Comentarios: 35
La inversión vuelve al ladrillo español y cómo aprovechar la situación

Artículo escrito por josé Luis Ruiz bartolomé, consultor empresarial y analista inmobiliario

A partir de 2009, cuando los países del centro y norte de Europa ya habían hecho los ajustes/deberes que les tocaba, el dinero –siempre miedoso- desapareció del inestable y poco fiable sur para refugiarse en Alemania, Suiza, parís o londres

Los precios de las viviendas, las oficinas y los centros comerciales de estos lugares no han dejado de subir desde entonces, alcanzando en muchos casos máximos históricos

Vean por ejemplo el caso de Alemania:

La inversión vuelve al ladrillo español y cómo aprovechar la situación

Fuente: perpe.es

O el de Suiza:

La inversión vuelve al ladrillo español y cómo aprovechar la situación

Fuente: perpe.es

Por las razones que prefieran (ajuste de precios, rescates financieros, bancos malos,…), pero siempre después de que por medio de draghi se garantizara la supervivencia del euro y, por consiguiente, se disiparan las dudas de un default descontrolado de los pigs, el dinero ha vuelto

¿Quién puede tener interés en comprar oficinas en londres o parís al 4% con rentas en máximos históricos? muy pocos. Ahora el sur vuelve a ser tierra de oportunidades. Es mucho más apetecible un edificio en Madrid o Barcelona donde las rentabilidades son un 50% más elevadas y, además, los alquileres han caído un 50% desde el pico. Hay un largo recorrido para rentabilizar la inversión. Vale pero, ¿hay riesgos? claro que sigue habiendo, aunque realmente diferencial, el que hacía poner los pies en polvorosa a propios y extraños, era la ruptura del euro

Y no sólo España está recibiendo la entrada de inversión a mansalva. Grecia también. Hemos pasado del grexit al grecovery, con buenos argumentos que apoyan la decisión

¿Y por lo que respecta al sector inmobiliario español? según un informe publicado en los medios hace unos días se estima que la inversión proveniente de fondos de inversión alcanzará 14.000 millones de euros. Por otro lado, en conversación privada con el consejero delegado de una importante firma de consultoría me elevaba esta cifra hasta los 30.000 millones. Una cifra no muy lejana al préstamo utilizado para el rescate de las cajas del año pasado. Una cantidad que sin duda va a remover los cimientos del sector

Pero no sólo eso. La inversión extranjera de particulares y pequeños inversores –con excepción de los británicos, por razones que no vienen al caso- no deja de crecer desde hace dos años. Nórdicos, belgas, franceses, rusos,… han anticipado lo que está a punto de pasar aprovechando las circunstancias del mercado

La inversión vuelve al ladrillo español y cómo aprovechar la situación

Fuente: perpe.es

El gráfico es muy aleccionador, pues se aprecia claramente cómo ya en 2005 el extranjero se apercibió del recalentamiento del mercado y salió discretamente. Probablemente es el mejor indicador adelantado de este sector

¿Y cómo aprovechar la situación? de muchas maneras, aunque sin duda es necesario contar con un capital mínimo suficiente. Sabemos que la financiación bancaria está lejos de ser una realidad, y que por tanto toda inversión actualmente ha de pilotar entorno a fondos propios abundantes y estables. Se trata, pues, de capital “sin prisas”. Y a partir de ahí, elegir lo más conveniente. Para algunos la inversión puede materializarse en uno o varios pisos, ya sea para vivir o para poner en arrendamiento. Estando encima del mercado se pueden encontrar algunos con descuentos fenomenales

Para otros, la inversión puede ser algo más arriesgada –aunque no tanto- pero con un rendimiento sensiblemente superior. Hace unos días publiqué un artículo glosando las características de la operación crossover de la sareb. Como pueden leer, se trata de suelos finalistas, aptos para edificar, bien ubicados y con unos descuentos mínimos del 70% sobre el pico. Y no es esta la única operación en marcha, hay otras similares en el mercado o en la rampa de salida. Si, como dicen, la vivienda ha caído entorno al 40%, parece una inversión razonable adquirir suelo con descuento del 70%.  ¿Y una vez comprado el suelo? un abanico de posibilidades:

- Promover directamente. Con la pega de que al no haber financiación bancaria habría de hacerse a pulmón, elevando el esfuerzo y reduciendo la rentabilidad sobre los capitales invertidos

- Promover en régimen de cooperativa o comunidad, convirtiéndose en promotor-delegado de cooperativistas o comuneros. Es decir, mediante una fórmula que facilita el acceso a financiación y la reducción de los riesgos asumidos

- Ceder en aportación a un promotor. Confiar en un promotor/constructor el desarrollo a cambio de una participación en el resultado final de la operación; ya sea en cash, ya sea en edificación

- Promover para mantener en alquiler. Y posteriormente i) mantener como inversión, ii) vender a un fondo patrimonialista; iii) transformar en socimi para dar acceso a pequeños inversores

- Sencillamente, esperar

Los fondos que van a invertir entre quince y treinta mil millones de euros en España no están dispuestos a perder dinero. Toman ventaja de su posición privilegiada en términos de cash para hacer un negocio redondo en un plazo nunca superior a 5-7 años, y a tal fin su propia presencia y actividad va a recalentar lo suficientemente el mercado como para rentabilizar su inversión. Lo absurdo es que quien pueda entrar ahora con las “manos fuertes” no aproveche el momento. Ha llegado la hora

 

Ver comentarios (35) / Comentar

35 Comentarios:

Anonymous
28 Octubre 2013, 12:56

Como los salarios llevan 30 años sin subir significativamente no entiendo que lo tengan que hacer los pisos.

Dentro de 20 años? con suerte nuestros hijos no tendran que comprar nuestras casas hipotecandose a 40 años.
Y si y se desarrolla otra burbuja que convierta en baratos los precios actuales me da miedo pensar que esos hijos ni siquieran llegaran a existir.
Los precios actuales son un suicidio social.... sigamos sangrando a nuestros hijos y nos vamos a quedar solos.

Anonymous
28 Octubre 2013, 13:09

Alquilar,alquilar.
Cuantos mas inquilinos que nos paguen mejor.
Ya paso a la historia que cualquier obrerito comprara piso de 200000 euros sin poner un euro , coche aleman y viaje al caribe,
Vuelta a la normalidad ,cada uno en su sitio, como ha sido siempre.

Anonymous
28 Octubre 2013, 13:35

¿ Cual es el negocio de acaparar ladrillos ?
Pagar impuestos y gastos hasta que te lo declaren en ruina ?

Ante el negrisimo panorama, cuantos antes esto se lo habrian imaginado ?....Ninguno

Un 1% mensual, es lo que se deprecian los pisos ahora mismo (-12% anual) y lo que se han depreciado de forma constante y sostenida durante los últimos 60 meses.

Si compras un piso de 300.000 euros y haces una hipoteca de 240.000 (el 80%), ¿Tú crees que con tus pagos mensuales de la hipoteca amortizarás al menos 3.000 euros de capital todos los meses de perdida?

Yo creo que no, pero la depreciación de tu casa es de 3.000 euros cada mes, el 1%. Si compraste pagando los 300.000 euros, ¿Consideras que
Has hecho una buena compra?

Si el precio de estacionario de ese piso son (aquí hay que echar algo de imaginación - pues seran como finalizan historicamente las burbujas: siempre a menos de la mitad) ....pues entre unos unos 120.000-150.000 euros,.... yo estoy dispuesto a pagar hasta esa cifra, ni un euro más.

Para perder dinero que lo haga otro, así que si no aceptais ese precio ... pues prefiero esperar.
La demografia y ruina del pais estan de mi parte.... y de la tuya en el futuro absolutamente nada

Bien lo sabian los bancos que erais la última tropa posible del pelotazo inmobiliario por natalidad e inmigracion analfabeta y sin Blanca...y que ya se marchan: despoblacion
Despues vendria el desierto demográfico ...y ellos rescatados huyendo mediante banco malo

No teneis salida, esperar es ganar, vosotros a pagar hasta que os los declaren en ruina o aceptar la realidad.

Anonymous
28 Octubre 2013, 15:29

In reply to by anónimo (not verified)

Los pisos valen lo mismo que en 2002, pero como bajan un 12% anual eternamente en unos años valdrán 0 , para entonces venderé mi frío apartamento de Londres, y comprare 1.000 millones de casas en Marbella, que el clima me gusta musshhoo oiga.

Anonymous
28 Octubre 2013, 15:32

In reply to by anónimo (not verified)

300.000 euros!? Pero si en Madrid hay cantidad de pisos por 60.000-120.000 euros.
Si es que queréis todos ligar con la
Mas guapa, pero salís sin arreglar y con el atractivo justito!
Natalies portman pa todos!

Anonymous
28 Octubre 2013, 16:07

In reply to by anónimo (not verified)

Borja Mateo, el mayor experto independiente y que lleva años acertando
Afirma que “en términos reales, los pisos bajarán el 75-80% desde máximos en las grandes zonas urbanas y el 80-85 % en las zonas de segunda residencia. El año 2013 es uno de los peores momentos para adquirir vivienda: lo que hoy parezca un “chollo” será muy caro en los próximos meses”.

Anonymous
28 Octubre 2013, 16:55

In reply to by juan (not verified)

Borja Mateo que acerto hasta ahora , aparte de hacerse rico con sus predicciones catastrofistas.

Donde esta la quiebra de España, porque rescatar a España decia que seria imposible , en 2010, despues que en 2011, luego que en 2012, ahora que en 2013 y el mes que viene dira que en 2014.

Anonymous
28 Octubre 2013, 21:15

In reply to by juan (not verified)

O sea que un piso de 169.000 euros va a bajar hasta 24.000!
Lo malo es que no te guste la cocina y los baños cambiarlos te saldrá por lo que te costó el piso!!

Anonymous
28 Octubre 2013, 14:13

A conjugar!

Yo miento, tu miente, jose Luis bartolomé (el que ha escrito esta chorrada) miente, nosotros mentimos, vosotros mentís, ellos mienten.

Anonymous
28 Octubre 2013, 15:23

Hay que ser un fascista ppero para escribir esta mierda de articulo y hay que ser muy analfabeto para creerse una sola de la palabras que dice.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta