Comentarios: 17
Bbva presume de ofrecer "soluciones a medida" a los hipotecados en problemas frente a la moratoria de santander

El consejero delegado de bbva, ángel cano, estima que el sector inmobiliario necesitará casi tres ejercicios para estabilizarse. No obstante, subrayó que si la economía española se recupera antes, el negocio también lo hará aunque matizó que esto "no es previsible" de momento

En este sentido, cano puso de relieve el papel que jugará el banco malo en los próximos años. A su jucio, la sociedad de gestión de activos (denominada oficialmente sareb) tendrá que ser "muy ordenada" y con los recursos suficientes para poder gestionar el importante volumen de activos que se espera

El número dos de bbva indicó que unos precios bajos acelerarían el proceso de venta y sería "positivo" para ir reduciendo el stock de pisos sin vender

Respecto a los desahucios que está ejecutando el banco, el responsable declaró que la entidad está haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar esta situación entre sus clientes. Cano aseveró que ese esfuerzo es "ingente"  

Desde que empezó la crisis, BBVA ha ayudado a 110.000 familias que tenían problemas pagar sus préstamos. Entre las medidas de flexibilidad figuran el alargamiento de los plazos, la rebaja del tipo, las bonificaciones, las quitas y, en último término, la dación en pago

BBVA reconoe que siempre "es mejor un mal acuerdo" porque permite a la familia seguir manteniendo en propiedad su inmueble y a la entidad cubrir los costes derivados de que el cliente no pueda afrontar los pagos
 

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Anonymous
2 Noviembre 2012, 13:28

Com en Japón...camino de tres décadas !!

Anonymous
2 Noviembre 2012, 16:28

¿ Que quieren decir con estabilizarce??? ¿ Que los vendan nuevamente a los precios de hace uno o dos años? Que vendan los pisos al precio que hoy valen tres??? Como hacian hasta hace un año?????

Anonymous
3 Noviembre 2012, 21:50

Esto no tiene arreglo, no concibo que quiten los pisos a sus dueños que siguen debiendo la trampa para dejar las viviendas vacías y los propietarios sin tener donde meterse, peor aun es que nadie hace nada por impedirlo, qué pretende que las gentes se suiciden como los pobres desgraciaos que se tiró por el balcón uno y el otro ahorcado, no os dá venguenza (me dirijo a quien corresponda) no teneis verguenza ni pudor, ni moral, ni alma, ni otras muchas cosas más, seguro que a tí no te pasa esto, solo a los que no tienen nada,

Anonymous
4 Noviembre 2012, 7:36

Que dios le oiga.

Anonymous
4 Noviembre 2012, 10:12

Lo que este señor quiere decir es que los precios caerán en picado durante tres años. A partir del cuarto año seguirán cayendo, durante una década o más, pero acaso de forma no determinante en cuanto a las decisiones de compra. A esto lo llama "estabilización".

Anonymous
4 Noviembre 2012, 11:37

Tres años cayendo al 15% anual = 38% de caída respecto a precios de hoy, que son un 50% respecto a precios máximos (al menos en las transacciones reales, muchos anuncios siguen a precios de entonces, pero esos ya ni reciben visitas), por tanto 70% de caída total respecto a precios máximos. Pues sí, eso me lo creo. Lo que en 2006 se quiso vender por 400.000, hoy apenas si se vende por 200.000 y dentro de tres años se venderá por 120.000. Es razonable. No tiene mucho sentido pagar más de esa cantidad por dos dormitorios, que es por lo que pedían esas cantidades en el pico de la burbuja. Por fortuna el tiempo pone todas las cosas en su sitio.

Anonymous
4 Noviembre 2012, 20:06

¿Donde quedan los ciudadanos? Los ciudadanos tienen reservado el papel de argumento justificador de la democracia con su tramite de votar cada 4 años, rescatar a los bancos con su esfuerzo, pagar la factura que nos ha dejado la corrupción y seguir soportando de por vida con nuestros impuestos a ésta red clientelar para la que tenemos que trabajar si o si. El papel de los ciudadanos en España se resigna a ser el pagano de los desmanes de la casta política, los ciudadanos hemos sido excluidos de la participación política desde la primera constitución de 1812, unas veces con la excusa del sufragio censitario, otras con el sufragio por capacidad, muchas por el caciquismo que imponia a quien debias votar, otras con el pucherazo, con la compra del voto, con el voto cautivo desde la subvención etc…..El poder siempre se ha sabido trabajar a las masas para perpetuarse y apropiarse del Estado, ese para el que venimos trabajando como esclavos desde hace siglos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta