Comentarios: 59
descuentos-demanda-610

idealista.com ofrece a sus usuarios un termómetro de la demanda en el que pueden estudiar cómo va el mercado en su zona. Se trata de una herramienta que mide la evolución porcentual, mes a mes, de la diferencia entre el precio al que están puestas a la venta las viviendas en idealista.com y las ofertas de compra enviadas por los usuarios de idealista.com al vendedor al contestar a la pregunta ¿Cuánto pagarías por este inmueble?. En enero, el Descuento medio pedido a los compradores por toda España fue del 23,1%, cinco décimas más que en diciembre

La herramienta lleva analizadas más de 500.000 pujas desde enero de 2010 y permite visualizar los datos por provincias, capitales, municipios y distritos. Además de los descuentos, los datos se pueden ordenar para obtener rankings de las zonas donde más y menos descuento se pide y también conocer qué lugares reciben más ofertas en función del número de viviendas en venta. Para que los resultados ofrecidos sean de mayor calidad, se excluyen las pujas que estadísticamente se consideran no válidas

Conocer las zonas de España donde más descuentos piden los compradores con nuestra herramienta de la demanda

1) provincias

Málaga, Soria y Baleares son las provincias de España donde los compradores de vivienda exigieron más descuento en el mes de enero, cerca de un 30%. En ávila y álava las exigencias quedaron por debajo del 20%

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Conocer descuento pedido en resto de provincias

2) capitales de provincia

En lo que respecta a capitales de provincia, Segovia y Santa Cruz de Tenerife se llevan la palma con exigencias también que rondan el 30%. Por otro lado, jaén y vitoria quedan por debajo del 20% como las capitales donde los compradores exigen menos descuentos cuando realizan una oferta a los vendedores

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Conocer descuento pedido en resto de capitales de provincias

3) municipios

En el capítulo de municipios de las dos grandes ciudades, se observa una enorme disparidad. Por ejemplo, en Madrid hay zonas donde los potenciales compradores enviaron de media a los vendedores ofertas a través de idealista.com un 34% inferiores a los precios de los anuncios, como en meco, mientras que en localidades del sur como san Fernando de henares, san Martín de valdeiglesias o fuenlabrada fueron de apenas el 15%

En Barcelona, ocurre lo mismo. Una localidad como vic tuvo ofertas medias con un 33% de descuento, mientras que en ripollet los compradores se conformarían con un descuento del 15%

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Conocer descuento pedido en resto de municipios de España

4) distritos

En el capítulo de distritos, hortaleza y arganzuela son los distritos con ofertas más bajas, en torno al 24%. Por su parte, en vicÁlvaro y villa de vallecas apenas baja al 18%. En Barcelona los mayores descuentos se exigen a sarriá (-26%), mientras que sant andreu queda en el 16,5%

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Las zonas de España donde los compradores de viviendas piden más y menos descuentos

Conocer descuento pedido en resto de distritos de Madrid, Barcelona y Valencia

¿Cuánto tiene que bajar el precio de la vivienda?

Ver comentarios (59) / Comentar

59 Comentarios:

Anonymous
16 Febrero 2012, 6:36

In reply to by anónimo (not verified)

Cuando el sabio señala a la luna el necio se fija en el dedo.

Así va el país.

Anonymous
16 Febrero 2012, 9:18

In reply to by alucinado (not verified)

Anonymous
16 Febrero 2012, 0:12

In reply to by Perplexed (not verified)

Realstate prices in Spain are unbelivable!

Spain is a country where:
-The public sector is broke,
-The banking sector is broke,
-There are 5 million unemployed;
-Between 4 and 5 million empty houses,
-Spaniards and foreingners are leaving the country;
-The birth rate is shrinking

But still, the housing prices are far higher than the housing prices in England, holland, germany, france, Australia, the united states …and so on.

A huge price adjustment is due…..and it will occur. It is just a matter of time
------------------

Aprende inglés antes de hacer el ridículo, subnormal.

Anonymous
15 Febrero 2012, 13:36

Precios en España son increible!

España es un país donde:
-El sector público está roto,
-El sector bancario está en quiebra,
-Hay 5 millones de parados;
-Entre 4 y 5 millones de casas vacías,
Los españoles y los EXTRANJEROS están saliendo del país;
-La tasa de natalidad está disminuyendo

Pero aún así, los precios de la vivienda son mucho más altos que los precios de la vivienda en Inglaterra, holanda, Alemania, Francia, Australia, estados Unidos ... y así sucesivamente.

Anonymous
20 Febrero 2012, 11:34

In reply to by anónimo (not verified)

Pero aún así, los precios de la vivienda son mucho más altos que los precios de la vivienda en Inglaterra, holanda, Alemania, Francia, Australia, estados unidos ... y así sucesivamente

___________________________________________

Y por qué en benisa, gandía, denia, alte, moraira, calpe, benidorm, etc. etc. Etc., está lleno de jubilados ingleses, alemanes, franceses, suecos, holandeses, belgas, daneses, etc. que vienen a comprarse casa y jubilarse aquí?
Que yo sepa no están de alquiler,
Y no sólo en la costa, ahora está de modo comprarse unifamiliar por el interior, zona de la vall de albaida, Marina alta, ribera (comarcas de la provincia de Valencia y Alicante)

No conozco de españoles que residan en paises extranjeros que compren casa, si que alquilen, y por cierto a precios altísimos.

Sigue el programa de españoles por el mundo.
La mayoría de españoles que salen, casi todos tienen buenos puestos de trabajo, con buenos sueldos, pero la mayoría sino todos, todos viven de alquiler, y la respuesta es que a pesar de tener un sueldo muy superior al que cobrarían en España, no pueden pagar lo que valen las casas, por eso optan por el alquiler. Y como dije anteriormente, baste más altos que en España.

Anonymous
15 Febrero 2012, 14:22

---Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007. Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.

..........................................................

Te olvidas de lo más importante: el que compró en 2011 en lugar de 2007 su piso le costó 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
Nmo se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

Si la vivienda aún tiene que bajar un 35-40% más, imaginense lo que aún se puede ganar simplemente esperando y riéndonos mientras los bancos y especulacerdos se comen el ladrillo.

Saludos.

Anonymous
15 Febrero 2012, 15:33

In reply to by visto en idealista (not verified)

---Que si, que tarde o temprano es mejor comprar casa pero es falso que tenga que ser hoy igual que era falso que tenia que ser en el 2007. Fijate lo bien que hizo el que no compro en el 2007 y se espero cinco añitos.

..........................................................

Te olvidas de lo más importante: el que compró en 2011 en lugar de 2007 su piso le costó 70.000 euros menos, lo que proyectado en una hipoteca a 30 años a un 3,5% de interés le ha supuesto un ahorro de 146.500 euros.
Esos 146.500 euros le servirán entre otras cosas para complementar su pensión, darle estudios a sus hijos o pagar a un médico privado y no morirse por una peritonitis gracias a las privatizaciones del pp.
Nmo se porque teneis que ser tan mezquinos los que habéis metido la pata con el timo del pisito.
Alegraos por los que no han caido en la trampa y exigid a bancos y políticos responsabilidades.
Mal de muchos es consuelo de tontos, pero afortunadamente en este país ya quedan pocos tontos a los que estafar.

Si la vivienda aún tiene que bajar un 35-40% más, imaginense lo que aún se puede ganar simplemente esperando y riéndonos mientras los bancos y especulacerdos se comen el ladrillo.

Saludos.

-------------------

Muy cierto, a la gente parece que le da igual endeudarse en 100.000 euros más o menos, pero las consecuencias pueden ser dramáticas....

Anonymous
20 Febrero 2012, 11:37

In reply to by visto en idealista (not verified)

Privatizaciones del pp?
Que hay algo que Felipe González dejó por privatizar?

Anonymous
15 Febrero 2012, 14:36

Hay gente a la que no entiendo. Por favor, calculad la cuota mensual que se pagaba en 2007 y la que se paga ahora para un hipoteca a los mismos años (25) y pisos similares. Ese el ahorro real de posponer la compra. Existe, claro pero no es gran cosa.

Y a corto/medio plazo la bajada de precios inevitables se verá diluida por aumento en los diferenciales de los préstamos hipotecarias; el crédito irá a menos, sin duda.

Nada, desde ahora la propiedad - que unos quieren y otros no - de una casa pasa a ser un lujo, como un aston martin. La alternativa, que hace 20 años que es lo habitual en el norte de Europa, es pagar alquiler a un casero.

Ale,

agarciag.hrc
15 Febrero 2012, 15:50

In reply to by anónimo (not verified)

Hay gente a la que no entiendo. Por favor, calculad la cuota mensual que se pagaba en 2007 y la que se paga ahora para un hipoteca a los mismos años (25) y pisos similares. Ese el ahorro real de posponer la compra. Existe, claro pero no es gran cosa.

Y a corto/medio plazo la bajada de precios inevitables se verá diluida por aumento en los diferenciales de los préstamos hipotecarias; el crédito irá a menos, sin duda.

Nada, desde ahora la propiedad - que unos quieren y otros no - de una casa pasa a ser un lujo, como un aston martin. La alternativa, que hace 20 años que es lo habitual en el norte de Europa, es pagar alquiler a un casero.

Ale,
-----------------------------------

Yo tampoco entiendo su actitud.
Si la gente va a tener prestamos mas dificiles y mas caros y la vivienda, cualquiera, se convierte en un lujo ¿Que pasara con el precio?
Usted sabe cuanta gente hay con dinero y con ganas de comprar a estos precios?.... Le aseguro que muy poquitos. Sabe a que precio comprarian?...... Muy, muy, muy bajo.
Ustedes parecen reirse de las dificultades de las pocas parejas que aun quieren comprar un piso a un precio que puedan permitirse y que no les lleve a la ruina pero digame lo que hara cuando todos los clientes que obtengan esperen una rentabilidad por su dinero del 8-10% en un mercado de alquileres menguantes (poco sueldo para mantener los alquileres al nivel actual y oferta creciente). Haga usted sus calculos y responda ¿A que precio cree que quedaran los pisos en ese entorno? Estoy seguro que la sonrisa se le va a helar en los labios.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta