compraventas de extranjeros
En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentan un crecimiento del 24,7% frente al tercer trimestre de 2010, totalizando 7.537 compraventas.
Las provincias con un mayor número de compraventas por extranjeros residentes son Alicante (2.097), Málaga (951), Barcelona (607), Baleares (516) y Santa Cruz de Tenerife (476)
Fuentes
Las estadísticas de transacciones del Ministerio de Fomento se realizan a través de los datos facilitados por el Colegio del Notariado y recogen el número de viviendas objeto de compraventas formalizadas en escritura pública en oficina notarial

41 Comentarios:
Lo unico cierto es que se vende la cuarta parte de lo que se llego a vender en el 2006-7 y, teniendo en cuenta que los precios han bajado un 30% por lo menos, el dinero que se mueve en las compraventas debe andar por la sexta parte de lo que llego a mover en su momento.
Ese 30 % que han bajado significa que su precio a pasado a ser de desmesurado a abusivo, por tanto, está claro que debe seguir bajando y rapidito que se han acabado los fuegos artificales.
Y las inmobiliarias de pueblo sobreviven todavía....
Indudablemente cada uno ve lo que quiere...
Para mi no es serio, llega un punto en donde ya es difícil bajar mas, pero algunos lo ven como un dato bueno así vamos
#3 de 1995 a 2007 subieron un 155% y hasta ahora sólo han bajado un 22%, ¿Como que es dificil bajar más? Estamos empezando a ver las bajadas!
Y no es que sea un dato bueno, es un dato buenísimo! Todo lo que bajen las viviendas será dinero que los consumidores podremos gastar en el resto de sectores económicos lo que ayudaría enormemente a salir de la crisis.
"...llega un punto en donde ya es difícil bajar mas..." a) eso deben pensar todos los funcionarios a los que han bajado el sueldo ... y lo que te rondaré en los siguientes años ... y la pérdida de poder adquisitivo acumulada b) eso deben pensar todos los vendedores de coches que sólo ve bajar el volumen de ventas c) eso deben pensar todos los inversores en bolsa d) eso deben pensar "X" ... ya te han respondido con cifras: vende hoy por lo que te den que será más de lo que te darán mañAna, y en término medio todavía ganarás dinero (según fecha de compra).
#3 para mi es un dato bueno, yo quiero que no me timen por mi vivienda
Para ti es malo porque consiste en chuparme hasta el último euro
Los que quedamos sin comprar ni tenemos prisa y estamos muy bien informados
Los precios ya no los pone el vendedor como antes; sino que los imponen los pocos valientes que se deciden a dar el paso a ser propietarios
Con la situacion laboral actual en este estado, es muy dificil que un trabajador se decida a tener domicilio estable en un contexto de depreciacion de los pisos
El que tenga piso por vender es mejor que lo sacara a publica subasta!!!
Pues claro que es un buen dato, ahora se empieza a ver el numero de ventas que es normal, porque no hay especulación y compra quien lo necesita. Lo que no tiene sentido es basar la economía de un país en construir 1 millón de viviendas cuando la población no crece a ese ritmo. Ademas eso no genera riqueza, por 4 extranjeros que compren hay mucho inversor que saca dinero fuera, así que mas bien empobrece al país.
Fe de errtas: donde puse a pasado, debí poner ha pasado.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta