Comentarios: 4

Durante el segundo trimestre de 2014 se iniciaron 21.178 ejecuciones hipotecarias, un 4,2% más que hace un año, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Cataluña encabeza las ejecuciones con un total de 4.164, seguido por Andalucía y Comunidad Valenciana. El número de desahucios también subió, un 3,7%, hasta los 18.749

Las ejecuciones hipotecarias suben un 4,2% hasta junio, lideradas por Cataluña, según el CGPJ
 

Por territorios, el número más elevado de ejecuciones hipotecarias iniciadas se dio en Cataluña, con 4.164, el 21,8 % del total nacional. Le siguen Andalucía (20 % del total), la Comunidad Valenciana (18,9 %) y, a mucha distancia, Madrid (9,2 %)

Observando la evolución interanual por Comunidades, destaca el dato de la Comunidad Valenciana, donde las ejecuciones hipotecarias iniciadas aumentaron un 55,3 % en relación con el segundo trimestre de 2013. También experimentaron incrementos interanuales Canarias (10,6 %), Cataluña (8,4 %), Navarra (7 %) y Aragón (2,4 %)

En cuanto a los desahucios practicados entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2014, la cifra fue de 18.749, un 3,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. El 53,2 % de ellos se derivó de la Ley de Arrendamientos, el 44,2 % de ejecuciones hipotecarias y el 4,6 % restante obedeció a otras causas

El 23,3 % de los lanzamientos practicados tuvo lugar en Cataluña, mientras que en la Comunidad Valenciana se produjo otro 15,5 %, en Andalucía el 15,3 % y en Madrid el 10,8 %

El informe de la Sección de Estadística incluye también el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes de notificaciones y embargos, aunque con la advertencia de que el dato permite medir la evolución, pero no indica los valores absolutos, ya que se trata de un servicio que no existe en todos los partidos judiciales

Además, los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no solo a viviendas, y el hecho de sean solicitados al servicio común no significa que éste lo haya ejecutado

Con estas premisas, los datos reflejan que el número de lanzamientos solicitados a los servicios comunes en el segundo trimestre de 2014 fue de 18.876, un 0,9 % más que en el mismo periodo del año anterior. De ellos, 12.239 terminaron con cumplimiento positivo, un 3,3 % más que en igual periodo de 2013

 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Walle
10 Octubre 2014, 12:04

La independencia (= no queremos que nos gobiernen los que nos gobiernan) prefiere gente cabreada, así que si hay más crisis y más desahucios habrá más deseos de independencia.

Para los que tanto desean la independencia: al final va a dar igual, dejarán de gobernar unos pero empezarán a gobernar otros, así que el enfado será el mismo, solo cambiará de destinatario.

Para los que no desean la independencia: las consultas, mejor cuando haya pasado la crisis.

¿Sobre viviendas habituales Rogelio? Esto no lo pone en la noticia, es de tu propia cosecha. Extraño en ti, que eres alguien siempre muy preocupado aparentemente por la manipulación de estadísticas.

Rogelio: yo soy clase media, y te confirmo que sí quiero vivir bien, mejor cada día. Y para eso, me lo curro, y mucho. Y el que no se lo curre, pues chico, mala suerte.

Me alegro por ti inversor, que te curras mucho querer vivir mejor. Pero querer vivir mejor no te garantiza que vayas a vivir mejor. Por muy bien que hagas tu trabajo, te pueden despedir. Por muy bien que lleves tu empresa, tus clientes se pueden ir, desaparecer o quebrar.

"Por muy bien abrigado que vayas, si estas en plena ventisca invernal, te congelas"

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta