Un tejado con placas solares era impensable hace apenas unos años, pero las nuevas tecnologías y la velocidad a la que avanza la ciencia permiten que veamos estructuras para aprovechar las energías limpias desde los tejados.
El sol es una fuente perfecta para cargar las baterías y hacer que la factura de la luz se reduzca de forma considerable. En la actualidad, la ley ya apoya las construcciones de nuevos edificios con tejado de paneles solares que disminuyan los niveles de contaminación. Ahora bien, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones generales, como la orientación idónea o qué tipo de esctructuras son más apropiadas. Resumimos algunas claves:
La orientación de un tejado con placas solares
El soporte de un tejado con placas solares es muy importante para poder realizar su instalación de forma adecuada. Obviamente, no todos los tejados validos para placas solares están, actualmente, en la mayor parte de los edificios. Sin embargo, casi todas las construcciones permiten las instalaciones de energías limpias de diferentes tipos. Entre estas, el panel solar es apenas invasivo, tiene una fácil colocación y ofrece un gran número de beneficios. Más que el lugar donde se coloca, es importante la orientación escogida.
Hay dos factores que se deben tener en cuenta a la hora de instalar placas solares. El primero es la orientación. Obviamente, va a ser más beneficiosa cuanta más cantidad de luz reciba. No solo se trata del número de horas, sino de la incidencia del sol. Es decir, hay que intentar que el sol dé directo en la placa en las horas centrales del día o con más rayos solares. Por eso es importante el segundo aspecto, la inclinación. Dependiendo de la pendiente de la placa solar, recibirá más o menos rayos y de forma más o menos directa.
¿Cuáles son las mejores estructuras para un tejado con placas solares?
Hay muchos tipos de paneles solares y cada vez la oferta va a ser más variada y completa. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que se acaba de comentar en el apartado anterior, la mejor estructura es aquella que permite al panel solar moverse. Si lo hace automáticamente, como si fuera un girasol, lo que se logra es que la absorción de energía limpia sea la máxima posible. En este sentido, incluso puede hacer que la factura de la luz se reduzca completamente.
De este modo, resulta muy sencillo amortizar el coste de un panel solar porque, en poco tiempo, vas a comprobar cómo no pagas luz o apenas la necesitas de la compañía eléctrica (excepto en momentos puntuales del año con poca radiación solar o con mucha demanda eléctrica por tu parte). Por lo tanto, vas a conseguir energía limpia para, al menos, una gran parte de tu consumo. Esto ha llevado a los Gobiernos a sistematizar el uso de las fuentes limpias y respetuosas con el medioambiente.
¿Es importante tener en cuenta el soporte del tejado con las placas solares?
No se ha de olvidar que, aparte de la orientación y la inclinación, también resulta imprescindible saber sobre qué se apoya la fuente de energía solar. Las estructuras más caras no siempre son rentables, pero sí en la mayor parte de las ocasiones. Lo más adecuado es disponer de una estructura fija que se coloque en posición contraria al tejado. Este ha de tener la solidez suficiente como para soportar el peso de la estructura.
A ella iría anexo el panel solar giratorio. En función de la hora del día, este es el encargado de girar automáticamente hacia el sol, aunque también existen algunos con cambios manuales, los cuales es posible orientar de este a oeste a lo largo del día. No te preocupes si tu techo no permite cualquier placa solar, porque la valoración previa a la instalación tiene que ser supervisada por un experto. Las compañías especializadas se encargan de proporcionar las mejores soluciones para conseguir la máxima energía posible.
¿Son todos los tejados válidos para las placas solares?
Como se puede deducir a lo largo de la información expuesta en este artículo, no todos los techos son válidos para la instalación de paneles solares. Si se convive en una comunidad de vecinos, tal vez convenga proponer la instalación en toda la cubierta superior. Esto ayudaría a pagar mucho menos en la factura de la luz.
Las instalaciones de placas para vecindarios reducen el gasto energético en la comunidad de vecinos y, cuando hay exceso, pueden incluso incluir el consumo individual de cada vivienda. Por otra parte, siempre que haya un excedente, se puede considerar la opción de vender la energía sobrante. Eso sí, esto no se puede hacer si no llega para el autoconsumo, que es lo que se pretende impulsar. Por lo tanto, aunque no todos los tejados son adecuados, la mayor parte de ellos sí, sobre todo si se juntan los paneles en una superficie amplia y compartida.
¿Son posibles los tejados solares en las ciudades?
El último punto que se ha de tener en cuenta sobre las cubiertas con energías solares es su localización. Si bien es cierto que se convirtió en una fuente esencial de energía para casas de campo o fincas usadas como vivienda no habitual, cada vez es más frecuente ver paneles solares en las ciudades. Principalmente, esto se debe a dos razones.
La primera es la que se ha anunciado anteriormente, relacionada con que los Gobiernos impulsan las energías renovables como fuente de suministro para el autoconsumo. El segundo motivo hace referencia al hecho de que las personas están cada vez más concienciadas con la necesidad de cuidar al medioambiente.
En conclusión, no es difícil que se empiece a ver de forma continua la construcción de un tejado con placas solares. Si quieres probar su funcionamiento antes de adquirir uno, lo más adecuado es buscar un alquiler de tejado con placas solares para una estancia corta o larga durante, por ejemplo, las vacaciones. También puedes preguntar cómo resulta tener un tejado con placas solares de comunidad, que es muy útil para ahorrar dinero en la factura de la luz. Esta alternativa, impulsada por la nueva legislación, cada vez es más frecuente.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta