Comentarios: 46

El pasado viernes el gobierno anunció cambios en la ley de alquiler de viviendas que afectan tanto a los caseros como a los inquilinos. Las reacciones de los expertos no se han hecho esperar. Mientras desde la empresa especializada ‘alquiler seguro’ se ven aspectos positivos en la reforma, Alejandro inurrieta, director de inurrieta consultoría integral y ex presidente de la spa, considera que las medidas anunciadas postran el mercado del alquiler en la más absoluta inacción

Alquiler seguro, empresa especializada en la protección a propietarios, ve en la reforma introducida por el gobierno aspectos positivos, pero con reservas. Gustavo rossi, presidente de la compañía, afirma que “estas medidas demuestran que por fin se está tomando el mercado del alquiler como una opción real, ya que hasta ahora sólo había promesas”. Entre los puntos positivos de la reforma, rossi destaca la flexibilidad en los plazos de prórroga de los contratos de arrendamiento, al reducirse de 5 a 3 años. En cuanto a la posibilidad de pactar la actualización de las rentas, rossi considera que “dejar en manos de las partes la negociación del ipc puede generar abusos” tanto por parte del casero como del inquilino

Alquiler seguro considera que la medida más conflictiva es la reducción de los preavisos a un mes, ya que puede llevar a una subida de los precios del alquiler debido a que los propietarios pretendan amortizar así la inversión hecha en su vivienda

Por su parte, Alejandro inurrieta, director de inurrieta consultoría integral y ex presidente de la sociedad pública de alquiler (spa), considera que las medidas anunciadas por el gobierno para reformar el alquiler dan una nueva vuelta de tuerca para postrar este mercado en la más absoluta inacción e irrelevancia económica y social. Para inurrieta, el inquilino es el gran perjudicado con esta reforma, lo que restará incentivos a la demanda y provocará que entremos otra vez en una dinámica de búsqueda de revalorización de la compra de inmuebles

El abogado y consultor inmobiliario José barta cree que son medidas insuficientes y que generan aún incertidumbres a los inversores . También Juan Ramón rallo, doctor en economía y director del instituto Juan de mariana, se suma a los expertos que consideran que la reforma se queda corta. Rallo considera que ese nuevo marco regulatorio del alquiler mantiene el esquema de la ley aprobada hace casi 20 años. Así, en su opinión, se sigue entrometiendo en aspectos tan esenciales como la duración mínima de los contratos y obliga a los propietarios a elevar los precios, ante la inseguridad que le supone que el inquilino puede abandonar la vivienda con un preaviso de sólo un mes. Rallo califica la reforma de ‘oportunidad perdida’ para liberalizar de verdad y en profundidad el mercado de alquiler español

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, indica que “todos los gobiernos de aznar y zapatero ya intentaron 'agilizar el mercado de alquiler' y si bien las medidas aprobadas pueden aportar aún más garantías jurídicas a los propietarios, agilizando el desahucio, no sabemos si serán las definitivas”. Encinar explica que “aunque en los últimos años se ha mejorado el ratio de alquiler de vivienda en España, estamos aún en un escaso 17%, un dato que desde idealista.com creemos que sin duda crecerá en los próximos años no tanto por el apoyo del gobierno sino por un cambio en la mentalidad de los españoles, que poco a poco van descubriendo el alquiler como una opción viable de encontrar vivienda"

Noticias relacionadas:

El consejo de ministros aprueba cambios en el alquiler de viviendas que afectan al casero y al inquilino

Un nuevo paso atrás en el mercado del alquiler

¿Afectan a los contratos vigentes los cambios anunciados en el alquiler de viviendas?

El ministerio de fomento espera que la nueva ley incite a los propietarios a alquilar sus pisos vacíos

Los cambios en el alquiler de vivienda son desesperantes, según el experto josé barta
 

Ver comentarios (46) / Comentar

46 Comentarios:

rosa
20 Mayo 2012, 3:20

Leo todo esto y sinceramente lo único que siento es, todavía, más rabia e impotencia. Desconozco como será en otras ciudades, pero en Madrid el tema del alquiler de vivienda es verdaderamente bochornoso, en cuanto al desorbitado precio y a las "calidades" que se ofrecen, en definitiva, el propietario exige mucho pero ofrece bien poco. Si yo tuviera un piso en propiedad en esas condiciones antes se me caería la cara de vergüenza que enseñárselo a nadie para que viva en el, claro, que para eso hay que tener vergüenza y un poquito de moral, cosa que estos parásitos avaros que pretenden enriquecerse a costa de la necesidad de los demás no tienen. Señores, la vivienda es una necesidad básica para cualquier persona, no es un lujo, un capricho o un bien innecesario, eS una necesidad!!! Salvo, claro está, que hablemos de segundas viviendas, casita en la playa o en la montaña, o casas de lujo. Pero este no es el caso. Estoy de acuerdo con que el propietario debe tener una garantía en cuanto al cobro del alquiler, el estado de su vivienda, etc. ¿pero qué pasa con el inquilino? ¿Quién vela por su seguridad? En madrid se cometen verdaderos abusos, de forma que un sector cada vez más grande de la población (debido a la situación actual) queda completamente desprotegido y sin posibilidad de acceder ni siquiera a un piso de alquiler, señores, ya no a la compra, que para muchos de nosotros ha sido siempre algo inaccesible, sino para alquilar una vivienda digna, no un cuchitril cochambroso que es lo que se nos ofrece, porque eso sí, si el señor propietario ha tenido el detalle de reformarlo o adecentarlo un poco se cree con el derecho (que se le está permitiendo) de alquilarlo como si ofreciera un palacio, ¿Así como va a cambiar nuestra mentalidad?, ¿Cómo se puede plantear nadie vivir indefinidamente de alquiler en esas condiciones? Señores propietarios, quienes vivimos de alquiler también somos personas, no somos animales (aunque algunos quizá lo parezcan)

Creo que debería de haber una mayor intervención por parte del gobierno, deberían limitarse los precios en la vivienda de alquiler, ajustarlos a la situación real de nuestro país. No es posible que en un país en el que el salario mínimo interprofesional esté en poco más de 600€ el valor de un piso de apenas 20m2 esté por encima. Eso es un abuso, un auténtico robo. Personalmente, y para mi desgracia, formo parte de ese sector que ni siquiera puede acceder a un piso en alquiler, somos "los olvidados", los que irremediablemente nos vemos obligados a compartir piso con desconocidos, en la mayor parte de las veces sin contrato ni derecho alguno. Sin poder optar nunca a esa necesidad básica que "garantiza" el artículo 47 de la constitución española: "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.....los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho....."

Enhorabuena. Has resumido la situación del alquiler de una forma clara y precisa. Los gobiernos (del color que sea) mucho promover el cambio de metatalidad para que aumente el alquiler y por otro lado sacan normas, como esta última, que penaliza al inquilino. Por no hablar de la famosa desgravación por alquiler que actualmemente solo cubre al que tiene una base imponible inferior a 24.107 €. Que pasa con el que tiene una base imponible 100 euros mas alta?. , ese ya es "clase alta" y no tiene derecho a un centimo de desgravación. Digo yo, no sería mas justo un sistema de desgravación proporcial?. Por escalas como es el irpf.

rosa
22 Mayo 2012, 16:24

In reply to by anónimo (not verified)

Sí, lo más lógico es que fuese proporcional, pero en eso y en todo. La desgravación, las ayudas, subvenciones, etc., tanto en materia de vivienda como en cualquier otro campo, siempre deberían ser progresivas. Sin restricciones o condiciones que no tienen ni pies ni cabeza.
Pero con estos cerebritos que toman las decisiones así van las cosas....

rosa
20 Mayo 2012, 3:34

Que gracioso, pactar propietario e inquilino...¿Quién tiene la sartén por el mango?....Pues ese será el que disponga todas las condiciones que le beneficien a él.
Tengo un amigo que tiene una granja de pollos y sus "derechos" están más regulados que los de las personas. Cada cierto tiempo recibe una inspección para asegurarse de que los animales no viven amontonados y disponen del espacio suficiente.
Mientras se permite que se ofrezcan "viviendas" en alquiler de 12m2. Vergonzoso e infrahumano.
Que pena que los pollos no sepan que viven mejor que muchas personas.

Anonymous
20 Mayo 2012, 11:08

¿Porque no se puede escribir esta información sin faltas de ortografia? ¿Porque no se purden poner las mayúsculas?

Anonymous
20 Mayo 2012, 11:09

¿Porque no se puede escribir esta información sin faltas de ortografia? ¿Porque no se purden poner las mayúsculas?

maria
20 Mayo 2012, 16:54

Otra más,
Ahora las compañìas eléctricas, al menos endesa, para poder pasar el cargo de sus recibos a la cuenta del inquilino, exigen a este y al propietario un cambio de titularidad del contrato y una fianza.
Supongo que incluso el cambio de titularidad del contrato implica algo más que un mero trámite, algún "chupadero" nuevo que repercutirá al final en incrementar los alquileres,
Respecto a la fianza se supone que es que como legalmente no le podían, aunque lo hacían, reclamar las deudas dejadas por los inquilinos a los propietarios, pues ellos también se quieren "curar en salud", aunque no creo que eso sea legal, ¿O es que yo no puedo domiciliar los pagos donde quiera?
Me parece que aprovechando "el rio revuelto", les viene muy bien captar un montón de euros y ponerlos a buen recaudo a producir para ellos claro, porque no creo que fianza la piensen devolver con intereses.

maria
20 Mayo 2012, 19:32

Cuando estén los diálogos cerrados, deberian de ponerlo

Anonymous
21 Mayo 2012, 9:13

El ex-concejal socialista Alejandro Inurrieta, fue coautor del programa económico del Psoe en 2004 lo que le agradeció su jefe nombrándolo presidente de la Sociedad Pública de Alquiler (Ministerio de Vivienda). Con su capacidad de análisis y aportación a la buena marcha del mercado inmobiliario, debería esconderse bajo las piedras evitando, en lo posible, dar lecciones sobre lo que deberían hacer los demás.

Anonymous
21 Mayo 2012, 12:04

In reply to by anónimo (not verified)

El ex-concejal socialista Alejandro inurrieta, fue coautor del programa económico del psoe en 2004 lo que le agradeció su jefe nombrándolo presidente de la sociedad pública de alquiler (ministerio de vivienda). Con su capacidad de análisis y aportación a la buena marcha del mercado inmobiliario, debería esconderse bajo las piedras evitando, en lo posible, dar lecciones sobre lo que deberían hacer los demás.
------
Siempre volvemos a lo mismo.
Pero lo peor es que los ruinalcaba y colegas, siguen ahi, y ahora apuntan con el dedo a los demas, para que no les mieremos a ellos que han creado todo esto.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta