Soñar no cuesta nada y cuando surge la cuestión sobre cuál sería la residencia ideal para vivir, los españoles se han decantado por tener una casa unifamiliar, entre 120 m2 y 150 m2, cuatro habitaciones y plaza de garaje. El perfil de vivienda ideal para los europeos se amplía a cinco habitaciones y más de 130 m2 de casa.
La vivienda en propiedad sigue siendo la preferencia de la mayoría de encuestados por la inmobiliaria RE/MAX Europa en los países donde se encuentran sus franquicias. En España, las preferencias en residencial se concentran en una vivienda unifamiliar entre 121m2 y 150m2 (24,2% de los encuestados). Para un 17,7% de ellos, las preferencias se quedan entre los 100m2 y los 120m2.
Esta casa ideal estaría formada por cuatro habitaciones para un 36,6% de los encuestados, mientras que un 25% se conforma con tres habitaciones. Para un 64% de los españoles la vivienda debe incluir garaje.
Entre otras preferencias para la casa perfecta se encuentra la importancia de contar una habitación propia para trabajar o desconectar (53,6%), además de que la casa tenga balcón o terraza (50,2%). También tienen muy en cuenta que la vivienda esté bien comunicada, con un medio de transporte a menos de 10 minutos andando (48,8%), así como tener cerca parques y zonas verdes (46,8%).
La casa ideal para el ciudadano europeo tiene algunas características diferentes. La media europea se amplía a 131 m2 de vivienda, preferentemente en una vivienda unifamiliar y con cinco habitaciones.
Caso por caso, los gustos y preferencias varían según la nacionalidad. Mientras que a los portugueses le gustaría vivir en una casa de 211 m2, los turcos prefieren 164 m2, mientras los ciudadanos del Reino Unido se conforman con sólo 80 m2.
En cuanto a las características de la vivienda, la media europea, en la que se incluyen los españoles, afirman que lo ideal es tener una habitación propia para su uso individual (59%), la disponibilidad de una plaza de aparcamiento en las inmediaciones (58%), la proximidad a las zonas verdes (52%), que disponga de un balcón o terraza (50%) y la cercanía a medios de transporte público (44%).
1 Comentarios:
Por aquí ha venido la crisis. Obrerillos que compraban casoplones que después no han podido pagar. Hay que comprar para vivir, pero con cabeza: al contado o hipotecándote poco. De toda la vida la gente ha ido, con el devenir de la vida, vendiendo algo pequeño y comprando algo mayor, siempre con cabeza. Pero lo que es inadmisible es gente que compraba VPO, la vendía a precio de mercado pagando la penalización a la Administración y comprando casoplones hipotecándose en importes elevadísimos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta