El socio de pricewaterhousecoopers (pwc) responsable de real estate, Juan velayos, considera que el precio de la vivienda en España "está tocando fondo" y que todo apunta a que este año y el próximo año la tendencia será "plana". Sin embargo, velayos no se atrevio a concretar cuando repuntarán los precios de los pisos
Asimismo, el responsable de pwc indicó que en España se está a punto de llegar al momento de "curva de cambio" y subrayó que las entidades financieras, el sector público y la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) tienen "una obligación de desinvertir y desapalancarse"
A su juicio, todo esto hará que en el ladrillo español haya "bastante oportunidad" en el mercado inmobiliario. "Vamos a ver algo que no se ha visto en los últimos años que es que se empezará a transaccionar en masa"
A mediados de febrero, pwc publicó su informe ‘tendencias del mercado inmobiliario europeo 2013’ donde la consultora aseguraba que las ventas forzosas de la banca serán uno los principales elementos para el sector este año. Unas operaciones de las que están muy pendientes los fondos buitre, que se preparan para cazar oportunidades. Consulta el informe de pwc para 2013
Noticias relacionadas:
“Si los precios inmobiliarios en España empiezan a ser adecuados, puede que perdamos el interés en Irlanda”
33 Comentarios:
Otro ijo de puta mentirosooooo y estafadorrrrrrrrrrrr
Este iluminado de pwc ya dijo en 2010 que la crisis finalizaria ese año. Es lo que tiene usar google, que pone a cada "experto" en su sitio.
Las bajadas oficiales rondan el 35%, los pisos se an traspasado al banco malo con descuentos superiores al 50% y los unicos inversores es la banca "sana" obligada. Inversores exteriores ni se lo an planteado por????
La crisis financiera actual, o mejor dicho, las sucesivas crisis económicas que estamos viendo desde el 2000, nos están ocultando una realidad si cabe más preocupante:
El potencial de crecimiento a largo plazo en los países desarrollados ha caído. Esto, que en principio podría parecer muy alejado a las preocupaciones corrientes de los ciudadanos, tiene repercusiones directas. Una de ellas, es que la tasa de paro estructural se ha elevado. En el caso español por ejemplo, algunos economistas defienden que la tasa de paro estructural del país se situará por encima del 15% cuando la crisis finalice.
La crisis enmascara esta realidad, existiendo la percepción general, que una vez finalizada, volveremos a crecer de forma consistente a ritmos promedio posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Eso no sucederá.
Milton Friedman comparó una vez el ciclo económico a una cuerda elástica estirada sobre una tabla. Según estires la goma, así será el retroceso posterior. De manera
Similar, la profundidad de una enorme burbuja ....despues su enorme recesión condicionará la fuerza de la recuperación.
Los consumidores están demasiado endeudados, las empresas no pueden o no quieren gastar, un sistema bancario dañado ahoga el crédito. ...el pais se esta suicidando
Estamos pobres y endeudados por generaciones
Resulta que cada Español, incluídos bebés lactantes, debemos 18,846€. Este es un dato que da pánico. Y lo que aún dá mas escalofríos es que si nos endeudamos a una marcha de 400 millones de € por día, eso supone que cada español se endeuda 8.5€ por día de su vida. Apliquemos esto a un recién nacido y si todo sigue así, la deuda acumulada por nacer en España sumada a lo que se incrementa hasta que cumpla los 18 años, nos da un total de 74.980€.
Ya no es que la gente no tenga segundas oportunidades en la vida, es que ya no tiene ni la primera.
Esto de tocar fon lo oimos todo los años.
"El comprador tiene miedo", sí, miedo a quedarse en paro y no poder pagar, miedo a meterse en una hipoteca del 35% de la nómina y quedarse en la estacada como tus amigos y familiares, miedo a arruinar tu vida por la obsesión de comprar un piso de tu pareja,cuanta tonteria y analfabetismo
Seamos realistas, con pisos a 150.000-200.000€ no hay currante que lo pueda pagar. Para poder comprar tienes que tener ahorrado el 30% del valor de compra, y ganar 3 veces la letra hipotecaria que te quedará, y eso nunca existió, sólo fue un sueño de verano de crédito fácil, rápido y barato, "porque los pisos nunca bajan", cuántas veces habré escuchado esa frase de tantas tontas que lo repetian como loros.
Cuando veamos pisos por debajo de los 70.000€ [que es lo que se puede permitir el currante medio], veremos compradores
Hasta entonces todo es hablar por hablar.
Pricewaterhousecoopers: “el precio de la vivienda está tocando fondo” ============================================== el precio de la vivienda está tocando fondo. No solo eso. Además, hace como 4 años ya estaba tocando fondo. Al menos es lo que decía la ministra de vivienda del momento.
Mis vecinos siguen intentando vender por 350-450 alquileres, comparados con lo que pago yo a mi casero. Esto no está tocando fondo ni de lejos, todavía le queda de caída ... otro tanto.
Yo hace 10 años que compré mi piso y ya lo tengo pagado. Si sumo lo que me costó + intereses + gastos durante estos años y resto lo que me hubiera gastado pagando un alquiler por un piso similar podría venderlo (que no quiero) por un 50% de lo que me costó, y aún estaría ganando dinero...cuanto más tiempo pase, podría venderlo todavía más barato.
Y van trescientos veintisietemil doscientos treinta y tres profetas con lo de que el precio de los pisos a tocado fondo (a continuación dicen es el momento de comprar) Pero a mi me suena que no, que no ,que no y no, puesto que si hay stok para 13 años como en este mismo resumen del idealista se dice, y alguien se olvida de que España es un país de viejos, de viejos con pocos hijos y que estos viejos tenemos una y pico o dos viviendas en propiedad, que como nadie se las va a llevar al otro mundo las va a dejar en herencia a los pocos hijos que tenemos, luego hay viviendas para dar tomar y sobrar, y lo que sobra vale poco y pierde valor luego Sr. Profeta no tiene Ud. Npi de lo habla o lo que es peor quiere engañar al personal por motivos poco confesables.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta