El pasado viernes el gobierno anunció cambios en la ley de alquiler de viviendas que afectan tanto a los caseros como a los inquilinos. Las reacciones de los expertos no se han hecho esperar. Mientras desde la empresa especializada ‘alquiler seguro’ se ven aspectos positivos en la reforma, Alejandro inurrieta, director de inurrieta consultoría integral y ex presidente de la spa, considera que las medidas anunciadas postran el mercado del alquiler en la más absoluta inacción
Alquiler seguro, empresa especializada en la protección a propietarios, ve en la reforma introducida por el gobierno aspectos positivos, pero con reservas. Gustavo rossi, presidente de la compañía, afirma que “estas medidas demuestran que por fin se está tomando el mercado del alquiler como una opción real, ya que hasta ahora sólo había promesas”. Entre los puntos positivos de la reforma, rossi destaca la flexibilidad en los plazos de prórroga de los contratos de arrendamiento, al reducirse de 5 a 3 años. En cuanto a la posibilidad de pactar la actualización de las rentas, rossi considera que “dejar en manos de las partes la negociación del ipc puede generar abusos” tanto por parte del casero como del inquilino
Alquiler seguro considera que la medida más conflictiva es la reducción de los preavisos a un mes, ya que puede llevar a una subida de los precios del alquiler debido a que los propietarios pretendan amortizar así la inversión hecha en su vivienda
Por su parte, Alejandro inurrieta, director de inurrieta consultoría integral y ex presidente de la sociedad pública de alquiler (spa), considera que las medidas anunciadas por el gobierno para reformar el alquiler dan una nueva vuelta de tuerca para postrar este mercado en la más absoluta inacción e irrelevancia económica y social. Para inurrieta, el inquilino es el gran perjudicado con esta reforma, lo que restará incentivos a la demanda y provocará que entremos otra vez en una dinámica de búsqueda de revalorización de la compra de inmuebles
El abogado y consultor inmobiliario José barta cree que son medidas insuficientes y que generan aún incertidumbres a los inversores . También Juan Ramón rallo, doctor en economía y director del instituto Juan de mariana, se suma a los expertos que consideran que la reforma se queda corta. Rallo considera que ese nuevo marco regulatorio del alquiler mantiene el esquema de la ley aprobada hace casi 20 años. Así, en su opinión, se sigue entrometiendo en aspectos tan esenciales como la duración mínima de los contratos y obliga a los propietarios a elevar los precios, ante la inseguridad que le supone que el inquilino puede abandonar la vivienda con un preaviso de sólo un mes. Rallo califica la reforma de ‘oportunidad perdida’ para liberalizar de verdad y en profundidad el mercado de alquiler español
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, indica que “todos los gobiernos de aznar y zapatero ya intentaron 'agilizar el mercado de alquiler' y si bien las medidas aprobadas pueden aportar aún más garantías jurídicas a los propietarios, agilizando el desahucio, no sabemos si serán las definitivas”. Encinar explica que “aunque en los últimos años se ha mejorado el ratio de alquiler de vivienda en España, estamos aún en un escaso 17%, un dato que desde idealista.com creemos que sin duda crecerá en los próximos años no tanto por el apoyo del gobierno sino por un cambio en la mentalidad de los españoles, que poco a poco van descubriendo el alquiler como una opción viable de encontrar vivienda"
Noticias relacionadas:
Un nuevo paso atrás en el mercado del alquiler
¿Afectan a los contratos vigentes los cambios anunciados en el alquiler de viviendas?
El ministerio de fomento espera que la nueva ley incite a los propietarios a alquilar sus pisos vacíos
Los cambios en el alquiler de vivienda son desesperantes, según el experto josé barta
46 Comentarios:
Hola: vivo alquilada o rentada en Inglaterra, aqui hay mucha cultura de alquiler tambien, es como si fuera tu casa y la puedes pintar a tu gusto, acomodar los muebles a tu gusto porque la alquile sin muebles, claro, pero llevo viviendo aca 10 annos y no he tenido ningun tipo de problemas, cuando me mude al mes vinieron a visitarme a ver como habia decorado la casa y hasta me dieron unos vouchers para cubrir las necesidades de pintura y empapelado, ya despues no me han visitado mas sino es que llamo a la agencia por alguna humedad o algo que es de la comunidad, para alquilar solo hay que presentar tu documento de identificacion, no hay ni que pagar fianza, solo un mes adelantado y avisar si te vas tambien con un mes de antelacion y dejar todo bien, yo mantengo todo como si fuera mi casa y asi me siento aqui y tengo a mis vecinos que muchos estan rentados ya desde hace 30 annos que es bastante tiempo, por otra parte, tambien busque alquilar en Portugal y era diferente que en espana algo parecido al sistema de aca en Inglaterra, tambien en una ocasion pense mudarme a espana viendo rentas en santa pola, Alicante, pero me pusieron tantos peros y reparos que cogi miedo y ahora con este noticion mas temor tengo aun de alquilar en espana, tendre que seguir en el pais frio y humedo pero con un sistema mejor de renta en todos los aspectos. Dejo mi opinion puesto que me gustaria saber un poco mas por si en un futuro hubiera algun cambio poder mudarme a espana donde tengo parte de mi familia. Gracias.
Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...
Lo cierto es que la nueva ley no aporta nada (como todos los decretos promulgados por el pp), solo más inseguridad para ambas partes y más gastos como el absolutamente inútil certificado de suficiencia energética.
Ley pésima, una oportunida perdida. Coyuntural, oportunista y viviada en su fonso pues su fin no es aumentar la seguridad de arrendador ni arrendatario... sino dar salida en alquiler y en venta a las viviendas de la banca.
Quién va a ser el desustanciado padre de familia que se vaya a vivir de alquiler si sólo con 2 meses el propietario le manda a la calle? Traslada hijos de colegio, mudanza, cambio de vida... no, hombre:alquilará a bancos y empresas que no van a reclamar la vivienda para si. O, como no podrá soportar la incertidumbre y la inestabilidad, en cuanto tenga un dinero ahorrado comprará.
Los caseros, por su parte, ante la incertidumbre de que el inquilino sea un saltimbanqui y se vaya sin más responsabilidad, aumentarán los precios. Les recuerdo que la entrada de un nuevo inquilino supone siempre la adecución de la casa nuevamente, con el consiguiente chorro de gastos.
Todo ello, como queríamos demostrar
Señores del gobierno, para este viaje no necesitábamos alforjas.
Va a ser un rotundo fracaso y va a aniquilar la poca estabilidad que tenía la gente con su vivienda arrendada, tanto propietarios como inquilinos.
Por qué no dejar todas las clausulas al libre pacto entre las partes?
Por qué no liberalizar de verdad el mercado?
Los que pidieran absurdos (tanto en un lado como en el otro) quedarían inmediatamente fuera del mercado.
Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta