El precio de la vivienda en España ha caído casi un 30% desde máximos, según el ministerio de fomento, mientras que la ocde asegura que las casas sólo están infladas un 11%. Sin embargo, todavía no se ve el final del túnel tras más de un lustro de descensos de precios y algunos expertos, como el profesor de universidad Gonzalo bernardos, hablan de una depreciación excesiva y de los riesgos que ésta conlleva. “Las subidas de precios impulsan las compras pero las bajadas, las frenan” comenta para añadir que una continua caída de precios lastraría la recuperación económica
En opinión de Gonzalo bernardos, director del máster en asesoría y consultoría inmobiliaria de la universidad de Barcelona, el precio de la vivienda ha bajado demasiado en determinadas zonas de España, como en barrios buenos de Madrid (chamberí) o de Barcelona (distrito de gracia). Según el profesor, el precio ha registrado ya el gran aterrizaje en las viviendas de buena calidad y bien situadas y muestra de ello es la llegada de inversores con apetito comprador
José García montalvo, economista y profesor de la universidad pompeu fabra (upf), recuerda que el precio de la vivienda tiene que ajustarse al nivel de los salarios en España. De hecho, defiende el esfuerzo económico como el indicador adecuado para medir el precio de la vivienda. En su opinión, se necesitarían cuatro años de sueldo familiar bruto para comprar una vivienda, pero hoy en día se está a 5,7 años, todavía lejos del punto de equilibrio
El problema que algunos expertos ven a la caída de precios en demasía es el riesgo que tiene de lastrar la recuperación económica y la paralización de construcción de obra nueva. Bernardos recuerda que en Japón los precios de la vivienda suman ya 23 años a la baja, hasta acumular un descenso del 70% y los efectos negativos son la escasa financiación otorgada para la compra de una vivienda y la inseguridad generada en la sociedad. De nuevo, la financiación es clave para la recuperación del sector inmobiliario y de la economía
Noticias relacionadas:
La ocde calcula que la vivienda en España sigue sobrevalorada en un 11,5%
La vivienda en España sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto Juan de mariana
Evolución del precio de la vivienda en España, Irlanda, Alemania o eeuu desde 1975 (gráficos)
134 Comentarios:
El invierno demográfico español solo tiene tres salidas posibles:
1. Políticas de incremento de natalidad [poco efectivas hoy por muchos motivos]
2. Llamada a la inmigración "de cuello azul" latinoamericana. Inviable: no hay trabajo para ellos
3. Crear las condiciones propicias para la inmigración de norte y centroeuropeos cualificados con sus familias.
-. Para empezar, que el inglés sea lengua co-oficial obligatorio en España.
Hay pisos en España disponibles para los próximos 20 años, que nadie se engañe, sin financiación, sin clientes, sin dinero, sin seguridad en el empleo, con un envejecimiento de la población dantesco, se espera que descienda la población en España en un 10% en los próximos 40 años, es evidente que quien necesite vender lo tendrá complicado.
Aqui los sabios estadisticos del censo dicen que nos estancaremos con tan nula natalidad y defuncion de excesos de jubilados, en unos 26 millones de habitantes semiempobrecidos y sobraran viviendas a manta
España es un país envejecido y en ruina y me pregunto ¿ Quién resolverá el entuerto?. Solo lo puede resolver alguien que piense en el país y en no salir relegido, porque las medidas que habría que tomar serían de tal calado que Dios nos pille confesados,
Lo único que ha bajado es el patrimonio de los ciudadanos, que han sufrido el mayor desfalco de la historia, para poder pagar el trenecíssimo nivel de vida de nuestros políticos, sus familiares, sus partidos y sus aledaños.
El patrimonio inmobiliario conseguido por un españolito con un esfuerzo de X euros ahora vale X dividido por dos o por tres.
Nuestro patrimonio en el banco: imprevisible.
Los pisos seguirán bajando hasta que se tapone el agujero de la deuda que nos han creado nuestros gobernantes, lo que equivale a decir, que seguirán bajando en valor real por lo menos por dos o tres décadas.
Amen
Según el profesor, el precio ha registrado ya el gran aterrizaje en las viviendas de buena calidad y bien situadas y muestra de ello es la llegada de inversores con apetito comprador
-------------------------------
Si claro apetito acomprador de fondos buitres
Con descuentos del 80%, sino no hay apetito comprador no te jode
Ni que fueran más tontos que cualquiera con dos dedos de frente
El pensamiento del propietario desinformado, es muy representativo de aquellos que poniendo su piso a la venta decían: yo mi piso no lo regalo.
Se basaban en que su piso tenía el valor que ellos suponían y que la causa de la falta de compradores se encontraba en la falta de crédito.
El crédito no va a volver a los niveles anteriores a la crisis, parece que cuesta entenderlo
La situación anómala fue la que vivimos antes. ....ni siquiera los sueldos son igual.... ni habia tanto paro ...ni ilusiones engañandose
Los más listos ya se han dado cuenta y han vendido, los otros siguen con: mi piso no lo regalo.....pagando impuestos,gastos ,reformas , envejeciendo y perdiendo valor.
Me parece perfecto que no lo regalen pero …¿Por qué lo ponen a la venta, si la venta para ellos es un regalo?
Durante 1997-2007 muchos creían que sus pisos subían de precio "porque el precio de los demás también subía".
Ahora tendrán que admitir que el precio de sus pisos cae en picado ... "porque el precio de los demás también está cayendo".....y no menos a un 10% anual
Negación, ira, negociación, depresión, aceptación.
Parece que estamos entrando en la fase de "negociación", aunque algunos necesitarán todavía mucho más tiempo para salir de la fase de "negación". Mientras tanto, parece que Japón todavía no termina de salir de la fase de "depresión", y para ello ha necesitado 23 años.
Estas cosas van despacio, pero pienso que cuanto antes pasemos página mejor.
Nota: "aceptación" significa poner precios de 1980 actualizados con el ipc = 1995
Mejor ponerlos a los de 1940 porque eso es lo que va a pasar en España si bajan los pisos a precios de 1995 una situación comparable a la de postguerra así que seguid deseando cosas que como se vuelvan realidad habrá que leer los ansiados titulares en "Frankfurter Allgemeine" o en "the times"... porque en "el pais" no van a quedar ni los de la troika
Mejor ponerlos a los de 1940 porque eso es lo que va a pasar en España si bajan los pisos a precios de 1995 una situación comparable a la de postguerra así que seguid deseando cosas que como se vuelvan realidad habrá que leer los ansiados titulares en "frankfurter allgemeine" o en "the times"... porque en "el pais" no van a quedar ni los de la troika
-----------------------------
Aun recuerdo cuando en el 1995 teniamos cartillas de racionamiento para poder comer...
Menudas tonterias hay que oir, comparar el año 1995 con la postguerra, aunque seguramente si la vivienda baja a niveles del año 1995, tu situacion particular si pudiera ser como si estuvieras en la postguerra.
Gracias siempre por tus sabios consejos, es curioso cómo todavía los empresarios constructores quieren imponer que se reabra el crédito para seguir haciendo lo mismo. Para eso mejor que se quede como está.
Lo que a bajado demasiado es nuestros salarios
Algunos se engañan amigo, sufren un efecto "anclaje" a un tópico ya desfasado de los pisos como preservadores del patrimonio
Cuando los mercados suben los inversores se empiezan a creer que son inteligentes porque su cartera o casas solo conocen las ganancias.
En realidad estás ganancias en la cartera están más impulsadas por el factor “suerte” que por el factor “inteligencia”, se produce un fenómeno psicológico similar al que tenemos cuando ganamos en un casino.
Pensamos que es más por nuestra habilidad que por la suerte que estamos teniendo. Sin embargo cuando empezamos a perder, seguimos jugando o comprando cocheras y trasteros o esperando y esperando ocasion
Pensando que la siguiente mano o apuesta es la que nos permitirá recuperarnos…
Hasta que acabamos dejando la mesa de juego sin ni un centavo.
O con un pufo hipotecario de narices y y ni salvacion de las espectativas que nos habiamos creado
Propietario , su cerebro es muy bueno para buscar excusas.
A veces las inversiones inmobiliarias pueden ser horribles. Por supuesto, no es culpa tuya, ¿Verdad?
Los mecanismos de defensa en forma de excusas están relacionados con el exceso de confianza. Estas son algunas de las excusas más comunes:
-- "Si sólo"una cosa no hubiera ocurrido, entonces hubiera acertado:.......por desgracia, no se puede demostrar lo contrario.
-- "Casi acierto":............ pero a veces, estar cerca no es suficiente.
-- "No ha sucedido todavía"............: por desgracia, "las perdidas pueden permanecer irracionales más tiempo de lo que tú y yo podemos permanecer solventes".
-- "Un solo error':................ el hecho de que te hayas equivocado en una sola cosa no significa que vayas a estar equivocado acerca de todo lo demás, ¿No?
Los que creen que su vivienda no bajará :"porque yo lo valgo"
O no la vendo ,porque vale lo que a mi me gustaría que valiese
Es un sesgo o anclaje psicológico que tienen algunas personas :
"Preferir engañarse y ser felices en la inopia hasta que llegue el desengaño final y el palo
A reconocer la verdad y sufrir de inmediato... pero salvándose "
Es cosa de los orígenes, su entorno desinformado, de la pobreza formativa educacional
Y tal así les va...en suma los perdedores del mañAna
Como veis,el principal enemigo de nuestras inversiones lo tenemos en nuestra cabeza
Y cuando llegue el pánico, que les llegará por culpa de su cabezoneria
Sean conscientes y actuen al contrario que hicieron
Propietario...." usted sabe la verdad, pero se niega a aceptarlo "
Nuestras mentes son expertas en negar la verdad, incluso cuando la tenemos delante de nosotros.
Tranquilícense propietarios y vendedores ..."la salud es lo primero"
Lo vuestro tiene explicación:
El cerebro tiene un cierto sistema inmunológico-psicológico [término metafórico]
Para auto engañarnos y hacernos cambiar fácilmente la forma de ver las cosas, con el objetivo de superar las decepciones y seguir adelante.
" Al cerebro no le interesa la verdad ..sino sobrevivir".
........
"Portugal volverá 40 años atras....España tal vez 30"
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/501777/501855
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta