Las medidas en vivienda que se pondrán en marcha en Madrid y Barcelona en esta legislatura

Las medidas en vivienda que se pondrán en marcha en Madrid y Barcelona en esta legislatura

La mayoría de los ayuntamientos ya tiene a sus alcaldes elegidos. En Madrid José Luis Martínez-Almeida, del PP, será el nuevo alcalde, con el apoyo de Ciudadanos y Vox. En Barcelona Ada Colau, de Barcelona En Comú, repetirá otros cuatro años como alcaldesa, con el apoyo de PSC y Manuel Valls. Hacemos un repaso de las medidas que proponen en materia de vivienda. En la capital habrá rebaja impositiva masiva, más vivienda asequible y desbloqueo de los grandes desarrollos urbanísticos, mientras que en la capital catalana, habrá más vivienda pública y más colaboración público-privada. 
Las medidas en vivienda que quieren tomar los futuros alcaldes de Madrid y Barcelona

Las medidas en vivienda que quieren tomar los futuros alcaldes de Madrid y Barcelona

Pese a que Manuela Carmena (Más Madrid) ha ganado las elecciones municipales, no podrá seguir gobernando con el PSOE. El candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, podría ser el nuevo alcalde de la capital con el apoyo de Ciudadanos y Vox. En Barcelona, el ganador ha sido Ernest Maragall (ERC) tras obtener 10 concejales, igual que Ada Colau, pero con el 21,3% de los votos, frente al 20,7% de Barcelona en Comú. Estas son las medidas en vivienda y economía que proponen los partidos que podrían gobernar las dos urbes
Cataluña limita el precio del alquiler: cómo se regula y por qué será perjudicial para el inquilino

Cataluña limita el precio del alquiler: cómo se regula y por qué será perjudicial para el inquilino

El Gobierno catalán ha aprobado el decreto ley para limitar los precios del alquiler y que no superen en un 10% el índice de referencia en barrios y ciudades con una falta acreditada de vivienda asequible. No obstante, hay excepciones que se escaparán de la regla general y, en algunos casos, podría dispararse el precio del mercado del alquiler en la capital catalana en perjuicio del inquilino.
Josep Bou (PP): “Barcelona sigue estando en una situación de emergencia en cuanto a vivienda social”

Josep Bou (PP): “Barcelona sigue estando en una situación de emergencia en cuanto a vivienda social”

Turno de Josep Bou, candidato del Partido Popular para liderar el consistorio de la capital catalana. Bou cree que Ada Colau no ha cumplido con su promesa de aplacar la situación de emergencia en la que se encuentra la vivienda social en Barcelona, y entre sus planes para hacer de la capital catalana una ciudad mejor destaca levantar 8.000 VPO en los más de 100 solares que tiene el Ayuntamiento de propiedad.
Manuel Valls (C’s): “La falta de colaboración público-privada ha impedido encontrar soluciones al problema de la vivienda”

Manuel Valls (C’s): “La falta de colaboración público-privada ha impedido encontrar soluciones al problema de la vivienda”

Manuel Valls, candidato candidato de Barcelona pel Canvi-Ciudadanos para liderar el Ayuntamiento de Barcelona, destaca en esta entrevista la importancia que tiene para su partido la colaboración público-privada para crear un parque sólido de vivienda asequible y destapa sus cartas en cuanto a sus planes para Barcelona: 10.000 VPO en dos candidaturas.
Villacís: "La inseguridad jurídica y las okupaciones generan una subida del precio del alquiler en Madrid"

Villacís: "La inseguridad jurídica y las okupaciones generan una subida del precio del alquiler en Madrid"

idealista/news continúa con su serial de entrevistas a los candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona. Y ahora es el turno de Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos para liderar el Ayuntamiento de la capital, que en esta entrevista nos cuenta la importancia que tiene para el partido la protección al propietario de una vivienda y la seguridad jurídica, sus propuestas para bajar los impuestos a los madrileños y su compromiso para acabar con las okupaciones y para desarrollar más viviendas mediante acuerdos público-privados. 
“Madrid no tiene un problema de vivienda, sino demasiados políticos interviniendo en el mercado”

“Madrid no tiene un problema de vivienda, sino demasiados políticos interviniendo en el mercado”

idealista/news continúa con su serial de entrevistas a los candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona. Y ahora es el turno de Javier Ortega Smith, candidato de Vox para liderar el Ayuntamiento de la capital, que en esta entrevista nos cuenta la importancia que tiene para el partido la defensa de la propiedad privada y la seguridad jurídica, sus propuestas para bajar los impuestos a los madrileños y su compromiso para acabar con los okupas, la excesiva burocracia que soportan ciudadanos y empresas, y la intervención pública en mercados privados.
Más Madrid: “Vamos a limitar los alquileres, gravar la vivienda vacía y controlar los pisos turísticos”

Más Madrid: “Vamos a limitar los alquileres, gravar la vivienda vacía y controlar los pisos turísticos”

Nueva entrega del serial de entrevistas de idealista/news a los principales candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona en las elecciones del 26M. José Manuel Calvo, actual concejal de Urbanismo que va en la candidatura de Manuela Carmena a la capital, nos cuenta sus propuestas en materia de vivienda. Más Madrid propone poner límite a los precios del alquiler con un índice de calidad de la vivienda o gravas los pisos vacíos y adelanta tres grandes ejes de su política urbanística.
Lucía Martín (Barcelona en Comú): “Hay que corresponsabilizar al mercado privado del problema de la vivienda”

Lucía Martín (Barcelona en Comú): “Hay que corresponsabilizar al mercado privado del problema de la vivienda”

Llega un nuevo capítulo de entrevistas de idealista/news a los principales candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona en las elecciones del 26M. Lucia Martín es candidata de Barcelona en Comú a la alcaldía de la capital catalana. Hace un repaso a los cuatro años de su partido al frente del Ayuntamiento de Barcelona y argumenta la postura de sus líderes de volver a repetir candidatura en el consistorio, con el objetivo de 'corresponsabilizar' al sector privado del problema de la vivienda por bandera.
Mercedes González (PSOE Madrid): “Hay que regular el precio del alquiler, el mercado está desorbitado”

Mercedes González (PSOE Madrid): “Hay que regular el precio del alquiler, el mercado está desorbitado”

Segundo capítulo del serial de entrevistas de idealista/news a los principales candidatos a la Alcaldía de Madrid y Barcelona en las elecciones del 26M. En esta ocasión Mercedes González, número 2 de la candidatura de ‘Pepu’ Hernández a la capital, nos cuenta sus propuestas en materia de vivienda. PSOE Madrid propone impulsar la construcción de vivienda social en alquiler, sacar los pisos vacíos al mercado y ofrecer suelo público para aumentar el parque residencial.
"Abriré las puertas del Ayuntamiento a los promotores privados para terminar con el problema de la vivienda"

"Abriré las puertas del Ayuntamiento a los promotores privados para terminar con el problema de la vivienda"

José Luis Martínez-Almeida, candidato a la alcaldía de Madrid en las elecciones del 26M, nos cuenta en esta entrevista cómo ve el mercado residencial de la capital, qué propuestas tiene en materia de impuestos y sus planes para acabar con el problema de la vivienda. En líneas generales, propone una rebaja impositiva masiva y se compromete a dar facilidades a los promotores privados para que construyan más casas y la oferta pueda adecuarse a la actual demanda.
El PP promete construir 25.000 pisos de alquiler asequible en la Comunidad de Madrid en ocho años

El PP promete construir 25.000 pisos de alquiler asequible en la Comunidad de Madrid en ocho años

La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, propone el desarrollo de 25.000 casas de alquiler para jóvenes, jubilados y familias vulnerables durante los próximos ocho años. Los precios estarían entre 395 y 620 euros al mes y el plan se desarrollaría a través de la colaboración público-privada en terrenos que son propiedad de la región.
Las medidas en vivienda en el primer debate municipal a la alcaldía de Madrid

Las medidas en vivienda en el primer debate municipal a la alcaldía de Madrid

El próximo 26 de mayo se celebran las elecciones municipales y autonómicas. Los seis principales candidatos al Ayuntamiento de Madrid han debatido en la Cadena Ser/El País sobre vivienda y urbanismo entre otros temas sobre cómo mejorar el mercado del alquiler, acabar con los desahucios o cómo sacar adelante los proyectos urbanísticos pendientes.