Comentarios: 159
El consejo de ministros aprueba los cambios en el alquiler de vivienda

El consejo de ministros ha aprobado el proyecto de ley que modificará los alquileres de viviendas, Cuyo anteproyecto presentó en mayo. Entre los puntos a destacar se encuentra el plazo que tiene el inquilino moroso de 10 días para pagar la deuda y que la falta de pago podrá dar lugar a la resolución del contrato sin más exigencia que el requerimiento notarial o judicial, sin necesidad de llegar a tener una sentencia. El gobierno busca reducir el proceso de desahucio y evitar "la picaresca en los contratos de alquiler"

La ministra de fomento, Ana pastor, ha señalado que con la normativa actual el propietario se ve obligado a acudir a la vía jurisdiccional y obtener una sentencia declarativa para que el impago de la renta pudiese dar lugar a un desahucio. Recordemos que en diciembre de 2009 entró en vigor en España el conocido “desahucio exprés”, una norma que iba a permitir “echar” al moroso de manera más rápida de lo que venía ocurriendo. Y en noviembre del año pasado entró en vigor la ley de medidas de agilización procesal que iba a permitir a los propietarios conseguir que le pagara la deuda en 10 días, gracias al proceso monitorio (un juicio rápido y sencillo). Sin embargo, ambas leyes apenas han tenido los efectos esperados. Los expertos se quejan de que el gran problema es que los juzgados están atorados y necesitan más medios económicos y más recursos humanos

Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que “llevamos décadas con un mercado de alquiler raquítico y muy alejado de los parámetros europeos. La aprobación de nuevas medidas en los contratos de alquiler puede ayudar a mejorar la situación actual aumentando la oferta y ajustando precios. Y no solo es beneficioso para el mercado inmobiliario: un alquiler más fuerte, robusto y grande beneficia a la economía, permite mayor movilidad laboral que aumenta el empleo y facilita la emancipación de los jóvenes españoles de casa de sus padres. Son buenas noticias "

¿Cómo funcionará la nueva ley del mercado de alquiler?

Con la nueva ley, se establece un plazo de diez días desde que el arrendador acude al juzgado a poner la denuncia para que el arrendatario pague su deuda, "y, si no lo hace, el juez puede dictar la resolución del contrato de forma inmediata, sin más trámites". Asimismo, la finalización del proceso será mediante auto del juez, en lugar del decreto del secretario judicial que se empleaba hasta ahora

Además, con la presencia de un solo funcionario de juzgado se podrá llevar a cabo la resolución a favor del propietario que sufre la morosidad del arrendatario

Otros aspectos importantes de la nueva ley que se apobará en el consejo de ministros son los siguientes:

- Duración de los contratos

A partir de ahora, el inquilino que desee abandonar una vivienda antes del fin de contrato, podrá hacerlo libremente con un preaviso de sólo un mes. Hasta ahora, por ley, estaba obligado a respetar el periodo firmado. Por su parte, el casero podrá recuperar su vivienda, sin necesidad de que esté previsto en el contrato, siempre que necesite la vivienda para sí, sus familiares en primer grado o su cónyuge con un preaviso al inquilino de dos meses

Se reduce de cinco a tres años la denominada "prórroga forzosa", aquella que permite que el inquilino prorrogue, sea cual fuera el tiempo de duración del contrato, la duración del mismo. También se reduce de tres a un año la denominada "prórroga tácita automática", aquella que permite, después de transcurrido el tiempo pactado en el contrato y la prórroga forzosa, que el inquilino siga en el piso si las partes no señalan lo contrario al respecto

- Actualización de las rentas

Hasta ahora, la renta mensual a pagar por un contrato de alquiler pactada al inicio del mismo, se actualizaba anualmente de acuerdo al índice de precios al consumo (ipc) publicado por el ine. A partir de ahora, casero e inquilino podrán pactar la actualización de la renta

- Compra de viviendas alquiladas

Quien compre una vivienda con un contrato de alquiler vigente no estará obligado a mantener al inquilino si el contrato de arrendamiento no está inscrito en el registro

- Reformas en la vivienda

Se podrá pactar que las mejoraso reformas que realice el inquilino se apliquen al pago de la renta

- Medidas fiscales

En el Impuesto de Sociedades se flexibilizan los criterios que permiten aplicar una deducción del 85 por 100 sobre las rentas de los alquileres: las sociedades deberán tener un mínimo de ocho viviendas (antes diez) y deberán permanecer arrendadas durante tres años (antes siete)

Se mejora el régimen jurídico y fiscal de las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMI):

-Los inmuebles en arrendamiento deberán mantenerse durante tres años (antes siete)

-No será necesario un número mínimo de viviendas (antes tres

-El capital social mínimo será de cinco millones de euros (antes quince)

-Los beneficios distribuibles serán el 80 por 100 de los obtenidos (antes el 90 por 100)

-Se suprimen los requisitos del número mínimo de accionistas (antes cien), capital mínimo en circulación (antes 25 por 100) y financiación ajena (antes inferior al 70 por 100 del activo)

-Se podrá cotizar en mercados regulados o sistemas multilaterales de cotización

- Se modifica el régimen fiscal de las sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (socimi) para flexibilizar sus requisitos y potenciar su actividad. El gobierno ha modificado el régimen fiscal de las socimi para que éstas no paguen impuestos, ya que su nuevo régimen fiscal será cero. No obstante, sí tendrán que tributar los accionistas que reciban beneficios de las socimis. Las socimi son sociedades cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario, similares a los conocidos reits. Sin embargo, hasta ahora las socimi eran menos atractivas ya que tenían una tributación del 18% mientras que los reits están exentos del pago de impuestos

 

Noticias relacionadas:

Tranquilidad: las nuevas medidas del alquiler tardarán aún meses en entrar en vigor

10 respuestas a las 10 preguntas más frecuentes sobre la nueva ley de alquiler

Confirmado: los cambios en la ley de alquiler sólo aplicarán a los futuros contratos

El consejo de ministros aprueba los cambios en el alquiler de vivienda

El ministerio de fomento espera que la nueva ley incite a los propietarios a alquilar sus pisos vacíos

Reacciones de los expertos a las medidas del alquiler de vivienda

 

Ver comentarios (159) / Comentar

159 Comentarios:

25 Agosto 2012, 14:32

Ciertamente si los salarios no suben al menos a un ritmo similar al de la inflación anual, la situación dentro de 10 o 30 años, para el posible comprador individual, sería la mísma que la que tenemos ahora.

Pero supongo que los que han pergeñado este plan esperan que el poder adquisitivo en ese tiempo haya subido (no necesariamente el de la gente en general, sino el de empresas y corporaciones interesadas en la adquisición de inmuebles), con lo que los activos erosionados por la inflación a lo largo de esos años habrán alcanzado un valor que les haga vendibles para entonces...??

Y que conste que me reafirmo en que todo ésto no es más que un truco de prestidigitación de las entidades financieras implicadas, en un intento desesperado por esconder sus vergüenzas. Y, por supuesto, con la connivencia de los políticos y autoridades financieras en general, que también son parte interesada en el asunto. Es por eso que no hay voluntad política de coger al toro por los cuernos y ir a la raiz del problema.

Veremos en qué acaba todo ésto.de momento pinta mal

25 Agosto 2012, 15:10

Como dijo Antonio machado, sólo el necio confunde valor y precio.
Y España por fin ha despertado de su neciedad

25 Agosto 2012, 17:01

Volvemos a engañar a los lectores, como el resto de los medios de comunicación y los políticos....esta crisis es ENERGÉtICA, a ver cuando nos informamos de una vez.
Desde el S.XVIII todo crecimiento económico lleva aparejado un aumento en el consumo energético, consumo energético que no puede aumentar porque estamos en pleno Pico del Petróleo

Por lo tanto no vamos a crecer!! esta crisis no se va a acabar nunca!!

25 Agosto 2012, 17:25

Por qué no una ley donde las partes pacten libremente las claúsulas, sin gazapos impuestos, sin señalar una cosa y la contraria para mayor gloria de abogados y desesperación de jueces? Por qué no permitir el pacto libre de condiciones, y sólo poder demandar el incumplimiento del contrato firmado libremente? Sería más lógico Pero eso es malo hay que evitar a toda costa lógica, racionalidad, funcionalidad, eficacia Hay que volvernos locos legislando contínuamente para fingir que trabajan Hay que hacer leyes confusas," interpretables" como les gusta decir a ellos Hay que hacer gastar el dinero que tanto cuesta ganar en demandar y en defenderse de las demandas Hay que mantener a otra de las castas parasitarias de este pais de la mamandurria: políticos, banqueros/bancarios, abogados/procuradores (curioso: todos ellos proceden del triunvirato manipulador "Derecho-ADE-Económicas") Hay que llegar hasta el Supremo porque cada juez falla lo que le da la real gana... eso sí, impunemente, sin consecuencias para él, sólo para los perjudicados por su fallo. Y el Supremo tiene que tardar unos 15 años de infinitas demandas desvanecidas pero pagadas en establecer jurisprudencia Porque los jueces no están para hacer justicia sino para aplicar la ley Y la ley es interpretable Y la justicia no importa Pero... no existe un Ministerio de Leyes, sino un Ministerio de Justicia. Entonces...? está claro: yo tendré una granja en Africa No será mejor, pero tampoco peor A este paso, ni siquiera en Sanidad

25 Agosto 2012, 17:41

DOBLE robo:

Te rescato porque has sido un irresponsable con tu empresa, te están devorando los intereses de unos créditos que no puedes pagar (y porque eres mi amiguete) y ahora te voy a comprar tus viviendas que valoraste de manera disparatada para llenarte los bolsillos...

Bueno, que los gilipollas de los españoles paguen, que aquí todos los políticos nos llevamos comisión.

25 Agosto 2012, 18:07

Y a los hipotecados morosos también se les echará en 10 dias?...a no, que son víctimas del sistema y los bancos unos ladrones desalmados, en cambio el alquilado, es un jeta profesional que no tiene donde caerse muerto y el casero, un propietario que lo único que hace es reclamar sus derechos...menuda doble moral...tela, telita, tela, pa mear y no echar gota...

25 Agosto 2012, 18:38

La crisis llena de “okupas” edificios vacíos en España
Reuters - Sábado, 25 de Agosto

Durmiendo en colchones hinchables con solo unas cajas para guardar sus pertenencias, 32 familias han "okupado" un edificio de apartamentos de nueva construcción vacío en Sevilla para poder tener un techo, después de haber sido expulsados de sus propias casas.
Comparten una única cocina y un barato sofá marrón que dejaron los constructores. Para otros que se enfrentan a la perspectiva de vivir en la calle, eso es un lujo. Las familias han establecido una vigilancia de 24 horas para evitar que otros sigan su ejemplo.

Ocupar edificios es poco frecuente en España, pero la tendencia ha ido en aumento por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en 2008, que dejó miles de edificios vacíos, y la recesión económica, que ha provocado un aumento del paro y de las tasas de desalojos.
Los recortes en el gasto público con los que el Gobierno trata de evitar que España se hunda más en la crisis de deuda de la eurozona han hecho que la situación empeore para mucha gente y aparezcan nuevos grupos para protestar o ayudar a la gente a mejorar sus vidas.
"No somos antisistema. Simplemente no queremos vivir en la calle. Con tantos edificios como este y mucha gente normal enfrentándose a desahucios, esperamos inspirar a otros para hacer lo mismo", dijo la "okupa" Irma Blanco, una desempleada de 35 años.

-------------------------------------------------------

Ante nuestros politicos corruptos, pp=psoe, que no haran nada por ayudar a las famiias en paro y en deshaucio....okupar es la unica solucion.

Como esto continue, al final sera inevitable luchar por sobrevivir...yo vivo en frente de uno de los barrios mas ricos de Madrid, mirasierra...ya se donde tendre que buscar la comida y lo que me haga falta si la crisis perdura y perdura

25 Agosto 2012, 18:53

Es interesante lo que dice del peak-oil
Creo que como en lo del Imperio Romano . No hubo burbuja de esclavos. Con el auge del cristianismo su nº Fue descendiendo, colaborando en aquello el fin de las grandes conquistas y de los grandes botines, que se produjo simultáneamente. Y además, se extendió el hecho de dar a cada vez más personas la ciudadanía romana, para en principio recaudar más, aunque la recaudación de un pobre es = 0.
Todo esto era equivalente a nuestro petróleo actual. Los esclavos eran la principal fuente de energía, en un principio barata y abundante.
Y si además unimos las numerosas corruptelas que empezaron a proliferar, podemos tener un escenario parecido al actual.
Sólo falta que aquí el petróleo siga subiendo.

25 Agosto 2012, 20:09

El consejo de seguridad terrestre recomienda alejarse de compañias que incumplen la ley de protección de datos como idealistas,com muy listos estos pero poco limpios a la hora de currar y saber tratar al personal.
Gris, oscura y silenciosa la oficina de Madrid dando una pincelada clara de que el aire que se respira no es puro....
Manipulaciones, atropellos a compañeros... asqueroso es la palabra que define ventas en Madrid.
No lo sabias? esto es la realidad de idealistas.com el portal mas chavacano de la red

25 Agosto 2012, 21:19

Pues yo soy casera y jamaz tiraria a una familiaala calle sin un motivo de fuerza....como el no pagar el alquiler....ante todo soy persona...ni estoy a favor de que me den todas ami ...pero tampoco de que me la quiten...actualmente estoy en un proceso de desahucio por no pagar...con alguien que decidio quedarse aun sin tener trabajo,sin nada......yo cuando me quedo en paro busco el apoyo de mi familia no vivo de otros....que esto de ser propietario no es gratis....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta