idealista/news continúa con su serial de entrevistas a los candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona. Después de la entrevista a José Luis Martínez-Almeida, candidato por el PP, la número dos de la candidatura de ‘Pepu’ Hernández (PSOE) al Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González, analiza la situación de la vivienda en la capital y ofrece las prioridades que tomará su partido si logra ganar las próximas Elecciones Municipales del 26 de mayo. González propone impulsar la construcción de vivienda social en alquiler, sacar los pisos vacíos al mercado y ofrecer suelo público para aumentar el parque residencial.
¿Cuáles son las prioridades para Madrid en materia de vivienda?
Las prioridades son varias. La primera, crear un parque público de viviendas en alquiler que nos permita estar a la altura de otras ciudades europeas. En este momento, Madrid tiene un parque de viviendas público en alquiler asequible de 1%, mientras que nos encontramos con ciudades como Berlín o como Ámsterdam que se encuentran ya por encima del 30%. Estamos más que a la cola o retrasados con ciudades europeas que están, en comparación con nosotros, en el mismo nivel.
En segundo lugar, sacar la vivienda desocupada de la ciudad de Madrid y movilizarla. Se calcula, según el INE, que son 162.000 viviendas vacías en la capital. Y en tercer lugar, la regeneración de infravivienda y la rehabilitación.
Creo que si hacemos una política con estos tres vectores en la ciudad de Madrid dejaremos que la vivienda deje de ser el principal problema de exclusión social para los madrileños, y se convierta en la principal solución social para los madrileños.
Para solucionar el problema de la vivienda en Madrid hace falta…
¿Cómo hacemos este parque público de vivienda en alquiler? Pues a través del instrumento fundamental que tiene el Ayuntamiento de Madrid que es la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV). Desgraciadamente, ha sido un elemento inútil. Estamos hablando de que Ahora Madrid propuso 4.000 viviendas, en otro plan posterior se quedaron en 2.500 y realidad han entregado… Bueno, en verdad no han entregado ninguna, pero han realizado 64. Eso es un fiasco en política de vivienda.
También tenemos muchísimo suelo disponible en la ciudad de Madrid que es inútil o estéril. De la cantidad de desarrollos que se han realizado, es verdad que hay una serie de cesiones al Ayuntamiento de Madrid, que el propio Ayuntamiento no está sacando.
Madrid tiene muchísimo suelo público disponible que es inútil o estéril
Si conseguimos que ese suelo, no solo a través de la EMV sino a través de colaboración público-privada, lo convertimos a través de cooperativas, a través de empresas, construiríamos un montón de vivienda para la ciudad de Madrid.
Luego está la vivienda desocupada. Y lo está en un porcentaje elevadísimo porque la gente considera que sacarla al mercado no le es rentable, no le beneficia, se mete en un problema con los alquileres por si se lo destrozan, no le da la rentabilidad necesaria o un mercado que se está generando alternativo como la vivienda de uso turístico. Nuestra idea es sacarlo, movilizarlo. Incluso incentivar el IBI para aquellas viviendas que pasan de la desocupación a la ocupación para alquiler.
Afirmas que solo se van a entregar 64 viviendas en una legislatura. ¿Cuál cree que ha sido la causa de esta situación en la construcción de vivienda asequible?
Ahora Madrid vino con un discurso de 0 desahucios en la ciudad, y que su eje central en la política de vivienda haya terminado haciendo 64 vivienda, no entregando todavía ni una sola llave y teniendo, siendo muy generosos, 1.300 viviendas en proyectos, acaba en un mandato perdido, cuatro años completamente estériles.
El Ayuntamiento de Madrid, y por consiguiente la EMV, están absolutamente viciados de trámites administrativos absurdos que ralentizan toda la ejecución. Es imposible construir vivienda cuando solo en el trámite de redacción del proyecto tarda nueve meses, solo en el tramite de contratación te tiras 18 meses, ya se te ha pasado el mandato. Hay que darle la agilidad que una empresa pública te permite.
¿Cómo se saca la vivienda vacía al mercado?
Dentro de la vivienda vacía hay un porcentaje de las 162.000 vivienda vacías que considera que no tiene por qué sacarla al mercado, porque no tiene necesidad. Y luego hay un porcentaje de gente que no la puede sacar al mercado porque su vivienda es completamente inútil, porque estamos en un parque de vivienda en Madrid absolutamente envejecido.
¿Cómo movilizamos esa infravivienda, y la sacamos al mercado y la convertimos en una vivienda digna como un producto más en el mercado madrileño? Pues con ayudas a la rehabilitación y a la regeneración. Hay barrios en esta ciudad que tienen que ser completamente. Hay que hacer políticas de rehabilitación y políticas de convertir el parque de vivienda de la ciudad de Madrid en un parque que esté a la altura del siglo XXI, remodelado y regenerado.
Cómo ves actualmente el mercado del alquiler
El mercado de la vivienda en alquiler en Madrid lo veo como lo vivo, absolutamente desorbitado. Estamos expulsando a una generación fuera de la ciudad de Madrid porque no tiene acceso. Tenemos trabajadores pobres que, por consiguiente, no pueden tener acceso a los precios del alquiler que se están dando en esta ciudad, incluso en distritos limítrofes como Villaverde en el que ha subido casi un 40% el alquiler en estos últimos años.
Estamos expulsando a una generación fuera de la ciudad de Madrid porque no tiene acceso
Sí que creo que los mercados que están desorbitados hay que regularlos. Aprobamos una proposición en el Pleno del Ayuntamiento hace unos cuantos meses donde instábamos al Gobierno a que se empezara a hablar y regular sobre un límite de precios. Creo que hay que mirarlo y si está funcionando en otras ciudades, como Barcelona, deberíamos hacerlo.Yo creo que hay que intervenir en el mercado, que hay que regular el precio del alquiler y me parece un buen paso el Real Decreto del Gobierno de Pedro Sánchez para intervenir en el mercado de la vivienda y convertirlo, sobre todo, en un derecho social, y no en un producto exclusivamente de consumo.
Yo aconsejaría a los jóvenes el alquiler, yo vivo de alquiler en el distrito de Barajas. Si miras fuera de nuestras fronteras, y te quieres reflejar en aquellos países de Europa totalmente desarrollados, en Europa se alquila, en Europa no se compra.
¿El alquiler turístico ha influido directamente en el alquiler tradicional? Cómo la situación en el centro de Madrid ha llegado al resto de la capital
El alquiler turístico ha influido en el incremento de los precios del alquiler sin ningún género de dudas. Pero es uno de los factores, no es el principal factor. Ha habido una política de vivienda durante 26 años en esta ciudad que era “vamos a alicatar Madrid hasta el techo”, y eso lógicamente influye, y además no calma el precio como se ha podido ver. Cuanto más se ha construido en esta ciudad, más altos han estado los precios, tanto de compra como de alquiler.
El precio del alquiler en la zona centro se ha incrementado porque los inversores han encontrado un mercado muy rentable en los alquileres en cortos tramos. Eso ha hecho que ese nicho de mercado que, en principio era pequeño, se ha ido expandiendo y ha generado un incremento del alquiler en la ciudad de Madrid.
¿Por qué ha llegado a Villaverde? Porque ha generado una onda expansiva que se ha concentrado, sin duda, en distritos que ahora son prohibitivos como pueden ser Centro, Arganzuela, Chamberí, parte de Retiro, incluso limítrofes como pueden ser Barajas, por su cercanía al aeropuerto.
Qué opina de las medidas del Ayuntamiento para controlar las viviendas turísticas
El Plan Especial de Vivienda Turística del Ayuntamiento de Madrid es el inicio de un camino, no es la solución a todo. Simplemente regula algo que ya estaba contemplado en el PGOU “aquellas viviendas que se dedican al alquiler turístico están realizando una actividad comercial”. Y como actividad comercial tienen la obligación de tener una licencia.
Desde el PSOE compartimos eso. ¿Va a ser la solución? Bueno, va a ser el camino hacia una solución de un proceso que está sucediendo en el Centro, que no solamente es la vivienda turística, sino que es la tercialización o ese palabro que nos gusta tanto utilizar que es la gentrificación. El centro se ha convertido en parque temático de hoteles.
Cómo se encuentran los desarrollos de obra nueva en Madrid para el PSOE
Hay determinadas actuaciones en Madrid que han salido en este mandato con el apoyo del grupo socialista como puede ser Mahou Calderón. Era un pelotazo infame y ahora es una actuación de desarrollo importante para un distrito como el de Arganzuela. Es un desarrollo coherente.
El tema de Valdebebas es un tema que se estanca constantemente en tribunales y que parece que se ha desatascado por primera vez en mucho tiempo. Nos parece bien que desde el Ayuntamiento haya impulsado que Valdebebas encuentre un camino de legalidad, porque desde el principio es un desarrollo marcado por el conflicto jurídico.
En los desarrollos del Sureste tenemos nuestros más y nuestros menos. Nosotros apoyamos la reconducción que el Ayuntamiento de Ahora Madrid ha hecho con estos desarrollos porque alicatar hasta Ciudad Real la ciudad de Madrid consideramos que no es necesario. Había que bajar al terreno de la realidad este desarrollo de la ciudad y adaptarlo a lo que Madrid necesita.
Las contradicciones de Ahora Madrid son que de vez en cuando se vuelve liberal o de derechas y se dedica a votar con el PP
Apoyar eso y luego aprobar el Convenio de Berrocales es absolutamente contradictorio por parte de Ahora Madrid. El Convenio de Berrocales es el desarrollo y el modelo del PP del PGOU de 1997 y de los desarrollos del Sureste que estaban vigentes cuando iniciamos este mandato. Estas son las contradicciones de Ahora Madrid que de vez en cuando se vuelve liberal o de derechas y se dedica a votar con el PP.
No estamos en el ‘No es No’ de la construcción, ni muchísimo menos, pero Madrid tiene mucha vivienda vacía. Hay que mirar más hacia la ciudad consolidada que hacia la extensión fuera del territorio de la ciudad, que ya está hecha y que hay que cuidar y desarrollar.
Y sobre el desarrollo de la histórica Operación Chamartín, ahora Madrid Nuevo Norte
Las mejoras que hemos propuesto han sido el problema de la movilidad, el nudo norte de la M-30. Tal y como está el desarrollo urbanístico se va a introducir más coche en este ámbito, aunque algunos digan que no, y no compartimos la solución de movilidad de Madrid Nuevo Norte. Tampoco compartimos determinadas actuaciones en zonas verdes y hay que aprovechar esta operación para hacer grandes corredores de zonas verdes que equilibren un poco ese gran Manhattan que han diseñado, con la unión de los distritos de Fuencarral y Chamartín a través de corredores.
‘Pepu’ Hernández no dice nada más y nada menos que lo que dice el PSOE en sus alegaciones a esta nueva operación Madrid Nuevo Norte. Tal y como estaba aprobado era un proyecto mejorable.
El sector pide más suelo urbanizable para levantar obra nueva, ¿falta suelo en la ciudad de Madrid? ¿Cómo crees que resolvería el problema del suelo del que habla el sector en Madrid?
La crisis de agotamiento del suelo y que el fin del suelo está por venir y que se acabará la construcción en dos años lo llevo escuchando desde que entré, hace cuatro años. Lo dudo bastante. El fin del mundo va a llegar en cuánto a la construcción de vivienda yo sinceramente no lo veo. Sé que es una posición de los promotores y cuatro años después siguen construyendo.
En Madrid hay suelo, en Madrid hay mucho suelo, y en Madrid hay suelo que hay que movilizar. Ya he dicho antes que el suelo del Ayuntamiento de Madrid tiene que movilizarse y tiene que movilizarse a través de la EMV y de la colaboración público-privada, con cooperativa y con empresa privada que desarrolle vivienda.
Yo lo que palpo es el problema de vivienda que hay en Madrid. La gente que quiere vivir en Madrid no puede vivir en Madrid. La gente que quiere alquilar en Madrid no puede alquilar en Madrid. Y eso no es porque no haya suelo.
Cómo encuentras la situación de la concesión de licencias de obra nueva
Hay un problema de gestión urbanística en esta ciudad. Para que te concedan una licencia de primera ocupación o una licencia de construcción de obra nueva no puedes estar metido en el agujero negro de la agencia de actividades del Ayuntamiento de Madrid durante 12 meses. Es inabordable.
El Ayuntamiento de Madrid tiene un problema gravísimo de personal por un problema que viene del Gobierno de España anterior y que hasta el momento no se ha podido solucionar y es que el Ayuntamiento de Madrid está atado de pies y manos con las numerosas jubilaciones que se están produciendo. No pueden reponer esas jubilaciones con la famosa tasa de reposición.
Y lo que necesita el Ayuntamiento para ser más ágil son dos cosas: un incremento de personal cualificado brutal y la digitalización. Si no le metemos la modernización que hay en las calles a un Ayuntamiento tan absolutamente envejecido desde el punto de vista informático como es el nuestro es que estamos alejados de la realidad.
Cómo se pueden solucionar el drama de los desahucios y la ocupación ilegal de vivienda
La ocupación y los desahucios desgraciadamente van muchas veces de la mano. En Madrid sigue habiendo desahucios. Esto que vendía Manuela Carmena de que ‘desahucios 0’ y que en Madrid se habían acabado los desahucios es un ‘fake’ al más puro estilo de otros grupos políticos y los madrileños siguen siendo desahuciados.
Hemos visto en las estadísticas de los últimos años que se ha incrementado el repunte de los desahucios procedentes del alquiler. ¿Cómo debe intervenir el Ayuntamiento de Madrid? A través de políticas sociales de prevención para evitar que se produzca. Y cuando se produce, o antes de que se produzca, deben tener una alternativa habitacional para que la gente no pegue una patada en la puerta.
Hay okupaciones con K y ocupaciones. Hay gente que está pegando la patada en la puerta porque no tiene a dónde llevar a sus hijos. Las ocupaciones son todas un delito, pero hay dramas sociales. Y eso el Ayuntamiento, que es la institución más cercana, tiene que estar ahí.
La EMV no ha dado soluciones habitacionales porque no ha construido vivienda
Y volvemos al inicio. El Ayuntamiento de Madrid no tiene soluciones habitacionales que dar a esa gente que se está quedando en la calle porque no puede pagar. La EMV no ha dado soluciones habitacionales porque no ha construido vivienda. Es la pescadilla que se muerde la cola. En esta ciudad hay emergencia residencial de verdad.
Y en materia de rehabilitación, ¿el Gobierno de Manuela Carmena ha cumplido con el Plan MAD-RE?
El Plan MAD-RE del Ayuntamiento de Madrid es una buena idea. El Plan MAD-RE es una política que la ciudad de Madrid necesitaba como el comer, pero volvemos otra vez al nudo gordiano del Gobierno de Ahora Madrid: que no saben gestionar. En esto el PSOE ha sido tremendamente crítico
Es una idea buenísima que se ha llevado a los distritos más necesitados, con bastante dotación económica que se ha ido incrementando, pero se ha convertido en un embudo en el que los ciudadanos que han tenido la decisión y el arrojo de decir “vamos a rehabilitar nuestra vivienda” se han encontrado con que no le llegan las subvenciones.
En materia fiscal, ¿cuál la apuesta del PSOE?
Creemos en los incentivos fiscales, creemos en los incentivos para movilizar esa vivienda desocupada, creemos en los incentivos fiscales para rehabilitar viviendas que además no solamente mejorarían el parque de viviendas en Madrid, sino mejorarían en viviendas sostenibles, mejor para medio ambiente y por consiguiente para la calidad de vida.
Somos partidarios del incentivo fiscal para que la gente se comprometa y movilice la vivienda fundamentalmente para el alquiler.
Si conseguimos construir vivienda a través de la EMV, y a través de los promotores privados, sacando el suelo que en estos momentos es público para la construcción, y movilizar una parte de la vivienda vacía. Son 162.000 viviendas, con que movilicemos una parte, conseguiremos que esa gente que se está yendo de Madrid porque no encuentra vivienda, que esa gente que los precios son tan elevados y abusivos, que están fuera de mercado, estoy completamente convencida de que la vivienda dejará de ser un problema para Madrid.
2 Comentarios:
Parece que el PSOE, no haya estado en el Ayuntamiento en la última Legislatura. Todo eso no hay que decirlo ahora, en periodo de elecciones, sino durante estos años, o apoyando al que gobierna o dando otras soluciones.
Siempre lo mismo, y no hacen nada sino llenarse los bolsillos.
Hace tiempo se construían viviendas sociales, ahora NADA, gracias a los especuladores.
Pero las urnas cantarán .....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta