El precio de la vivienda en España en diciembre de 2014 bajó un 3% respecto al mismo periodo del año anterior, según el índice imie de la tasadora Tinsa. Este descenso es inferior al registrado en el conjunto de 2013, cuando la vivienda media se abarató un 9,2%. El recorte acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 41,2%.
Las cinco áreas analizadas en la estadística de Tinsa han moderado durante 2014 el ritmo de caída de los precios de la vivienda respecto al año anterior, que se caracterizó por descensos interanuales superiores al 10% en varias zonas.
El “Área Metropolitana” registró en diciembre un ajuste interanual del 0,2%, frente al 11,5% registrado en 2013. Tanto “Baleares y Canarias” como las localidades englobadas en el grupo “Capitales y Grandes Ciudades” abarataron sus precios en el último año por debajo de la media nacional. En las islas, el ajuste fue del 2%, no muy lejos del 3,2% registrado en el conjunto de 2013.
Por el contrario, el descenso interanual del 2,8% de las capitales y ciudades de mayor tamaño es marcadamente más moderado que la caída del 11% del año 2013. Los mayores ajustes en los últimos doce meses se registraron en el área “Resto de Municipios” (-4,7% interanual) y en la “Costa Mediterránea” (-4,5%).
La tasadora subraya que la situación tras siete años de crisis es que el precio medio de la vivienda en España tiende a estabilizarse en torno a los valores de verano de 2003. Los municipios de la “Costa Mediterránea” acumulan el mayor ajuste, con un descenso de precios del 49,5% desde máximos de 2007.
Le siguen las “Capitales y Grandes Ciudades”, con un 45,2% de caída, y las “Áreas Metropolitanas”, con 43%. La variación desde el punto máximo del ciclo es menor en “Baleares y Canarias”, donde el precio de la vivienda terminada es un 31,1% más barato, y en las localidades más pequeñas (“Resto de Municipios”), que han sufrido un ajuste del 35,3% desde 2007.
Previsiones para 2015
Tinsa estima que la situación para el mercado de la vivienda en el presente ejercicio dependerá de cómo evolucionen la economía y el empleo, a su juicio, las dos palancas que determinan la demanda. “Si se cumplen las previsiones de crecimiento, estabilización del mercado de trabajo y mejora de la concesión de créditos hoy sobre la mesa, el precio medio de la vivienda en España podría alcanzar en los primeros meses del año su punto de equilibrio, con una variación interanual en el entorno del 0%”, asevera.
No obstante, la firma subraya que esta previsión no puede aplicarse a todo el mercado de la vivienda en España. El sector inmobiliario es muy heterogéneo y está formado por múltiples micromercados con características particulares y su propia dinámica.
Por este motivo, estima que los “indicios de recuperación” en zonas consolidadas de grandes ciudades y en enclaves costeros de interés para la demanda extranjera convivirán con “ajustes de precios pendientes en zonas con exceso de stock”.
14 Comentarios:
Spain.
Ese pais donde cualquiera opina y sabe más de fútbol que cualquier entrenador. País en el que todo el mundo sabe y entiende de obras más que cualquier arquitecto. Y de decoración.
Esto es el producto de años de falsos promotores, mediocres constructores, aprendices de especuladores y financieros ladrones. Casi ná !!
El panorama pintará chungo hasta que desaparezcan todos los intermediarios gorrones que se llevan tajada por la patilla. Y ésto no tiene pinta de cambiar, así que ... me vuelvo pal pueblo.
(En el comentario anterior omito al politucucho. Lo he pasado en alto porque no quero que me suba la acidez de estómago a éstas horas de la mañAna). Por supuesto es la pieza clave y la madre del cordero de todo este desfalco.
España igual a japon, puede mas la avaricia que la economia o el bien del pais
Alguien sabe por que se menciona en cada noticia el año 2007? ¿Por que no el 1988 o el 1998 o el 2001? Subidas desde mínimos... jajaj
Esto parece elpaissemanal con la
Guerra
Civil, que te la
Meten hasta hablando de los teletubys
Para que la gente sepa el dinero que pierdes desde hace 8 años.
Pero no sólo eso, me han diagnosticado un cáncer, tengo juanetes, y mi mujer me pega.
Jajaja
Desde 1998 según sociedad de tasación el precio de la vivienda ha subido un 100%
Desde 2000 según sociedad de tasación el precio de la vivienda ha subido cerca de 80%
Para el que tenga viviendas claro. ;-d
Es decir, que llevas una decada perdiendo dinero, y no solo con tus pisos, tambien con la bolsa.
Y por otro lado, se te ve un poco infantil (por no decir otra cosa) con eso de tu mujer y el cancer. Haztelo mirar.
Si para ti lo importante es el dinero.. Soy pobre
Si para ti lo importante es la belleza... soy feo
Si para ti lo importante es el amor.... estoy solo
Todo lo que quieras si te sientes mejor, pero la verdad es la verdad.
Para ti y para mi. Y darte de bruces con la realidad que te revele hace meses que me leías debe ser duro, pero madura. Digo... maduro jajaj
Llevo una decada perdiendo dinero que es lo que te importa.
Y las otras décadas también perdía de todo, te lo aseguro, perder y perder.
En relación a la vivienda... ¿Por qué en esta página se menciona siempre el año 2007?
Y no las subidas desde mínimos?¿
Ajajaja
Desde el año 2000 según los informes de idealista, los precios de la vivienda han subido un 70%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta