Comentarios: 14
Tienen dinero y quieren comprar: el sector inmobiliario español, a la “caza” del inversor chino

Tienen capital y quieren invertirlo fuera de su país, donde los precios de la vivienda pueden llegar a triplicar los de España y donde no les está permitido comprar más de una vivienda por persona. Los inversores chinos se han convertido en objetivo prioritario para el sector inmobiliario español

Aprovechando el ‘gancho’ de la nueva ley, que facilita la residencia a los extranjeros que compren inmuebles por más de 500.000 euros, y que nuestro parque de viviendas disponible ha experimentado un ajuste de precios más intenso que el de los vecinos europeos, España se ha convertido en un importante reclamo para los inversores chinos

El interés por nuestro país no hace sino incrementarse, sobre todo en los últimos tiempos. Aunque el volumen de las adquisiciones no es tan llamativo como el que desembolsan otros extranjeros, en especial rusos y árabes –muy enfocados al mercado costero español de lujo–, el potencial de los inversores chinos ha obligado a muchas consultoras que operan en España a crear divisiones específicas para asesorarles y a traducir sus anuncios

Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

15 Octubre 2013, 14:25

Pero para que inviertan primero hay que crear una estructura, traductores, publicistas etc... jajaja cuñaoooooooooooo , siempre con lo mimos cuentos.
Ya ha pasado la época en la que sableaban a las empresas españolas con el cuento del gran mercado chino, ahora llega la burbuja del turista chino y del comprador inmobiliario, seamos serios, los que se dejan dinero son los rusos y sin hacer tanto ruido,

15 Octubre 2013, 14:26

Pero para que inviertan primero hay que crear una estructura, traductores, publicistas etc... jajaja cuñaoooooooooooo , siempre con lo mimos cuentos.
Ya ha pasado la época en la que sableaban a las empresas españolas con el cuento del gran mercado chino, ahora llega la burbuja del turista chino y del comprador inmobiliario, seamos serios, los que se dejan dinero son los rusos y sin hacer tanto ruido,

15 Octubre 2013, 14:26

Pero para que inviertan primero hay que crear una estructura, traductores, publicistas etc... jajaja cuñaoooooooooooo , siempre con lo mimos cuentos.
Ya ha pasado la época en la que sableaban a las empresas españolas con el cuento del gran mercado chino, ahora llega la burbuja del turista chino y del comprador inmobiliario, seamos serios, los que se dejan dinero son los rusos y sin hacer tanto ruido,

15 Octubre 2013, 14:26

Pero para que inviertan primero hay que crear una estructura, traductores, publicistas etc... jajaja cuñaoooooooooooo , siempre con lo mimos cuentos.
Ya ha pasado la época en la que sableaban a las empresas españolas con el cuento del gran mercado chino, ahora llega la burbuja del turista chino y del comprador inmobiliario, seamos serios, los que se dejan dinero son los rusos y sin hacer tanto ruido,

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta